- Inicio
- Foro
- Foro Enfermedad de Parkinson
- Viviendo con Parkinson
- ¿Somos marginados?
Pacientes Enfermedad de Parkinson
¿Somos marginados?
- 75 veces visto
- 1 vez apoyado
- 12 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Joyster... Entiendo tu enfado y postura pero teniendo una enfermedad tan invalidante como el Mal de Parkinson, estamos excluídos en todo seguro de vida, accidentes o seguro de salud. Salvo que el mismo, estuviera contratado antes de tener la enfermedad...
Lamentablemente, no somos buen negocio para las Aseguradoras en general...
Saludos
Ver la firma
Almu
Groucho
Buen consejero
Groucho
Última actividad en 2/4/25 a las 12:11
Registrado en 2016
32 comentarios publicados | 14 en el foro Enfermedad de Parkinson
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Joyster, quisiera decirte, que probablemente la persona que te llamo por telefono, es posible por desgracia, que no tuviera ni idea de lo que es la enfermedad de Parkinson, es una pena que pueda ser así, pero te puedo asegurar que durante mis 15 años de enfermedad, solo he encontrado a 2 (dos) personas que sin pertenecer al mundo de la sanidad, me pudieron decir mas de una cosa sobre la EPK y esa cosa fue el temblor, los afectados aveces creemos que por ser la segunda enfermedad Neuro degenerativa con mas afectados, la sociedad ya nos conoce y eso según mi experiencia y mi opinión no es así.
Como muy bien dice Bitxo1, estamos excluidos de todo seguro, incluso no se si en todos pero en algunos Bancos, no puedes ni solicitar un crédito, naturalmente si te das a conocer, en una de las clausulas pone explicita mente el nombre de Parkinson, para excluirte de la concesión del crédito. imagínate como esta nuestro panorama.
Lo mismo, aun que no tenga nada que ver, tampoco podemos ser donantes de sangre.
No es mi intención ser el defensor del Corte.......ni me apetece serlo y todo que estoy de acuerdo contigo en su falta de tacto, el tema esta así. Saludos.
(os propongo otro "reto" que preguntemos a nuestro alrededor, entre nuestra familia, amigos y conocidos, si saben decirnos alguna cosa o que síntomas o a que partes de nuestro cuerpo afecta nuestra dolencia, estoy seguro que nos llevaremos (creo, que yo no) unas cuantas sorpresas)

Usuario desinscrito
Yo tampoco me llevo ninguna sorpresa ya que mi familia reconoce perfectamente la enfermedad y saben los sintomas de la misma.Incluso saben y han asimilado perfectamente que soy portador del "gen vasco" y que los descendientes de mi padre tambien cabe la posibilidad de que sean portadores.Hasta mis nietos mas pequeños,cuando vamos por la calle o estamos hablando si detectan que me tiembla la mano,me la cogen para que deje de temblar.
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Casuca... ¡¡ Qué suerte !! , la mayoría de la sociedad, no está familiarizada con la enfermedad, sólo saben que se tiembla y es algo que padecen las personas mayores...
IRONÍA de la vida, yo tengo Parkinson idiopátíco, no tiemblo y tengo 43 años...
Mi familia como mi círculo de amistades, pueden conocer algo pero siguen sin entender la enfermedad, no la entiendo a veces, ni yo que la padezco. ¡¡¡Cómo tu cuerpo puede estar dispuesto a recorrer 50 km en bici o hacer 10 Km de Running sin un síntoma, comportándose con normalidad a poder pasar a una situación en la que no puedes andar, tener que sentarte en un banco como si fueras un anciano cansado y doloroso de 90 años.... !!!... Increíble pero totalmente cierto y por supuesto vivido....
Hay mucho que trabajar en esta sociedad como en la propia ciencia que no acaban de dar con la " tecla " de tal desorden químico...
Saludos
Ver la firma
Almu

Usuario desinscrito
Eso me ocurre a mi tambien ahora,llevo varios dias que me cuesta levantar los pies del suelo y camino lentamente,cuando hace pocos dias caminaba perfectamente.Sera debido al cambio de tiempo? noto que con el frio me tiembla la mano y estos dias atras que no hacia frio no me temblaba.
Saludos
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Casuca. Hay que tener en cuenta que el frío nos hace estar más rígidos... y por lo tanto, con más dolores y menos estabilidad. Ello, puede implicar que se pronuncien más los síntomas de la enfermedad en general. ..
Mucho ánimo y ya sabes, para adelante siempre
Ver la firma
Almu

Usuario desinscrito
Amigo Bitxo1,la ciencia no descansa tratando de encontrar un posible remedio para nuestra enfermedad.
En mi caso,estoy incluido en un programa de investigacion que llevan a cabo en el Clinico de Barcelona en colaboración con la fundación Michael J.Fox y participaré durante 6 años haciendome pruebas cada año cuatro veces.
Os adjunto una dirección en la que podreis ver el tipo de Parkinson que padezco yo.Saludos
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Importante colaborar con la ciencia en este u otro tipo de ensayos clínicos. Yo estoy actualmente colaborando con la Universidad Politécnica de Madrid en un ensayo clínico que ya llevan años probando con bastante buen resultado (no sólo por los resultados obtenidos y anunciados sino también por propia experiencia, no puedo negar lo innegable). El ensayo Clínico es la Estimulación Acústica del Cerebro con ondas de ultrasonido a muy baja frecuencia.
Las neuronas se comunican con impulsos eléctricos. Se trata en términos generales de estimular de igual manera las mismas pero con ondas de sonido. Esto implicaría una opción igual de beneficiosa que el actual tratamiento de Estimulación Cerebral Profunda pero sin ser tan invasivo para el paciente.
Los impulsos eléctricos empleados en este actual tratamiento ( ECP ) requieren un "conducto" por el que viajar estos impulsos eléctricos desde el neuroestimulador que te ponen en el " pecho " hasta las áreas del cerebro que controlan el movimiento, dolor, etc y que son afectadas por la enfermedad del Mal de Parkinson.
Este conducto no sería necesario ni tampoco un neuroestimulador interno pues las ondas del sonido pueden crear las mismas vibraciones que los impulsos eléctricos viajando simplemente por el espacio. El beneficio como podréis comprobar a simple vista, es inmenso para el paciente pues en un principio, no requiere intervención quirúrgica.
Como todo ensayo clínico va despacio pero la verdad es que de momento, con bastante buena pinta....
Llevan desde el 2013 estudiando y no sólo para Mal de Parkinson....
Espero sea interesante,
Si queréis podéis ampliar información del avance a través de las diversas Asociaciones de Parkinson o a través de The Michael J. Fox Foundation for Parkinson's Research
Saludos
Ver la firma
Almu
yobeg65
Buen consejero
yobeg65
Última actividad en 13/2/25 a las 18:33
Registrado en 2016
144 comentarios publicados | 98 en el foro Enfermedad de Parkinson
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Es impresionante,tu nivel de formacion en este tema.da gusto leerte. Ademas das tantos animos.....
Tu nueva,presentacion ,excelente,reflejas perfecto la,situacion que vivimos. Otras no tenemos palabras,para,expresar eso mismo. Perdon por, tanta ,,,,,,
Ver la firma
BEGOÑA
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@yobeg65... ¡¡ Qué remedio !! Cuando la vida te va en ello, es importante tener algo de conocimiento, eso sí, sin que sea obsesivo que hay otras cosas en la vida aparte de Parkinson.
Gracias por tus palabras tan motivadoras.
Un fuerte abrazo amiga
Almu
Ver la firma
Almu
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
carambilla
Miembro Embajador@Ana_C Si intento compartir mis dudas y temores con mi marido, se que no me va a dar las respuestas porque no existen, pero es una manera mas de que me entienda y comprenda un poco y poco a poco. No es facil para alguien que no padece esta enfermedad entendernos pero mi marido a base de compartir mis preocupaciones va entendiendo mejor mis miedos . También tengo una buena amiga que está siempre dispuesta a escucharme y animarme, es un regalo de la vida , así no machaco siempre al mismo y le doy un respiro.
Ver el mejor comentario
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
carambilla
Miembro Embajador@Ana_C Si intento compartir mis dudas y temores con mi marido, se que no me va a dar las respuestas porque no existen, pero es una manera mas de que me entienda y comprenda un poco y poco a poco. No es facil para alguien que no padece esta enfermedad entendernos pero mi marido a base de compartir mis preocupaciones va entendiendo mejor mis miedos . También tengo una buena amiga que está siempre dispuesta a escucharme y animarme, es un regalo de la vida , así no machaco siempre al mismo y le doy un respiro.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Usuario desinscrito
¡Ojo! La aseguradora de el Corte Inglés no es de fiar!!! Me llamaron un dia para ofrecerme un seguro de accidentes porque ellos cuiden de sus clientes y son mejores que otros aseguradoras. Asi que rellené su contrato, les informé de que tengo Parkinsons y al firmar me dijeron que desde ese momento yo quedaba asegurada. Solo quedaba enviarles una copia de mi historial medico y una carta mia explicando mi situacion, lo cual hice. Ahora me mandan una carta de que debido a mi enfermedad no me pueden asegurar. A continuacion podeis leer la carta de contestación:
Señor director de seguros El Corte Inglés,
He recibido su carta informándome de que no es posible la contratación por mi parte de su seguro de accidentes cinco estrellas El Corte Inglés debido a mi enfermedad.
Le contesto para manifestar mi enfado y el sentimiento de rechazo que habéis provocado vosotros en mi persona.
Ahora voy a aclarar unos puntos;
Primero, yo nunca solicité este seguro. Me llamaron vosotros y me la ofrecieron, fuisteis vosotros quienes iniciaste el contacto. ¿Cómo es posible comunicar a una persona que ha sido elegido entre sus clientes para obtener un seguro de accidentes a un precio especial y después de firmada documentación, entregar toda la información solicitada e incluso ofrecerme las mismas condiciones para mi familia y amigos, decirme desde el momento en que firme el contrato yo quedaba asegurada y unos días más tarde decirme que no es posible por mi enfermedad? No tenéis ni honor ni palabra.
Segundo, yo tengo la enfermedad del Parkinson el cual es una enfermedad neurodegenerativa, no es la peste. Su seguro de accidentes cubre fallecimiento por accidente, invalidez permanente parcial y o absoluto por accidente con cobertura en cualquier lugar del mundo. Si yo viajo en un avión con una persona sana y ese avión se estrella, ¿no es cierto que los dos hemos sufrido el mismo accidente? ¿O la culpa de que el avión se haya estrellado es mía por tener el Parkinson? Yo puedo tener los mismos accidentes que una persona sin Parkinson o no sufrir ningún accidente nunca.
Tercero, con todo esto me habéis demostrado que todas esas palabras de que nuestro producto es lo mejor para ti, que te vamos a cuidar, somos mejores que otras aseguradoras y que este es un producto especial para ti porque valoramos nuestros clientes, es todo mentira.
Cuarto, me habéis engañado, me habéis insultado y me habéis hecho sentir como una mierda. A todo el mundo le llega lo que se merece, en vuestra conciencia lo dejo.
Quinto, les informo de que toda esta información se hará público. Siento que mi deber es prevenir a las personas antes de que sean engañados por ustedes igual que han hecho conmigo.
Me despido de ustedes deseándoles todo lo mejor y que nunca tenga que sufrir las ofensas que habéis cometido conmigo, porque yo al contrario de ustedes siento respeto hacia los demás.
Joyce van Dorth