- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Enfermedad del hígado graso no alcohólico y EHNA
- Viviendo con una Enfermedad del hígado graso no alcohólico y EHNA
- NASH/EHNA: la nueva plaga hepática
Pacientes Enfermedad del hígado graso no alcohólico y EHNA
NASH/EHNA: la nueva plaga hepática
- 105 veces visto
- 1 vez apoyado
- 6 comentarios
Todos los comentarios
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 56 en el foro Enfermedad del hígado graso no alcohólico y EHNA
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola a todos y a todas,
Actualmente se está realizando un nuevo ensayo clínico, en España, en relación con la NASH. Aquí os dejo el enlace para verificar si podéis participar: https://member.carenity.es/encuestas/le-gustaria-participar-en-un-ensayo-clinico-para-la-nash-esteatohepatitis-no-alcoholica-165
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity

Usuario desinscrito
Hola, mi mejor amigo se pasó el año pasado por una biopsia del hígado por lo que busco informarme más sobre esta enfermedad. ¿qué síntomas tenéis normalmente? ¿cómo es la evolución?
muchísimas gracias por vuestras respuestas!
OlgaAraceli
Buen consejero
OlgaAraceli
Última actividad en 25/11/18 a las 9:31
Registrado en 2018
9 comentarios publicados | 1 en el foro Enfermedad del hígado graso no alcohólico y EHNA
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
@AndreaB si aparte de la enfermedad del hígado graso has sido operada y te han quitado la vesícula por calculos grasos también, que complicaciones se pueden tener?
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 56 en el foro Enfermedad del hígado graso no alcohólico y EHNA
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola @OlgaAraceli lo siento mucho, pero no podría responderte a tu pregunta, ¿puede que alguno de los miembros pueda responder?
Un saludo!
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity

Usuario desinscrito
Hola
Hace un año me ofrecieron participar en un ensayo clínico, pero no fue posible porque no tenía suficiente fibrosis. ¿Conocéis a alguien que haya probado un medicamento o al menos un protocolo para ver si funciona?
Como sigo aumentando de peso, no sé si la enfermedad está progresando porque en realidad no tengo ningún dolor y sólo la circunferencia de mi cintura está aumentando. Acabo de hacerme una fibroscopia y tengo miedo de ir al gastroenterólogo. ¿Qué debo comer o no comer? Cuando hablo de EHNA nadie la conoce, incluso los médicos, excepto los gastroenterólogos.
¡Que tengáis un buen día!
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 56 en el foro Enfermedad del hígado graso no alcohólico y EHNA
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Marlenes @Peparabadan @Raimundo @elpaco @Manuni @MaríaEugenia58 @Josemarce @Maryros @Snoopy @ESPERANZAmaria @Jordiet @LolyAR hola a todos y a todas ¿Conocéis a alguien que haya probado un medicamento o al menos un protocolo para ver si funciona?
¿Qué podríais aconsejarle a @miklou sobre lo que se debe comer o no comer?
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Viviendo con una Enfermedad del hígado graso no alcohólico y EHNA
Combatir el hígado graso, una enfermedad que avanza en los países occidentales
Viviendo con una Enfermedad del hígado graso no alcohólico y EHNA
Enfermedad hepática grasa no alcohólica: placeres diarios, pasiones y pequeñas alegrías
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 56 en el foro Enfermedad del hígado graso no alcohólico y EHNA
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Es una enfermedad emergente que se ha vuelto común, a veces grave, que afecta al hígado. El Profesor Didier Samuel* la describe así.
¿Qué significa NASH?
Profesor Didier Samuel. este término especialista es la abreviatura de Non Alcoholic Steatohepatitis: esteatohepatitis no alcohólica o EHNA. La esteatosis se refiere a la sobrecarga de grasa de las células hepáticas. La enfermedad por hígado graso en humanos se conoce desde hace mucho tiempo, pero dos hechos recientes (15 años) le han dado un nuevo relieve. En primer lugar, su frecuencia se ha duplicado en todo el mundo en paralelo con la generalización de la comida basura, el estilo de vida sedentario, las epidemias de obesidad y de diabetes. Y apareció una forma agresiva de esteatosis hepática, que no se conocía antes, y que puede evolucionar hacia la cirrosis y el cáncer, la NASH.
¿A cuántas personas afecta en España?
se estima que el XX de los españoles padecen de una esteatosis del fígado en diversos grados, que un XX entre ellos tienen NASH y que el XX de ellos progresará a formas graves. Todo comienza con unas gotitas de grasa en las células del hígado. Esta sobrecarga causa una inflamación que induce la formación de un tejido cicatrizal (fibrosis) en el lugar de las células dañadas. El hígado se endurece, su estructura se modifica, hasta el punto de desorganizar, a veces, su arquitectura: es la cirrosis. Esto abre el camino a otras complicaciones: insuficiencia hepática, cáncer. A diferencia del hígado alcohólico, que nunca cancera antes de la etapa de la cirrosis, el hígado de la NASH puede saltarse esta etapa y evolucionar más rápidamente hacia estados malignos.
¿Qué factores son los que la causan?
Nuestra alimentación hipercalórica y nuestro estilo de vida sedentario. Un "síndrome metabólico", o al menos uno de los problemas que lo definen (sobrepeso, obesidad, diabetes de tipo 2, exceso de lípidos en sangre, presión arterial alta) existe en 8 de cada 10 pacientes con NASH. Estamos antes una enfermedad de la civilización nacida en los Estados Unidos hace diez años, mucho antes de que llegue a nosotros. Y, por supuesto, todas las enfermedades que atacan al hígado (alcohol, virus de la hepatitis, sobrecarga de hierro) ¡actúan como cofactores para la progresión de la enfermedad!
¿Cuáles son los signos clínicos o biológicos?
A parte de pesadez en el lado derecho del cuerpo, mencionada a veces, los síntomas a menudo faltan. El dolor es ausente. Algunas enzimas del hígado se modifican : el aumento de gamma GT muestra un sufrimiento, el de las transaminasas, bastante constante, una inflamación. Todo esto no es específico, pero tiene el mérito de alertar y de justificar los exámenes.
¿Qué exámenes son practicados?
No invasivos primero. Una ecografía mostrará un hígado grande muy brillante en la imagen (signo de esteatosis). Una resonancia magnética lo confirmará si es necesario. Un Fibroscan, otro examen ultrasónico, puede, midiendo la eslasticida del hígado, evaluar la importancia de la fibrosis y, mediante la atenuación de las ondas ultrasónicas, cuantificar la esteatosis. Al final del doble control, el Fibrotest detectará mediante un simple análisis de sangre, las substancias circulantes que reflejan una fibrosis en curso. Se realizará una biopsia, un procedimiento más invasivo, antes de comenzar un tratamiento. El análisis de la pequeña porción del hígado extraída permitirá un diagnóstico de absoluta certeza.
¿En qué consiste el tratamiento y cuáles son sus resultados?
Se basa en la dieta, la actividad física regular y el tratamiento de los cofactores de progresión (equilibrio de una diabetes, de una enfermedad cardiovascular, corrección de una hipercolesterolemia, interrupción del consumo de alcohol). Medicamentos muy prometedores contra la inflamación y/o la fibrosis del hígado se encuentran en una etapa avanzada de desarrollo (ácido obicílico, Elafibranor...), pero aún no se comercializan. Los estamos esperando. En un tercio de los pacientes, la dieta y el ejercicio regular son suficientes para estabilizar e incluso revertir la enfermedad. En la etapa de cirrosis, no hay posibilidad de mejora, de ahí la importancia de intervenir antes. En formas graves (cirrosis descompensada, cáncer), la única opción es el trasplante del hígado, posible hasta los 70 años: asegura un 80% de supervivencia a los cinco años.
*Jefe de servicio en el Centro Hepatobiliar del Hospital Paul-Brousse, Villejuif (Val-de-Marne, Francia).
Fuente: Paris Match