- Inicio
- Foro
- Foro Fibromialgia
- Investigación y enlaces útiles - Fibromialgia
- La fibromialgia: ¿un estigma laboral?
Pacientes Fibromialgia
La fibromialgia: ¿un estigma laboral?
- 50 veces visto
- 1 vez apoyado
- 1 comentario
Todos los comentarios
AntonAn
AntonAn
Última actividad en 16/2/23 a las 17:59
Registrado en 2017
1 comentario publicado | 1 en el foro Fibromialgia
Recompensas
-
Explorador
Me siento totalmente identificada..sin más.
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
mavalle
El glutatión es una sustancia que necesita la célula para su protección y buen funcionamiento. Tener bajo el glutatión produce oxidación del organismo con el consiguiente problema de acidosis y todo lo que conlleva. El glutatión es uno de los principales desintoxicantes de nuestro organismo, que nos protege de los radicales libres, las infecciones e incluso el cáncer. Nuestro cuerpo produce su propio glutatión, pero se agota por el estrés crónico, los malos hábitos alimenticios, los medicamentos y las infecciones .Alimentos que ayudan a la formación de glutatión: espinacas, brócoli, pomelo, aguacate, espárragos, nueces. Importante es eliminar previamente tóxicos del organismo con una limpieza de hígado a través de dieta y alguna planta desintoxicante. Los síntomas de tener bajo el glutatión son muy diversos y variables pero casi todos los síntomas que referimos en la "fibromialgia" son los mismos que una deficiencia de glutatión.
-------
Expuesto hoy en el grupo en facebook sobre fibromialgia que tengo activo.
Ver el mejor comentario
Marías
Miembro EmbajadorHola yo nunca he tenido estos dolores cuando estaba trabajando yo no sé de dónde sacaba la fuerza porque muchas veces no lloraba de vergüenza ahora estuve de baja porque una mañana me levanto y no podía subir el brazo derecho la medica de cabecera me dio la baja y también cuando me levanto pierdo el equilibrio y me caigo la memoria fatal no te sientes apoyada por tu familia ni por nadie y los dolores son insoportables pero yo que antes me comía el mundo ahora me he dado cuenta que el mundo me come a mi y que me tengo que adaptar a lo que tengo y seguir luchando en el brazo derecho tengo epicondilitis y por mi trabajo como es la zona derecha la que más utilizo se me va pasando al lado izquierdo pero hay que seguir es lo que hay y cada día LUCHAR aunque nos cueste. Ánimos para todas y gracias por poder decir con toda libertad como estamos 💪🏻👍❤️🙏
Ver el mejor comentario
ssonrisas
Pienso que las asociaciones en España no tienen suficiente poder para ayudarnos en ese sentido.
En mi caso la fibromialgia me tiene en una silla de ruedas. Ya me gustaría a mí que no me hubiera invalidado.
Yo lo dejé en manos de Comisiones Obreras, mi sindicato.
Ellos me ayudaron y he conseguido tener la absoluta.
Cada caso es un mundo. El caso es que en España no hay muchas posibilidades.
Se debería trabajar en puestos de jornada reducida. Una actividad de corto plazo puedes venirnos bien.
Espero que aprendas a vivir con ella, con la fibromialgia, y te cueste menos el día a día.
Suerte!
Ver el mejor comentario
NurIbaLu
Miembro EmbajadorAl final yo no conseguí que me valoraran el grado de la fibromialgia ni el SFC, pero sé que estoy en el IVA.
En Valdecilla hay una cámara hiperbárica, la pedí y me la se negaron. Preguntaré por la ozonoterapia, aunque me espero la misma respuesta, la cámara hiperbárica es una de las formas de ozonoterapia y aquí la tienen cogiendo polvo.... Me dijeron que no está demostrado que haga bien para estas enfermedades, pero si nunca lo intentas con enfermos de fibromialgia y SFC, jamás sabrás si vale de algo o no, la pescadilla que se muerde la cola.....
Estoy cansada de tocar puertas y no obtener respuestas, ayuda, mejoría; no tengo casi esperanzas en este tipo de sanidad occidental tan impersonal, dónde no se tratan enfermos, sólo enfermedades y nadie se atreve a "salirse del tiesto"......
Sólo deseo sufrir menos, llevo desde el sábado con ciática en la zona izquierda que me está matando, pero no voy a ir a urgencias, para qué? no me van a hacer nada, ya tengo experiencia y no quiero perder más tiempo y energías en algo así. Sólo queda esperar a que remita un poco. De cada nueva intensificación de un brote salgo más tocada cada vez... El martes tuve revisión de ojos (me operé de miopía hace 16 años) y sólo pude andar del parquin al hospital, no tenía fuerzas y acabé peor de lo que empecé el día. Desespera ver cómo empeoras cada vez más y ningún especialista sabe darme una mínima solución, por lo que cada vez es más duro mantener una sonrisa, pero sigo haciendo el esfuerzo.
Gracias por estar aquí siempre para aguantarme.
Besos y abrazos para todos.
Ver el mejor comentario
carambilla
Miembro EmbajadorHe hecho un listado de donde vive cada uno de nosotros, así es mas facil localizar a los que son de tu zona
TOLEDO- Mnieves
BARCELONA- Paracha- lidia48447- sandraFD- marmia88-
TARRAGONA- Paris13- cinta1
GRAN CANARIA- luciap
VALENCIA- carambilla- yomar38- lolalola- maria17
ALICANTE- pitonisa- mardim
CARTAGENA- conchitres
MADRID- ariviñas- chuspia-voluntaria- laura_74- ucrabicho- celimary-
GRANADA- conchigutier- medina- stronglady- batman450- panochita74
MALAGA- carmenc-
SEVILLA- cardoso55- patruky
CADIZ -belenm84-antonia123
HUELVA- ufuf
CORDOBA- vicky
GUIPUZCOA- faty76
BILBAO - moniqe- kirabooshy43
VIZCAYA- anajulen -
PAIS VASCO- txuriurdim11
ZARAGOZA- cinger- maruja- josebolchaco
GALICIA- colette- GIJÓN- marfed
VALLADOLID- botanfrutos- mairucha
GUADALAJARA- noeli48
FRANCIA- llanera
ASTURIAS- cheloo-CANTABRIA - nurimon
ARGENTINA- anargentina- quisty88
MALLORCA- gracielaroca
EEUU. -amlanaico
BADAJOZ- mariemcf
Espero haber puesto bien los nombres y los lugares, suerte
Ver el mejor comentario
mavalle
El glutatión es una sustancia que necesita la célula para su protección y buen funcionamiento. Tener bajo el glutatión produce oxidación del organismo con el consiguiente problema de acidosis y todo lo que conlleva. El glutatión es uno de los principales desintoxicantes de nuestro organismo, que nos protege de los radicales libres, las infecciones e incluso el cáncer. Nuestro cuerpo produce su propio glutatión, pero se agota por el estrés crónico, los malos hábitos alimenticios, los medicamentos y las infecciones .Alimentos que ayudan a la formación de glutatión: espinacas, brócoli, pomelo, aguacate, espárragos, nueces. Importante es eliminar previamente tóxicos del organismo con una limpieza de hígado a través de dieta y alguna planta desintoxicante. Los síntomas de tener bajo el glutatión son muy diversos y variables pero casi todos los síntomas que referimos en la "fibromialgia" son los mismos que una deficiencia de glutatión.
-------
Expuesto hoy en el grupo en facebook sobre fibromialgia que tengo activo.
Ver el mejor comentario
Marías
Miembro EmbajadorHola yo nunca he tenido estos dolores cuando estaba trabajando yo no sé de dónde sacaba la fuerza porque muchas veces no lloraba de vergüenza ahora estuve de baja porque una mañana me levanto y no podía subir el brazo derecho la medica de cabecera me dio la baja y también cuando me levanto pierdo el equilibrio y me caigo la memoria fatal no te sientes apoyada por tu familia ni por nadie y los dolores son insoportables pero yo que antes me comía el mundo ahora me he dado cuenta que el mundo me come a mi y que me tengo que adaptar a lo que tengo y seguir luchando en el brazo derecho tengo epicondilitis y por mi trabajo como es la zona derecha la que más utilizo se me va pasando al lado izquierdo pero hay que seguir es lo que hay y cada día LUCHAR aunque nos cueste. Ánimos para todas y gracias por poder decir con toda libertad como estamos 💪🏻👍❤️🙏
Ver el mejor comentario
ssonrisas
Pienso que las asociaciones en España no tienen suficiente poder para ayudarnos en ese sentido.
En mi caso la fibromialgia me tiene en una silla de ruedas. Ya me gustaría a mí que no me hubiera invalidado.
Yo lo dejé en manos de Comisiones Obreras, mi sindicato.
Ellos me ayudaron y he conseguido tener la absoluta.
Cada caso es un mundo. El caso es que en España no hay muchas posibilidades.
Se debería trabajar en puestos de jornada reducida. Una actividad de corto plazo puedes venirnos bien.
Espero que aprendas a vivir con ella, con la fibromialgia, y te cueste menos el día a día.
Suerte!
Ver el mejor comentario
NurIbaLu
Miembro EmbajadorAl final yo no conseguí que me valoraran el grado de la fibromialgia ni el SFC, pero sé que estoy en el IVA.
En Valdecilla hay una cámara hiperbárica, la pedí y me la se negaron. Preguntaré por la ozonoterapia, aunque me espero la misma respuesta, la cámara hiperbárica es una de las formas de ozonoterapia y aquí la tienen cogiendo polvo.... Me dijeron que no está demostrado que haga bien para estas enfermedades, pero si nunca lo intentas con enfermos de fibromialgia y SFC, jamás sabrás si vale de algo o no, la pescadilla que se muerde la cola.....
Estoy cansada de tocar puertas y no obtener respuestas, ayuda, mejoría; no tengo casi esperanzas en este tipo de sanidad occidental tan impersonal, dónde no se tratan enfermos, sólo enfermedades y nadie se atreve a "salirse del tiesto"......
Sólo deseo sufrir menos, llevo desde el sábado con ciática en la zona izquierda que me está matando, pero no voy a ir a urgencias, para qué? no me van a hacer nada, ya tengo experiencia y no quiero perder más tiempo y energías en algo así. Sólo queda esperar a que remita un poco. De cada nueva intensificación de un brote salgo más tocada cada vez... El martes tuve revisión de ojos (me operé de miopía hace 16 años) y sólo pude andar del parquin al hospital, no tenía fuerzas y acabé peor de lo que empecé el día. Desespera ver cómo empeoras cada vez más y ningún especialista sabe darme una mínima solución, por lo que cada vez es más duro mantener una sonrisa, pero sigo haciendo el esfuerzo.
Gracias por estar aquí siempre para aguantarme.
Besos y abrazos para todos.
Ver el mejor comentario
carambilla
Miembro EmbajadorHe hecho un listado de donde vive cada uno de nosotros, así es mas facil localizar a los que son de tu zona
TOLEDO- Mnieves
BARCELONA- Paracha- lidia48447- sandraFD- marmia88-
TARRAGONA- Paris13- cinta1
GRAN CANARIA- luciap
VALENCIA- carambilla- yomar38- lolalola- maria17
ALICANTE- pitonisa- mardim
CARTAGENA- conchitres
MADRID- ariviñas- chuspia-voluntaria- laura_74- ucrabicho- celimary-
GRANADA- conchigutier- medina- stronglady- batman450- panochita74
MALAGA- carmenc-
SEVILLA- cardoso55- patruky
CADIZ -belenm84-antonia123
HUELVA- ufuf
CORDOBA- vicky
GUIPUZCOA- faty76
BILBAO - moniqe- kirabooshy43
VIZCAYA- anajulen -
PAIS VASCO- txuriurdim11
ZARAGOZA- cinger- maruja- josebolchaco
GALICIA- colette- GIJÓN- marfed
VALLADOLID- botanfrutos- mairucha
GUADALAJARA- noeli48
FRANCIA- llanera
ASTURIAS- cheloo-CANTABRIA - nurimon
ARGENTINA- anargentina- quisty88
MALLORCA- gracielaroca
EEUU. -amlanaico
BADAJOZ- mariemcf
Espero haber puesto bien los nombres y los lugares, suerte
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

14/12/24 | Actualidad
Fibromialgia y trastornos digestivos: comprender el vínculo y aliviar los síntomas

16/11/16 | Testimonio
Continuar con la vida cuando se padece depresión, fibromialgia y cáncer de útero
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 120 en el foro Fibromialgia
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Una enfermedad, difícilmente objetivable, llamada como la “enfermedad invisible”, con efectos impeditivos para las personas que la padecen, no ya para trabajar sino para su día a día. Pero estos enfermos también padecen la incomprensión del entorno laboral y el profundo desconocimiento y falta de formación de los facultativos de los servicios públicos de salud.
¿Cómo abordan el Sistema Público de Salud y la Seguridad Social esta enfermedad?
Con las perspectivas y metáforas que nos ofrecen los avances científicos-médicos, es imperdonable que se someta, desde la subjetividad, a personas enfermas al rigor más absoluto a la hora de considerar sus limitaciones.
Puedo imaginar que la Seguridad Social tenga parámetros presupuestarios a los que acogerse que le induzcan a no reconocer la realidad de la fibromialgia como enfermedad profesional, por temor a abrir una puerta por la que entren muchas solicitudes de prestaciones por incapacidad total y/o absoluta. Al final, todo son números, básicamente números.
¿En qué fallamos?
El primer paso debería ser la objetivación, por parte de la Ciencia, de los efectos que produce esta enfermedad. También ayudan las sentencias estimatorias de la Fibromialgia como incapacidad permanente absoluta para todo trabajo que se están produciendo, aunque son menos de las deseadas.
¿Qué es la Fibromialgia para los enfermos?
La Fibromialgia (FM) es un terror para la vida de las personas que la padecen. Una enfermedad incomprendida por los iguales, desconocida por los facultativos y negada por las instituciones. Nos hemos instalado en la época de la negación por sistema de todo aquello que huela a pensión o similar, como si para un trabajador en edad de trabajar, padecer una enfermedad tan brutal como la Fibromialgia fuera una oportunidad positiva o ventajista para cobrar sin trabajar. Solo un desconocimiento profundo de la enfermedad y una insensatez mayúscula, pueden llevar a ver en los enfermos de Fibromialgia algo distinto a un drama personal y familiar.
Es habitual el escepticismo de muchos médicos que tienden a desconfiar de quienes acuden a sus consultas refiriendo esta enfermedad. Se considera que la Fibromialgia es un proceso de origen somático, lo que no ayuda mucho.
¿Existe el tratamiento adecuado?
La Fibromialgia no se escayola, ni se opera, ni se cura con medicación, ni se trata con terapias de 3 semanas, ni presenta claros signos de objetivación en las distintas pruebas diagnósticas.
La FM no se cura porque no se sabe qué es, porque afecta a ciertas personas y a otras no, porque cada enfermo padece unos síntomas, otros o todos a la vez. En la FM no hay respiros, ni un solo minuto existe alivio, ni en la cama, ni durmiendo…Dormir, algo tan elemental como importante, que le está vedado al enfermo de FM, hasta el punto de que su sueño queda impostado por un chute anestésico determinado que le lleva a una falsa realidad pero que anula ciertos sentidos que le permiten seguir viviendo.
¿Afecta a tus relaciones sociales?
La FM conlleva un aislamiento social tal que te impide mantener relaciones mínimamente normales, que te hace perder amistades, te aleja de tus aficiones y te anula como persona.
Al enfermo de FM, llegado un momento determinado, le da igual lo que piensen de él/ella, le es indiferente que lo estigmaticen, todo es secundario porque sin apenas esperanza, un enfermo de FM ni siquiera sueña con una curación futura sino con que las investigaciones científicas den sus frutos y se logren terapias paliativas que mejoren su calidad de vida.
¿Cuál es la situación actual?
Las instituciones, TODAS, dan la espalda a estos enfermos. La atención primaria desconoce profundamente esta enfermedad y desatiende a quienes la padecen, los facultativos especialistas públicos la abordan simple y llanamente desde un punto de vista farmacológico, que lo que hace es anular aún más a la persona y postergar su realidad, y los especialistas privados (no todos) han visto en la FM "El Dorado".
Cuando un enfermo de FM llega a urgencias con un dolor insoportable, generalmente, lo que hace es ocultar que padece FM porque desde que el médico conoce este dato la mirada se ensucia de desconfianza y como si de una iluminación se tratare, le aparece el diagnóstico sin reconocimiento alguno.
Tai chi, Yoga, meditación transcendental, gimnasia pasiva, piscina de la senectud, antidepresivos, antiepilépticos, potentes analgésicos, ansiolíticos, opiáceos, bloqueos epidurales, fisioterapia funcional leve, cascos cerebrales, electroestimulación, acupuntura, cámaras hiperbáricas, ozono, … solo son EXCUSAS de un sistema irresponsable, de unos profesionales incapaces de empatizar y faltos de tiempo y medios, y de la propia incomprensión familiar, en muchos casos.
No está nada mal que la JUSTICIA cambie de criterio. Son muchas las sentencias favorables a los trabajadores con esta enfermedad, concediéndoles una incapacidad permanente total y eventualmente, absoluta.
¿Qué ocurre con el trabajo del enfermo de Fibromialgia?
He asistido casos en los que, lejos de aceptar la enfermedad del trabajador, se les ha hecho la vida imposible. Muchos son despedidos a las primeras de cambio porque son observados por las empresas como un coste y no como personas que, estando sanas, rindieron como las que más.
Teniendo en cuenta que la Fibromialgia no se encuentra reconocida en el cuadro de enfermedades profesionales, y atendiendo a los cambios legislativos de los últimos tiempos, relativos a los umbrales de absentismo que permiten el despido del trabajador, es evidente que se estigmatiza a estos trabajadores que, impedidos por largos periodos intermitentes, se ven perseguidos por muchas empresas y se les aboca a un total desamparo.
Solo el enfermo de FM puede valorar el impacto que la enfermedad le provoca a nivel físico, mental y emocional y su compatibilidad con el trabajo.
----------------------------------------------------------------------------------
ENTREVISTA A UN ENFERMO DE FIBROMIALGIA
¿Tienes dificultades para llevar a cabo tus tareas, a causa de la fatiga y el dolor?
Sí, muchas y todos los días.
Las continuas jaquecas, el colon irritable, los espasmos, los dolores generalizados, las nauseas, los cambios de temperatura, la falta de descanso, los vértigos, etc., ¿te impiden trabajar?
Sí, es imposible realizar cualquier actividad y hacerlo concentrado y sin limitaciones considerables.
¿Puedes prescindir del volumen de medicamentos que tomas y seguir trabajando?
No
¿Resuelve tus problemas el hecho de trabajar sentado, de pié o caminando mucho?
Si estoy sentado, se me duermen las piernas, me duelen los riñones, los glúteos, etc. Si estoy de pié, no aguanto más de 10-15 minutos por el dolor impeditivo en hombros, plantas de los pies y articulaciones, entre otras muchas. Y caminar me cansa mucho por la fatiga muscular continua.
La pérdida de memoria, la falta de concentración, la confusión generalizada… ¿permiten que tengas la confianza y autoestima suficientes para poder realizar alguna actividad profesional?
No, he perdido la autoestima y la confianza en lo que hago. Se me olvidan las cosas simples, en cada momento, confundo números y letras y no puedo concentrarme con nada.
¿La depresión crónica y los estados de ansiedad generalizados que acompañan a todos los enfermos de FM ¿son compatibles con cualquier actividad profesional?
NO. Una persona con depresiones y ansiedad continuas se tropieza con cualquier detalle y empeora radicalmente. Un enfermo de FM es un satélite dentro de un entorno laboral que se le vuelve hostil.
¿Cubre el sistema público de salud la mayoría de tratamientos y pruebas necesarias?
En absoluto. Quitando algunos medicamentos genéricos, todo lo demás lo pago yo, cascos de electroestimulación, cámaras hiperbáricas, terapias, deportes de meditación y relajación, psicólogos, psiquiatras, etc.
¿Qué o cuánto supone la FM en tu economía como para abordar un proceso de incapacidad absoluta?
Salvo que me concedieran la Absoluta no podría hacer frente a mis tratamientos ni mantener a mi familia.
¿Qué haces para mantener tu trabajo?
Jugármela cada día, aumentando las dosis de analgésicos, psicótropos y demás medicación que anulan en gran medida mis reflejos y capacidad de reacción.
¿Tienes facilidades para una adaptación de tu puesto de trabajo? ¿Supondría esto una solución?
Mi empresa no quiere saber nada de adaptaciones, o rindo o voy al paro, así de sencillo.
Fuente: Law&Trends