- Inicio
- Foro
- Foro Hipertensión arterial
- Viviendo con hipertensión arterial
- Hipertensión y té de hibisco: ¿Puede ayudar a bajar la tensión arterial?
Pacientes Hipertensión arterial
Hipertensión y té de hibisco: ¿Puede ayudar a bajar la tensión arterial?
- 16 veces visto
- 0 vez apoyado
- 1 comentario
Todos los comentarios
Ana_C
Animadora de la comunidadBuen consejero
Ana_C
Animadora de la comunidad
Última actividad en 15/4/25 a las 10:06
Registrado en 2023
1.874 comentarios publicados | 13 en el foro Hipertensión arterial
195 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Hola a todos y a todas, ¡Os invito a comentar! ¿Habéis probado alguna vez el té de hibisco?
@aferfra @franco @MARICARMEN @Juana mari @Isabel Monfort @Aloia16 @Sagitario @Margarita1 @zhomas @Rosy72 @LeopoldoCM @lamalet @tayanita @NuriaC @Lorenzo @Arwen0702 @Bruxinha @Manuth @Assia20 @Ytrewq @Garryowen @Suyine @SiliMoll @Pedrokunz13 @RayBenitez @Antonio @RosaPomed @Joseangelcandal @AKER @AgnesNagybarta @SeluCran @Pepecg @mlfg61 @jjvazquez.cs @Fverdejo @Darina @ElenaEstaba @jgomez @Melipilla @Batueco @Marioli @jlsomozadiaz @zarzam @Lauravelasco @Chiqui_1968 @FranciscoGuzmanRuiz @juliomp1952 @Sevillana19 @Anabella @Sanaelita @Jesuscarbajo @Belier3401 @Morrongo @Pibe76 @Lolo1958 @MartaSJ @martahdez-salazar @Avicita @francys @Judas65 @Dolorsvila @aldanae @Mtmm04 @wicho500502 @Pepete21 @Pablo70 @José... @BlancaMillan @JoséMariaPérez @Airbus @GinesM @TitoRamón @VAQUERET57 @Enriquebo @pacoprieto @Luises @Tomasin @ModestoAlvarez @Idinafe @Josean @Yombara @NoraPiñero @Mounia @Deydaduarte @Michaela @Ramoto007 @CeliaS @RafaelUribeRodas @Jaimecampano @Raisasuero @BlancaLorena @Onofre @Blasin @Chemax @Lolagon @liz_9677 @Tiebmaanan @Mangy1981 @Pablosr @Ruthvilla
Ver la firma
Ana, del equipo Carenity
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Viviendo con hipertensión arterial
Hipertensión y Coronavirus (COVID-19): ¿cuáles son los riesgos y recomendaciones?
Viviendo con hipertensión arterial
¿Cuál es la historia del diagnóstico de tu hipertensión arterial? ¡Hablemos sobre el tema!
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
Vivir con arritmias y extrasístoles, ¡compartamos experiencias!
juanluisgonzalez
@Esperanza2005 El 100X100 de personas que no arrastran ninguna patología asociada y sufren esta mierda, sufren de Trastorno de Ansiedad Generalizado. Pero te lo voy a resumir en una sola palabra, M I E D O.
Cada Extrasístoles es como si alguien llegase por detrás y te asustase. Si, ya sé que incluso nos pasa en ocasiones en las que creemos que estamos tranquilos y no hay motivos para que esto te suceda.
Cuando se lo intento explicar a mi hija, le digo que la mente es como una máquina del tiempo, que con ella puedes recordar eventos pasados, momentos felices, pero también remordimientos por no haber hecho las cosas de otra forma. Le explico que también puedes viajar al futuro, e imaginar un futuro maravilloso lleno de momentos felices y deseos cumplidos, pero también MIEDO a que ocurran eventos dolorosos, físicos, psicológicos o emocionales. Y sobre todo le explico que si a la mente la dejas a su bola, se va a enganchar a los miedos del futuro como un perro hambriento a un hueso. Que la calma está en el Presente. Y hay es donde hay que empezar a trabajar.
Si recibes la noticia de que te ha tocado la lotería, lo más probable es que tus extrasístoles se esfumen. Y muy posiblemente cuandopase un tiempo, minutos, horas, dias....y digieras la noticia y te relajes, dejaras la mente en automático y tu cerebro hará lo que más le gusta, recrearse en un futuro imaginario donde te roben el dinero, o te enemiste con tu familia, o mejor, que te mueras antes de poder disfrutarlo, y tus extrasístoles regresaran.
Otro ejemplo. Si ves caer un niño al río y te lanzas con cuerpo y alma a rescatarlo, tus extrasístoles se esfumarán, pero cuando pasen minutos, horas o días y hayas digerido lo ocurrido y pongas la mente en automático, la mente hará lo que más le gusta y vas a imaginar un futuro donde el que se cae al río es tu hijo o tu sobrino , y tus extrasístoles regresaran.
En ambos ejemplos lo que te saca de las extrasístoles es un evento que te ancla fuertemente al presente.
No os desesperéis, fijaos en que hay momentos en el día donde las extrasístoles parecen dar pequeños respiros. En esos momentos estamos más cerca del presente que del futuro. A mí me sucede la mayoría de las veces cuando hablo por teléfono y le doy la plasta a alguien, o montando en moto, o cuando juego efusivamente con mi perro.
Amigos es momento de preguntarnos a nosotros mismos que es lo que nos da miedo en esta vida y plantarle cara y meterte en la caveza que si estas sano lo unico malo que te puede pasar es que te mueras, y cuando eso suceda, no vas a tener extrasistoles. Si ya has pasado a saludar a tu cardiólogo, a tu neurólogo y a tu internista y no tienes nada, lo que te pasa es que tienes ansiedad y te provoca miedo y va siendo hora de dar un golpe en la mesa y salgas a comerte el mundo..
Si alguno se pregunta que puede hacer al respecto....... Pues celebrar que estás SANO, y salir a festejarlo, y tu corazón sentirá que ya no tienes miedo y latirá como debe
Haz cosas que te saquen de tu zona de confort y que requieran, que pongas toda tu atención, y la magia se creara. No esperes a que esos momentos llamen a tu puerta y sal a buscarlos.
Un saludo
Ver el mejor comentario
UBEDACA
Tengo 62 años, y en 2013 (3-febrero) sufrí una merte súbita por una arteria que se obstruyo en el corazón. Ahora llevo tres stents y tomo 7 pastillas diarias. La muerte súbita me tuvo 20 minutos sin riego cerebral y me causó la necrosis de un tercio del corazón. Los médicos le decían a mi familia que lo más posible era que me quedara vegetal para los restos, con un 98% de posibilidades proponiéndoles que me desconectaran, pero ellas se negaron siempre. Así que tras un mes en coma inducido en la UCI de La Paz (tres infartos en ese período) me dieron el alta. Luego tras tres meses de rehabilitación física allí mismo y otros tres de recuperación cerebral en el CEADAC, pasé el Tribunal Médico con sentencia de incapacidad permanente absoluta. Ahora tengo problemas mentales de memoria (voy a clases de memoria para mayores), perdí el gusto y el olfato; pero me mantengo activo (tres veces por semana salgo a andar 7,5 kilómetros en 1h17m - casi a 6km/h) y como saludable (desde 2013 he perdido 15 kilos). Nunca he fumado, no he bebido (sólo en ocasiones especiales) y he corrido 10 maratones, 20 medias maratones y muchas de 10km. Ahora añoro aquellos tiempos, pero doy GaD por la suerte que he tenido y por la familia que tengo (ya con dos nietos que nunca hubiera conocido) y reconozco la labor impagable del 112 que me llevó en helicóptero a La Paz desde Boadilla y me recuperó en pleno vuelo. Este es mi testimonio por si le sirve a alguien. Gracias a todos y a todas por su apoyo y colaboración. Un muerto viviente.
Ver el mejor comentario
TonyGP
@Ana_C Hola espero todos bien. El 15dic24 fui sometido a una cirugía de baipas coronario por tener 3 arterias obstruidas al 90% y una al 100%. Gracias a Dios y a un excelente equipo de profesionales médicos me encuentro en casa recuperándome.
Ver el mejor comentario
Viviendo con hipertensión arterial
Hipertensión y Coronavirus (COVID-19): ¿cuáles son los riesgos y recomendaciones?
Viviendo con hipertensión arterial
¿Cuál es la historia del diagnóstico de tu hipertensión arterial? ¡Hablemos sobre el tema!
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
Vivir con arritmias y extrasístoles, ¡compartamos experiencias!
juanluisgonzalez
@Esperanza2005 El 100X100 de personas que no arrastran ninguna patología asociada y sufren esta mierda, sufren de Trastorno de Ansiedad Generalizado. Pero te lo voy a resumir en una sola palabra, M I E D O.
Cada Extrasístoles es como si alguien llegase por detrás y te asustase. Si, ya sé que incluso nos pasa en ocasiones en las que creemos que estamos tranquilos y no hay motivos para que esto te suceda.
Cuando se lo intento explicar a mi hija, le digo que la mente es como una máquina del tiempo, que con ella puedes recordar eventos pasados, momentos felices, pero también remordimientos por no haber hecho las cosas de otra forma. Le explico que también puedes viajar al futuro, e imaginar un futuro maravilloso lleno de momentos felices y deseos cumplidos, pero también MIEDO a que ocurran eventos dolorosos, físicos, psicológicos o emocionales. Y sobre todo le explico que si a la mente la dejas a su bola, se va a enganchar a los miedos del futuro como un perro hambriento a un hueso. Que la calma está en el Presente. Y hay es donde hay que empezar a trabajar.
Si recibes la noticia de que te ha tocado la lotería, lo más probable es que tus extrasístoles se esfumen. Y muy posiblemente cuandopase un tiempo, minutos, horas, dias....y digieras la noticia y te relajes, dejaras la mente en automático y tu cerebro hará lo que más le gusta, recrearse en un futuro imaginario donde te roben el dinero, o te enemiste con tu familia, o mejor, que te mueras antes de poder disfrutarlo, y tus extrasístoles regresaran.
Otro ejemplo. Si ves caer un niño al río y te lanzas con cuerpo y alma a rescatarlo, tus extrasístoles se esfumarán, pero cuando pasen minutos, horas o días y hayas digerido lo ocurrido y pongas la mente en automático, la mente hará lo que más le gusta y vas a imaginar un futuro donde el que se cae al río es tu hijo o tu sobrino , y tus extrasístoles regresaran.
En ambos ejemplos lo que te saca de las extrasístoles es un evento que te ancla fuertemente al presente.
No os desesperéis, fijaos en que hay momentos en el día donde las extrasístoles parecen dar pequeños respiros. En esos momentos estamos más cerca del presente que del futuro. A mí me sucede la mayoría de las veces cuando hablo por teléfono y le doy la plasta a alguien, o montando en moto, o cuando juego efusivamente con mi perro.
Amigos es momento de preguntarnos a nosotros mismos que es lo que nos da miedo en esta vida y plantarle cara y meterte en la caveza que si estas sano lo unico malo que te puede pasar es que te mueras, y cuando eso suceda, no vas a tener extrasistoles. Si ya has pasado a saludar a tu cardiólogo, a tu neurólogo y a tu internista y no tienes nada, lo que te pasa es que tienes ansiedad y te provoca miedo y va siendo hora de dar un golpe en la mesa y salgas a comerte el mundo..
Si alguno se pregunta que puede hacer al respecto....... Pues celebrar que estás SANO, y salir a festejarlo, y tu corazón sentirá que ya no tienes miedo y latirá como debe
Haz cosas que te saquen de tu zona de confort y que requieran, que pongas toda tu atención, y la magia se creara. No esperes a que esos momentos llamen a tu puerta y sal a buscarlos.
Un saludo
Ver el mejor comentario
UBEDACA
Tengo 62 años, y en 2013 (3-febrero) sufrí una merte súbita por una arteria que se obstruyo en el corazón. Ahora llevo tres stents y tomo 7 pastillas diarias. La muerte súbita me tuvo 20 minutos sin riego cerebral y me causó la necrosis de un tercio del corazón. Los médicos le decían a mi familia que lo más posible era que me quedara vegetal para los restos, con un 98% de posibilidades proponiéndoles que me desconectaran, pero ellas se negaron siempre. Así que tras un mes en coma inducido en la UCI de La Paz (tres infartos en ese período) me dieron el alta. Luego tras tres meses de rehabilitación física allí mismo y otros tres de recuperación cerebral en el CEADAC, pasé el Tribunal Médico con sentencia de incapacidad permanente absoluta. Ahora tengo problemas mentales de memoria (voy a clases de memoria para mayores), perdí el gusto y el olfato; pero me mantengo activo (tres veces por semana salgo a andar 7,5 kilómetros en 1h17m - casi a 6km/h) y como saludable (desde 2013 he perdido 15 kilos). Nunca he fumado, no he bebido (sólo en ocasiones especiales) y he corrido 10 maratones, 20 medias maratones y muchas de 10km. Ahora añoro aquellos tiempos, pero doy GaD por la suerte que he tenido y por la familia que tengo (ya con dos nietos que nunca hubiera conocido) y reconozco la labor impagable del 112 que me llevó en helicóptero a La Paz desde Boadilla y me recuperó en pleno vuelo. Este es mi testimonio por si le sirve a alguien. Gracias a todos y a todas por su apoyo y colaboración. Un muerto viviente.
Ver el mejor comentario
TonyGP
@Ana_C Hola espero todos bien. El 15dic24 fui sometido a una cirugía de baipas coronario por tener 3 arterias obstruidas al 90% y una al 100%. Gracias a Dios y a un excelente equipo de profesionales médicos me encuentro en casa recuperándome.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Ana_C
Animadora de la comunidadBuen consejero
Ana_C
Animadora de la comunidad
Última actividad en 15/4/25 a las 10:06
Registrado en 2023
1.874 comentarios publicados | 13 en el foro Hipertensión arterial
195 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Amigo
Hola a todos y a todas,
Si estás buscando una forma natural de controlar tu tensión arterial, ¡puede que merezca la pena probar el té de hibisco! Un ensayo clínico reciente estudió los efectos del Hibiscus sabdariffa L., que suele encontrarse en las infusiones, en adultos con prehipertensión o hipertensión leve. Durante seis semanas, los participantes bebieron tres tazas diarias de té de hibisco, y los resultados fueron alentadores.
La presión arterial sistólica (PAS) (la cifra más alta de una lectura) disminuyó significativamente más en el grupo que bebió té de hibisco en comparación con los que tomaron una bebida placebo.
Los efectos fueron aún mayores en los participantes con tensión arterial más alta al inicio del estudio.
Aunque el efecto del té sobre la presión arterial diastólica (la cifra inferior) no fue significativamente diferente del placebo, la tendencia general sugiere que el té de hibisco podría ser un complemento útil para un estilo de vida cardiosaludable.
¿Y lo mejor? El té de hibisco es fácil de incluir en la rutina diaria y no contiene cafeína, lo que lo convierte en una opción relajante para muchas personas.
Hablemos de ello:
¿Has probado antes el té de hibisco? ¿Ha notado algún efecto en su tensión arterial o en su salud en general?
¿Hay otros remedios a base de hierbas o cambios en la dieta que le hayan ayudado a controlar la tensión arterial?
Si tienes curiosidad pero aún no has probado el té de hibisco, ¿qué te motivaría a darle una oportunidad?
¡Os leo!
Un abrazo,
Ana del equipo Carenity
Fuente: McKay, D. L., Chen, C. O., Saltzman, E., & Blumberg, J. B. (2010). El té (tisana) de Hibiscus sabdariffa L. reduce la presión arterial en adultos prehipertensos y ligeramente hipertensos. The Journal of nutrition, 140(2), 298-303.