- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Hipertensión arterial
- Viviendo con hipertensión arterial
- Hipertensión y Coronavirus (COVID-19): ¿cuáles son los riesgos y recomendaciones?
Pacientes Hipertensión arterial
Hipertensión y Coronavirus (COVID-19): ¿cuáles son los riesgos y recomendaciones?
- 1.253 veces visto
- 7 veces apoyado
- 16 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
@Cayaya @Trillizos @Filabres @Juanma43 @Miqueas @SiliMoll @jjgallego @Fercal35 @lenutaTAUSANU @PASQUAL @Eduard100 @Pacobayon @Garryowen @ccapom hola a todos y a todas, supongo que tendréis muchas preguntas sobre la pandemia de coronavirus que está afectando España, pero no solo eso... Trataremos de responder a vuestras preguntas compartiendo artículos de fuentes seguras.
En primer lugar, para evitar al máximo el riesgo de infección, es aconsejable seguir reglas de "sentido común" como: lavarse las manos con frecuencia, utilizar gel hidroalcohólico y respetar las reglas de la distancia en las relaciones interpersonales con los seres queridos.
Ahora es imposible salir de su casa sin autorización. Todavía se puede viajar por motivos de trabajo (y sólo si el teletrabajo no es posible), para hacer compras esenciales, o por razones de salud.
Sin embargo, si experimentas síntomas similares a los del coronavirus, llamea al numero habilitado en tu comunidad lo antes posible:
Además, encuentra todas las respuestas a sus preguntas sobre el coronavirus en este artículo del gobierno: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/20200317_Preguntas_respuestas_2019-nCoV.pdf
Para las comunidades afectadas por la esclerosis múltiple, le invitamos a leer este artículo de la Sociedad Europea de Cardiología: http://isanidad.com/157379/sociedad-europea-cardiologia-no-hay-evidencias-ieca-ara-para-hipertension-empeore-enfermedad-covid-19/
Y tú, ¿Has estado en contacto con tu médico en relación con tu tratamiento? ¿Te han informado suficientemente sobre las recomendaciones generales y específicas? ¿Has tomado precauciones específicas?
Mucha fuerza!
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
@SeluCran @Manuelfoyespiriz @Jallomu @ElenaGironés @Juandiego1974 @EstherForgas @clarifort @AnaMaríaQ @maitea @Angelmartin @GladysBolívarurrego @CarmenAlcarazo @elenaarboledasalas hola a todos y a todas, ¿habéis estado en contacto con vuestro médico en relación con vuestro tratamiento? ¿Os han informado suficientemente sobre las recomendaciones generales y específicas? ¿Habéis tomado precauciones específicas?
¡No dudéis en participar en la discusión!
Un saludo,
Andreaa
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity

Usuario desinscrito
Muchísimas gracias por toda esta información! A ver, yo he hablado con mi médico, y ante todo, lo que me dijo es que hay que continuar con nuestro tratamiento... no sé si realmente estoy en riesgo, pero voy a hacer lo que me dice, el es el especialista...
ElenaGironés
Buen Dia para todos! Mi medica me llamo por tfno.para que no fuera a la consulta,mejor desde casa.Al tener akgun sintoma y ser de riesgo: obligatorio quedarme en casa! Y controlarme la tension como habitualmente! En los ultimos dias la media me da 14.5/10. Tomo enalapril de 20 a.m. y amlodipino mas la del colesterol por la noche. Me ha aumentado el enalapril:1/2mas por la noche
Ver la firma
Elena Gironés*
Petema
Buenas! Yo no he tenido ningún contacto con mi médica. Sigo mi tratamiento consistente en valsartan + hidrocloratiazida(creo que se escribe más o menos asi🙄) y emcorcor cor. La verdad es que con esta medicación estoy bien controlada, antes, me recetaron otras que no se ajustaban y tenía cada poco que ir a urgencias a que me la bajaran. Por el momento, y espero que dure, me encuentro bien. Ánimo a tod@s!
Yorly24
Hola, soy hipertensa y hace unos días tengo una presión de 170/100,me siento muy mareada y con dolor de cabeza, no sé qué hacer para bajarla, ya que aquí en Barcelona por todo el tema del covid19 no puedo asistir por urgencias, alguien me puede sugerir que hago?
Tomo cada mañana losartan 50 + 12.5 del diuretico y ayer y hoy al verme tan alta me he tomado otra en la noche, pero no noto mucha diferencia, estoy preocupada
Petema
@Yorly24 hola. Antes que nada, tranquilízate, estar nerviosa no te ayudará. Si llamas a tu ambulatorio y comentas como te encuentras y tu tensión, tu médico u otro designado, te llamara y te realizara la consulta. Ya nos cuentas! Ánimo.😘
Yorly24
@petema muchas gracias por tu respuesta, eso haré.. un saludo!
ElenaGironés
Si,tranquila! Por eso a mi me hacen la consulta por tfno. En Logrono,donde vivo,primero hay que llamar al servicio telefonico del coronavirus que aparece en los telediarios,y hacen que tu medico se ponga en contacto contigo!
Ver la firma
Elena Gironés*
Yorly24
@ElenaGironés, que buena información, muchas gracias!
Da tu opinión
Los miembros también participan en...
Viviendo con hipertensión arterial
¿Cuál es la historia del diagnóstico de tu hipertensión arterial? ¡Hablemos sobre el tema!
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
Vivir con arritmias y extrasístoles, ¡compartamos experiencias!
juanluisgonzalez
@Esperanza2005 El 100X100 de personas que no arrastran ninguna patología asociada y sufren esta mierda, sufren de Trastorno de Ansiedad Generalizado. Pero te lo voy a resumir en una sola palabra, M I E D O.
Cada Extrasístoles es como si alguien llegase por detrás y te asustase. Si, ya sé que incluso nos pasa en ocasiones en las que creemos que estamos tranquilos y no hay motivos para que esto te suceda.
Cuando se lo intento explicar a mi hija, le digo que la mente es como una máquina del tiempo, que con ella puedes recordar eventos pasados, momentos felices, pero también remordimientos por no haber hecho las cosas de otra forma. Le explico que también puedes viajar al futuro, e imaginar un futuro maravilloso lleno de momentos felices y deseos cumplidos, pero también MIEDO a que ocurran eventos dolorosos, físicos, psicológicos o emocionales. Y sobre todo le explico que si a la mente la dejas a su bola, se va a enganchar a los miedos del futuro como un perro hambriento a un hueso. Que la calma está en el Presente. Y hay es donde hay que empezar a trabajar.
Si recibes la noticia de que te ha tocado la lotería, lo más probable es que tus extrasístoles se esfumen. Y muy posiblemente cuandopase un tiempo, minutos, horas, dias....y digieras la noticia y te relajes, dejaras la mente en automático y tu cerebro hará lo que más le gusta, recrearse en un futuro imaginario donde te roben el dinero, o te enemiste con tu familia, o mejor, que te mueras antes de poder disfrutarlo, y tus extrasístoles regresaran.
Otro ejemplo. Si ves caer un niño al río y te lanzas con cuerpo y alma a rescatarlo, tus extrasístoles se esfumarán, pero cuando pasen minutos, horas o días y hayas digerido lo ocurrido y pongas la mente en automático, la mente hará lo que más le gusta y vas a imaginar un futuro donde el que se cae al río es tu hijo o tu sobrino , y tus extrasístoles regresaran.
En ambos ejemplos lo que te saca de las extrasístoles es un evento que te ancla fuertemente al presente.
No os desesperéis, fijaos en que hay momentos en el día donde las extrasístoles parecen dar pequeños respiros. En esos momentos estamos más cerca del presente que del futuro. A mí me sucede la mayoría de las veces cuando hablo por teléfono y le doy la plasta a alguien, o montando en moto, o cuando juego efusivamente con mi perro.
Amigos es momento de preguntarnos a nosotros mismos que es lo que nos da miedo en esta vida y plantarle cara y meterte en la caveza que si estas sano lo unico malo que te puede pasar es que te mueras, y cuando eso suceda, no vas a tener extrasistoles. Si ya has pasado a saludar a tu cardiólogo, a tu neurólogo y a tu internista y no tienes nada, lo que te pasa es que tienes ansiedad y te provoca miedo y va siendo hora de dar un golpe en la mesa y salgas a comerte el mundo..
Si alguno se pregunta que puede hacer al respecto....... Pues celebrar que estás SANO, y salir a festejarlo, y tu corazón sentirá que ya no tienes miedo y latirá como debe
Haz cosas que te saquen de tu zona de confort y que requieran, que pongas toda tu atención, y la magia se creara. No esperes a que esos momentos llamen a tu puerta y sal a buscarlos.
Un saludo
Ver el mejor comentario
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascular, ¿estoy en riesgo con el coronavirus?
Viviendo con hipertensión arterial
¿Cuál es la historia del diagnóstico de tu hipertensión arterial? ¡Hablemos sobre el tema!
Viviendo con una enfermedad cardiovascular
Vivir con arritmias y extrasístoles, ¡compartamos experiencias!
juanluisgonzalez
@Esperanza2005 El 100X100 de personas que no arrastran ninguna patología asociada y sufren esta mierda, sufren de Trastorno de Ansiedad Generalizado. Pero te lo voy a resumir en una sola palabra, M I E D O.
Cada Extrasístoles es como si alguien llegase por detrás y te asustase. Si, ya sé que incluso nos pasa en ocasiones en las que creemos que estamos tranquilos y no hay motivos para que esto te suceda.
Cuando se lo intento explicar a mi hija, le digo que la mente es como una máquina del tiempo, que con ella puedes recordar eventos pasados, momentos felices, pero también remordimientos por no haber hecho las cosas de otra forma. Le explico que también puedes viajar al futuro, e imaginar un futuro maravilloso lleno de momentos felices y deseos cumplidos, pero también MIEDO a que ocurran eventos dolorosos, físicos, psicológicos o emocionales. Y sobre todo le explico que si a la mente la dejas a su bola, se va a enganchar a los miedos del futuro como un perro hambriento a un hueso. Que la calma está en el Presente. Y hay es donde hay que empezar a trabajar.
Si recibes la noticia de que te ha tocado la lotería, lo más probable es que tus extrasístoles se esfumen. Y muy posiblemente cuandopase un tiempo, minutos, horas, dias....y digieras la noticia y te relajes, dejaras la mente en automático y tu cerebro hará lo que más le gusta, recrearse en un futuro imaginario donde te roben el dinero, o te enemiste con tu familia, o mejor, que te mueras antes de poder disfrutarlo, y tus extrasístoles regresaran.
Otro ejemplo. Si ves caer un niño al río y te lanzas con cuerpo y alma a rescatarlo, tus extrasístoles se esfumarán, pero cuando pasen minutos, horas o días y hayas digerido lo ocurrido y pongas la mente en automático, la mente hará lo que más le gusta y vas a imaginar un futuro donde el que se cae al río es tu hijo o tu sobrino , y tus extrasístoles regresaran.
En ambos ejemplos lo que te saca de las extrasístoles es un evento que te ancla fuertemente al presente.
No os desesperéis, fijaos en que hay momentos en el día donde las extrasístoles parecen dar pequeños respiros. En esos momentos estamos más cerca del presente que del futuro. A mí me sucede la mayoría de las veces cuando hablo por teléfono y le doy la plasta a alguien, o montando en moto, o cuando juego efusivamente con mi perro.
Amigos es momento de preguntarnos a nosotros mismos que es lo que nos da miedo en esta vida y plantarle cara y meterte en la caveza que si estas sano lo unico malo que te puede pasar es que te mueras, y cuando eso suceda, no vas a tener extrasistoles. Si ya has pasado a saludar a tu cardiólogo, a tu neurólogo y a tu internista y no tienes nada, lo que te pasa es que tienes ansiedad y te provoca miedo y va siendo hora de dar un golpe en la mesa y salgas a comerte el mundo..
Si alguno se pregunta que puede hacer al respecto....... Pues celebrar que estás SANO, y salir a festejarlo, y tu corazón sentirá que ya no tienes miedo y latirá como debe
Haz cosas que te saquen de tu zona de confort y que requieran, que pongas toda tu atención, y la magia se creara. No esperes a que esos momentos llamen a tu puerta y sal a buscarlos.
Un saludo
Ver el mejor comentario
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
Hola a todos y a todas,
En este momento difícil para la salud pública a causa del coronavirus, es importante estar bien informado acerca de las recomendaciones de salud, especialmente cuando se tiene una enfermedad crónica y se necesita tratamiento.
Por ahora no se sabe cómo la infección por COVID-19 afectará a las personas con hipertensión arterial. En el caso de los pacientes con problemas significativos de hipertensión arterial, puede presentar síntomas más graves. Es importante recordar que todos los pacientes con hipertensión son únicos y que muchos tienen necesidades diferentes con respecto a su enfermedad.
No dudes en consultar nuestros artículos de Carenity sobre coronavirus y enfermedades crónicas para informarte:
https://www.carenity.es/informacion-enfermedad/revista/actualidad/coronavirus-y-enfermedades-cronicas-904
https://www.carenity.es/informacion-enfermedad/revista/actualidad/coronavirus-que-necesitas-saber-902
¿Has estado en contacto con tu médico en relación con tu tratamiento? ¿Te han informado suficientemente sobre las recomendaciones generales y específicas? ¿Has tomado precauciones específicas?
Esta discusión está a tu disposición para compartir cualquier pensamiento o pregunta.
Fuerza para todos y cada uno.
Un saludo,
Andrea