- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Tratamientos para el trastorno bipolar
- Litio, ¿habéis dejado este tratamiento?
Litio, ¿habéis dejado este tratamiento?
- 778 veces visto
- 26 veces apoyado
- 42 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
@Daria89 Hola. El psiquiatra tienes q ir probando cual te va mejor, ahora hay nuevos fármacos, cada persona es diferente y la enfermedad también. A mí me da más depresión. Por eso los depresivos de mañana, Dulotex, y Quetiapina de noche , q me regula y ayuda a dormir (insomnio empezó mi problema)
El litio no se, habrá personas q sea lo único q les ayude, pero hay q controlar mucho.
Yo con lo q tomo voy bien, pero tengo las oscilaciones leves. Eso debe llevártelo un psiquiatra, debe ir probando. Comentale si quieres los ttos. Q tomamos otros y nos va bien. También hay q poner de nta. Parte y si te pueden dar psicoterapia dicen funciona bien.
Y al principio de cada tto. Te encuentras rara y tienes algún malestar, luego pasa.
Paciencia, fuerza y, ten una persona a quién contar cómo te va y escribe anotando , como te sientes y cómo va medicación. Así cuando vayas psiquiatra tienes todo más claro para explicar.
Cuidate . Saludos.
Maratson
Buen consejero
Maratson
Última actividad en 22/9/20 a las 13:19
Registrado en 2020
11 comentarios publicados | 6 en el grupo Tratamientos para el trastorno bipolar
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Hola, yo nunca he tomado Litio, pero sí que tomé Lamotrigina, hace 2 años, y a las dos semanas de tratamiento tuve una reacción alérgica grave, 6 días hospitalizada y 3 meses de tratamiento con cortisona. En esos 3 meses me engordé 19 kilos. Ya he perdido bastante peso pero aún estoy en ello.
Ahora tomo Pristiq, Afloyan, Rivotril y Quetiapina. También tomo Sintrom porque tengo Síndrome Antifosfolípido, una enfermedad autoinmune crónica en la sangre.
Sigo teniendo muchos altibajos, más bajos que "altis" pero lo voy llevando con cambios de dosis, ahora más cantidad de esta y menos de la otra, en fin...
Ver la firma
Love one another
Daria89
Buen consejero
Daria89
Última actividad en 23/1/23 a las 2:32
Registrado en 2020
36 comentarios publicados | 29 en el grupo Tratamientos para el trastorno bipolar
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Maratson Hola! Me gustaría saber si comenzaste con las dosis bajas o inmediatamente te recetaron sobre 100 MG. El doc me explicó que esa alergia es grave pero es raro que a uno le de y por eso recetan dosis muy bajas al comienzo para evitar la alergia.
Maratson
Buen consejero
Maratson
Última actividad en 22/9/20 a las 13:19
Registrado en 2020
11 comentarios publicados | 6 en el grupo Tratamientos para el trastorno bipolar
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
@Daria89 Hola, pues empecé con 100mg una pastilla al día. Antes de que me surgiera el sarpullido (15 días despues de empezar el tratamiento) tuve 2 veces fiebre de 38°/38,5° sin ningún otro síntoma. Y cuando salió toda la alergia, fiebre de 39,5° y todo el cuerpo (menos la cara) como ves en la foto que te adjunto. Un picor insoportable y una sensación de morirme horrible.

Ver la firma
Love one another

Usuario desinscrito
@Maratson vaya Alergia!!! Q bien q entres a comentar aquí tu y Daria89, así podéis ayudar a otras personas le den esos tratamientos, si les da alergia se lo cambien.
Hay un apartado aquí de MEDICACIÓN, podéis poner ese, y el efecto secundario os dio.
Animo, Daría, la ciencia avanza. Hay q ir probando, no todos los cuerpos son iguales.
Yo con los q tomo voy bien, oscilaciones tengo. Pero más leves. Y más apatía y depresión q euforia. Lo prefiero.
Daria89
Buen consejero
Daria89
Última actividad en 23/1/23 a las 2:32
Registrado en 2020
36 comentarios publicados | 29 en el grupo Tratamientos para el trastorno bipolar
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Maratson Gracias por responder. Fue una reacción alérgica tremenda! Ahora entiendo porque insisten en empezar desde los 25 mg aunque uno tarde en estabilizarse, es lo mejor.
@Lunaazul Espero que pronto puedas estar más estable, tampoco es la idea sentir apatía... Por mi parte prefiero mi hipomania, si tan solo no estuviera acompañada de otros síntomas desagradables, sería genial.
Consulté con una machi (en Chile es una curandera de un pueblo originario) y ella tan solo al ver la orina diagnostica y da remedios naturales. Ella me diagnosticó crisis nerviosa y ansiedad. Me preparó un jarabe en base a hierbas y una cápsula con hierba de San Juan... Me hizo increíble! Tenía buen ánimo, me relajaba, pero lamentablemente las hierbas son incompatibles con los medicamentos y tuve que dejar sus remedios. Si nada resulta, me iré por lo natural.
Maratson
Buen consejero
Maratson
Última actividad en 22/9/20 a las 13:19
Registrado en 2020
11 comentarios publicados | 6 en el grupo Tratamientos para el trastorno bipolar
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
@Daria89 Daría, yo dejé la medicación durante una fase de hipomanía, me encontraba genial y estaba convencida de que no necesitaba tomar ninguna medicación "química". Poco después fui cayendo en una depresión cada vez peor y entonces decidí empezar a tratarme con productos y terapias naturales, Flores de Bach, Reiki, homeopatía... no me sirvió de nada, algunos días, puntualmente, me encontraba mejor, pero al final mi marido me tuvo que llevar del brazo, literalmente, de nuevo al psiquiatra y tuve que empezar de nuevo el tratamiento convencional. Me da mucha rabia porque para muchas cosas, sí sirven las terapias naturales o alternativas pero en mi caso y con mi trastorno bipolar "tan arraigado" no funcionó 😥
Ver la firma
Love one another
Daria89
Buen consejero
Daria89
Última actividad en 23/1/23 a las 2:32
Registrado en 2020
36 comentarios publicados | 29 en el grupo Tratamientos para el trastorno bipolar
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Maratson Hay terapias complementarias que no son muy recomendables en nuestro caso... Entre esas las energéticas y tal vez las florales. Las energéticas sin medicación nos pueden disparar una manía increíble, por eso se aconseja que solo sean complemento de la medicación. Yo trabajo con una técnica llamada Adaba y es muy buena, pero es más mmm... "Fuerte" que el Reiki y no podemos tratar gente con trastornos psiquiátricos sin consultar al psiquiatra.
Tuve la buena/mala suerte de inscribirme en un curso de magia práctica, es genial y me ha hecho muy bien personalmente, pero se trabaja tanto con la mente que en las noches el pensamiento es demasiado rápido y es imposible dormir.
Creo que todo lo alternativo y complementario puede ayudar en casos puntuales, pero sí o sí tenemos que ser responsable con los medicamentos.
A todo esto, el psiquiatra me dijo que las flores de Bach (o cualquier otro sistema floral) puede ser perjudicial con el litio, no me explicó más.
Es muy grato conversar con ustedes!
Maratson
Buen consejero
Maratson
Última actividad en 22/9/20 a las 13:19
Registrado en 2020
11 comentarios publicados | 6 en el grupo Tratamientos para el trastorno bipolar
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
@Daria89 Igualmente, aportas buena información y sugerencias.
Un cariñoso saludo 🤗
Ver la firma
Love one another

Usuario desinscrito
@Daria89 hay q tener cuidado con las terapias naturales, en enfermedades mentales . Nunca se deben tomar sin decírselo a médico o psiquiatra. Es un peligro!!! Y conozco un médico medicina natural y muy bueno y conocido mío y dice q: hacer caso a psiquiatra y lo complementario : es psicólogo y psicoterapia. Y nunca Hierba S.Juan.
No os arriesgueis!! Y defiendo y uso mucho medicina natural pero para otras cosas y dadas por un Naturopata profesional. Hay muchos estafadores o gente no competente en estos temas.
Si se están dando avances en la investigación con la fitoterapia, pero jamás sin un profesional serio y titulado y con Permiso del Psiquiatra. Mientras no se unan en investigacion , es un Riesgo grave, puedes dar con un profesional poco competente y ponerte peor.
Soy gran defensora de medicina natural, tengo amistad con médico naturista , y una profesional de fitoterapia, y de momento lo q dicen: hacerle caso a psiquiatra y es bueno hablar con psicólogo y psicoterapia.
Y pedir q se unan las medicinas naturales a las convencionales, para ayudarnos. Pero de momento , tener cuidado y no vayáis caer en manos de gente os quite dinero y os ponga peor.
La persona q conozco y yo mismo conocemos muchas técnicas diferentes en la medicina complementaria y no me ha aconsejado ninguna es más, algunas harían mucho daño. Dejaros de brujas y de resto terapias. Para la mente son peligrosas.
Si , 0por el ejemplo nos pueden ayudar medicina natural pues otros problemas salud, pues ardor estomago, dolor muscular, por ejemplo la acupuntura. O ciertas infusiones, pero siempre diciendo al profesional la medicación q tomamos. Ciertas hierbas como la de S. Juan interfieren en la medicacion y hacen más daño q bien . Saludos.
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
RosaPapallona
RosaPapallona
Última actividad en 5/8/23 a las 15:44
Registrado en 2020
2 comentarios publicados | 2 en el grupo Tratamientos para el trastorno bipolar
Recompensas
Explorador
Estoy harta de sentir-me cómo un vegetal. He dejado el Litio.
Alguien ha dejado el Litio?
Cómo estas ahora?