- Inicio
- Foro
- Foro Trastorno bipolar
- Viviendo con trastorno bipolar
- Opinión personal sobre el trastorno bipolar
Pacientes Trastorno bipolar
Opinión personal sobre el trastorno bipolar
- 598 veces visto
- 8 veces apoyado
- 47 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
Enzo, la vida puede cambiar en un instante, supongo que tomas tu medicació, acudes a un psicólogo, aceptas tu enfermedad, tienes alguien con quien puedas mostrarte tal y como te sientes, tal y como eres? Espero que si, si así no fuera ...

Usuario desinscrito
Si así no fuera, quizás podrías servirte del anonimato que ofrece este foro y con libertad expresar lo que desees, mantén la Esperanza, conozco a una persona que lleva más de treinta años y ha pasado rachas muy complicadas y antes o después han pasado, hablamos

Usuario desinscrito
El aceptar la enfermedad es fundamental, yo antes no lo hacia y tenia problemas. Ya he aceptado mi enfermedad y llevo cinco años sin recaidas, Me ha ayudado mucho que mi psiquiatra sea terapeuta y que cada terapia en cada consulta. Dura 45 min. Antes tambien acudia al psicologo, la verdad lo aconsejo. Pero yo deje de acudir al psicologo por que era mucho mejor la terapia que me daba mi psquiatra y con ella sigo sin problema alguno. Pero es mi caso no quiero decir que a otro le vaya a ir bien. Pero entre un psiquiatra que solo te hace la receta y un psiquiatra de pago que tambien te da terapia hay una gran diferencia. Yo casi toda mi vida he estado en psiquiatras de pago y he de decir que se nota la diferencia con los de la seguridad social. Aunque a veces suelen ser los mismos psiquiatras te tratan de manera distinta en su consulta particular a como lo harian en la seguridad social.

Usuario desinscrito
Hola Antonio,
Que gran suerte poder pagar un psiquiatra de pago. En Madrid te cobran 90 euros la consulta de 45 minutos. Suponiendo una frecuencia inicial de 4 veces al mes (una por semana) supone un presupuesto de 280 euros. Lo cual no parece una gran cantidad de dinero pero si tenemos en cuenta que los que tenemos una precaria salud mental también tenemos trabajo precarios o ningún trabajo puede ser un esfuerzo muy importante.
Yo actualmente llevo desde marzo sin ingresos. Me faltan dos meses de cotización para alcanzar el año y poder pedir el paro. No tengo derecho a subsidio pues soy mayor de 40 años pero no tengo hijos y menor de 45 años aún. No he solicitado la discapacidad. Me parece vergonzoso que en este país haya que solicitar una discapacidad para obtener algún tipo de ayuda para un problema cuya duración podría ser larga pero no eterna.
El abono transportes de Madrid para mi zona cuesta 82 euros al mes. Más las medicinas. Más comida y alojamiento. Ahora mismo me mantiene mi ex-pareja. No tengo familia.
¿Puedo permitirme un psiquiatra o un psicólogo de pago?
Sugiero que antes de que se os detecte cualquier problema de salud más grave contratéis una póliza de salud privada. Con un seguro privado tenéis un número de consultas al año gratuitas y además una reducción en le precio de las siguientes muy importante.
Y ya el colmo es que el mismo psiquiatra que te trata en la seguridad social te trate distinto que en la consulta privada, cuando por la ley de incompatibilidades no podría ni tratarte en privado pues está completamente prohibido.
País de pandereta……. y nosotros que no hacemos nada somos los responsables. Pero bastante tenemos con estar enfermos como para además librar batallas sociales...
Así vamos

Usuario desinscrito
Hola Monipere yo sufro trastorno bipolar desde 1986 pero solo hace doce años que estoy cobrando. Si no es por una amiga que me aconsejo y el primer psiquiatra que me arreglo los papeles no hubiera cobrado. En principio solo cobraba 170 € de la orfandad de mi padre y no ha sido hasta que ha fallecido mi madre, que estoy cobrando bien por que tengo la orfandad total. De todos modos tambien os aconsejaria que pidierais la P.F " prestacion familiar " son unos 360 € y si la conceden es un plus mas que tenemos. Yo la verdad me quede indignado al saber que por mi enfermedad no cobraba nada. Solo que al estar enfermo accedo a la minusvalia total, la verdad este pais en materia de enfermedades mentales, las prestaciones las tiene muy mal.
Por lo que decias de las consultas a psiquiatras privados si sulen estar por 90 € los 45 min. de terapia, pero yo al salir de las crisis y de alta en el hospital solo necesitaba 1 sesion al mes, y si hacia falta corregir algo llamaba al medico por telefono. Ahora las citas ya las cojo cada seis meses o cada año como esta ultima vez, que esta proxima la visita me toca en diciembre. Pues la ultima fué en Diciembre de el año pasado.
Ademas hay psiquiatras y psiquiatras la mia me llamaba todos los jueves durante varios meses para hablar conmigo y se ha portado mucho mejor que una profesional, ha demostrado que es una persona humana y eso no se puede decir de todos los psiquiatras...

Usuario desinscrito
Para mi la única diferencia entre el siquiatra de la seguridad social y privado es que el tiempo que te dedica es mucho más largo en el privado.

Usuario desinscrito
Y el precio Esther. En la seguridad social no pagas nada y en el privado pagas entre 70-90 euros la sesión.
Antonio me alegra saber que necesitas tan poquitas sesiones. Pero al principio y tú lo sabes las sesiones son mucho más seguidas. Y no hay presupuesto familiar o personal que lo soporte. Tuviste mucha suerte con tu psiquiatra. Ni los de pago son tan profesionales en su mayoría.
Mi experiencia es que normalmente se guardan mucho su intimidad y tratan de no interactuar personalmente con el paciente. Es como que se ponen un escudo para que no sé, "no se les pegue" jajaajaja. Y sí, efectivamente las discapacidades están mal según el gobierno que toque. Unas veces conceden más otras menos, depende.
Han conseguido que enfermar en España sea un estigma, no ya en salud mental sino en general. Con la precariedad laboral como enfermes aunque sea de unas anginas en el periodo de prueba que según el contrato puede ser de un mes a 6 meses te despiden sin dar más explicación que no has superado el período. Y a lo mejor has faltado justificadamente dos días por unas anginas o un gripazo. Y claro como todo el mundo va a trabajar enfermo este tipo de enfermedades contagiosas en invierno con el frío no recuento como se pasan de unos a otros.
Si hablamos de las enfermedades mentales ya ni te cuento. Yo como decía no tengo acceso a ningún tipo de ayuda. Solo puedo acceder a solicitar la discapacidad mínima si al final mi psiquiatra decide que leches tengo si soy bipolar o tengo trastorno de personalidad y dedicarme a opositar por el turno de plazas disponibles por discapacidad. Y ya está.
Ayudas cero. Lo que tu entorno te pueda proporcionar y como no tengas a nadie estás perdido. Y esa es la realidad.
Pero hay que pelear y conseguir entre todos que esto vaya cambiando.
Ánimo a todo el mundo

Usuario desinscrito
Si se tiene una enfermedad mental hay que intentar al menos que tu psiquiatra, mueva los papeles junto con la asistente social. Para ir a tribunal medico y que te den una discapacidad del 33 % que es la minima que se pide. Para ser minusvalido de todas formas no hace falta estar muy tocado para que te den el 33 % ya que si llevamos unos años con la enfermedad o se es cronico, casi te lo tienes ya ganado. La verdad es que hay muy poca informacion yo estuve muchos años sin cobrar y enfermo, entonces si esto le vale de ayuda para otros enfermos mentales. Y que puedan cobrar una compensacion para toda la vida, aunque te hacen revisiones cada 4 años hasta que no te dan la incapacidad permanente. A mi en principio me dieron un 44% despues un 66% y ahora me lo han dejado en un 65% permanente. He tardado 12 años en conseguir la incapacidad permanente pero hace 5 que soy pensionista. Antes claro los medicamentos no se pagaban siendo pensionista pero ahora tenemos ademas el copago de medicamentos que no se pàga mucho pero antes era nada.

Usuario desinscrito
La verdad yo no me considero un privilegiado si no una persona que se ha movido para tener el apoyo que necesitaba de las instituciones. La verdad es que lleva mucho tiempo y papeleo que tienen que rellenar medicos y psicologos, pero en fin soy un discapacitado y ademas desde 2008 soy tambien dependiente grado 1 nivel 1, aunque la dependencia no me ofrece nada que me ayude por el momento.
La verdad es que los psiquiatras poco pueden hacer si no les decimos que no cobramos nada y no estamos trabajando o que tampoco estamos aptos para realizar ningun trabajo como es mi caso.
siempre habra personas que nos puedan orientar para cobrar una ayuda, indemnizacion o una prestacion, pero debemos de acudir a los organismos adecuandos. Como son los asistentes sociales de cada municipio, cuando somos hospitalizados seguramente no es el momento de pedir nada porque no estamos aptos para reconocer nuestro estado. Pero cuando ya llevamos en casa medicados un tiempo o por parte de la familia. Es necesario hacer un esfuerzo por parte de todos para conseguir que el discapacitado, disfrute de un mejor modo de vida.
En mi caso el estar tomando medicamentos durante tantos años, me ha llevado a tener obesidad hasta tal extremo. Que ando 200 metros y me tengo que parar a descansar por que se me destrozan los riñones. Los medicos seguramente me pondrian a dieta, pero todos sabemos que con las dietas se adelgazan 3 kilos y se toman 5 kg. Me he pasado toda mi vida haciento dietas y tambien he ido al endocrino, he estado en medicos particulares para bajar peso y me he quedado minimo en 100 kg mido 1'70 cm. Hastes cuando podia hacer ejercicio cogia la bicicleta de carreras y consegui quedarme en 80 kilos, pero como siempre me dio una crisis y volvi a engordar.
Todos sabemos que los antidepresivos y antipsicoticos nos hacen tomar peso por eso el mejor ejercicio que se puede hacer es andar.
Antes me tiraba andando por todo el pueblo algunas horas al dia, pero ahora no hago nada y siento que mi vida es pesima. Pero tambien me lo he buscado yo, por que no me muevo nada y tampoco busco compañla ni amigos nuevos.
Tener una enfermedad mental es tambien una forma de vivir, cada uno lo asimilamos de una manera distinta. Lo importante es seguir adelante con salud.
Si podemos tener dignidad que es lo mas importante y no perderla habremos triunfado en la vida. Yo pienso que hice demasiadas tonterias en algunas ocasiones cuando estaba en mis crisis maniacas, pero tampoco nada descabellado. Pues el comportamiento de un enfermo se debe considerar de este modo pues en esos momentos no estamos en nuestro sano juicio. Yo lo se y lo admito, la verdad no se si alguna vez con mi comportamiento he podido herir los sentimientos de otro. Si hubiera sido de este modo lo siento, pero no era mi intencion, Quien tiene una buena salud mental no sabe lo que tiene en la vida. Hay otras enfermedades que son fisicas, pero tener fisicamente buenas aptitudes y que el cerebro te falle es un autentico fastidio.
Veo que hay personas que dicen que tienen dieas de suicidio, a mi tambien se me han pasado por la cabeza alguna vez. Pero debemos de desechar ese modo de pensar pues lo que tenemos que hacer es pensar positivamente y no encerrarnos en casa con pensamientos absurdos.

Usuario desinscrito
Yo sé que es difícil decirle a alguien nuevo que conoces que padeces de transtorno bipolar. Te miran raro y te toman por loco y más difícil todavía es encontrar trabajo con esta enfermedad. No hay trabajo para los que están buenos imagínate para nosotros/as.
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Luismi
@Malefica82 Mucho ánimo, es una pelea constante pero el premio que obtienes eres tú. En mis momentos de lucha y desesperación leo varias veces al día una parte de una canción de Rozalem: "Tras la tormenta todas las nubes logran desaparecer. Y que tus flores heladas y marchitas vuelven nuevamente a florecer" y me acuerdo de las veces que creía no tener salida y con el tiempo me recuperé, así que me repito, de esta se sale, la próxima ya llegará. A mí me ayuda pero somos tan iguales y distintos a la vez que.... Mucho ánimo y mucha fuerza y cuando quieras hablar aquí estamos contigo.
Ver el mejor comentario
Viviendo con trastorno bipolar
Trastorno bipolar tipo I, cíclico y transtorno limite de personalidad en confinamiento
obalcells
Mis altibajos son entre días “normales” y otros depresivos (no maníacos). Me ayuda bastante la medicación, pero también tener paciencia conmigo misma, es decir decirme todo el tiempo que va a pasar, intentando estar lo más tranquila posible, alejando los pensamientos más oscuros y no tomando ninguna clase de decisión hasta que pasa. Y ocuparme lo más posible en lo que sea, para mantener mi mente despejada todo lo que pueda. No siempre es fácil, pero lo intento cada vez y casi siempre resulta
Ver el mejor comentario
Andrés97
Hola, buenas a todos. Yo tomo 450 mg de litio por día en una sola dosis de lenta disolución. Además de eso, nada, quizás a veces algo de melatonina para dormir y regular el ciclo circadiano. El litio me resultó bien, antes tomé risperidona y algunos estabilizantes de ánimo con buen resultado, pero me molestaban los efectos secundarios como aumento de peso, temblores, somnolencia, etc. Con el litio no tengo esos problemas. Las veces que lo he dejado he tenido manías y luego depresiones, lo que me ha llevado a volverlo a tomar. Cuando lo dejás sentís que te aumenta la agilidad, destreza, creatividad, etc... Pero eso sólo es así hasta que la manía se va y llega la depresión, lo que te hace ver que es muy mal negocio. Hoy en día creo que el litio sigue siendo lo mejor. Personalmente varío entre los 300 y 600 mg según la época y estado de ánimo. Sé que es poco pero con eso controlo la manía, me ahorro los estabilizadores, y me doy el lujo de no sumergirme en una depresión. Claro que tengo vaivenes emocionales, pero nada de otro mundo que no tenga alguien "normal". Nunca me controlo ya que siempre me da lo mismo en sangre y son niveles muy bajos. Creo que el litio es ideal para tomar en bajas dosis y seguir sintiendo y viviendo la vida como antes. Obviamente esto variará según las personas. Pero eso de que el litio es la última opción es FALSO, es considerada la primera opción, sólo que los laboratorios hacen lobby por productos más caros y que conlleven el uso de múltiples medicamentos en simultáneo. Prueben con el litio, inlcuso es señalado como un excelente antidepresivo. Las personas que no poseen enfermedad mental y toman litio no tienen efectos secundarios más que orinar un poco más los primeros días, luego el cuerpo se acostumbra y desaparece (a dosis no tan altas), ustedes creen que si a una persona "sana" le dan antipsicoticos no van a tener efectos secundarios? Van a quedar fritos, el litio sólo actúa sobre pacientes bipolares y unidepresivos (en dosis más altas). Espero poder ayudar a alguien con esto, recuerden que cada caso es único y que deben consultar todo con su médico. NO DEJEN LA MEDICACIÓN DE GOLPE. Saludos.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Mi vida se ha ido por la alcantarilla,empeoro cada dia,hay veces que preferiria permanecer lo que me queda de vida en un episodio,por que al regresar a un estado normal nisiquiera es un alivio,es una tortura tomar conciencia de el estado en el que estuve,hay veces que quisiera sacarme el cerebro o matarme a golpes,mi familia no me soporta,en la escuela todos me molestan,todos me llaman loca,si pudieran saber lo horrible que es vivir asi..........ya nisiquiera me siento como un ser humano.
Ver el mejor comentario
rubenbip
@Ruth1966 buenos días, cada enfermo es único y los diagnósticos en estas enfermedades son complicados. ¿qué te dice la psicóloga? Mi diagnóstico tras los episodios maniacos tardó 1 año (un periodo razonable) En el caso del trastorno bipolar, yo tengo antecedentes, pues mi hermano pequeño tiene este trastorno hace muchos años. Para un psiquiatra los episodios maniacos son bastante determinantes, también. Digamos que mi diagnóstico era "de libro", pero no siempre es así y hay enfermos que no consiguen un diagnóstico preciso debido a que los síntomas no son tan evidentes.
Piensa que puede tratarse de otro tipo de trastorno: personalidad, por uso de sustancias, etc, etc.
Mi historia: Hace 2 años y con 56 años ingresé en el hospital por Covid (neumonía bilateral) durante 10 días. Perdí 12 kilos de masa muscular y volví a casa. Cuando parecía que todo había terminando empezaron las "alucinaciones sensoriales" (comenzaron los episodios maniacos) . Duermo siempre bien y aquella noche no me dormía. Sentí como el Espíritu de Dios entraba en mi corazón (literal) Soy muy creyente y pensé que era verdad (como un milagro) Estaba MUY ALTERADO y NERVIOSO durante todos estos días (fueron muchos) No me atrevía a contarlo a nadíe (quizás porque me tomaran por loco, ja ja ) Al mediodía, gracias a Dios, ví una noticia en el telediario que muchos enfermos de Covid padecían ALUCINACIONES, y pensé que lo de la noche anterior era una alucinación (mi estado constante era MUY NERVIOSO) Tocaba contarle todo lo sucedido a mi mujer, sin que se asustase, pero cuando se lo conté me puse MÁS NERVIOSO todavía y pensé que me meterían en el MANICOMIO y me sentí MORIR. Las 2 tardes siguientes también sufrí alucinaciones sensoriales, (siempre despierto y consciente) -1ª tarde: Me asusté mucho: Sentía que mi cerebro iba unos segundos por detrás del tiempo real, me tumbé en el sofá y conseguí tranquilizarme y sincronizar los 2 tiempos y volver al tiempo real. -2ª tarde: De nuevo otro ataque y tumbado en el sofá era capaz de saber lo que iba a pasar. Poe ejemplo "sabía" que mi mujer quería llamar a una ambulancia y cuando lo decía yo le contestaba que no, etc , etc. Nos fuimos a urgencias, me quitaron los corticoides y empezaron a suministrarme Risperidona (duró 1 año). Mi psiquiatra al año me diagnosticó el T Bipolar y llevo 1 año tomando Plenur (litio)
Ahora estoy ESTABILIZADO, pero con periodos un poco más nervioso y otros en que intento no caer en depresión. Tengo que estar muy VIGILANTE además de alimentación sana, nada alcohol ni otras sustancias, ejercicio físico, amigos, nada de relaciones tóxicas, etc, etc, y sobre todo una familia que me apoya en todo, aunque los agentes EXTERNOS (trabajo, etc, etc), a veces, NO AYUDAN mucho.
Bueno espero que todo esto te sirva para que entiendas algo más de esta enfermedad tan compleja y poco conocida.
Mi hermano tenía el trastorno bipolar hace años y NUNCA pensé que yo podía tener una enfermedad mental, ni VÍ como SUFRÍA LARGOS PERIODOS DEPRESIVOS en primera persona.
Hasta que no te empiezas a poner BIEN, no eres consciente de LO MAL QUE ESTABAS.
Deseo lo mejor para tu hijo, familia y para tí. Un caluroso saludo!!
Ver el mejor comentario
Tratamientos para el trastorno bipolar
Por fin reconocen el trastorno bipolar y me recetan lamogetrina :)
Karen_ack
@Eugenita711 gracias por compartir, los leo a todos y por primera vez siento que hablo el mismo idioma.
Me pasó lo mismo con los antidepresivos, llegué al punto de no poder ni caminar de lo dopada que estaba, luego fui donde un psiquiatra nuevo que para mi buena suerte tiene el mismo diagnóstico que el mío pero más fuerte (bipolaridad tipo II, TDAH y en un inicio depresión severa crónica)
Ese tratamiento empezó con litio, un estabilizador de ánimo, un antidepresivo, al principio un éxito, pero al mes empecé a sentir mucho dolor de estómago y las defensas se me fueron al suelo, me dijeron que tenía hepatitis medicamentosa, me cambiaron el litio por lamotrigina y me quemo toda la piel, volví al litio y mi hígado y riñones ya empezaban a fallar, cambié de psiquiatra con el que llevo 3 meses y aunque aún está ajustando la dosis y he tenido recaídas muy fuertes me siento mucho mejor porque él mezcla todo, natural, vitaminas, silocibina, cbd etc, no solo se preocupa por mi mente si no también se preocupa mucho de mantener mi cuerpo sano, algo que en mi país no es nada común.
Ver el mejor comentario
obalcells
@Bipo59 Es más, yo diría que somos campeones en el arte de disimular, y lo logramos muy bien. En lo personal, a los únicos que no logro engañar siempre o como quisiera es a mis familiares (directos/más cercanos), lo que después de todo es bueno. Lo que no es tan bueno, sin embargo, es que esta es una enfermedad esencialmente solitaria; son muchas las ocasiones, desgraciadamente, en que por mucho que te quieran y crean en ti no pueden ayudarte... y eso es duro de tragar...
Ver el mejor comentario
Luismi
@Malefica82 Mucho ánimo, es una pelea constante pero el premio que obtienes eres tú. En mis momentos de lucha y desesperación leo varias veces al día una parte de una canción de Rozalem: "Tras la tormenta todas las nubes logran desaparecer. Y que tus flores heladas y marchitas vuelven nuevamente a florecer" y me acuerdo de las veces que creía no tener salida y con el tiempo me recuperé, así que me repito, de esta se sale, la próxima ya llegará. A mí me ayuda pero somos tan iguales y distintos a la vez que.... Mucho ánimo y mucha fuerza y cuando quieras hablar aquí estamos contigo.
Ver el mejor comentario
Viviendo con trastorno bipolar
Trastorno bipolar tipo I, cíclico y transtorno limite de personalidad en confinamiento
obalcells
Mis altibajos son entre días “normales” y otros depresivos (no maníacos). Me ayuda bastante la medicación, pero también tener paciencia conmigo misma, es decir decirme todo el tiempo que va a pasar, intentando estar lo más tranquila posible, alejando los pensamientos más oscuros y no tomando ninguna clase de decisión hasta que pasa. Y ocuparme lo más posible en lo que sea, para mantener mi mente despejada todo lo que pueda. No siempre es fácil, pero lo intento cada vez y casi siempre resulta
Ver el mejor comentario
Andrés97
Hola, buenas a todos. Yo tomo 450 mg de litio por día en una sola dosis de lenta disolución. Además de eso, nada, quizás a veces algo de melatonina para dormir y regular el ciclo circadiano. El litio me resultó bien, antes tomé risperidona y algunos estabilizantes de ánimo con buen resultado, pero me molestaban los efectos secundarios como aumento de peso, temblores, somnolencia, etc. Con el litio no tengo esos problemas. Las veces que lo he dejado he tenido manías y luego depresiones, lo que me ha llevado a volverlo a tomar. Cuando lo dejás sentís que te aumenta la agilidad, destreza, creatividad, etc... Pero eso sólo es así hasta que la manía se va y llega la depresión, lo que te hace ver que es muy mal negocio. Hoy en día creo que el litio sigue siendo lo mejor. Personalmente varío entre los 300 y 600 mg según la época y estado de ánimo. Sé que es poco pero con eso controlo la manía, me ahorro los estabilizadores, y me doy el lujo de no sumergirme en una depresión. Claro que tengo vaivenes emocionales, pero nada de otro mundo que no tenga alguien "normal". Nunca me controlo ya que siempre me da lo mismo en sangre y son niveles muy bajos. Creo que el litio es ideal para tomar en bajas dosis y seguir sintiendo y viviendo la vida como antes. Obviamente esto variará según las personas. Pero eso de que el litio es la última opción es FALSO, es considerada la primera opción, sólo que los laboratorios hacen lobby por productos más caros y que conlleven el uso de múltiples medicamentos en simultáneo. Prueben con el litio, inlcuso es señalado como un excelente antidepresivo. Las personas que no poseen enfermedad mental y toman litio no tienen efectos secundarios más que orinar un poco más los primeros días, luego el cuerpo se acostumbra y desaparece (a dosis no tan altas), ustedes creen que si a una persona "sana" le dan antipsicoticos no van a tener efectos secundarios? Van a quedar fritos, el litio sólo actúa sobre pacientes bipolares y unidepresivos (en dosis más altas). Espero poder ayudar a alguien con esto, recuerden que cada caso es único y que deben consultar todo con su médico. NO DEJEN LA MEDICACIÓN DE GOLPE. Saludos.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Mi vida se ha ido por la alcantarilla,empeoro cada dia,hay veces que preferiria permanecer lo que me queda de vida en un episodio,por que al regresar a un estado normal nisiquiera es un alivio,es una tortura tomar conciencia de el estado en el que estuve,hay veces que quisiera sacarme el cerebro o matarme a golpes,mi familia no me soporta,en la escuela todos me molestan,todos me llaman loca,si pudieran saber lo horrible que es vivir asi..........ya nisiquiera me siento como un ser humano.
Ver el mejor comentario
rubenbip
@Ruth1966 buenos días, cada enfermo es único y los diagnósticos en estas enfermedades son complicados. ¿qué te dice la psicóloga? Mi diagnóstico tras los episodios maniacos tardó 1 año (un periodo razonable) En el caso del trastorno bipolar, yo tengo antecedentes, pues mi hermano pequeño tiene este trastorno hace muchos años. Para un psiquiatra los episodios maniacos son bastante determinantes, también. Digamos que mi diagnóstico era "de libro", pero no siempre es así y hay enfermos que no consiguen un diagnóstico preciso debido a que los síntomas no son tan evidentes.
Piensa que puede tratarse de otro tipo de trastorno: personalidad, por uso de sustancias, etc, etc.
Mi historia: Hace 2 años y con 56 años ingresé en el hospital por Covid (neumonía bilateral) durante 10 días. Perdí 12 kilos de masa muscular y volví a casa. Cuando parecía que todo había terminando empezaron las "alucinaciones sensoriales" (comenzaron los episodios maniacos) . Duermo siempre bien y aquella noche no me dormía. Sentí como el Espíritu de Dios entraba en mi corazón (literal) Soy muy creyente y pensé que era verdad (como un milagro) Estaba MUY ALTERADO y NERVIOSO durante todos estos días (fueron muchos) No me atrevía a contarlo a nadíe (quizás porque me tomaran por loco, ja ja ) Al mediodía, gracias a Dios, ví una noticia en el telediario que muchos enfermos de Covid padecían ALUCINACIONES, y pensé que lo de la noche anterior era una alucinación (mi estado constante era MUY NERVIOSO) Tocaba contarle todo lo sucedido a mi mujer, sin que se asustase, pero cuando se lo conté me puse MÁS NERVIOSO todavía y pensé que me meterían en el MANICOMIO y me sentí MORIR. Las 2 tardes siguientes también sufrí alucinaciones sensoriales, (siempre despierto y consciente) -1ª tarde: Me asusté mucho: Sentía que mi cerebro iba unos segundos por detrás del tiempo real, me tumbé en el sofá y conseguí tranquilizarme y sincronizar los 2 tiempos y volver al tiempo real. -2ª tarde: De nuevo otro ataque y tumbado en el sofá era capaz de saber lo que iba a pasar. Poe ejemplo "sabía" que mi mujer quería llamar a una ambulancia y cuando lo decía yo le contestaba que no, etc , etc. Nos fuimos a urgencias, me quitaron los corticoides y empezaron a suministrarme Risperidona (duró 1 año). Mi psiquiatra al año me diagnosticó el T Bipolar y llevo 1 año tomando Plenur (litio)
Ahora estoy ESTABILIZADO, pero con periodos un poco más nervioso y otros en que intento no caer en depresión. Tengo que estar muy VIGILANTE además de alimentación sana, nada alcohol ni otras sustancias, ejercicio físico, amigos, nada de relaciones tóxicas, etc, etc, y sobre todo una familia que me apoya en todo, aunque los agentes EXTERNOS (trabajo, etc, etc), a veces, NO AYUDAN mucho.
Bueno espero que todo esto te sirva para que entiendas algo más de esta enfermedad tan compleja y poco conocida.
Mi hermano tenía el trastorno bipolar hace años y NUNCA pensé que yo podía tener una enfermedad mental, ni VÍ como SUFRÍA LARGOS PERIODOS DEPRESIVOS en primera persona.
Hasta que no te empiezas a poner BIEN, no eres consciente de LO MAL QUE ESTABAS.
Deseo lo mejor para tu hijo, familia y para tí. Un caluroso saludo!!
Ver el mejor comentario
Tratamientos para el trastorno bipolar
Por fin reconocen el trastorno bipolar y me recetan lamogetrina :)
Karen_ack
@Eugenita711 gracias por compartir, los leo a todos y por primera vez siento que hablo el mismo idioma.
Me pasó lo mismo con los antidepresivos, llegué al punto de no poder ni caminar de lo dopada que estaba, luego fui donde un psiquiatra nuevo que para mi buena suerte tiene el mismo diagnóstico que el mío pero más fuerte (bipolaridad tipo II, TDAH y en un inicio depresión severa crónica)
Ese tratamiento empezó con litio, un estabilizador de ánimo, un antidepresivo, al principio un éxito, pero al mes empecé a sentir mucho dolor de estómago y las defensas se me fueron al suelo, me dijeron que tenía hepatitis medicamentosa, me cambiaron el litio por lamotrigina y me quemo toda la piel, volví al litio y mi hígado y riñones ya empezaban a fallar, cambié de psiquiatra con el que llevo 3 meses y aunque aún está ajustando la dosis y he tenido recaídas muy fuertes me siento mucho mejor porque él mezcla todo, natural, vitaminas, silocibina, cbd etc, no solo se preocupa por mi mente si no también se preocupa mucho de mantener mi cuerpo sano, algo que en mi país no es nada común.
Ver el mejor comentario
obalcells
@Bipo59 Es más, yo diría que somos campeones en el arte de disimular, y lo logramos muy bien. En lo personal, a los únicos que no logro engañar siempre o como quisiera es a mis familiares (directos/más cercanos), lo que después de todo es bueno. Lo que no es tan bueno, sin embargo, es que esta es una enfermedad esencialmente solitaria; son muchas las ocasiones, desgraciadamente, en que por mucho que te quieran y crean en ti no pueden ayudarte... y eso es duro de tragar...
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Usuario desinscrito
El contenido de este mensaje ha sido eliminado debido a que viola las reglas del sitio.