- Inicio
- Foro
- Foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
- Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
- ¿Qué se puede hacer al respecto? ¿Debemos resignarnos?
Pacientes Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
¿Qué se puede hacer al respecto? ¿Debemos resignarnos?
- 467 veces visto
- 19 veces apoyado
- 49 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Maytechu
Maytechu
Última actividad en 12/8/22 a las 16:00
Registrado en 2022
1 comentario publicado | 1 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Recompensas
-
Explorador
Es muy duro, pero hay que seguir luchando no resignarse
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 35 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola a todos y a todas,
¿Cómo estáis?
@Blancanieves @Zizzy20 @TeresitaA.L. @Vicali @Arianattos @Seterillo @James007 @Topersan @1eduard @Raquelperalta @diamantito86 @UsuarioDeprimido @CAZAMBRA
¡No dudéis en compartir vuestras experiencias con los miembros de la comunidad!
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Cerrar todo
Ver las respuestas
Zizzy20
Zizzy20
Última actividad en 21/10/22 a las 9:47
Registrado en 2022
6 comentarios publicados | 1 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Recompensas
-
Explorador
@AndreaB Pues sinceramente mal, llevo 11 meses con depresión y encerrada en casa sin salir, solo sali para ingresar en un psiquiátrico durante 3 semanas por intentos de suicidio. Ahora estoy en casa y voy haciendo poco a poco, pero todavía no me atrevo a salir y me estoy quedando sin fuerzas de seguir luchando.
Esconder las respuestas
John-48
John-48
Última actividad en 30/12/24 a las 15:10
Registrado en 2022
1 comentario publicado | 1 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
Hola a todos
soy nuevo por aquí y llevo más de 20 años con trastornos de ansiedad generalizando.Resignarse no es una opción y rendirse tampoco.He tomado y probado de todo y evitado muchas cosas y no me han ayudado mucho. De mi aprendizaje lo que puedo aportar ea que hay que aceptar la ansiedad y hay que aprender a vivir con ella no a luchar contra ella. De esta manera evitarás mucho sufrimiento innecesario. Para quien quiera probar la meditación plena o consciente es una firma de aprender a no luchar contra nuestro dolor malestar y rumia mental!
saludos y ánimos
Johichiro80
Johichiro80
Última actividad en 26/10/22 a las 12:40
Registrado en 2022
1 comentario publicado | 1 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Recompensas
-
Explorador
Paso por algo similar, cuando llego a mi casa hace 8 años tuve una hija a los 16 años enterarme que estaba embarazada fue un golpe muy duro porque tenía 16 años al ser tan chica la gente me miraba raro mi mamá me hacía sentir que la peor cosa del mundo el día que nació mi hija yo dejé de vivir mi depresión comenzó hace 8 años porque vivo con su padre estoy con él solamente porque no tengo a dónde ir no tengo trabajo y también con mi madre porque le dijo que venga a vivir con nosotros al fin y al cabo yo pensaba que cuando creciera iba a tener mi trabajo iba a tener mi título universitario y sin embargo Tengo 24 años y no soy independiente dependo de él dependo de mi mamá siento que si compro algo voy a algún lado o algo me preguntan de dónde compré esto a dónde voy como que me empiezan a juzgar me dan órdenes no puedo tomar mis propias decisiones porque ellos obstaculizan todo mi mamá sobre todo me siento encerrada me siento encarcelada siento que soy una prisionera de mi propia vida Yo estoy con el padre de mi hija porque yo desde chiquita sufrí mucho por no tener una figura paterna a mi lado y yo no quiere que sea pase por lo mismo pero al final lo que me at esta vida es ella y yo me quedé atrapada en mi adolescencia y mi mente no puedo aceptar que yo soy madre prácticamente yo vivo una doble vida Si las demás personas no me preguntan yo no les digo que soy madre está depresión la llevo desde el día en que ella nació yo tengo sueños mis sueños eran viajar por todo el mundo trabajar aquí y trabajar allá en otro país pero sin embargo es ella quién me ata es esta vida que me harta me despierto todos los días y me acuesto y es triste porque mi realidad no es no es realmente mi realidad mi cuerpo está aquí en este mundo pero mi corazón y mi alma están en otro tengo ansiedad tengo depresión tengo estrés y sin embargo dependo mucho del cigarrillo me volví muy viciosa y yo no sé qué hacer con mi vida no sé si resignarme si aceptar sí vivir con este dolor o si dejar de vivir
Careli
Buen consejero
Careli
Última actividad en 1/3/24 a las 13:46
Registrado en 2019
92 comentarios publicados | 28 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
16 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola, a mí me echaron del trabajo recientemente por tener trastorno bipolar. Resignación? No me queda otra. Porque siempre tendré el estigma vaya dónde vaya y me conozcan. Nos toca vivir así, con la sonrisa en los labios, y mentir sobre nuestra enfermedad.
Daria89
Buen consejero
Daria89
Última actividad en 23/1/23 a las 2:32
Registrado en 2020
36 comentarios publicados | 6 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola a todos!
Al igual que ustedes me lo he preguntado muchas veces, pero me he convencido de que hay que seguir adelante. Tengo trastorno bipolar mixto. Los primeros 4 años me trataron con litio, pero no pude adherirme a el por los efectos secundarios. El 2020 inicié un nuevo tratamiento con lamotrigina y quetiapina... Me sentí mucho mejor que con litio, pero eso no impidió que tuviera una fase depresiva grave que terminó en una traumática hospitalización hace un año. Pensé que todo se había acabado para mí: tuve que abandonar (otra vez) mis estudios, perdí 10 kilos de peso que me causó todos los males habidos y por haber por esa baja tan abrupta y todo lo que construi hasta ese entonces, se derrumbó. Sin embargo, la experiencia que adquirí con los años fue de mucha ayuda. Estoy clara que esa depresión no es "mi yo", es solo un periodo que en algún momento se irá y mientras tanto debo mantenerme viva y lo mejor que pueda para estar lista cuando recupere el ánimo.
Llevo un año completamente estable. Manejo la dosis de quetiapina de acuerdo a mis síntomas y el butrino lo tomo de forma permanente.
No somos nosotros, solo es una etapa 😊
Daria89
Buen consejero
Daria89
Última actividad en 23/1/23 a las 2:32
Registrado en 2020
36 comentarios publicados | 6 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola a todos!
Al igual que ustedes me lo he preguntado muchas veces, pero me he convencido de que hay que seguir adelante. Tengo trastorno bipolar mixto. Los primeros 4 años me trataron con litio, pero no pude adherirme a el por los efectos secundarios. El 2020 inicié un nuevo tratamiento con lamotrigina y quetiapina... Me sentí mucho mejor que con litio, pero eso no impidió que tuviera una fase depresiva grave que terminó en una traumática hospitalización hace un año. Pensé que todo se había acabado para mí: tuve que abandonar (otra vez) mis estudios, perdí 10 kilos de peso que me causó todos los males habidos y por haber por esa baja tan abrupta y todo lo que construi hasta ese entonces, se derrumbó. Sin embargo, la experiencia que adquirí con los años fue de mucha ayuda. Estoy clara que esa depresión no es "mi yo", es solo un periodo que en algún momento se irá y mientras tanto debo mantenerme viva y lo mejor que pueda para estar lista cuando recupere el ánimo.
Llevo un año completamente estable. Manejo la dosis de quetiapina de acuerdo a mis síntomas y el butrino lo tomo de forma permanente.
No somos nosotros, solo es una etapa 😊
lidia80
Buen consejero
lidia80
Última actividad en 14/11/22 a las 15:57
Registrado en 2022
8 comentarios publicados | 2 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Yo no creo que haya que resignarse. Pero si que hay que aceptar que siempre tendremos cierta tendencia a la apatía y la tristeza. Lo importante es que esos sentimientos no bloqueen tu vida. Yo creo que para curarse de la depresión, es fundamental saber porque se produce. Leyendo me doy cuenta de que hay quien no sabe el porqué se siente mal. Otros se debe a la muerte de un familiar, despido de un trabajo…son tantas las causas que no creo que a todo el mundo le funciones lo mismo. En mi caso lo arrastro desde niña. Tenía fobia social y ningún amigo. Nunca tuve ni en el colegio ni en el instituto ni en la universidad. Por suerte he mejorado en ese aspecto y ahora pocos, pero tengo algún amigo. Y me relaciono con normalidad con la gente. También tenía una baja autoestima enorme lo cual me producía miedo ante cualquier situación: relaciones sociales e incluso familiares, trabajo, fobia a coger el coche…. Me sentía una persona inútil y bloqueada. Es muy duro. Estoy mejor, pero aún tengo mucho que mejorar.
Marionae
Marionae
Última actividad en 15/7/23 a las 18:11
Registrado en 2022
5 comentarios publicados | 3 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Recompensas
-
Explorador
Hola a todos; soy nueva en esto.
Desde adolescente he sufrido de depresion y ansiedad y aunque tengo medicacion y voy a terapia cada vez estoy peor y me siento culpable por ello.
Para empeorar la cosa vivo con una hermana con enfermedad mental que cada dia habla de suicidarse,nos trata mal y se comporta como una tirana.
Yo no puedo mas..tengo depresion endogena, cada dia pienso que
lo mejor Es tirar la toalla y acabar con el sufrimiento.En casa vivo con miedo y angustia y ya no puedo mas.
Gracias por escucharme
Tirando
Buen consejero
Tirando
Última actividad en 10/1/24 a las 20:46
Registrado en 2022
25 comentarios publicados | 17 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
6 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
quizas te ayude la terapia regresiva.
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
rubenbip
@Desanimado Buenos días, aquí estoy de nuevo para intentar aportar un poco de luz en las dificultades. Voy a lanzar algunas ideas ó testimonios que ayuden a aclarar "nuestra mente", pero lo primero que te quiero decir es:
CONFÍA. Ten confianza. En que vas a mejorar, en los médicos, en tu capacidad de sanar, en los medicamentos, en tu familia y amigos, en tu propio poder, en el futuro.
TESTIMONIOS:
-La enfermedad me ha dado “una cura de humildad”. Yo que me creía tanto, tan superior, tan inteligente. Ahora solo soy… yo. Intento no compararme con los demás. Cada uno libra sus propias batallas, Que a menudo desconocemos.
-El trastorno bipolar me ha hecho mejor persona, más compasivo conmigo y con los demás, y menos juzgador.
-Relaciones sociales: que sean sanas. Además puede ser un buen medidor de cuando entramos en crisis porque nos empiezan a ver conductas raras y que se daban en anteriores crisis.
-Como vivir con la amenaza de la crisis bipolar: no tengo miedo, porque acepto lo que pueda venir: que será, será. Me vuelvo cada vez más inmutable, más ecuánime. Entonces el miedo pierde su poder.
-La enfermedad me ha ayudado a no fiarme tanto de la mente, a des-identificarme de la mente, “ yo no soy mi mente”. También me ha hecho buscar un camino espiritual.
Me identifico con estos comentarios y algunos me han ayudado mucho a aclarar mis ideas y perspectivas de como afrontar la enfermedad.
Ahora piensa en tu recuperación y no pienses en los demás. Como te decía: "Cada uno libra su propia batalla".
Espero haber sido de ayuda, un fuerte abrazo
Ver el mejor comentario
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?

Usuario desinscrito
Hola @Manucamp :
Visto de esa forma lo que consigues es aumentar tu ansiedad. La ansiedad está muy relacionada con la frustración y el miedo. Si consideras que lo vivido es vida tirada a la basura es como si tú hubieses elegido hacerlo; cuando resulta que no es así.
Cuando nacemos no traemos una guía sobre la vida. Simplemente vivimos, de una u otra forma. Es bueno comparar para ver si podemos cambiar algo que nos perjudica por algo que nos beneficia.
Has vivido cómo has vivido, a partir de aquí consiste en escoger aquello que nos resulta más beneficioso.
Piensa que no te has perdido cosas de la vida. Somos diferente. Es cómo si yo quisiera ser piloto de avión y por ser miope no puedo serlo; pero me creo ansiedad pensando que otros si pueden serlo. Cual es la solución, pues dejar de querer ser piloto y escoger cosas que esté a mi alcance. Como pintar, correr, estudiar una profesión que me gusta y mi fisiología me permite, etc.
Abrazos.
Ver el mejor comentario
Nititu
El monstruo yo creo que volverá y nos acompañará siempre porque es algo que desafortunadamente ya está en nuestra historia. Es, como quien dice, nuestro compañero de viaje.
Lo que no podemos es dejar que se apodere del timón porque el barco es nuestro. No podemos rendirnos. Lo que sea de nuestra vida está en nuestras manos y en las de nadie ni nada más.
Yo también tengo mucha presión en mi trabajo, es casi un suplicio. Pero aprendí que salir corriendo lo único que traía consigo es que el monstruo creciese. Sin embargo, con ayuda psicológica me he ido enfrentando a ello, sin huir, siguiendo al pie del cañón, unos días con más fuerza y otros con menos. Y puedo decir que ya veo algunos resultados. Antes no era capaz de hacer muchas cosas y sin embargo ahora sí me siento más fuerte para enfrentarme a algunas de ellas. Poco a poco, está siendo un camino muy duro, pero quien está saliendo fortalecida soy yo (nadie ni nada más). Me di cuenta también de que buena parte de esa presión no existe, me la genero yo misma, viendo al monstruo mucho más feo de lo que realmente es.
Ánimo, que con esfuerzo se puede!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
hola, te diagnosticas muchos problemas o enfermedades. Yo creo, y es mi humilde punto de vista, que para saber si un problema tiene solución, lo primero es saber bien el problema.
Yo creo que de las cosas que comentas, algunas son consecuencias de otras, por lo que es posible que tú problema primario sea sólo uno o casi uno, y después haya factores que puedan potenciarlo.
Yo creo que una gran parte de los problemas mentales tienen solución. Algunos es posible que no tengan solución, pero esos tampoco nos tienen que impedir ser medianamente felices.
No desesperes, es muy probable que puedas salir de esto y dentro de un tiempo lo veas como algo lejano. Lucha por tu bienestar, apóyate en la mejor familia o gente cercana que tengas, guíate de los buenos profesionales y ten inquietudes que te den vida. Con el paso del tiempo seguramente te estarás planteando otras cuestiones distintas. Cuando alguien padece una enfermedad mental es muy común que escuche frases como "cuélgate" el bolso y cosas así, como si eso fuera tan fácil. Uno de los grandes problemas de las enfermedades mentales es la difícil empatia por parte de los que te rodean, que aunque tengan la mejor de las intenciones no se dan cuenta de lo difícil que es hacer ciertas cosas cuando se tiene una enfermedad mental, que todo no corre de nuestra cuenta, sencillamente porque a veces es imposible. Por tanto, lucha lucha mucho, haz todo el esfuerzo que puedas, pon todo de tu parte, y por otro lado busca unos buenos profesionales que te apoyen, una buena medicación que te de un empujón (que a veces es de por vida y muchas otras veces es solo temporal), y apóyate también en alguien con quien tengas una verdadera relación de afecto porque eso te ahorrará ansiolíticos y te dará fuerzas para continuar.
Mucho ánimo y mucha fuerza.
Ver el mejor comentario
tonton
hola..
Estás en un "bucle", cuando estés así, sal de ese pensamiento, créate alguna distracción..
Ver el mejor comentario
Al.Ga.Ro
Se llama Happy.co. se puede solicitar por internet.
Ver el mejor comentario
rubenbip
@Desanimado Buenos días, aquí estoy de nuevo para intentar aportar un poco de luz en las dificultades. Voy a lanzar algunas ideas ó testimonios que ayuden a aclarar "nuestra mente", pero lo primero que te quiero decir es:
CONFÍA. Ten confianza. En que vas a mejorar, en los médicos, en tu capacidad de sanar, en los medicamentos, en tu familia y amigos, en tu propio poder, en el futuro.
TESTIMONIOS:
-La enfermedad me ha dado “una cura de humildad”. Yo que me creía tanto, tan superior, tan inteligente. Ahora solo soy… yo. Intento no compararme con los demás. Cada uno libra sus propias batallas, Que a menudo desconocemos.
-El trastorno bipolar me ha hecho mejor persona, más compasivo conmigo y con los demás, y menos juzgador.
-Relaciones sociales: que sean sanas. Además puede ser un buen medidor de cuando entramos en crisis porque nos empiezan a ver conductas raras y que se daban en anteriores crisis.
-Como vivir con la amenaza de la crisis bipolar: no tengo miedo, porque acepto lo que pueda venir: que será, será. Me vuelvo cada vez más inmutable, más ecuánime. Entonces el miedo pierde su poder.
-La enfermedad me ha ayudado a no fiarme tanto de la mente, a des-identificarme de la mente, “ yo no soy mi mente”. También me ha hecho buscar un camino espiritual.
Me identifico con estos comentarios y algunos me han ayudado mucho a aclarar mis ideas y perspectivas de como afrontar la enfermedad.
Ahora piensa en tu recuperación y no pienses en los demás. Como te decía: "Cada uno libra su propia batalla".
Espero haber sido de ayuda, un fuerte abrazo
Ver el mejor comentario
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?

Usuario desinscrito
Hola @Manucamp :
Visto de esa forma lo que consigues es aumentar tu ansiedad. La ansiedad está muy relacionada con la frustración y el miedo. Si consideras que lo vivido es vida tirada a la basura es como si tú hubieses elegido hacerlo; cuando resulta que no es así.
Cuando nacemos no traemos una guía sobre la vida. Simplemente vivimos, de una u otra forma. Es bueno comparar para ver si podemos cambiar algo que nos perjudica por algo que nos beneficia.
Has vivido cómo has vivido, a partir de aquí consiste en escoger aquello que nos resulta más beneficioso.
Piensa que no te has perdido cosas de la vida. Somos diferente. Es cómo si yo quisiera ser piloto de avión y por ser miope no puedo serlo; pero me creo ansiedad pensando que otros si pueden serlo. Cual es la solución, pues dejar de querer ser piloto y escoger cosas que esté a mi alcance. Como pintar, correr, estudiar una profesión que me gusta y mi fisiología me permite, etc.
Abrazos.
Ver el mejor comentario
Nititu
El monstruo yo creo que volverá y nos acompañará siempre porque es algo que desafortunadamente ya está en nuestra historia. Es, como quien dice, nuestro compañero de viaje.
Lo que no podemos es dejar que se apodere del timón porque el barco es nuestro. No podemos rendirnos. Lo que sea de nuestra vida está en nuestras manos y en las de nadie ni nada más.
Yo también tengo mucha presión en mi trabajo, es casi un suplicio. Pero aprendí que salir corriendo lo único que traía consigo es que el monstruo creciese. Sin embargo, con ayuda psicológica me he ido enfrentando a ello, sin huir, siguiendo al pie del cañón, unos días con más fuerza y otros con menos. Y puedo decir que ya veo algunos resultados. Antes no era capaz de hacer muchas cosas y sin embargo ahora sí me siento más fuerte para enfrentarme a algunas de ellas. Poco a poco, está siendo un camino muy duro, pero quien está saliendo fortalecida soy yo (nadie ni nada más). Me di cuenta también de que buena parte de esa presión no existe, me la genero yo misma, viendo al monstruo mucho más feo de lo que realmente es.
Ánimo, que con esfuerzo se puede!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
hola, te diagnosticas muchos problemas o enfermedades. Yo creo, y es mi humilde punto de vista, que para saber si un problema tiene solución, lo primero es saber bien el problema.
Yo creo que de las cosas que comentas, algunas son consecuencias de otras, por lo que es posible que tú problema primario sea sólo uno o casi uno, y después haya factores que puedan potenciarlo.
Yo creo que una gran parte de los problemas mentales tienen solución. Algunos es posible que no tengan solución, pero esos tampoco nos tienen que impedir ser medianamente felices.
No desesperes, es muy probable que puedas salir de esto y dentro de un tiempo lo veas como algo lejano. Lucha por tu bienestar, apóyate en la mejor familia o gente cercana que tengas, guíate de los buenos profesionales y ten inquietudes que te den vida. Con el paso del tiempo seguramente te estarás planteando otras cuestiones distintas. Cuando alguien padece una enfermedad mental es muy común que escuche frases como "cuélgate" el bolso y cosas así, como si eso fuera tan fácil. Uno de los grandes problemas de las enfermedades mentales es la difícil empatia por parte de los que te rodean, que aunque tengan la mejor de las intenciones no se dan cuenta de lo difícil que es hacer ciertas cosas cuando se tiene una enfermedad mental, que todo no corre de nuestra cuenta, sencillamente porque a veces es imposible. Por tanto, lucha lucha mucho, haz todo el esfuerzo que puedas, pon todo de tu parte, y por otro lado busca unos buenos profesionales que te apoyen, una buena medicación que te de un empujón (que a veces es de por vida y muchas otras veces es solo temporal), y apóyate también en alguien con quien tengas una verdadera relación de afecto porque eso te ahorrará ansiolíticos y te dará fuerzas para continuar.
Mucho ánimo y mucha fuerza.
Ver el mejor comentario
tonton
hola..
Estás en un "bucle", cuando estés así, sal de ese pensamiento, créate alguna distracción..
Ver el mejor comentario
Al.Ga.Ro
Se llama Happy.co. se puede solicitar por internet.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
MARTA177
Buen consejero
MARTA177
Última actividad en 1/12/22 a las 16:08
Registrado en 2022
6 comentarios publicados | 6 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Explorador
Buenas,
Primera vez en mi vida que hago esto... que comparto en un foro lo que me pasa...
LLevo unos 20 años tomando antidepresivos (fluoxetina o paroxetina principalmente) , empezaron a medicarme a raíz del fallecimiento de mi abuela (que era como una madre para mi) aunque antes ya había sufrido episodios de terrores nocturnos. Según mi madre desde muy pequeña hacia preguntas o verbalizaba ideas bastante negativas respecto la vida, la muerte, y el sentido de todo ello, para preocupación de los adultos que me rodeaban...
Pasaron los años, tuve parejas y siempre traté por todos los medios esconder estos pensamientos, me avergonzaba de mi situación, de la medicación, de ser como soy y tenía (tengo) muy claro que jamás nadie querría tener a alguien así al lado, y mucho menos compartir su vida con ella.. así que trataba de minimizar y tapar mi problema al máximo. El resultado? el previsible, fracasos y más fracasos.
Lo paradójico es que quien me conoce de buenas a primera se lleva una imagen de mi totalmente alejada a la real, de entrada parezco una persona extrovertida, agradable, divertida, incluso espitosa, decidida y alegre.... vamos, no podría ser más distante a la verdad.... De hecho en el ámbito laboral (donde no tengo más opción que relacionarme si o si) se podría decir que tengo bastante éxito, pero... en el momento que cruzo la puerta al llegar a casa, todo cambia... soy yo, si motivaciones, sin ilusiones, odiándome por dentro y por fuera, incapaz de hacer nada más allá de enchufarme los auriculares y tragarme películas una tras otra para anestesiarme y no pensar en como desperdicio cada segundo sintiéndome enjaulada...
Total, después de soltar este rollo y sin saber si esto lo va a leer alguien ,mi pregunta es... hay solución? debemos vivir así, resignados a aguantar? donde se podría acudir o recurrir? mi experiencia hasta la fecha ha sido tratamiento con medicación (que a lo largo de los años han ido incrementando) mas tratamiento psicológico... por llamarlo tratamiento, ya que en la práctica se reduce a una visita con un "profesional" que poco más se limita a escuchar y soltar frases evidentes pero que no surten ningún tipo de efecto,. La verdad es que estoy muy desanimada, cansada y triste, no creo que esto tenga solución y vivir así es agotador.... seguir probando psicólogos a ver si suena la flauta? son muchos años... y ninguna mejora, estoy agotada y realmente ya no se que hacer, no se a donde ir ni que intentar, y con el tiempo la poquita esperanza en mejorar se va extinguiendo...