«
»

Top

EM: ¿cómo mantener el ánimo y la salud mental?

Publicado el 7 mar. 2025 • Por Candice Salomé

La esclerosis múltiple (EM) no se limita a sus síntomas físicos; también puede afectar a tu estado de ánimo.

¿Cómo afecta la enfermedad a la salud mental? ¿Cuáles son los principales retos psicológicos a los que se enfrentan los pacientes? ¿Qué estrategias pueden utilizarse para gestionar mejor las emociones y mantener un equilibrio mental saludable? Por último, ¿cuándo se debe considerar el apoyo profesional?

En este artículo, exploramos los vínculos entre la EM y la salud mental, así como consejos prácticos sobre cómo vivir mejor con esta enfermedad en el día a día.

EM: ¿cómo mantener el ánimo y la salud mental?

¿Qué es la esclerosis múltiple (EM)?

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al sistema nervioso central, es decir, al cerebro y la médula espinal. Se caracteriza por el deterioro de la mielina, la vaina protectora que rodea las fibras nerviosas, lo que interrumpe la transmisión de las señales nerviosas.

La EM afecta a unos 2,8 millones de personas en todo el mundo, con una mayor prevalencia en las mujeres. Los síntomas varían considerablemente de una persona a otra y pueden incluir fatiga, problemas de visión, problemas de coordinación y equilibrio, así como dificultades cognitivas.

La gestión de la EM se basa en tratamientos diseñados para modular el sistema inmunitario, controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Las opciones de tratamiento incluyen fármacos inmunomoduladores, corticosteroides para reducir la inflamación y terapias de rehabilitación para mantener la movilidad y la independencia.

¿Qué repercusiones tiene la esclerosis múltiple (EM) en la salud mental?

La EM es una enfermedad inflamatoria del sistema nervioso central que puede provocar diversos síntomas: problemas motores, visuales y cognitivos, fatiga intensa, etc. Además de estos síntomas físicos, también puede afectar al estado de ánimo. La incertidumbre sobre la evolución de la enfermedad, las limitaciones de la vida cotidiana y la autopercepción pueden generar estrés y aislamiento.

Desde un punto de vista neurológico, la EM puede tener un impacto directo en la salud mental debido a los daños en el sistema nervioso central. Ciertas lesiones pueden repercutir en las regiones cerebrales implicadas en la regulación de las emociones y el estado de ánimo, aumentando la vulnerabilidad a la ansiedad y la depresión.

Además, la fatiga crónica, frecuente en la EM, puede exacerbar las dificultades para gestionar las emociones y mantener una vida social activa. Las opiniones de los demás y las ideas preconcebidas sobre la enfermedad también pueden influir en el retraimiento y el aislamiento.

Varios estudios han demostrado una relación entre la EM y un mayor riesgo de ansiedad y trastornos depresivos. De ahí la importancia de cuidar su estado psicológico tanto como su salud física.

¿Cómo puede mejorar su salud mental si padece esclerosis múltiple (EM)?

Aceptar las emociones

Afrontar una enfermedad crónica como la EM puede ir acompañado de sentimientos contradictorios: ira, frustración, tristeza, miedo... En lugar de reprimir estas emociones, es beneficioso acogerlas y expresarlas, ya sea escribiendo, hablando o realizando actividades artísticas.

Rodearse de los demás y evitar el aislamiento

El apoyo social desempeña un papel fundamental en el bienestar mental. Mantener el contacto con amigos y familiares, unirse a grupos de debate o asociaciones de pacientes permite compartir sentimientos, intercambiar consejos y sentirse comprendido. Los foros en línea especializados, como Carenity, también pueden ser un recurso valioso.

Mantener un nivel adecuado de actividad física

Incluso el deporte moderado tiene efectos beneficiosos sobre el estado de ánimo y la energía. En función de tus capacidades, actividades como caminar, nadar, hacer yoga o ejercicios de respiración pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño.

Adoptar técnicas de relajación

La sofrología, la meditación de conciencia plena y los ejercicios de respiración profunda pueden ser una verdadera ayuda para controlar la ansiedad y los momentos de tensión.

Encontrar el equilibrio diario

Es esencial escuchar al cuerpo y adaptar el ritmo de vida. Organizar la jornada alternando actividades y periodos de descanso, prever momentos de placer (ocio, creatividad, naturaleza...) y evitar la sobrecarga mental contribuyen a mejorar el estado de ánimo.

¿Cuándo se debe buscar ayuda para controlar la salud mental con esclerosis múltiple (EM)?

A veces, a pesar de todos tus esfuerzos, las dificultades persisten. En este caso, puede ser útil consultar a un profesional de la salud: un psicólogo, un psiquiatra o un entrenador en gestión del estrés. El apoyo adecuado puede ayudarte a superar las dificultades y a recuperar cierta serenidad.

Existen distintos tipos de ayuda en función de sus necesidades:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): eficaz para controlar la ansiedad y los pensamientos negativos.
  • Grupo de conversación: una oportunidad para hablar con otras personas en situaciones similares.
  • Apoyo de una asociación: algunas organizaciones ofrecen apoyo específico para pacientes con EM.
  • Medicación en caso necesario: por recomendación de un profesional sanitario, puede considerarse la posibilidad de un tratamiento para estabilizar el estado de ánimo y reducir la ansiedad.

Por último, ten en cuenta que cada persona con EM tiene su propio camino. Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. La clave está en identificar lo que te ayuda a sentirte mejor y avanzar a tu propio ritmo.

¡Recuerda! 

La EM puede tener un impacto significativo en la salud mental, sobre todo por la fatiga y la incertidumbre que provoca. Es esencial aceptar y expresar las emociones para vivir mejor con la enfermedad. El apoyo social, ya sea de seres queridos o de grupos de pacientes, desempeña un papel crucial para romper el aislamiento y sentirse comprendido. La actividad física y las técnicas de relajación pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés. Por último, en caso de dificultades persistentes, consultar a un profesional sanitario puede suponer un apoyo inestimable para recuperar el equilibrio mental y una mejor calidad de vida.

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en "Me gusta" y comparte tu opinión y tus interrogantes con la comunidad más abajo en los comentarios!

¡Cuídate!

11

1 comentario


amlb1961
el 14/3/25

Es muy importante para la buena salud mental tu familia y amigos.

Yo sigo al pie de la letra todos los consejos que aparecen en el artículo. Empiezo mi día con media hora de meditación, mientras llega mi cuidadora que me prepara el desayuno, después ducha y dos días en semana Pilates,con un entrenadora personal los demás días en casa yoga en casa con mi pareja. Sí cuando acabo de pilates o yoga me encuentro con energía, bajo a la piscina climatizada que tenemos en la urbanización, cuando termino me ducho en mi casa y cuando termino mi cuidadora ya nos tiene la comida preparada en la mesa. Normalmente después de comer me duermo un ratito y por la tarde o veo la televisión o si hay alguna conferencia interesante vamos.

Animo a todos a tener una vida activa. Saludos

También te gustará

¿Puede el estrés empeorar la esclerosis múltiple?

Esclerosis múltiple (EM)

¿Puede el estrés empeorar la esclerosis múltiple?

Leer el artículo
Esclerosis Múltiple: "La EM no me define"

Esclerosis múltiple (EM)

Esclerosis Múltiple: "La EM no me define"

Ver el testimonio
Esclerosis múltiple: "Es muy duro aceptar todo lo que te está pasando"

Esclerosis múltiple (EM)

Esclerosis múltiple: "Es muy duro aceptar todo lo que te está pasando"

Ver el testimonio
Esclerosis múltiple y Coronavirus

Esclerosis múltiple (EM)

Esclerosis múltiple y Coronavirus

Leer el artículo

Discusiones más comentadas

Ficha descriptiva de la enfermedad