- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Enfermedad de Castleman
- Viviendo con la Enfermedad de Castleman
- ¿Qué tipo de Enfermedad de Castleman tienes?
Pacientes Enfermedad de Castleman
¿Qué tipo de Enfermedad de Castleman tienes?
- 162 veces visto
- 4 veces apoyado
- 13 comentarios
Mejor comentario
ore20
ore20
Última actividad en 22/3/25 a las 10:30
Registrado en 2021
7 comentarios publicados | 7 en el foro Enfermedad de Castleman
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
@AndreaB ECM idiopatica, solo he tenido adenopatias , me han operado 2 veces y ahora estoy a la espera de decidir si empiezo con Siltuximab o no.
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Enferma
Enferma
Última actividad en 9/2/25 a las 6:19
Registrado en 2020
2 comentarios publicados | 2 en el foro Enfermedad de Castleman
Recompensas
-
Explorador
Tengo enfermad relacionada con enfermedad de Castleman Igg4
Ver la firma
Alma
PadreconEC
PadreconEC
Última actividad en 25/1/21 a las 11:54
Registrado en 2020
6 comentarios publicados | 6 en el foro Enfermedad de Castleman
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
@Enferma hola, en mi caso es mi padre quien sufre de EC multicéntrica, ¿cómo lo llevas?
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 35 en el foro Enfermedad de Castleman
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola @Majoly
Bienvenida a Carenity, no dudes en acceder a los grupos de la enfermedad de Castleman, y en compartir tu experiencia con otros pacientes o familiares de pacientes. Aquí te dejo el enlace https://member.carenity.eshttps://www.carenity.es/foro/enfermedad-de-castleman-1486
Igualmente, puedes comenzar a compartir tu experiencia con @Enferma y con @PadreconEC en esta discusión. Estamos hablando sobre el tipo de EC.
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
EmdCas
EmdCas
Última actividad en 25/1/22 a las 10:50
Registrado en 2020
7 comentarios publicados | 7 en el foro Enfermedad de Castleman
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Hola,
Yo tengo la forma multicéntrica de la enfermedad de Castleman.
¡Es difícil a diario con los síntomas que causa! ¿cómo lo lleváis vosotros?
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 35 en el foro Enfermedad de Castleman
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Arrimadas @Maribel8 @Vitorina @Aresan @Ademar @Miguel49 hola a todos y a todas, ¿cómo estáis? ¿qué tipo de EC tenéis? ¿Cómo y cuándo averiguasteis qué tipo tenéis? ¿Experimentasteis algún síntoma específico de tu tipo de EC?
¡No dudeis en compartir sobre este tema aquí!
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
ovofrito
ovofrito
Última actividad en 24/1/23 a las 10:45
Registrado en 2021
10 comentarios publicados | 10 en el foro Enfermedad de Castleman
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Yo tengo la ECM. Me diagnosticaron a principios de este año. Los médicos inicialmente pensaron que era un linfoma, así que me hice todos los escáneres y una biopsia. Las pruebas volvieron indicando que era una EC. Me encontraron anémico, lo que aparentemente es común en esta enfermedad.
JulyAsama
Buen consejero
JulyAsama
Última actividad en 26/3/25 a las 7:46
Registrado en 2021
7 comentarios publicados | 7 en el foro Enfermedad de Castleman
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Tengo EC Multicentrica desde hace 21 años, me lo diagnosticaron con 18 años y me dijeron que no llegaría a los 21, he tenido un hijo y he cumplido 40 años, desde hace 7 años estoy con Siltuximab y desde hace un mes lo compagino con Sirolimus.
Rettos
Rettos
Última actividad en 25/1/22 a las 11:01
Registrado en 2020
6 comentarios publicados | 6 en el foro Enfermedad de Castleman
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Mi hermano tiene enfermedad de Castleman multicéntrica idiopática. Parece ser que la ECU es la forma más común, pero la mayoría de la gente de aquí parece tener ECM. ¿Tal vez sea porque el tratamiento es más complicado? Por lo que he leído en la UCD creo que pueden tratarla simplemente extirpando el ganglio linfático afectado? No dudéis en corregirme si me equivoco, por supuesto 😉
Barbara2223
Barbara2223
Última actividad en 20/2/23 a las 11:36
Registrado en 2022
1 comentario publicado | 1 en el foro Enfermedad de Castleman
Recompensas
-
Explorador
Buenos días.
Recién diagnosticada a mi hija. Ya la quitaron un ganglio grande y 4 más pequeños. Pendiente un PetTac para ver que tipo. Estoy nerviosa, tiene 13 y esto me asusta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 35 en el foro Enfermedad de Castleman
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
¡Muchas gracias a todos/as por vuestras respuestas!
@Fernandagiraldo @Fergiraldo @Cristinahg88 @MonicaG.G @Orellys @Marianela @Patricialitago @miguel @monilea2 @Manuel80 @sonirumu75 @MercedesLopez @cavril @LMM1974
¿Qué tipo de EC tenéis? ¿Cómo y cuándo averiguasteis qué tipo tenéis? ¿Experimentasteis algún síntoma específico de tu tipo de EC?
¡No dudéis en compartir sobre este tema aquí!
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Cerrar todo
Ver las respuestas
ore20
ore20
Última actividad en 22/3/25 a las 10:30
Registrado en 2021
7 comentarios publicados | 7 en el foro Enfermedad de Castleman
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Mejor comentario
@AndreaB ECM idiopatica, solo he tenido adenopatias , me han operado 2 veces y ahora estoy a la espera de decidir si empiezo con Siltuximab o no.
Aliciacp
Aliciacp
Última actividad en 8/4/22 a las 7:41
Registrado en 2022
1 comentario publicado | 1 en el foro Enfermedad de Castleman
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
@AndreaB ECU hialino vascular paraaortica , antes de la operación parecía una embarazada de 7 meses todos los dias de mi vida, dormía más de 12 horas al día , tenía mucho dolor abdominal, alos 10 días de la operación todo desapareció, milagro!
Esconder las respuestas
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Viviendo con la Enfermedad de Castleman
Enfermedad de Castleman, ¿os habéis vacunado contra el COVID?
Tratamientos para la Enfermedad de Castleman
¿Qué tratamiento sigues para la enfermedad de Castleman? ¿Qué piensas del mismo?
Tratamientos para la Enfermedad de Castleman
¿Qué tratamientos de la enfermedad de Castleman has probado? ¿Ha tenido efectos secundarios?
Tratamientos para la Enfermedad de Castleman
Siltuximab (Sylvant) para la enfermedad de Castleman: experiencias, efectos secundarios, opiniones
Catalyst
Hola, fui diagnosticado cuando iba en tercero de secundaria, tenía 13 o 14 años, fue triste para mi ya que no sabia que tanto avanzaria mi enfermedad, lo que me llevo a aislarme socialmente. Actualmente tengo 18 y no fue demasiado agresiva, aunque aveces me molesta la sensibilidad que siento en mi lengua y en mi cara.
Ver el mejor comentario
Viviendo con una enfermedad rara
Enfermedades raras, ¿cuáles fueron los primeros signos de la enfermedad?
Belloesvivir
Hola!
En primer lugar, mucho ánimo y fuerza a todos los que padecemos alguna de estas enfermedades. 💪
Mi caso comenzó con lo que parecía un simple dolor/molestia en la boca del estómago y mucho cansancio. Se prolongó durante días, supuse que sería algo que me había sentado mal así que inicié una dieta blanda. Ningún resultado. El dolor seguía ahí. Fui al médico y me dio protector de estómago suponiendo que era una gastritis.
Así durante un largo mes ya que el dolor cada día iba a más hasta que se hizo insoportable. Acudí a urgencias y después de 5 horas ingresada y unos calmantes, a las 6 de la mañana me Dan el alta con el mismo diagnóstico: gastritis por AINES ( padecía migrañas también).
A las 11 am ya no aguantaba otra vez del dolor, así que tuve que acudir de nuevo.
Me ingresaron en observación a la espera de una endoscopia. En dicha prueba comprueban que las paredes están pálidas por falta de riego sanguíneo y locacalizan pequeñas zonas del estómago necrosadas. Ese mismo día me hacen un TAC y me detectan un trombo en el tronco celíaco con estenosis total, bazo infartado, cola de páncreas con falta de circulación, derrame de pleura y gracias a que me llegaba un pequeño hilillo de sangre al hígado.
Me derivan de urgencia a otro hospital ya que no tienen los especialistas ni los medios para operarme dada la magnitud de la operación. Todo muy surrealista.
Llegamos al hospital, me practican una angiografía (creo que se llama así, ya no me acuerdo) y ahí es donde me dicen que el trombo mide al menos 2cm y tapona totalmente la arteria. Nunca habían visto eso.
Ingreso esa misma noche en la UCI con anticoagulantes, con la mala suerte que se desprende un pequeño coágulo del trombo y sufro una embolia pulmonar. Me operan de urgencia y tras diversos "puentes" mis órganos vuelven a recibir sangre y con el paso de tres semanas consigo recuperarme.
Al salir del hospital y regresar por fin a casa, al cabo de unos días comienzo a notar que los dedos de la mano derecha se me duermen, con hormigueo. Con el paso del tiempo, toman aspecto morado, con intolerancia al frío y mucho dolor. Pasan semanas y al final se me forman úlceras, lo que denominan síndrome de Rynaud.
A raíz de ahí ya me diagnostican Arteritis de Takayasu.
Por suerte, todo pasó muy rápido. En cuestión de 3-4 meses estaba diagnosticada y tratada aunque la recuperación es lenta y hay que ir día a día.
Quiero aprovechar estas líneas para dar las gracias a todos los médicos y enfermeras del CHUF y CHUAC que tanto me mimaron y cuidaron de mí. Sin vosotros hoy no estaría aquí.
Ver el mejor comentario
Viviendo con la Enfermedad de Castleman
Enfermedad de Castleman, ¿os habéis vacunado contra el COVID?
Tratamientos para la Enfermedad de Castleman
Siltuximab (Sylvant) para la enfermedad de Castleman: experiencias, efectos secundarios, opiniones
Catalyst
Hola, fui diagnosticado cuando iba en tercero de secundaria, tenía 13 o 14 años, fue triste para mi ya que no sabia que tanto avanzaria mi enfermedad, lo que me llevo a aislarme socialmente. Actualmente tengo 18 y no fue demasiado agresiva, aunque aveces me molesta la sensibilidad que siento en mi lengua y en mi cara.
Ver el mejor comentario
Viviendo con una enfermedad rara
Enfermedades raras, ¿cuáles fueron los primeros signos de la enfermedad?
Belloesvivir
Hola!
En primer lugar, mucho ánimo y fuerza a todos los que padecemos alguna de estas enfermedades. 💪
Mi caso comenzó con lo que parecía un simple dolor/molestia en la boca del estómago y mucho cansancio. Se prolongó durante días, supuse que sería algo que me había sentado mal así que inicié una dieta blanda. Ningún resultado. El dolor seguía ahí. Fui al médico y me dio protector de estómago suponiendo que era una gastritis.
Así durante un largo mes ya que el dolor cada día iba a más hasta que se hizo insoportable. Acudí a urgencias y después de 5 horas ingresada y unos calmantes, a las 6 de la mañana me Dan el alta con el mismo diagnóstico: gastritis por AINES ( padecía migrañas también).
A las 11 am ya no aguantaba otra vez del dolor, así que tuve que acudir de nuevo.
Me ingresaron en observación a la espera de una endoscopia. En dicha prueba comprueban que las paredes están pálidas por falta de riego sanguíneo y locacalizan pequeñas zonas del estómago necrosadas. Ese mismo día me hacen un TAC y me detectan un trombo en el tronco celíaco con estenosis total, bazo infartado, cola de páncreas con falta de circulación, derrame de pleura y gracias a que me llegaba un pequeño hilillo de sangre al hígado.
Me derivan de urgencia a otro hospital ya que no tienen los especialistas ni los medios para operarme dada la magnitud de la operación. Todo muy surrealista.
Llegamos al hospital, me practican una angiografía (creo que se llama así, ya no me acuerdo) y ahí es donde me dicen que el trombo mide al menos 2cm y tapona totalmente la arteria. Nunca habían visto eso.
Ingreso esa misma noche en la UCI con anticoagulantes, con la mala suerte que se desprende un pequeño coágulo del trombo y sufro una embolia pulmonar. Me operan de urgencia y tras diversos "puentes" mis órganos vuelven a recibir sangre y con el paso de tres semanas consigo recuperarme.
Al salir del hospital y regresar por fin a casa, al cabo de unos días comienzo a notar que los dedos de la mano derecha se me duermen, con hormigueo. Con el paso del tiempo, toman aspecto morado, con intolerancia al frío y mucho dolor. Pasan semanas y al final se me forman úlceras, lo que denominan síndrome de Rynaud.
A raíz de ahí ya me diagnostican Arteritis de Takayasu.
Por suerte, todo pasó muy rápido. En cuestión de 3-4 meses estaba diagnosticada y tratada aunque la recuperación es lenta y hay que ir día a día.
Quiero aprovechar estas líneas para dar las gracias a todos los médicos y enfermeras del CHUF y CHUAC que tanto me mimaron y cuidaron de mí. Sin vosotros hoy no estaría aquí.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 35 en el foro Enfermedad de Castleman
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Hola a todos y a todas,
Como sabeis, la enfermedad de Castleman agrupa al menos cuatro trastornos que afectan a los nódulos linfáticos: EC unicéntrica, ECM asociada al HHV-8, ECM idiopática, y ECM asociada a POEMS (Síndrome de POEMS).
La ECU es el tipo más común de la enfermedad de Castleman, constituyendo el 50% de los casos, seguido por la ECMi y la ECM-HHV-8, que representan el 25% de los casos cada una.
¿Qué tipo de EC tenéis? ¿Cómo y cuándo averiguasteis qué tipo tenéis? ¿Experimentasteis algún síntoma específico de tu tipo de EC? ¡No dudeis en compartir sobre este tema aquí!
Cuidaos,
Andrea del equipo de Carenity