- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Viviendo con fibromialgia
- Alimentación y fibromialgia, mi propia experiencia
Alimentación y fibromialgia, mi propia experiencia
- 79 veces visto
- 1 vez apoyado
- 2 comentarios
Todos los comentarios

Usuario desinscrito
Hola buenass nochess,,, me gustaria si no es mucho pedir ke puedas poner algun tipo de dieta,, te lo agradeceria enormement, puest ke no soy persona de cocinar y menos por como me enkuentro,,, podrias ayudarme?? Estoy muy interesada en mejorar sea komo sea,,, he exo de todo menos una dieta extricta de ese tipo,,, muchas gracias x aplicar tus conocimients,, un beso
mavalle
Buen consejero
mavalle
Última actividad en 25/4/25 a las 12:33
Registrado en 2017
236 comentarios publicados | 225 en el grupo Viviendo con fibromialgia
58 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Dejar los azúcares, si has de endulzar algo con miel pura y poca
Dejar todo lo que contiene gluten; derivados de trigo, avena, espelta, centeno
Tomar crudos en verduras y frutas así como legumbres estofadas, arroz integral, legumbres frescas, proteínas lo mínimo y a ser posible pescado azul, sardina y boquerón, eventualmente salmón, huevos ecológicos primordialmente.
Toma algo de cacao diario y toma carbonato de magnesio 1/2 cucharadita con agua durante la comida y cena
Para una dieta más específica consulta con un nutricionista de tu ciudad.
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
mavalle
Buen consejero
mavalle
Última actividad en 25/4/25 a las 12:33
Registrado en 2017
236 comentarios publicados | 225 en el grupo Viviendo con fibromialgia
58 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Amigo
Desde mi condición de fibromiálgica y mis conocimientos, por profesión, naturopáticos he de volver a repetir que la fibromialgia, según mis investigaciones, como casi todas las enfermedades, aparecen cuando hay una gran acidosis en el organismo.
La acidosis aparece cuando hay una alimentación descontrolada, inadecuada etc, pero, también se genera por un stress continuado, puede deberse al trabajo, a problemas familiares etc. La condicción mental y emocional interviene en esa posible acidificación del organismo.
Se ha comentado, con harta frecuencia, que la muerte de un familiar o un problema de enfermedad grave de alguien, puede devastar a un individuo cercano hasta contraer cáncer. El cáncer o las células cancerosas no aparecen como no tengan un medio ácido de donde nutrirse.
Por todo ello lo ideal es hacer una dieta lo más alcalina posible, hacer ejercicio moderado preferentemente en la naturaleza y mantenerse relajad+.
Particularmente una de las bases importantes para mejorar nuestra condicción es eliminar el gluten, los lácetos y los azúcares. Tomar mucha más frutas y verduras crudas, preferentemente ecológicas y de esa forma mejorar las enzimas que ayudarán a mejorar el estado y a metabolizar debidamente los alimentos.
La base de proteínas a tomar debería ser pescado azul pequeño, menos cantidad de mercurio, como son boquerón y sardina y no en exceso. La legumbre acompañada en el día con un cereal sin gluten, trigo sarraceno o arroz integral, por ejemplo hace una proteína completa.
El arroz integral lo lavo mucho porque lo asimilo mucho mejor eliminando almidón y algo de arsénico que tiene cualquier arroz.
Comemos mucho más de lo que necesitamos y, lo que es peor hay mucha gente que vive para comer en vez de comer para vivir. Elegimos comer aquello que a nuestro paladar nos da placer sin darnos cuenta que hay productos que nos son contraproducentes.
Al eliminar el azúcar, que es un producto que adicciona, he comprobado que cada vez me apetece menos las cosas dulces, por lo cual, si tengo que endulzar algo lo hago con miel garantizada y muy poca.
Al més y medio de dejar el gluten dejé de tener agarrotamientos mañaneros, cosa que era terrible no podía ni moverme al levantarme. Me duraba el agarrotamiento más de 2 horas y seguían los dolores. Actualmente no tengo dolores. Puedo tener algún brote y ahí me quedo como si tuviera un principio de gripe; en ese caso me acuesto me pongo 10 minutos una manta eléctrica y hago una relajación, y listo. Al calentarse la musculatura ésta se relaja.
Es todo, en principio, lo que tengo que decir. Actualmente hago pilates, muy suave y personalizado porque además tengo un problema de columna y 71 años. Me va muy bien, porque voy fortaleciendo musculatura y ello me hace poder estar más tiempo en pie y andando, cosa que no podía hacer.
Espero que toda esta retahila pueda ayudar a alguna persona.
Mucha paciencia y tomar conciencia que se puede mejorar mucho con la alimentación y actitud adecuada.