- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
- Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
- Distimia, ¡compartamos experiencias!
Pacientes Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Distimia, ¡compartamos experiencias!
- 1.193 veces visto
- 32 veces apoyado
- 55 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Carlos60
Buen consejero
Carlos60
Última actividad en 21/12/23 a las 22:09
Registrado en 2016
156 comentarios publicados | 7 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Feliz día.
Fernanda_74
Buen consejero
Fernanda_74
Última actividad en 9/10/21 a las 12:46
Registrado en 2017
10 comentarios publicados | 10 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
gracias igual para ti
maria42
Buen consejero
maria42
Última actividad en 15/8/23 a las 11:21
Registrado en 2015
19 comentarios publicados | 7 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Buenos días, yo siento tristeza y falta de ánimo. Si eso es distimia, me pasa eso mismo. Me cuesta especialmente el mediodía, cuando vuelvo a casa y tengo que enfrentarme a mis fantasmas. Estoy cansada, la verdad. Muchas gracias.
maria42
Buen consejero
maria42
Última actividad en 15/8/23 a las 11:21
Registrado en 2015
19 comentarios publicados | 7 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Vuelvo a escribir. tengo aprox 40 años y llevo con problemas de estado de ánimo desde los 16. A mi edad me he dado cuenta de que tengo un verdadero problema, porque no soy capaz de remontar mi estado de ánimo. Aun tengo esperanzas, el psiquiatra está en ello. Como decía un compañero vivo un poco por inercia. Los antidepresivos hacen que haga cosas, pero no tengo alegría en absoluto.
La gente no entiende esto. Piensan que es una coña, se cansan de escucharme con lo que me he puesto una mascara y cuando me preguntan cómo estoy les digo que bien, para que no se alejen más de mí. Pero eso me hace sentirme más sola. La fe en DIos me ayuda mucho, porque acepto y ofrezco mi enfermedad, pero no puedo dejar de sentirme como me siento. Gracias por estar ahí. Es liberador a veces quitarse la mascara y trasladar el peso que tengo en mi corazón. Un abrazo.
Fernanda_74
Buen consejero
Fernanda_74
Última actividad en 9/10/21 a las 12:46
Registrado en 2017
10 comentarios publicados | 10 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Es verdad la gente no lo entiende y tampoco lo va entender , vivir así es un carma solo los que la padecemos sabemos lo mal q nos podemos llegar a sentir ...

Usuario desinscrito
Quiero aprovechar vuestros comentarios para lanzaros una pregunta. ¿Qué tratamiento creéis que es el más efectivo? ¿La atención psicológica? ¿Antidepresivos? ¿La mezcla de ambos?
Jose,
maria42
Buen consejero
maria42
Última actividad en 15/8/23 a las 11:21
Registrado en 2015
19 comentarios publicados | 7 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Fernanda 74, me alegra comprender que nos entendemos, pues es así. Es un problema que tenemos que llevar en silencio...lo mejor posible .
JoseCarlosG, pues no sé en el resto de los casos. En el mío pienso que hay una mezcla de cosas. Por una parte un desarreglo en la química de mi cerebro que espero se pueda arreglar con antidepresivos, en eso estoy con la ayuda de un buen psiquiatra como es el mío, doy fe; por otro lado también puede haber desarreglos en cuanto a la forma de llevar la vida que pueden o no ser consecuencia de esta enfermedad, en cuyo caso sería bueno acudir a un psicólogo. Yo no he tenido muy Buena experiencia con ellos, pero lo sigo intentando. Pienso que para relacionarse con el psicólogo o la psicóloga hace falta mucha sinceridad y quitarse las mascaras que nos ponemos continuamente ante la sociedad e incluso ante nosotros mismos, y, aun así, difícil lo tenemos. Bueno, a ver qué pasa. Un saludo a ti y a Fernanda
Fernanda_74
Buen consejero
Fernanda_74
Última actividad en 9/10/21 a las 12:46
Registrado en 2017
10 comentarios publicados | 10 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Muchas gracias , tienes razón en lo que dices hay algo en nuestro cerebro que no funciona bien y por eso debemos usar los antidepresivos , creo que esto será de por vida..
carmen_cadiz
Buen consejero
carmen_cadiz
Última actividad en 27/7/20 a las 13:36
Registrado en 2016
10 comentarios publicados | 2 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola, hace mucho que no entro ni opino nada.Creo que soy un poco antisocial pero esque me cuesta hasta escribir.
A estas alturas de mi vida, con 44 años, ya no sé ni qué tengo ni cómo solucionarlo, pero llevo toda mi vida, (recuerdo mis 8 años), con crisis de angustia, tan fuertes que intenté dos veces suicidarme y hace un mes casi lo consigo. La verdad esque mi vida ha sido muy dura y eso ha influido en mis continuos llantos, mis arritmias o mis múltiples dolores.
Mi familia no entiende nada ni me ayuda...es todo muy largo de contar y muy complicado, aunque yo solo quiero morir.
Ver la firma
Carmen_cadiz
maria42
Buen consejero
maria42
Última actividad en 15/8/23 a las 11:21
Registrado en 2015
19 comentarios publicados | 7 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Hola Camen: Yo he tenido un año muy malo. Llevo tres semanas mucho major con el efecto probablemente de las pastillas. Creo que un buen psiquiatra y un buen psicoterapeuta son fundamentals para salir del bache en el que a veces estamos. Abrirnos a ellos lo máximo possible también es fundamental. Si no somos sinceros, mal nos pueden ayudar.
A veces estamos solos en este camino, no pasa nada. Nos tenemos a nosotros y tenemos a Dios. Lo veo más difícil si no tienes fe, pero no imposible. Creo que tienes que buscar el sentido de tu vida. Tu vida es muy valiosa, que nadie te convenza de lo contrario, y no lo digo por decir o por hacerte sentir major. De que tu vivas dependen muchas cosas muy importantes que te incumbent a ti y a toda la gente que te rodea y quiere.
En el mundo estamos unidos todas las personas por hilos invisibles y si nos vamos abajo la gente se va abajo empujada por ti y si nos vamos arriba la gente sube y sube... Es difícil de creer. Pero, ¿no es así la vida más Hermosa? Y te aseguro que yo estoy convencida de esto.
Con respect a la enfermedad, la enfermedad también tiene sentido. Sufrir también tiene sentido. Es como si estuvieras en un mundo en que prima el equilibrio. Si tú sufres y lo aceptas, otras personas se verán ayudadas por este sufrimiento tuyo. Eres muy valiosa por tu enfermedad, aunque nada ni nadie a tu alrededor te lo haga ver. La gente huye de sus sufrimientos y la gente que los sufre aceptándolos es muy valiosa en este mundo.Bueno, este rollo lo termino comentándote que, como dice una Buena amiga mía, el sufrimiento pasará, estos momentos pasarán, y eso también es un alivio pensarlo. Con mucho cariño, me despido de ti, instándote de Nuevo a que busques, si no lo tienes, un buen psiquiatra que dé en el clavo de tu enfermedad y te pueda medicar de forma que no te desesperes, como ya te ha pasado anteriormente. Un saludo.
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
rubenbip
@Desanimado Buenos días, aquí estoy de nuevo para intentar aportar un poco de luz en las dificultades. Voy a lanzar algunas ideas ó testimonios que ayuden a aclarar "nuestra mente", pero lo primero que te quiero decir es:
CONFÍA. Ten confianza. En que vas a mejorar, en los médicos, en tu capacidad de sanar, en los medicamentos, en tu familia y amigos, en tu propio poder, en el futuro.
TESTIMONIOS:
-La enfermedad me ha dado “una cura de humildad”. Yo que me creía tanto, tan superior, tan inteligente. Ahora solo soy… yo. Intento no compararme con los demás. Cada uno libra sus propias batallas, Que a menudo desconocemos.
-El trastorno bipolar me ha hecho mejor persona, más compasivo conmigo y con los demás, y menos juzgador.
-Relaciones sociales: que sean sanas. Además puede ser un buen medidor de cuando entramos en crisis porque nos empiezan a ver conductas raras y que se daban en anteriores crisis.
-Como vivir con la amenaza de la crisis bipolar: no tengo miedo, porque acepto lo que pueda venir: que será, será. Me vuelvo cada vez más inmutable, más ecuánime. Entonces el miedo pierde su poder.
-La enfermedad me ha ayudado a no fiarme tanto de la mente, a des-identificarme de la mente, “ yo no soy mi mente”. También me ha hecho buscar un camino espiritual.
Me identifico con estos comentarios y algunos me han ayudado mucho a aclarar mis ideas y perspectivas de como afrontar la enfermedad.
Ahora piensa en tu recuperación y no pienses en los demás. Como te decía: "Cada uno libra su propia batalla".
Espero haber sido de ayuda, un fuerte abrazo
Ver el mejor comentario
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?

Usuario desinscrito
Hola @Manucamp :
Visto de esa forma lo que consigues es aumentar tu ansiedad. La ansiedad está muy relacionada con la frustración y el miedo. Si consideras que lo vivido es vida tirada a la basura es como si tú hubieses elegido hacerlo; cuando resulta que no es así.
Cuando nacemos no traemos una guía sobre la vida. Simplemente vivimos, de una u otra forma. Es bueno comparar para ver si podemos cambiar algo que nos perjudica por algo que nos beneficia.
Has vivido cómo has vivido, a partir de aquí consiste en escoger aquello que nos resulta más beneficioso.
Piensa que no te has perdido cosas de la vida. Somos diferente. Es cómo si yo quisiera ser piloto de avión y por ser miope no puedo serlo; pero me creo ansiedad pensando que otros si pueden serlo. Cual es la solución, pues dejar de querer ser piloto y escoger cosas que esté a mi alcance. Como pintar, correr, estudiar una profesión que me gusta y mi fisiología me permite, etc.
Abrazos.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
hola, te diagnosticas muchos problemas o enfermedades. Yo creo, y es mi humilde punto de vista, que para saber si un problema tiene solución, lo primero es saber bien el problema.
Yo creo que de las cosas que comentas, algunas son consecuencias de otras, por lo que es posible que tú problema primario sea sólo uno o casi uno, y después haya factores que puedan potenciarlo.
Yo creo que una gran parte de los problemas mentales tienen solución. Algunos es posible que no tengan solución, pero esos tampoco nos tienen que impedir ser medianamente felices.
No desesperes, es muy probable que puedas salir de esto y dentro de un tiempo lo veas como algo lejano. Lucha por tu bienestar, apóyate en la mejor familia o gente cercana que tengas, guíate de los buenos profesionales y ten inquietudes que te den vida. Con el paso del tiempo seguramente te estarás planteando otras cuestiones distintas. Cuando alguien padece una enfermedad mental es muy común que escuche frases como "cuélgate" el bolso y cosas así, como si eso fuera tan fácil. Uno de los grandes problemas de las enfermedades mentales es la difícil empatia por parte de los que te rodean, que aunque tengan la mejor de las intenciones no se dan cuenta de lo difícil que es hacer ciertas cosas cuando se tiene una enfermedad mental, que todo no corre de nuestra cuenta, sencillamente porque a veces es imposible. Por tanto, lucha lucha mucho, haz todo el esfuerzo que puedas, pon todo de tu parte, y por otro lado busca unos buenos profesionales que te apoyen, una buena medicación que te de un empujón (que a veces es de por vida y muchas otras veces es solo temporal), y apóyate también en alguien con quien tengas una verdadera relación de afecto porque eso te ahorrará ansiolíticos y te dará fuerzas para continuar.
Mucho ánimo y mucha fuerza.
Ver el mejor comentario
Tirando
Me pasa a mi también, me cuesta mucho salir y sociabilizarme, soy muy nervioso...me encierro en mi mismo, no tengo motivación en comprarme ropa...no soy nada materialista, me gusta ir en bici y la naturaleza, cuando veo tanto materialismo y superficialidad en la gente no lo soporto, hace poco me quedaba sentado días enteros mirando al vacío la verdad que era una sensación horrible, y me despertaba con ansiedad, horrible...y la medicación no la tolero... Pero la espiritualidad me ayuda bastante y hacer deporte. Has probado en vez de ir a casa después del trabajo ir a hacer una actividad. Te ves con ánimo para eso??? Es verdad que me he visto sin poder mover el cuerpo pero lo he forzado al máximo y salía solo a hacer senderismo con un par de cafes....
Un abrazo
Ver el mejor comentario
tonton
hola..
Estás en un "bucle", cuando estés así, sal de ese pensamiento, créate alguna distracción..
Ver el mejor comentario
Al.Ga.Ro
Se llama Happy.co. se puede solicitar por internet.
Ver el mejor comentario
rubenbip
@Desanimado Buenos días, aquí estoy de nuevo para intentar aportar un poco de luz en las dificultades. Voy a lanzar algunas ideas ó testimonios que ayuden a aclarar "nuestra mente", pero lo primero que te quiero decir es:
CONFÍA. Ten confianza. En que vas a mejorar, en los médicos, en tu capacidad de sanar, en los medicamentos, en tu familia y amigos, en tu propio poder, en el futuro.
TESTIMONIOS:
-La enfermedad me ha dado “una cura de humildad”. Yo que me creía tanto, tan superior, tan inteligente. Ahora solo soy… yo. Intento no compararme con los demás. Cada uno libra sus propias batallas, Que a menudo desconocemos.
-El trastorno bipolar me ha hecho mejor persona, más compasivo conmigo y con los demás, y menos juzgador.
-Relaciones sociales: que sean sanas. Además puede ser un buen medidor de cuando entramos en crisis porque nos empiezan a ver conductas raras y que se daban en anteriores crisis.
-Como vivir con la amenaza de la crisis bipolar: no tengo miedo, porque acepto lo que pueda venir: que será, será. Me vuelvo cada vez más inmutable, más ecuánime. Entonces el miedo pierde su poder.
-La enfermedad me ha ayudado a no fiarme tanto de la mente, a des-identificarme de la mente, “ yo no soy mi mente”. También me ha hecho buscar un camino espiritual.
Me identifico con estos comentarios y algunos me han ayudado mucho a aclarar mis ideas y perspectivas de como afrontar la enfermedad.
Ahora piensa en tu recuperación y no pienses en los demás. Como te decía: "Cada uno libra su propia batalla".
Espero haber sido de ayuda, un fuerte abrazo
Ver el mejor comentario
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?

Usuario desinscrito
Hola @Manucamp :
Visto de esa forma lo que consigues es aumentar tu ansiedad. La ansiedad está muy relacionada con la frustración y el miedo. Si consideras que lo vivido es vida tirada a la basura es como si tú hubieses elegido hacerlo; cuando resulta que no es así.
Cuando nacemos no traemos una guía sobre la vida. Simplemente vivimos, de una u otra forma. Es bueno comparar para ver si podemos cambiar algo que nos perjudica por algo que nos beneficia.
Has vivido cómo has vivido, a partir de aquí consiste en escoger aquello que nos resulta más beneficioso.
Piensa que no te has perdido cosas de la vida. Somos diferente. Es cómo si yo quisiera ser piloto de avión y por ser miope no puedo serlo; pero me creo ansiedad pensando que otros si pueden serlo. Cual es la solución, pues dejar de querer ser piloto y escoger cosas que esté a mi alcance. Como pintar, correr, estudiar una profesión que me gusta y mi fisiología me permite, etc.
Abrazos.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
hola, te diagnosticas muchos problemas o enfermedades. Yo creo, y es mi humilde punto de vista, que para saber si un problema tiene solución, lo primero es saber bien el problema.
Yo creo que de las cosas que comentas, algunas son consecuencias de otras, por lo que es posible que tú problema primario sea sólo uno o casi uno, y después haya factores que puedan potenciarlo.
Yo creo que una gran parte de los problemas mentales tienen solución. Algunos es posible que no tengan solución, pero esos tampoco nos tienen que impedir ser medianamente felices.
No desesperes, es muy probable que puedas salir de esto y dentro de un tiempo lo veas como algo lejano. Lucha por tu bienestar, apóyate en la mejor familia o gente cercana que tengas, guíate de los buenos profesionales y ten inquietudes que te den vida. Con el paso del tiempo seguramente te estarás planteando otras cuestiones distintas. Cuando alguien padece una enfermedad mental es muy común que escuche frases como "cuélgate" el bolso y cosas así, como si eso fuera tan fácil. Uno de los grandes problemas de las enfermedades mentales es la difícil empatia por parte de los que te rodean, que aunque tengan la mejor de las intenciones no se dan cuenta de lo difícil que es hacer ciertas cosas cuando se tiene una enfermedad mental, que todo no corre de nuestra cuenta, sencillamente porque a veces es imposible. Por tanto, lucha lucha mucho, haz todo el esfuerzo que puedas, pon todo de tu parte, y por otro lado busca unos buenos profesionales que te apoyen, una buena medicación que te de un empujón (que a veces es de por vida y muchas otras veces es solo temporal), y apóyate también en alguien con quien tengas una verdadera relación de afecto porque eso te ahorrará ansiolíticos y te dará fuerzas para continuar.
Mucho ánimo y mucha fuerza.
Ver el mejor comentario
Tirando
Me pasa a mi también, me cuesta mucho salir y sociabilizarme, soy muy nervioso...me encierro en mi mismo, no tengo motivación en comprarme ropa...no soy nada materialista, me gusta ir en bici y la naturaleza, cuando veo tanto materialismo y superficialidad en la gente no lo soporto, hace poco me quedaba sentado días enteros mirando al vacío la verdad que era una sensación horrible, y me despertaba con ansiedad, horrible...y la medicación no la tolero... Pero la espiritualidad me ayuda bastante y hacer deporte. Has probado en vez de ir a casa después del trabajo ir a hacer una actividad. Te ves con ánimo para eso??? Es verdad que me he visto sin poder mover el cuerpo pero lo he forzado al máximo y salía solo a hacer senderismo con un par de cafes....
Un abrazo
Ver el mejor comentario
tonton
hola..
Estás en un "bucle", cuando estés así, sal de ese pensamiento, créate alguna distracción..
Ver el mejor comentario
Al.Ga.Ro
Se llama Happy.co. se puede solicitar por internet.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Fernanda_74
Buen consejero
Fernanda_74
Última actividad en 9/10/21 a las 12:46
Registrado en 2017
10 comentarios publicados | 10 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Explorador
Amigo
Hola cómo están ? Hay alguien en este foro que padezca distimia?