- Inicio
- Foro
- Foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
- Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
- El coraje no es la ausencia del miedo, sino la habilidad de enfrentarlo: La Historia de Antonio
Pacientes Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
El coraje no es la ausencia del miedo, sino la habilidad de enfrentarlo: La Historia de Antonio
- 325 veces visto
- 8 veces apoyado
- 16 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
Dracos, el abecedario tiene multitud de letras. Millones de palabras que realizar con ellas y ni te digo si queremos construir frases.
A veces nos enseñan, las opciones A, B C y D.
Prueba con tus propias letras...
Prueba a dar un vuelvo de poco a poco a tus días...
TE DEJO ALGO QUE LEÍ HACE UNOS DÍAS; TODO LO BUENO EN LA VIDA NACE DE UN SALTO AL VACÍO.
Adelante*****
soniasonia
soniasonia
Última actividad en 21/1/25 a las 22:38
Registrado en 2016
6 comentarios publicados | 2 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Recompensas
-
Amigo
Me han encantado las opiniones. Todas.
Llevo con "esto" 20 años y nunca he dejado de luchar. Estoy de acuerdo con Antonio, no se trata de superar nada, de curarse, de que no vuelva nunca más. Se trata de saber convivir con la enfermedad, como una mala compañera, que nos hace la puñeta, pero que tarde o temprano se va. Hay que aceptarlo, pero sin dejar de luchar. Nunca.

Usuario desinscrito
20 años...
Fiel reflejo de que esto es para siempre, Y COMO ES PARA SIEMPRE, que mejor que lidiar con ella, que mejor que hacer malabares con ella y que mejor que tenerla a nuestro lado pero sin que nos devore.
Hay que conseguir que la ansiedad PATOLÓGICA que padecemos, pase al otro extremo; la ansiedad fisiológica--- ESA QUE SE ACTIVA CUANDO VEMOS A UN LEÓN.
; ))
Feliz semana a todos.
Continuemos luchando.
------------------------------------------------------------------------- para leer y repetir la lectura esta semana. OS QUEDO CON ALGO:
No tienes que controlar tus pensamientos; solo tienes que dejar de permitirles que te controlen a ti. Dan Millman.
No te creas todo lo que piensas. Anónimo.
Cuando cambias el modo en que ves las cosas, las cosas que ves cambian también. Wayne Dyer
El único modo de salir es a través. Robert Frost
Actúa del modo en que deseas sentirte. Gretchen Rubin
Si siempre haces lo que siempre has hecho, siempre obtendrás lo que siempre has tenido. Steven Hayes.
Si no estás dispuesto a tenerlo, lo tendrás. Steven Hayes. (Es decir, si tratas de evitar la ansiedad a toda costa, en vez de aceptarla, sentirás más ansiedad).
La preocupación no elimina el dolor del mañana, sino que elimina la fuerza del hoy. Corrie ten Boom
Respirar lentamente es como un ancla en medio de una tormenta emocional: el ancla no hará que la tormenta se vaya, pero te mantendrá firme hasta que pase. Russ Harris.
Si un problema puede solucionarse, si la situación es tal que puedes hacer algo al respecto, entonces no hay necesidad de preocuparse. Si no puede arreglarse, entonces preocuparse no tiene utilidad alguna. Dalai Lama.
La vida es un diez por ciento lo que experimentas y un noventa por ciento cómo respondes a ello." Dorothy M. Neddermeyer
No anticipes los problemas ni te preocupes por lo que pueda suceder: mantente bajo la luz del sol. Benjamin Franklin.
Un día de preocupación es más agotador que un día de trabajo. John Lubbock
No puedes retorcerte las manos y arremangarte al mismo tiempo. Pat Schroeder.
Mi vida ha estado llena de terribles desgracias, la mayoría de las cuales nunca sucedieron. Michel de Montaigne.
La regla número uno es: no te preocupes por las cosas pequeñas. La regla número dos es: todo son cosas pequeñas. Robert Elliot
Cuando uno siente un gran temor de lo que es inminente, uno siente cierto alivio cuando el problema ha llegado. Joseph Joubert.
El buen humor es un tónico para la mente y el cuerpo. Es el mejor antídoto para la ansiedad y la depresión. Grenville Kleiser.
Miedo, ansiedad y neurosis: simplemente los llevas en la maleta cuando eres un actor. Laura Linney.
En el momento en que empecé a tratar mi trastorno de ansiedad social, empecé a sentirme mejor. Ricky Wolliams.
FUERZA, CORAJE Y AL TORO!!!*** (Que este es un Miura de los grandes*)
soniasonia
soniasonia
Última actividad en 21/1/25 a las 22:38
Registrado en 2016
6 comentarios publicados | 2 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Recompensas
-
Amigo
si, 20 años, acompañándome. Admiro tu fortaleza y tus ganas de ayudarnos. Quizá estabas predestinado a padecer esto para ayudarnos.
yo también tengo una carrera , derecho, y la saqué de hecho porque la ansiedad me apareció después. Pero esta enfermedad me ha hecho abandonar trabajos fijos. Simplemente me fui, sin coger la baja, con una mano delante y otra detrás.
Después de muchas recaídas, he ido sobre llevándolo. Mi vida es maravillosa, de verdad os lo digo, con problemillas como todo el mundo. Por cierto, que la vida me ha regalado un trabajo maravilloso y cuando aparece la depre o la ansiedad o lo que sea, porque a veces ni yo mismo sé lo que tengo, siento un miedo horrible a no poder ir a trabajar. A pesar de tener un trabajo, una carrera, hablar varios idiomas a veces me siento una cucaracha por tener esto. La peor mujer , la peor madre, la peor esposa.
En mi caso es endógena, pues tengo una vida de princesa. Pero un día me despierto con una sensación rara, y lo supero. Pero al día siguiente vuelve , y al otro, pero cada vez más intensa y a los pocos días, la ansiedad por la mañana, un vacío y angustia en el estómago que me impide moverme y me vienen pensamientos de inutilidad, desesperanza , fin. Pero tengo la suerte que con el día mejoro, y por la tarde noche vuelvo a ser normal.
He luchado como nadie lo sabe, para que mi marido ni mis hijas lo supieran y no hacerles sufrir. Pensaba que con uno que sufriera era suficiente. Pero ahora son mayores y lo he contado. Lucho siempre. A veces venzo y otras no. Hago yoga, meditación, ejercicio. sigo una alimentación equilibrada, sin azúcar, sin sal. Como todo lo que creo que me puede ayudar. No sé por qué tengo esto. pero ahora ya no me lo pregunto. lo acepto. Cada cual tiene que lidiar con lo que lo toca.
pero es importante dominar los pensamientos. Ahora quiero centrarme en ello. En técnicas de mindfulness. Yo siempre explico el caso de mis tías. Las dos pasaron por una experiencia terrible, quizá la peor que te puede pasar, creo. La muerte de un hijo joven, de treinta pocos años, con hijos incluso. Una entró en depresión, la otra no. Tuvo el duelo pero no entro en esa espiral de sufrimiento. Entonces no es lo qué te pasa, sino como lo afrontas. Debemos buscar estrategias para no entrar en esos pensaamientos negativos que en definitiva es lo que nos hace sufrir.
y es ahí, donde creo que falla nuestro sistema sanitario. Una psicológa me dijo que si estaba cavando un pozo y me cansaba lo único que tenía que hacer era dejar de cavar. Sí, señora, eso ya lo sé. La teoría la sé pèrfectamente. Pero como dejo de cavar , si no puedo??
Enseñéme usted a dejar de cavar, a dejar de pensar. Y por eso creo que el mindfulness o meditación nos puede ayudar.
de hecho nunca hemos de perder la esperanza. No se está ya operando la deepresión?? incluso ya en España.
Quizá surgan nuevos fármacos antidepresivos más efectivos o ansiolíticos que no creen dependencia.
quien sabe lo que pasará mañana.
de momento luchemos el presente.
Nititu
Buen consejero
Nititu
Última actividad en 5/10/21 a las 10:57
Registrado en 2016
138 comentarios publicados | 20 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola Soniasonia,
Por mi experiencia como paciente (ansiedad social y depresión) y porque estudié psicología me gustaría aportarte mi granito de arena a tu lucha y a la impresión tan negativa que pudiste llevarte de aquella psicóloga (desafortunadamente, dar con un psicólogo bueno es muy complicado).
"Dejar de cavar" no significa "dejar de pensar". Sólo dejan de pensar las personas que están muertas y, ojo que no estoy ironizando, que con ello me refiero a dejar de tener pensamientos negativos y me refiero a nuestras torturas mentales, esas que nos llevan por el camino de la amargura. Porque ¿acaso alguien quiere dejar de pensar cosas bonitas? Que levante la mano...
La importancia de dejar de cavar viene por dejar de hacerlo cuando no nos aporta nada. Un ejemplo: si nos encontramos en el trabajo, en ese momento lo que toca es trabajar, dar lo mejor de nosotros mismos en la tarea que estemos haciendo, concrentrarnos en ella,... y no en cadenas de pensamientos ya sean negativos (me va a salir mal, como me salga mal me van a echar, me sentiré fracasada, antes de que me despidan me voy yo,...) o sean positivos (me va a salir de maravilla, esto me va a ayudar a promocionar, demostraré que soy una mujer de éxito, etc.). Pero hay un concepto muy importante en esto. No es una cuestión de controlar el pensamiento (eso ya llevamos muchos años practicándolo sin funcionarnos), es una cuestión de "oler", de "saborear", de "palpar" lo que nos importa. En mi ejemplo, qué es lo que me importa: trabajar, ser una buena trabajadora,... ¿Qué tengo que hacer para eso? ¿Cuáles son los pasos? Pues vamos a darlos. Todo lo demás, como tú bien dices es teoría y de teoría ya estamos todos bien hartos. ¿Cómo se aprende a dar pasos? Dándolos. ¿Cómo aprenden los bebés a caminar si no es caminando? ¿Cómo aprende alguien a jugar al tenis? ¿viendo documentales? ¿leyendo libros? ¿dejando que otra persona se lo cuente? Jugando. Y ¿qué pasa si ese aprendiz de tenis dice que no puede jugar al tenis? ¿Que probablemente nunca aprenda? Y ¿qué pasa si ese aprendiz de tenis aún diciendo que "no puede", juega? ¿Que posiblemente aprenda?
Nuestra psicología es mucho más compleja que las 4 líneas que acabo de escribir, pero simplemente quería aportarte mi punto de vista a tu apreciación y ayudar incluso a que todos reflexionemos un poco sobre cuestiones que a veces en nuestra vida hacemos más difíciles de lo que podrían ser.
Dijo El Principito: "Las personas grandes hacen cosas muy extrañas...".

Usuario desinscrito
Que ganas de leeros con detenimiento.
El domingo estoy con vosotras.
; ))
OS MANDO FUERZA.
Esto es cuestión de coraje.
Mirad!!! Son las 07.30... CON NERVIOS Y TODO HAY QUE COMERSE EL MUNDO PORQUE SI NO, EL NOS COME A NOSOTROS.
VAMOS A POR EL DÍA Y NO OLVIDÉIS ALGO........ Ponedle una sonrisa y un poquito de música. Yo no soy quién para meterme en géneros porque soy un poco extravagante, pero ya dejaré caer por aquí alguna melodía hiper relajante que puede ser magnífica para ser utilizada en momentos de REFLEXIÓN/ DE MEDITACIÓN...
Que leches***
Os dejo el enlace a continuación. Porqué esperar, no?
; )) BESOS SINCEROS PARA TODOS LOS QUE ESTAMOS EN ESTA LUCHA. ADELANTE!!!
https://www.youtube.com/watch?v=MqoANESQ4cQ
The Cinematic Orchestra Arrival of the Birds & Transformation
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
rubenbip
@Desanimado Buenos días, aquí estoy de nuevo para intentar aportar un poco de luz en las dificultades. Voy a lanzar algunas ideas ó testimonios que ayuden a aclarar "nuestra mente", pero lo primero que te quiero decir es:
CONFÍA. Ten confianza. En que vas a mejorar, en los médicos, en tu capacidad de sanar, en los medicamentos, en tu familia y amigos, en tu propio poder, en el futuro.
TESTIMONIOS:
-La enfermedad me ha dado “una cura de humildad”. Yo que me creía tanto, tan superior, tan inteligente. Ahora solo soy… yo. Intento no compararme con los demás. Cada uno libra sus propias batallas, Que a menudo desconocemos.
-El trastorno bipolar me ha hecho mejor persona, más compasivo conmigo y con los demás, y menos juzgador.
-Relaciones sociales: que sean sanas. Además puede ser un buen medidor de cuando entramos en crisis porque nos empiezan a ver conductas raras y que se daban en anteriores crisis.
-Como vivir con la amenaza de la crisis bipolar: no tengo miedo, porque acepto lo que pueda venir: que será, será. Me vuelvo cada vez más inmutable, más ecuánime. Entonces el miedo pierde su poder.
-La enfermedad me ha ayudado a no fiarme tanto de la mente, a des-identificarme de la mente, “ yo no soy mi mente”. También me ha hecho buscar un camino espiritual.
Me identifico con estos comentarios y algunos me han ayudado mucho a aclarar mis ideas y perspectivas de como afrontar la enfermedad.
Ahora piensa en tu recuperación y no pienses en los demás. Como te decía: "Cada uno libra su propia batalla".
Espero haber sido de ayuda, un fuerte abrazo
Ver el mejor comentario
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?

Usuario desinscrito
Hola @Manucamp :
Visto de esa forma lo que consigues es aumentar tu ansiedad. La ansiedad está muy relacionada con la frustración y el miedo. Si consideras que lo vivido es vida tirada a la basura es como si tú hubieses elegido hacerlo; cuando resulta que no es así.
Cuando nacemos no traemos una guía sobre la vida. Simplemente vivimos, de una u otra forma. Es bueno comparar para ver si podemos cambiar algo que nos perjudica por algo que nos beneficia.
Has vivido cómo has vivido, a partir de aquí consiste en escoger aquello que nos resulta más beneficioso.
Piensa que no te has perdido cosas de la vida. Somos diferente. Es cómo si yo quisiera ser piloto de avión y por ser miope no puedo serlo; pero me creo ansiedad pensando que otros si pueden serlo. Cual es la solución, pues dejar de querer ser piloto y escoger cosas que esté a mi alcance. Como pintar, correr, estudiar una profesión que me gusta y mi fisiología me permite, etc.
Abrazos.
Ver el mejor comentario
Nititu
El monstruo yo creo que volverá y nos acompañará siempre porque es algo que desafortunadamente ya está en nuestra historia. Es, como quien dice, nuestro compañero de viaje.
Lo que no podemos es dejar que se apodere del timón porque el barco es nuestro. No podemos rendirnos. Lo que sea de nuestra vida está en nuestras manos y en las de nadie ni nada más.
Yo también tengo mucha presión en mi trabajo, es casi un suplicio. Pero aprendí que salir corriendo lo único que traía consigo es que el monstruo creciese. Sin embargo, con ayuda psicológica me he ido enfrentando a ello, sin huir, siguiendo al pie del cañón, unos días con más fuerza y otros con menos. Y puedo decir que ya veo algunos resultados. Antes no era capaz de hacer muchas cosas y sin embargo ahora sí me siento más fuerte para enfrentarme a algunas de ellas. Poco a poco, está siendo un camino muy duro, pero quien está saliendo fortalecida soy yo (nadie ni nada más). Me di cuenta también de que buena parte de esa presión no existe, me la genero yo misma, viendo al monstruo mucho más feo de lo que realmente es.
Ánimo, que con esfuerzo se puede!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
hola, te diagnosticas muchos problemas o enfermedades. Yo creo, y es mi humilde punto de vista, que para saber si un problema tiene solución, lo primero es saber bien el problema.
Yo creo que de las cosas que comentas, algunas son consecuencias de otras, por lo que es posible que tú problema primario sea sólo uno o casi uno, y después haya factores que puedan potenciarlo.
Yo creo que una gran parte de los problemas mentales tienen solución. Algunos es posible que no tengan solución, pero esos tampoco nos tienen que impedir ser medianamente felices.
No desesperes, es muy probable que puedas salir de esto y dentro de un tiempo lo veas como algo lejano. Lucha por tu bienestar, apóyate en la mejor familia o gente cercana que tengas, guíate de los buenos profesionales y ten inquietudes que te den vida. Con el paso del tiempo seguramente te estarás planteando otras cuestiones distintas. Cuando alguien padece una enfermedad mental es muy común que escuche frases como "cuélgate" el bolso y cosas así, como si eso fuera tan fácil. Uno de los grandes problemas de las enfermedades mentales es la difícil empatia por parte de los que te rodean, que aunque tengan la mejor de las intenciones no se dan cuenta de lo difícil que es hacer ciertas cosas cuando se tiene una enfermedad mental, que todo no corre de nuestra cuenta, sencillamente porque a veces es imposible. Por tanto, lucha lucha mucho, haz todo el esfuerzo que puedas, pon todo de tu parte, y por otro lado busca unos buenos profesionales que te apoyen, una buena medicación que te de un empujón (que a veces es de por vida y muchas otras veces es solo temporal), y apóyate también en alguien con quien tengas una verdadera relación de afecto porque eso te ahorrará ansiolíticos y te dará fuerzas para continuar.
Mucho ánimo y mucha fuerza.
Ver el mejor comentario
Tirando
Me pasa a mi también, me cuesta mucho salir y sociabilizarme, soy muy nervioso...me encierro en mi mismo, no tengo motivación en comprarme ropa...no soy nada materialista, me gusta ir en bici y la naturaleza, cuando veo tanto materialismo y superficialidad en la gente no lo soporto, hace poco me quedaba sentado días enteros mirando al vacío la verdad que era una sensación horrible, y me despertaba con ansiedad, horrible...y la medicación no la tolero... Pero la espiritualidad me ayuda bastante y hacer deporte. Has probado en vez de ir a casa después del trabajo ir a hacer una actividad. Te ves con ánimo para eso??? Es verdad que me he visto sin poder mover el cuerpo pero lo he forzado al máximo y salía solo a hacer senderismo con un par de cafes....
Un abrazo
Ver el mejor comentario
tonton
hola..
Estás en un "bucle", cuando estés así, sal de ese pensamiento, créate alguna distracción..
Ver el mejor comentario
Al.Ga.Ro
Se llama Happy.co. se puede solicitar por internet.
Ver el mejor comentario
rubenbip
@Desanimado Buenos días, aquí estoy de nuevo para intentar aportar un poco de luz en las dificultades. Voy a lanzar algunas ideas ó testimonios que ayuden a aclarar "nuestra mente", pero lo primero que te quiero decir es:
CONFÍA. Ten confianza. En que vas a mejorar, en los médicos, en tu capacidad de sanar, en los medicamentos, en tu familia y amigos, en tu propio poder, en el futuro.
TESTIMONIOS:
-La enfermedad me ha dado “una cura de humildad”. Yo que me creía tanto, tan superior, tan inteligente. Ahora solo soy… yo. Intento no compararme con los demás. Cada uno libra sus propias batallas, Que a menudo desconocemos.
-El trastorno bipolar me ha hecho mejor persona, más compasivo conmigo y con los demás, y menos juzgador.
-Relaciones sociales: que sean sanas. Además puede ser un buen medidor de cuando entramos en crisis porque nos empiezan a ver conductas raras y que se daban en anteriores crisis.
-Como vivir con la amenaza de la crisis bipolar: no tengo miedo, porque acepto lo que pueda venir: que será, será. Me vuelvo cada vez más inmutable, más ecuánime. Entonces el miedo pierde su poder.
-La enfermedad me ha ayudado a no fiarme tanto de la mente, a des-identificarme de la mente, “ yo no soy mi mente”. También me ha hecho buscar un camino espiritual.
Me identifico con estos comentarios y algunos me han ayudado mucho a aclarar mis ideas y perspectivas de como afrontar la enfermedad.
Ahora piensa en tu recuperación y no pienses en los demás. Como te decía: "Cada uno libra su propia batalla".
Espero haber sido de ayuda, un fuerte abrazo
Ver el mejor comentario
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?

Usuario desinscrito
Hola @Manucamp :
Visto de esa forma lo que consigues es aumentar tu ansiedad. La ansiedad está muy relacionada con la frustración y el miedo. Si consideras que lo vivido es vida tirada a la basura es como si tú hubieses elegido hacerlo; cuando resulta que no es así.
Cuando nacemos no traemos una guía sobre la vida. Simplemente vivimos, de una u otra forma. Es bueno comparar para ver si podemos cambiar algo que nos perjudica por algo que nos beneficia.
Has vivido cómo has vivido, a partir de aquí consiste en escoger aquello que nos resulta más beneficioso.
Piensa que no te has perdido cosas de la vida. Somos diferente. Es cómo si yo quisiera ser piloto de avión y por ser miope no puedo serlo; pero me creo ansiedad pensando que otros si pueden serlo. Cual es la solución, pues dejar de querer ser piloto y escoger cosas que esté a mi alcance. Como pintar, correr, estudiar una profesión que me gusta y mi fisiología me permite, etc.
Abrazos.
Ver el mejor comentario
Nititu
El monstruo yo creo que volverá y nos acompañará siempre porque es algo que desafortunadamente ya está en nuestra historia. Es, como quien dice, nuestro compañero de viaje.
Lo que no podemos es dejar que se apodere del timón porque el barco es nuestro. No podemos rendirnos. Lo que sea de nuestra vida está en nuestras manos y en las de nadie ni nada más.
Yo también tengo mucha presión en mi trabajo, es casi un suplicio. Pero aprendí que salir corriendo lo único que traía consigo es que el monstruo creciese. Sin embargo, con ayuda psicológica me he ido enfrentando a ello, sin huir, siguiendo al pie del cañón, unos días con más fuerza y otros con menos. Y puedo decir que ya veo algunos resultados. Antes no era capaz de hacer muchas cosas y sin embargo ahora sí me siento más fuerte para enfrentarme a algunas de ellas. Poco a poco, está siendo un camino muy duro, pero quien está saliendo fortalecida soy yo (nadie ni nada más). Me di cuenta también de que buena parte de esa presión no existe, me la genero yo misma, viendo al monstruo mucho más feo de lo que realmente es.
Ánimo, que con esfuerzo se puede!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
hola, te diagnosticas muchos problemas o enfermedades. Yo creo, y es mi humilde punto de vista, que para saber si un problema tiene solución, lo primero es saber bien el problema.
Yo creo que de las cosas que comentas, algunas son consecuencias de otras, por lo que es posible que tú problema primario sea sólo uno o casi uno, y después haya factores que puedan potenciarlo.
Yo creo que una gran parte de los problemas mentales tienen solución. Algunos es posible que no tengan solución, pero esos tampoco nos tienen que impedir ser medianamente felices.
No desesperes, es muy probable que puedas salir de esto y dentro de un tiempo lo veas como algo lejano. Lucha por tu bienestar, apóyate en la mejor familia o gente cercana que tengas, guíate de los buenos profesionales y ten inquietudes que te den vida. Con el paso del tiempo seguramente te estarás planteando otras cuestiones distintas. Cuando alguien padece una enfermedad mental es muy común que escuche frases como "cuélgate" el bolso y cosas así, como si eso fuera tan fácil. Uno de los grandes problemas de las enfermedades mentales es la difícil empatia por parte de los que te rodean, que aunque tengan la mejor de las intenciones no se dan cuenta de lo difícil que es hacer ciertas cosas cuando se tiene una enfermedad mental, que todo no corre de nuestra cuenta, sencillamente porque a veces es imposible. Por tanto, lucha lucha mucho, haz todo el esfuerzo que puedas, pon todo de tu parte, y por otro lado busca unos buenos profesionales que te apoyen, una buena medicación que te de un empujón (que a veces es de por vida y muchas otras veces es solo temporal), y apóyate también en alguien con quien tengas una verdadera relación de afecto porque eso te ahorrará ansiolíticos y te dará fuerzas para continuar.
Mucho ánimo y mucha fuerza.
Ver el mejor comentario
Tirando
Me pasa a mi también, me cuesta mucho salir y sociabilizarme, soy muy nervioso...me encierro en mi mismo, no tengo motivación en comprarme ropa...no soy nada materialista, me gusta ir en bici y la naturaleza, cuando veo tanto materialismo y superficialidad en la gente no lo soporto, hace poco me quedaba sentado días enteros mirando al vacío la verdad que era una sensación horrible, y me despertaba con ansiedad, horrible...y la medicación no la tolero... Pero la espiritualidad me ayuda bastante y hacer deporte. Has probado en vez de ir a casa después del trabajo ir a hacer una actividad. Te ves con ánimo para eso??? Es verdad que me he visto sin poder mover el cuerpo pero lo he forzado al máximo y salía solo a hacer senderismo con un par de cafes....
Un abrazo
Ver el mejor comentario
tonton
hola..
Estás en un "bucle", cuando estés así, sal de ese pensamiento, créate alguna distracción..
Ver el mejor comentario
Al.Ga.Ro
Se llama Happy.co. se puede solicitar por internet.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 5 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
En esta entrevista Antonio nos cuenta lo que es tener problemas de ansiedad y "salir adelante como un Guerrero".
1. Hola Antonio, ¿Podrías presentarte en unas cuantas líneas?
Buenas tardes. Mi nombre es Antonio Guerrero y soy Licenciado en Medicina. Cursé mis estudios en la Universidad de Medicina de Badajoz (Extremadura) y en la Universidad degli Studi di Bari Aldo Moro.
Tengo 28 años y actualmente me preparo el MIR.
2. ¿Cómo conociste Carenity y qué te animó a inscribirte?
Conocí Carenity a través de una famosa red social. La inscripción la realicé de manera directa, sin pensarlo, sin dudarlo...
Me parecía una idea fantástica formar parte de una comunidad de estas características.
3. ¿Cómo es que te enteraste de que tenías TAG, y cómo es que obtuviste tu diagnóstico?
Creo, que desde muy pequeñito, he tenido muchos nervios y he sufrido de ansiedad.
A medida que aumentaban los años, aumentaban también las responsabilidades y con ellas, un estado de ansiedad más elevado.
En torno a los 20 años, veía que no controlaba la situación como lo hacía con anterioridad. Me puse en contacto con profesionales que me ayudaron a llamar por su nombre a aquello que me sucedía. He recibido muchos diagnósticos a lo largo de estos 8 años pero creo que sin dudarlo, tengo un TAG ``de libro``. ; )
4. ¿Cuál fue tu reacción cuando te enteraste que tenías esta enfermedad?
Sabía lo que sucedía. Psiquiatras y Psicólogos me ayudaron a corroborarlo y a partir de ese momento, me ayudaron también a comenzar a trabajar para saber vivir con TAG.
5. ¿Tienes algunas otras enfermedades ligadas a tu TAG?
En algunos momentos he padecido crisis depresivas recurrentes.
6. ¿Cuáles han sido los mayores impactos de estas enfermedades en tu vida diaria?
El mayor impacto ha sido a nivel académico.
Era un pez que se mordía su propia cola.
Presentarme a una convocatoria de examen, me llevaba a un estado de alerta patológico. Decidía no presentarme cuando en realidad, tarde o temprano debía hacerlo.
El impacto más grande ha sido a nivel académico, INDUDABLEMENTE.
7. Hoy en día ¿cómo es que manejas tu vida con estas enfermedades? ¿Qué consejos útiles podrías darle a otros pacientes en cómo hacer frente en la vida diaria?
No se trata de vivir sin ansiedad. Se trata de convivir con ella.
8. ¿Cuáles son los motivos que te han ayudado a seguir adelante en tu vida?
Mis ganas de superación personal, profesional, interpersonal...
Mi apellido es Guerrero y debo hacer uso del mismo de una manera literal.
9. ¿Sientes que Carenity te ha ayudado en este proceso?
Inicialmente no pero espero que lo haga en un futuro no muy lejano.
He preferido usar mis herramientas o mis armas para ayudar y aconsejar a los demás.
Rectifico, más que aconsejar, RECOMENDAR, pues no soy nadie para aconsejar ni dar consejos. : )
10. ¿Qué mensaje positivo podrías compartir con los lectores?
El coraje no es la ausencia del miedo sino la habilidad de enfrentarlo. John Putnam
______
Los invito a dejar sus comentarios y hacer preguntas a Antonio si lo desean :)