- Inicio
- Foro
- Foro Artritis psoriásica
- Viviendo con artritis psoriásica
- Diagnóstico artrítis psoriásica
Pacientes Artritis psoriásica
Diagnóstico artrítis psoriásica
- 620 veces visto
- 12 veces apoyado
- 20 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
@mc2020 hola, mi caso es igual q el tuyo. Podemos intercambiar exp?
clarae
clarae
Última actividad en 6/3/25 a las 20:52
Registrado en 2017
6 comentarios publicados | 4 en el foro Artritis psoriásica
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@kameleba hola yo también tomo humira cada 15 dias ,y metrotexato,te entiendo perfectamente ,la rigidez y el cansancio

Usuario desinscrito
Y porque los tribunales medicos no nos entienden ?
EugeniadeMontijo
Buen consejero
EugeniadeMontijo
Última actividad en 12/8/24 a las 9:03
Registrado en 2017
50 comentarios publicados | 18 en el foro Artritis psoriásica
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Porque tienen directrices que les obligan a no entender. Y a fuerza de tiempo de no entender se vuelve el sistema cada vez más insensible.
Carmenartritis
Carmenartritis
Última actividad en 24/7/18 a las 9:54
Registrado en 2018
6 comentarios publicados | 2 en el foro Artritis psoriásica
Recompensas
-
Explorador
-
Amigo
Yo empecé hace unos 15 años a tener muchos dolores en los tobillos y las rodillas, un dolor de gritar al apoyar un pie en el suelo. No me veían nada, urgencias, radiografías, analíticas... perdí un trabajo porque no podía apoyar el pie en el suelo y el diagnóstico fue hipocondria. Con el tiempo y automedicación aquello pasó, me acostumbré a aquel dolor, que ya es parte de mi vida. Luego empezó el calvario de los dedos de las manos. Empezó como con los tobillos, el dolor era terrible, y venga darme ibuprofenos y condrosan. Cuando mi médico de cabecera se jubiló y vino otra se puso las manos en la cabeza al verme los dedos, me envió a reumatología, y tras.muchas pruebas aquí estoy, tengo artritis psoriásica. Mi psoriasis no es muy grave y además tenía miedo de mi médico si se lo decía, la frase en rojo de "cuidado, es hipocondríaca" aún sale en el ordenador. El lunes voy con mis informes a exigir que lo quiten. Ah! No tengo trabajo, solo tengo los pulgares sanos y desde hace dos años me tienen hasta que abrir un sobre de papel, pero en la seguridad social se han reído de mí cuando pregunté cómo pedir una incapacidad. Hoy cumplo 47 años.


Usuario desinscrito
Gaby el tratamiento biologico, es para las enfermedades autoinmunes, es decir las propias celulas de tu cuerpo atacan tu organismo, yo padezco espondilitis soriasica, detectada despues de varios años en el 2008, las uñas de los pies y manos se te ponen amarillas, y padeces sobre todo por la mañanas un anquilosamiento de cuello y espalda, ademas de inflamaciones en las articulaciones y dolores, yo estoy en tratamiento con un biologico, desde que me lo detectaron y voy mucho mejor, por lo menos me ha frenado en avance de la enfermedad, y me pincho cada 15 dias, al principio tenia muchos ataques de uveitis en los ojos, y es por ello, que fue un aviso para detectar la enfermedad, es curioso lo perfecto que puede ser tu organismo, cuando algo no va bien te avisa....
Cuidate, sigue dieta sin sal, y sobre todo natacion
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 50 en el foro Artritis psoriásica
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola a todos y a todas, este tema es muy interesante, @NROMERO @Rosa.Lo @Isazalacain @Iris1606 @Vanyxx @Rochi16 @Felisina @Patriciago @Patrycurl @Crisyjose @Yaporto @Macahu @Meryrous @adriana2588 @jlvm70 @marilo787 @Saray1983 @extremadura @Jordi65 @OLIMPO8 @Mariajesussellers @mplhmp @tornero @ANTO-1966 @mc2020 @Juanigp @frankbr72 @Mapissn @PalomaMarin @Malvas @Meutita @Jorojolu @Sonialeon @Fanny1803 @Mhanholo @Refrise @Mapi88 @sanjuan @Montsemolino @Olgavi @Adolfo1932 @Pacosaxchez @ManuelaOrdas ¿Cómo fue vuestro diagnóstico? ¿Os llevó mucho tiempo conseguirlo? ¿Qué médico tuvisteis que ver?
Un abrazo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Adolfo1932
Adolfo1932
Última actividad en 9/1/23 a las 20:49
Registrado en 2017
3 comentarios publicados | 3 en el foro Artritis psoriásica
Recompensas
-
Explorador
Buenas tardes. Yo tengo diagnóstico de artritis psoriásica desde hace 15 años, tengo 45 años ahora. Mi problema comenzó solo con psoriasis moderada en piel. Cuero cabelludo, lóbulo de las orejas, pliegues, piernas en las pantorrillas y algunas uñas de los pies. Esto fue durante casi diez años, con controles y tratamientos externos con el dermatólogo.
La artritis comenzó con ingkamacion en los nudillos de algunos dedos de la manos y dedos de los pies con dactilitis. Esto fue en el año 2.002. De casualidad le conente a mi dermatóloga que me derivó a un medico inmunológo, quién me pidió una serie de estudios... Analítica, RX, que salieron "bien". Me médico con metrotexate y corticoides. Y no me dió demasiadas explicaciones. Hice el tratamiento un par de meses.... Y desaparecieron las inflamaciones, por lo cual deje medicación. Hice consulconsulta con otro médico, que me hizo igual diagnóstico y me explicó que el corticoides me había desinflamado y desactivado la enfermedad. Por desicion mía deje el tratamiento. Solo continue con el dermatologo. Fue como que se durmió la artritis.... Hasta siete años despues, me atacó las manos, muñecas, rodillas.... Dedos de las manos tenía dos con lo que se llama dedo salchicha. No podía cerrar las manos .... Muy doloroso. Me dieron dosis de corticoides y metrotexate altas. Soy docente, y en medio de esto seguí trabajando, y con mis defensas tan bajos me dió neumonía. Esto empeoró lo que ya tenía. Continue con tratamiento me agrgsrona "leflunamida"... No había mejoría. Mi doctora pidió a mi obra social la medicaciom biológica "SIMPONI 50".... Me la autorizaron casi 5 meses después de pedir la medicación, después de varias auditorías médicas. En mayo del 2013. Me funciono muy bien durante casi 4 años. Con altibajos obvio. Y épocas donde volví a tener que tomar conjuntamente metrotexate y corticoides . En 2017 tuve que suspenderlo por una cirugía ginecológica... Casi tres meses. Dónde se noto exacerbada la enfermedad sobre todo en las manos. Retomé el tratamiento con SIMPONI. Pero no hubo mejorías. Mi médica cambio la medicación por Cosentyx 300. . . De nuevo muchas auditorias y nuevos estudios (resonancias magnéticas de manos , muñecas y de lumbares y de sacroilicas). Dónde aparece que tengo inflamación en las sacroilicas izquierda , por ello mis dolores de cintura. Osea la enfermedad sigue avanzando y se han sumado las rodillas. Sumado al cansancio depresión rigidez matutina y sentir incapacidad para hacer muchas cosas. Cosentyx he hecho tres dosis de 300 , nada más, en meses salteados, ya que me lo suspendieron varias veces, por reiteradas bronquitis y neumonitis en este invierno. Y una tercer trombosis producida en agosto de 2018.... La tercera desde 2015. Después de descartar trombofilia y problemas venosos , con las reiteradas trombosis el hematólogo deduce que debe ser una predisposición a hacer trombosis, por mi artritis. Por lo cual debo estar anticoagulada en forma permanente. Estos últimos meses en lo que va de este año. Me siento desgastada por tantas cosas, mucho dolor, desgano , canssncio, etc. Espero Cosentyx me de de mejor calidad de vida colocándomelo en forma continuada sin interrumpir lo. No quiero más corticoides.... Y necesito alivio a mi cuerpo. A veces siento no puedo más. Sobre todo por la mañana. Pero trato con mucha voluntad de ocuoarme y no dejarme estar. Haciendo vida normal dentro de lo que puedo, trabajo, cuido mi dieta, hago camitas para ejercitarme frecuentemente.... Y así sobrellevar esto me s tocado... Espero ayude a alguien en algo mi experiencia. Siempre ocuparse y no preocuparse tanto y jamás quedarse quieto.... Un gran saludo a todos.
Adolfo1932
Adolfo1932
Última actividad en 9/1/23 a las 20:49
Registrado en 2017
3 comentarios publicados | 3 en el foro Artritis psoriásica
Recompensas
-
Explorador
Buenas tardes. Yo tengo diagnóstico de artritis psoriásica desde hace 15 años, tengo 45 años ahora. Mi problema comenzó solo con psoriasis moderada en piel. Cuero cabelludo, lóbulo de las orejas, pliegues, piernas en las pantorrillas y algunas uñas de los pies. Esto fue durante casi diez años, con controles y tratamientos externos con el dermatólogo.
La artritis comenzó con ingkamacion en los nudillos de algunos dedos de la manos y dedos de los pies con dactilitis. Esto fue en el año 2.002. De casualidad le conente a mi dermatóloga que me derivó a un medico inmunológo, quién me pidió una serie de estudios... Analítica, RX, que salieron "bien". Me médico con metrotexate y corticoides. Y no me dió demasiadas explicaciones. Hice el tratamiento un par de meses.... Y desaparecieron las inflamaciones, por lo cual deje medicación. Hice consulconsulta con otro médico, que me hizo igual diagnóstico y me explicó que el corticoides me había desinflamado y desactivado la enfermedad. Por desicion mía deje el tratamiento. Solo continue con el dermatologo. Fue como que se durmió la artritis.... Hasta siete años despues, me atacó las manos, muñecas, rodillas.... Dedos de las manos tenía dos con lo que se llama dedo salchicha. No podía cerrar las manos .... Muy doloroso. Me dieron dosis de corticoides y metrotexate altas. Soy docente, y en medio de esto seguí trabajando, y con mis defensas tan bajos me dió neumonía. Esto empeoró lo que ya tenía. Continue con tratamiento me agrgsrona "leflunamida"... No había mejoría. Mi doctora pidió a mi obra social la medicaciom biológica "SIMPONI 50".... Me la autorizaron casi 5 meses después de pedir la medicación, después de varias auditorías médicas. En mayo del 2013. Me funciono muy bien durante casi 4 años. Con altibajos obvio. Y épocas donde volví a tener que tomar conjuntamente metrotexate y corticoides . En 2017 tuve que suspenderlo por una cirugía ginecológica... Casi tres meses. Dónde se noto exacerbada la enfermedad sobre todo en las manos. Retomé el tratamiento con SIMPONI. Pero no hubo mejorías. Mi médica cambio la medicación por Cosentyx 300. . . De nuevo muchas auditorias y nuevos estudios (resonancias magnéticas de manos , muñecas y de lumbares y de sacroilicas). Dónde aparece que tengo inflamación en las sacroilicas izquierda , por ello mis dolores de cintura. Osea la enfermedad sigue avanzando y se han sumado las rodillas. Sumado al cansancio depresión rigidez matutina y sentir incapacidad para hacer muchas cosas. Cosentyx he hecho tres dosis de 300 , nada más, en meses salteados, ya que me lo suspendieron varias veces, por reiteradas bronquitis y neumonitis en este invierno. Y una tercer trombosis producida en agosto de 2018.... La tercera desde 2015. Después de descartar trombofilia y problemas venosos , con las reiteradas trombosis el hematólogo deduce que debe ser una predisposición a hacer trombosis, por mi artritis. Por lo cual debo estar anticoagulada en forma permanente. Estos últimos meses en lo que va de este año. Me siento desgastada por tantas cosas, mucho dolor, desgano , canssncio, etc. Espero Cosentyx me de de mejor calidad de vida colocándomelo en forma continuada sin interrumpir lo. No quiero más corticoides.... Y necesito alivio a mi cuerpo. A veces siento no puedo más. Sobre todo por la mañana. Pero trato con mucha voluntad de ocuoarme y no dejarme estar. Haciendo vida normal dentro de lo que puedo, trabajo, cuido mi dieta, hago camitas para ejercitarme frecuentemente.... Y así sobrellevar esto me s tocado... Espero ayude a alguien en algo mi experiencia. Siempre ocuparse y no preocuparse tanto y jamás quedarse quieto.... Un gran saludo a todos.
Crisyjose
Crisyjose
Última actividad en 30/12/20 a las 8:53
Registrado en 2017
2 comentarios publicados | 2 en el foro Artritis psoriásica
Recompensas
-
Explorador
@AndreaB En mi caso empecé con mucho dolor de cadera, yo ya tenía psoriasis varios años y justo había dejado de tomar el tratamiento biológico (entarnecept) para intentar buscar embarazo. A pesar de mis antecedentes, mi médica de cabecera me decía que el dolor de cadera era por mi trabajo ya que trabajo en una oficina, como el dolor no desaparecía y después de varías visitas al médico me mandaron una ecografía, a la cual me llamaron casi un año después cuando la cadera ya no me dolía. De la cadera pase al trigémino, en esta ocasión teniendo que estar de baja por el dolor tan intenso. Mientras tanto, dolor en las plantas de los pies, en los hombros, en la parte de los muslos, vamos un dolor generalizado, y la solución para el dolor de hombros de mi médica de cabecera era hacer ejercicio en la pared con los brazos, ya que ella seguía con lo suyo que era por el trabajo y el sedentarismo. Como estaba buscando embarazo y ya tenía diagnosticada una psoriasis moderada, decidí hacerme un seguro privado y ahí fui al reumatólogo después de 8 meses con dolores y varias visitas al médico de cabecera. El reumatólogo me diagnostico artritis psoriasica, además tenía psoriasis en las uñas de manos y pies, que suele ir muy relacionada con la artritis. Con el informe del reumatólogo del privado fui a la médica de cabecera, en esta ocasión se hecho las manos a la cabeza y me mando preferente al reumatólogo de la seguridad social. El reumatólogo de la seguridad social me hizo las pruebas que se suelen realizar, pero estaba todo bien ya que la enfermedad no había dañado ninguna articulación para verse en las radiografías, aunque los dedos ya estaban empezando a hincharse y deformarse. Aún así, parece que no me consideraron enferma, y como yo seguía con la idea de la búsqueda del embarazo, tampoco me hicieron mucho caso. Estuve tomando antiinflamatorios, llevando una vida muy limitada con sólo 31 años, con mucho dolor de cuerpo, rigidez etc. Por problemas, debo realizarme un tratamiento de fertilidad, debido a mi enfermedad me dan prioridad, el primer intento fallido, y al pasar el tratamiento las hormonas me hacen mejorar los síntomas. Los dedos de la mano izquierda totalmente hinchados y deformados, me dice mi ginecóloga trátate la enfermedad que eres muy joven antes de hacer el siguiente intento, vuelvo a la reumatóloga y cuando ve las manos se hecha la manos a la cabeza, que como estoy así, y dejando caer toda la responsabilidad sobre mi ( cuando hasta la fecha a penas había recibido atención de ella hacía mi). Actualmente me han tratado con Cimzia que es compatible con el embarazo y muy bien, han desaparecido los sistemas de la artritis y la psoriasis. El trato de la reumatóloga totalmente diferente, ahora me creen y ven que realmente hay enfermedad, por desgracia para mi, más hubiese querido yo que no existiese. De hecho la última visita le dije estoy muy bien, no tengo rigidez, no tengo dolor, los dedos están bien, parece que no tengo enfermedad, y me dio una dosis de realidad, la enfermedad es crónica. MI CONSEJO por experiencia, hay que aceptar la enfermedad, y hacer un barómetro del dolor depende de la actividad que realices, para mi una simple barbacoa en la noche con amigos y acostarme a las 2 de la mañana, era al día siguiente no ser persona por los dolores, pero quizás el rato ese de la barbacoa valía la pena, es que si no al final acabas muriendo en vida.
Ver la firma
Cris
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
jlvm70
Hola a todos un saludo desde Colombia, fui diagnosticado hace unos seis meses tambien de artritis psoriasica, despues de un cuadro leve de psoriasis gotata empece a despertar con sensación de hormigueo en mis manos y alguna rigidez como hago triatlon empece a tener multiples lesiones y las atribuia a el entrenamiento pero luego emepece a investigar por mi cuenta y le sugeri a mi demartologa la posibilidad de esta enfermedad y asi fui remitido al reumatologo, mis pruebas a la fecha son negativas pero tuve sinovitis en dos dedos de las manos y ya el dolor hacia evidente que habia una enfermedad reumatologica.
He leido e investigado por mi cuenta mucho sobre el tema, segui realizando mis entrenamientos aunque la mayoria de la literatura medica sugiere no realizar ejercicios de impacto. ahora tambien nado y hago ejercicios en barra, cambie mis habitos alimenticios elimine las carnes de mi dieta consumo probioticos, muchas verduras y frutas tomo vitamina d y otros suplementos, llevo 3 meses con metotrexato y para el dolor tomo un medicamento natural a base de calendula en Colombia se llama dololed, mis dos dedos inflamados fueron infiltrados la semana pasada y estoy mucho mejor el dolor y la inflamación ha sido controlado.
Si desean pueden agregarme para compartirles mis experiencias
[Información eliminada por los administradores del foro. En Carenity abogamos por el anonimato de nuestros usuarios, por eso no deseamos compartir información de caracter personal. Si alguien desea ponerse en contacto con @jlvm70, podéis hacer clic en su nombre y enviarle un mnesaje privado directamente.]
Un abrazo y animo a todos todas la enfermedad es cuestion de actitud!!
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis psoriásica
Artritis psoriásica y coronavirus: ¿qué precauciones seguir en relación con su tratamiento?
Javichile
Hola, yo estaba con metotrexato (25 mg) y corticoides. llevo poco mas de 1 año en tratamiento. Los corticoides los deje hace ya 5 meses atras y el metotrexato baje a la mitad (12,5 mg un dia a la semana).Tuve que bajar el metotrexato por que los examenes de sangre para ver el funcionamiento del higado me salieron alterados. Al final todos los medicamentos para la artritis tarde o temprano producen efectos nocivos.
Por otro lado estoy tomando un medicamento natural que se llama Genacol. Me ha ido muy bien con el. Varias personas con mi misma enfermedad (artritis psoriatica) me lo recomendaron y tambien un doctor amigo. Es de licencia Alemana, pero entiendo lo venden en la mayoria de los paises.
Espero que les ayude en algo mis comentarios
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis psoriásica
Artritis psoriásica, ¿existe algún tratamiento natural para el dolor inflamatorio?
Hope28
a mi me funciona muy bien el haber eliminado de mi dieta el gluten y ya no tomo leche de vaca tampoco y por supuesto he abandonado el azucar!
Tomo antioxidantes y vitaminas como D3K2, omega 3, B12, vit C (por lo menos 1gramo al dia) , magnesio, zinz. Tambien como muy muy limpio y trato de comprar todo ecologico. Miro absolutamente cada etiqueta de cada cosa que compro en el super y me aseguro de que no lleva ningun toxico, sacarina, aditivos, pesticidas etc,… nada de comida procesada. Si como pan de trigo intento que sea de masa madre y de larga fermentacion ya que esta elimina el gluten. Tambien intento comer fibra lo mas posible para la salud del intestino. Me informe sobre “el intestino permeable” y aparentemente el trigo que consumimos hoy en dia no es el mismo de hace 40 años y el sistema inmune de algunos lo interpreta como dañino atacando este al propio cuerpo.
creo que es importante el hacerse un analisis de sensibilidad a alimentos y tambien muy importante un analisis de microbiota para descartar disbiosis intestinal.
hay muchisimos articulos medicos que hablan de la relacion que tiene la salud intestinal con las enfermedades autoinmunes y espero que en un futuro cercano los medicos empiecen a “recetar” se tipo de tests para que podamos saber que es lo que ha causado nuestra enfermedad.
Ver el mejor comentario
jlvm70
Hola a todos un saludo desde Colombia, fui diagnosticado hace unos seis meses tambien de artritis psoriasica, despues de un cuadro leve de psoriasis gotata empece a despertar con sensación de hormigueo en mis manos y alguna rigidez como hago triatlon empece a tener multiples lesiones y las atribuia a el entrenamiento pero luego emepece a investigar por mi cuenta y le sugeri a mi demartologa la posibilidad de esta enfermedad y asi fui remitido al reumatologo, mis pruebas a la fecha son negativas pero tuve sinovitis en dos dedos de las manos y ya el dolor hacia evidente que habia una enfermedad reumatologica.
He leido e investigado por mi cuenta mucho sobre el tema, segui realizando mis entrenamientos aunque la mayoria de la literatura medica sugiere no realizar ejercicios de impacto. ahora tambien nado y hago ejercicios en barra, cambie mis habitos alimenticios elimine las carnes de mi dieta consumo probioticos, muchas verduras y frutas tomo vitamina d y otros suplementos, llevo 3 meses con metotrexato y para el dolor tomo un medicamento natural a base de calendula en Colombia se llama dololed, mis dos dedos inflamados fueron infiltrados la semana pasada y estoy mucho mejor el dolor y la inflamación ha sido controlado.
Si desean pueden agregarme para compartirles mis experiencias
[Información eliminada por los administradores del foro. En Carenity abogamos por el anonimato de nuestros usuarios, por eso no deseamos compartir información de caracter personal. Si alguien desea ponerse en contacto con @jlvm70, podéis hacer clic en su nombre y enviarle un mnesaje privado directamente.]
Un abrazo y animo a todos todas la enfermedad es cuestion de actitud!!
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis psoriásica
Artritis psoriásica y coronavirus: ¿qué precauciones seguir en relación con su tratamiento?
Javichile
Hola, yo estaba con metotrexato (25 mg) y corticoides. llevo poco mas de 1 año en tratamiento. Los corticoides los deje hace ya 5 meses atras y el metotrexato baje a la mitad (12,5 mg un dia a la semana).Tuve que bajar el metotrexato por que los examenes de sangre para ver el funcionamiento del higado me salieron alterados. Al final todos los medicamentos para la artritis tarde o temprano producen efectos nocivos.
Por otro lado estoy tomando un medicamento natural que se llama Genacol. Me ha ido muy bien con el. Varias personas con mi misma enfermedad (artritis psoriatica) me lo recomendaron y tambien un doctor amigo. Es de licencia Alemana, pero entiendo lo venden en la mayoria de los paises.
Espero que les ayude en algo mis comentarios
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis psoriásica
Artritis psoriásica, ¿existe algún tratamiento natural para el dolor inflamatorio?
Hope28
a mi me funciona muy bien el haber eliminado de mi dieta el gluten y ya no tomo leche de vaca tampoco y por supuesto he abandonado el azucar!
Tomo antioxidantes y vitaminas como D3K2, omega 3, B12, vit C (por lo menos 1gramo al dia) , magnesio, zinz. Tambien como muy muy limpio y trato de comprar todo ecologico. Miro absolutamente cada etiqueta de cada cosa que compro en el super y me aseguro de que no lleva ningun toxico, sacarina, aditivos, pesticidas etc,… nada de comida procesada. Si como pan de trigo intento que sea de masa madre y de larga fermentacion ya que esta elimina el gluten. Tambien intento comer fibra lo mas posible para la salud del intestino. Me informe sobre “el intestino permeable” y aparentemente el trigo que consumimos hoy en dia no es el mismo de hace 40 años y el sistema inmune de algunos lo interpreta como dañino atacando este al propio cuerpo.
creo que es importante el hacerse un analisis de sensibilidad a alimentos y tambien muy importante un analisis de microbiota para descartar disbiosis intestinal.
hay muchisimos articulos medicos que hablan de la relacion que tiene la salud intestinal con las enfermedades autoinmunes y espero que en un futuro cercano los medicos empiecen a “recetar” se tipo de tests para que podamos saber que es lo que ha causado nuestra enfermedad.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

10/7/22 | Actualidad
Psoriasis y artritis psoriásica: ¿cómo están relacionadas estas dos afecciones?
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 2 en el foro Artritis psoriásica
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
¿Cómo fué tu diagnóstico de artritis psoriásica? ¿Te llevó mucho tiempo conseguirlo? ¿Qué médico tuiviste que ver?
No dudes en compartir :)