- Inicio
- Foro
- Foro Esquizofrenia
- Viviendo con Esquizofrenia
- Gestión día a día con un hijo con esquizofrenia
Pacientes Esquizofrenia
Gestión día a día con un hijo con esquizofrenia
- 29 veces visto
- 0 vez apoyado
- 2 comentarios
Todos los comentarios

Usuario desinscrito
Hola espasua,
Yo padezco de esquizofrenia también, y durante muchos años mi madre lo pasó fatal porque yo no tomaba el tratamiento.
Yo me negaba a tomarlo porque creí que no tenía nada, pensaba que las voces y los delirios que tenía, eran reales, y que todas las personas lo tenían. Pensaba que las personas hablaban con la mente y que yo podía comunicarme con mi familia simplemente pensando en ellos y hablándoles. Por eso no quería tomar nada.
Pero todo cambió cuando leí el testimonio de un chico que tenía lo mismo que yo, y que contaba lo que le sucedía y lo que hacía para estar bien.
Entendí que tenía una enfermedad y que debía de tomarme el tratamiento.
Yo te aconsejo que vayas a una asociación y que pidas ayuda allí.
Normalmente los médicos te van a mandar un tratamiento para ayudar a tu hijo. Pero la terapia es más importante a mi parecer.
Yo por ejemplo tomo todos los días una pastilla de abilify, y también una inyección mensual de xeplyum. Me ayuda a estar mejor, pero no me quita las voces y algunos delirios que tengo.
Lo que a mí realmente me ha ayudado es estudiar mi enfermedad y comprenderla.
Una vez que yo tomé conciencia de que tenía una enfermedad, empecé a leer sobre ello. Y comencé a identificar las voces de mi cerebro como lo que son, mi enfermedad.
La esquizofrenia básicamente son voces y algunos delirios, que se producen en nuestro cerebro, porque nuestras neuronas no están bien, y crean más dopamina de lo normal, y esto hace que se produzcan las voces y los delirios. El tratamiento es un regulador de la creación de dopamina de las neuronas. Es importante que tu hijo comprenda que tiene una enfermedad. Y que trate de conocerla para así poder afrontarla.
Yo voy a dejarte aquí alguna de las cosas que me pasan debido a mi esquizofrenia y si quieres se las puedes decir a tu hijo para que el se identifique conmigo y así tome conciencia de que tiene una enfermedad y aprenda a convivir con ella. Seguro que si lee esto, le viene bien y se ve reflejado en alguna de las cosas que a mi me pasan.
Lo más importante es que el tome conciencia y le entre el gusanillo de saber en qué consiste su enfermedad. Porque así es como empezará a vivir como una persona normal.
Te voy a contar alguna de las cosas que me pasan a diario debido a mi enfermedad y que afronto sin problemas desde que tomé conciencia de lo que me ocurría.
Cuando salgo al parque a caminar por las mañanas, escucho a los pájaros del parque y siento que me hablan cosas, es como si pudiera comunicarme con ellos. Y me he pasado muchos momentos comunicándome con ellos. Pero porque no comprendía que tenía una enfermedad. Cuando tomé conciencia, dejé de hacerlo. También para estar seguro de que era mi enfermedad lo hablé con mi familia. Les dije si era posible hablar con los pájaros, o si era mi enfermedad. Desde entonces, cuando voy al parque y los oigo, que es amenudo, cojo y me digo a mí mismo que es mi enfermedad, y sigo caminando. Trato de no prestarle atención. Y también de quitarle importancia. No dejo que me afecte. Porque se que es mi enfermedad. Me ha tocado a mi tener esto, pero hay cosas peores. Y esto si sabes que lo tienes no te afecta. Es molesto pero se puede vivir bien.
Otra cosa que me pasa a menudo es que oigo voces que me hablan y me preguntan como estoy, o me dicen cosas que me hacen reír o ponerme triste. Antes incluso llegaba a hacerles caso, pero desde que comprendí que tenía una enfermedad, ya no me afectan. Porque nada más oírlas cojo y no les presto atención. Me digo a mí mismo que es mi enfermedad y sigo adelante. No hay que conversar nunca con las voces porque te pueden llegar a influenciar o a crear una idea sobre algo o alguien que no es real. Y puedes cambiar tu forma de ver la vida por lo que hables con ellas, o puedes hacer cosas por lo que oigas en tu mente. Yo llegué a ir a un centro comercial a buscar a una chica que me había hablado y me llevé un rato allí esperándola. Y todo por no saber que las voces son mi enfermedad. Pensé que esta chica me habló y fui a buscarla al centro comercial. Todo por no saber que las voces son mi enfermedad.
Hoy en día cuando oigo alguna voz paso directamente. Porque sé que es mi enfermedad. Se que son las neuronas que no están bien. Y también se que con la mente no se puede hablar con nadie. Se habla con la boca y se oye con las orejas. Lo otro es mi enfermedad.
Me ha costado comprenderlo, pero hablando con mi familia y leyendo sobre mi enfermedad lo he comprendido.
Quizás tu hijo cuando lea esto se sienta comprendido en el sentido de que hay personas que también oyen voces o sientes cosas que no parecen normales. Y ojalá comprenda que es únicamente nuestra enfermedad. Que se supera con conocimiento y con un tratamiento. Y sobre todo hablando sobre lo que a uní le ocurre. Cuanto más hable sobre lo que le ocurre más presente lo va a tener y más fácil le va a resultar llevar una vida normal.
Un abrazo muy fuerte
Mucho ánimo.

Usuario desinscrito
También quería decirte que puede que tu hijo haya hecho cosas debido a las voces y se sienta culpable por ello. A mí me pasó muchos años y lo pasé fatal.
Sentía culpabilidad por cosas de mi pasado que no entendía porqué las había hecho. Pero cuando me di cuenta de que tenía una enfermedad, recordé las cosas que me dijeron las voces y que yo hice. Y comprendí que únicamente hice caso a las voces porque no sabía que eran mi enfermedad. Y me sentí liberado. Me quité un gran peso de encima.
Quizás tu hijo se sienta culpable por cosas de su pasado. Y por eso tiene miedo y pena.
Debería de afrontar las cosas por las que se siente culpable y preguntarse así mismo porque pasaron y como pasaron. Tratar de ir al origen de todo. Y se dará cuenta que fue por su enfermedad.
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Superwi
@calerocmp Hola.
Padezco esta enfermedad desde hace 15 años y seguramente lo que vaya a decir es un poco drástico pero lo que necesitas tu hijo es disciplina (aunque sea a la fuerza) y acabar con su circulo vicioso y malas conductas , con eso dará un paso de gigante para superar esta enfermedad, luego la medicación es muy importante para que no tenga episodios paranoicos y pueda razonar bien.
Hasta que no logre lo anterior cualquier tipo de terapia es inútil porque si la persona que sufre la enfermedad no esta dispuesta a cambiar cualquier ayuda de un psicologo no será efectiva, te animo a que centres todos tus esfuerzos en que cambie su conducta y empiece una vida saludable y con hábitos normales.
Cuanto antes consigas esto será mucho mejor para tu hijo, pues cuanto más se alarga ese circulo vicioso es peor y los sintómas de la enfermedad se agravan cada vez mas.
Mucho animo y espero que salgais adelante, un abrazo.
Ver el mejor comentario
Superwi
@calerocmp Hola.
Padezco esta enfermedad desde hace 15 años y seguramente lo que vaya a decir es un poco drástico pero lo que necesitas tu hijo es disciplina (aunque sea a la fuerza) y acabar con su circulo vicioso y malas conductas , con eso dará un paso de gigante para superar esta enfermedad, luego la medicación es muy importante para que no tenga episodios paranoicos y pueda razonar bien.
Hasta que no logre lo anterior cualquier tipo de terapia es inútil porque si la persona que sufre la enfermedad no esta dispuesta a cambiar cualquier ayuda de un psicologo no será efectiva, te animo a que centres todos tus esfuerzos en que cambie su conducta y empiece una vida saludable y con hábitos normales.
Cuanto antes consigas esto será mucho mejor para tu hijo, pues cuanto más se alarga ese circulo vicioso es peor y los sintómas de la enfermedad se agravan cada vez mas.
Mucho animo y espero que salgais adelante, un abrazo.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
ESPASUA
ESPASUA
Última actividad en 20/8/24 a las 7:46
Registrado en 2023
1 comentario publicado | 1 en el foro Esquizofrenia
Recompensas
Explorador
Mi hijo está diagnosticado en el 2018, del 2016 al 2018 estuvo en continuos brotes que le llevaron en más de una ocasión a urgencia psiquiátrica y finalmente a internamiento por dos meses, en ese tiempo intervinieron: policía, juzgado, psiquiatras, etc. Eso provocó un desgaste muy fuerte en la unidad familiar.
Hoy, después de cuatro años y condiciones la medicación antipsicotica se mantiene más o menos estable pero no asume el que tiene que seguir medicandose y seguir con las visitas al psiquiatra.
Mes a mes tengo que estar pendiente y presionando le para vaya a las dos cosas, valiendome de estrategias que hasta ahora ha dado resultado, pero junto a las variaciones de su día a día, hoy me siento mal, bastante mal. He tenido que acudir a un psicólogo pero aún así no logro superar la inquietud que mes a mes me surge sobre la posibilidad de que lo abandone todo.