hoy queremos hablar de las personas en riesgo y los factores de riesgo para la diabetes de tipo 1 :
Personas en riesgo
Personas con predisposición hereditaria (antecedentes familiares). Cuando un pariente cercano tiene diabetes tipo 1 (padre, madre, hermano o hermana), el riesgo de tenerlo también varía entre 5% y 10%. En gemelos idénticos, cuando uno de ellos se ve afectado, el otro desarrolla la enfermedad en 30% a 50% de los casos.
Como indican los estudios epidemiológicos, la diabetes tipo 1 es más común en las poblaciones que viven lejos del Ecuador. Por lo tanto, en Finlandia, la enfermedad es de 2 a 3 veces más común que en los Estados Unidos, y 400 veces más que en Venezuela. El aporte insuficiente de vitamina D, cuya fabricación depende de la exposición al sol, podría explicar en parte este fenómeno.
Factores de riesgo
No hay un factor de riesgo establecido. Pero os presentamos algunas hipótesis :
- Leche de vaca. El consumo temprano de leche de vaca en los bebés podría contribuir a las alergias y la diabetes tipo 1 en los niños con antecedentes familiares de diabetes. Las autoridades de salud pública aconsejan no dar leche de vaca a los recién nacidos antes de los 12 meses. La diabetes tipo 1 es menos común en personas que han sido alimentadas con leche materna.
- Introducción temprana de cereales. Una introducción temprana de cereales (antes de los 4 meses) podría contribuir a la enfermedad; es imprescindible no dárselos al bebé antes de los 6 meses y respetar la edad recomendada para la introducción de alimentos a un bebé.
Infección viral. El virus de Epstein-Barr, el virus Coxsackie o la infección por citomegalovirus, por ejemplo, podrían desencadenar la respuesta autoinmune contra el páncreas.
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
¡Hola a todos y a todas!
hoy queremos hablar de las personas en riesgo y los factores de riesgo para la diabetes de tipo 1 :
Personas en riesgo
Personas con predisposición hereditaria (antecedentes familiares). Cuando un pariente cercano tiene diabetes tipo 1 (padre, madre, hermano o hermana), el riesgo de tenerlo también varía entre 5% y 10%. En gemelos idénticos, cuando uno de ellos se ve afectado, el otro desarrolla la enfermedad en 30% a 50% de los casos.
Como indican los estudios epidemiológicos, la diabetes tipo 1 es más común en las poblaciones que viven lejos del Ecuador. Por lo tanto, en Finlandia, la enfermedad es de 2 a 3 veces más común que en los Estados Unidos, y 400 veces más que en Venezuela. El aporte insuficiente de vitamina D, cuya fabricación depende de la exposición al sol, podría explicar en parte este fenómeno.
Factores de riesgo
No hay un factor de riesgo establecido. Pero os presentamos algunas hipótesis :
Fuente: Passeport Santé