- Inicio
- Foro
- Foro Enfermedad de Crohn
- Tratamientos para la enfermedad de Crohn
- Inmunomoduladores y bioterapias
Pacientes Enfermedad de Crohn
Inmunomoduladores y bioterapias
- 57 veces visto
- 0 vez apoyado
- 2 comentarios
Todos los comentarios
Rosario68
Rosario68
Última actividad en 28/9/21 a las 11:16
Registrado en 2018
3 comentarios publicados | 3 en el foro Enfermedad de Crohn
Recompensas
-
Explorador
Yo e estado tomando 5año mercaptopurina pero ahora ya no me hace nada
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 82 en el foro Enfermedad de Crohn
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Rosario68 Hola !
No te olvides de evaluar y comentar vuestra experiencia con Mercaptopurina aqui: https://member.carenity.eshttps://www.carenity.es/dar-mi-opinion/medicamentos/mercaptopurina-2451
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Tratamientos para la enfermedad de Crohn
Humira/Adalimumab y enfermedad de Crohn, ¿qué efectos secundarios?
Mathilde68
Buenas tardes
También tengo la enfermedad de Crohn desde hace 30 años. Al principio, mi gastro siempre me aconsejaba no hacer dieta, así que con el tiempo, he eliminado de mi dieta todos los alimentos que me causan dolor (especias, té negro, tomates, cítricos... todo lo que es irritante y picante principalmente).
Por el resto, como cualquier cosa. Intento restringir algunas cosas a causa del tratamiento de cortisona. Y lo hago de acuerdo con los síntomas. Si tengo diarrea, tomo feculentos, y si tengo estreñimiento, verduras y frutas. Me di cuenta de que tenía que tomarme mi tiempo para comer para no tener dolor justo después. Espero poder ayudarte un poco. Después, cada persona es diferente y desarrolla la enfermedad de manera diferente.
Buena suerte.
Ver el mejor comentario
Mathilde68
Buenas tardes
También tengo la enfermedad de Crohn desde hace 30 años. Al principio, mi gastro siempre me aconsejaba no hacer dieta, así que con el tiempo, he eliminado de mi dieta todos los alimentos que me causan dolor (especias, té negro, tomates, cítricos... todo lo que es irritante y picante principalmente).
Por el resto, como cualquier cosa. Intento restringir algunas cosas a causa del tratamiento de cortisona. Y lo hago de acuerdo con los síntomas. Si tengo diarrea, tomo feculentos, y si tengo estreñimiento, verduras y frutas. Me di cuenta de que tenía que tomarme mi tiempo para comer para no tener dolor justo después. Espero poder ayudarte un poco. Después, cada persona es diferente y desarrolla la enfermedad de manera diferente.
Buena suerte.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 82 en el foro Enfermedad de Crohn
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Los inmunomoduladores (incluidos los inmunosupresores) actúan de manera muy selectiva contra ciertos actores del sistema inmunitario para calmar las reacciones inflamatorias. Estos medicamentos generalmente se usan para mantener la remisión después del tratamiento de "ataque" con aminosalicilatos o corticosteroides. También ayudan a curar las fístulas. La 6-mercaptopurina (6-MP, Purinethol®) y la azatioprina (Imuran®) son los inmunomoduladores más comúnmente prescritos para las personas con enfermedad de Crohn. El metotrexato (Rheumatrex®) también se puede usar. Estos medicamentos pueden causar efectos secundarios (náuseas, vómitos, diarrea) y disminuir la resistencia a las infecciones si la dosis se ajusta incorrectamente.
Los agentes anti-TNF alfa, como infliximab (Remicade®) o adalimumab (Humira®), son fármacos más nuevos que se focalizan en el factor de necrosis tumoral (FNT), una sustancia que desempeña un papel en la inflamación. Estos medicamentos están reservados para pacientes que tienen síntomas de moderados a graves y para los que otros medicamentos son ineficaces o causan demasiados efectos secundarios. También se pueden usar como tratamientos de mantenimiento.
Y tu, ¿utilizas inmunomoduladores o bioterapias en tu tratamiento? ¿cuál es tu opinión?
No olvides que si te tratas con bioterapias, tenemos una encuesta disponible para ti, solo tienes que hacer clic aquí para acceder.