- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Espondilitis anquilosante
- Tratamientos para la Espondilitis anquilosante
- Certolizumab (Cimzia), opiniones y testimonios
Pacientes Espondilitis anquilosante
Certolizumab (Cimzia), opiniones y testimonios
- 182 veces visto
- 2 veces apoyado
- 8 comentarios
Mejor comentario
Lolita
Miembro EmbajadorBuen consejero
Lolita
Miembro Embajador
Última actividad en 14/3/25 a las 17:28
Registrado en 2015
200 comentarios publicados | 78 en el foro Espondilitis anquilosante
54 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola a todos.
Os deseo una feliz Navidad, y sobre todo un brindis por la SALUD, que a rachas nos lo hace pasar tan mal.
También tengo EA . Me trata mi reumatólogo con Terapia Biológica.
Siento la rigidez matinal, el dolor de espalda, piernas, rodillas, isquios, y todos esos dolores que acompañan a la rigidez, pero a lo largo del día, con el antiinflamatorio, se va mitigando y puedo hacer una vida casi normal, no con el ritmo de antes de estas autoinmunes, pero lo acepto y me adapto.
Ya he ido probando productos diferentes, el cuerpo se habitúa, pero hay muchos, así es que a no perder la esperanza.
El de ahora se llama Cosentyx 150, es de uso hospitalario, pero me lo venden alli y yo sola me lo inyecto, actualmente uno al mes.
Para la Polimiálgia Reumática, (tengo brotes que me impiden andar e incluso vestirme, porque atacan al cinturón escapular y - o al pélvico) estuve un año con cortisona, no podía andar y acabé comprando una moto de minusválido, porque lo peor de todo esto es perder las ganas de vivir. Para eso están los medios.
Os deseo sobre todo tener buen talante, ser positivos, aceptar lo que hay, sin dejar de luchar por mantener una buena calidad de vida. Y no sentirse solo ni incomprendido. ¡¡¡Aquí estamos nosotros!!!
Últimamente he oído acerca de un tratamiento para el dolor a base de ondas electromagnéticas, que está en estudio en la Universidad de Granada, en cuanto tenga más datos los doy por aquí.
Lo importante es no tirar la toalla.
Un abrazo a todos, con mi solidaridad y cariño.
Lolita
Ver la firma
Lolita
Todos los comentarios

Usuario desinscrito
Hola, mi nombre es Lusina, hice mi primer dosis de cimzia la semana pasada. Fueron inectables en mi abdomen, mi piel se puso colorada y me genero picason. Luego paso gracias a que me inyectaron corticoides. sigo sin notar efectos despues de 10 días de la aplicación, ojala suceda pronto. saludos
Isabel0109
Isabel0109
Última actividad en 6/2/25 a las 23:13
Registrado en 2016
3 comentarios publicados | 1 en el foro Espondilitis anquilosante
Recompensas
-
Explorador
Hola un saludo, alguien que ya haya probado steLara 45 mg para EA.? Les agradezco cualquier información...un abrazo
Ver la firma
isabel
Anabermejo
Buen consejero
Anabermejo
Última actividad en 13/10/24 a las 20:58
Registrado en 2017
7 comentarios publicados | 6 en el foro Espondilitis anquilosante
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Hola, llevo algo más de un año con cínzia.....la verdad es que de momento bien sin casi dolor... Aunque unos días son mejores que otros.... Sigo notando la rigidez en la columna por las mañanas sobre todo.... Pero las uveitis han cesado.... Ánimo!!!!
Ver la firma
Ana

Usuario desinscrito
Hola, acabo de descubrir esta página, yo también tengo EA, me dijeron que tomase esas pastillas, pero las veía muy fuertes, aún estando sin poder moverme del sofá, ya que en la cama el dolor era más insoportable aún. Me empecé a tomar salzopirina (no sé si se escribe así exactamente).
Me fue bien, llevo un año con dolores leves, y cuando me duele mucho me tomo un antiflamatorio que se llama Alcoxer, es bastante fuerte y no me duele el estómago cuando lo tomo.
Os recomiendo que lo probéis¡!!!
Un saludo y feliz navidad
Lolita
Miembro EmbajadorBuen consejero
Lolita
Miembro Embajador
Última actividad en 14/3/25 a las 17:28
Registrado en 2015
200 comentarios publicados | 78 en el foro Espondilitis anquilosante
54 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Ver la firma
Lolita
Lolita
Miembro EmbajadorBuen consejero
Lolita
Miembro Embajador
Última actividad en 14/3/25 a las 17:28
Registrado en 2015
200 comentarios publicados | 78 en el foro Espondilitis anquilosante
54 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Mejor comentario
Hola a todos.
Os deseo una feliz Navidad, y sobre todo un brindis por la SALUD, que a rachas nos lo hace pasar tan mal.
También tengo EA . Me trata mi reumatólogo con Terapia Biológica.
Siento la rigidez matinal, el dolor de espalda, piernas, rodillas, isquios, y todos esos dolores que acompañan a la rigidez, pero a lo largo del día, con el antiinflamatorio, se va mitigando y puedo hacer una vida casi normal, no con el ritmo de antes de estas autoinmunes, pero lo acepto y me adapto.
Ya he ido probando productos diferentes, el cuerpo se habitúa, pero hay muchos, así es que a no perder la esperanza.
El de ahora se llama Cosentyx 150, es de uso hospitalario, pero me lo venden alli y yo sola me lo inyecto, actualmente uno al mes.
Para la Polimiálgia Reumática, (tengo brotes que me impiden andar e incluso vestirme, porque atacan al cinturón escapular y - o al pélvico) estuve un año con cortisona, no podía andar y acabé comprando una moto de minusválido, porque lo peor de todo esto es perder las ganas de vivir. Para eso están los medios.
Os deseo sobre todo tener buen talante, ser positivos, aceptar lo que hay, sin dejar de luchar por mantener una buena calidad de vida. Y no sentirse solo ni incomprendido. ¡¡¡Aquí estamos nosotros!!!
Últimamente he oído acerca de un tratamiento para el dolor a base de ondas electromagnéticas, que está en estudio en la Universidad de Granada, en cuanto tenga más datos los doy por aquí.
Lo importante es no tirar la toalla.
Un abrazo a todos, con mi solidaridad y cariño.
Lolita
Ver la firma
Lolita

Usuario desinscrito
Hola,ayer entré en esta página muy agradecida,me pincho hace 4 años,los dos últimos? Con cimzia,mejoro bastante,, sólo me da miedo a veces, por los efectos secundarios, pero es lo que toca,un saludo muy cordial para todos, Feliz Año Nuevo.?????
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 75 en el foro Espondilitis anquilosante
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola a todos y a todas,
No os olvidéis de evaluar y comentar vuestra experiencia con Cimzia aqui: https://member.carenity.eshttps://www.carenity.es/dar-mi-opinion/medicamentos/cimzia-808
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Tratamientos para la Espondilitis anquilosante
Bioterapias y Coronavirus COVID-19, ¿debemos continuar el tratamiento?
Mani01
Buenas, yo llevo un año con Adalimumab (humira) y estoy muy bien.Ademas tengo sindrome de crohn y las dos enfermedades las llevo mas o menos bien.
saludos.
Ver el mejor comentario
Andme20
Hola a todos.
Yo estoy con Infliximab (Remicade) y no tengo dolores. Desde que desapareció la inflamación con el tratamiento igual lo hicieron los dolores. Este mismo tratamiento se utiliza para combatir la Enfermedad de Chron. Hasta ahora los rayos X que me he hecho no muestran algun progreso de la enfermedad, aunque ya no he revisado con resonancia magnética, pero no he tenido dolor localizado, como en la nalga por mi sacroileitis, que fue con lo que me diagnosticaron.
Las personas que no tienen inflamación pero tienen dolor, han intentando con algún medicamento neurológico? No soy especialista ni nada, solo es un comentario, ya que algunas peronas padecen de neuralgia y los desinflamatorios no ayudan con el dolor.
Tambien depende de en que lugar se localice el dolor.
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante: brote después del tratamiento con Humira/Adalimumab
Sonia2
Hola!!!. Visto todos los que tenéis tanto dolor y estáis diagnosticados de espondilitis deciros que el mejor tratamiento es el biológico. Yo lo pasé muy mal, con años de retraso en el diagnóstico y al final tuvieron que ponerme ya al principio el biológico porque estaba ya muy mal, con ingreso hospitalario. Además tenía asociada psoriasis. Ahora tengo espondilitis tipo axial y periférica y han tenido que cambiarme el biológico. Pero es este el que me ha cambiado la vida. Aunque tengo lesiones, como ahora que me ha roto el tendón de Aquiles por dos sitios y estoy inmovilizada, pero sin el biológico no se que sería de mi. Además tengo un reumatólogo público excelente, que me atiende de manera extraordinaria, haciéndome las pruebas que necesito y preocupándose por todos mis síntomas. Hablarlo con el especialista y que os explique la posibilidad de poner ese tratamiento. La vida os puede cambiar y seguramente no tendríais ningún dolor o muy poco. Ánimo y suerte. Es una enfermedad dura.
Ver el mejor comentario
PilarCrego
Miembro EmbajadorHola Eduardo , biemvenido a este mundo de la espondilitis !! Tomatelo con calma y piensa en que tosdos tenemos algo , ( sabes lo que me dijo un medico? )pues que cada enfermedad tiene sus limitaciones , por ejemplo un diabetico no puede tomar un trozo de tarta pero un reumatico si . El que no se consuela es porque no quiere .
Cuidarse y adelante.
Pilar R
Ver el mejor comentario
Lolita
Miembro EmbajadorHola Andrés.
Yo vivo en España. Ya tuve tratamiento con Remicade hasta que me fallo y me daban brotes.
Ahora con Simponi 50 mg, golimumab, voy muy bien. El reumatologo me lo puso porque es específico para la EA.
Empecé hace 15 años con AR. En la muñeca izquierda, se inflamo y no la podía mover. Tardaron cuatro meses en darme el diagnóstico. Primero con Araba y Metotrexato, que no sentía alivio y después me pasó a biológicos por ahora está controlada. 👍
Después un brote de Polimialgia reumática que me atacó al cinturin escápula y al pelvico. No podía ni vestirme ni caminar, del dolor. Me pusieron 40 mg de Urbason cuatro días seguidos y un año con cortisona diaria. Hasta que remitió completamente.
Como son las defensas las que atacan, buscan donde atacar de nuevo y fue en la columna, zona lumbo sacro ilíaca. El dolor se corre a la cadera y las articulaciónes, atacando tendones. Los isquiotibiales los tengo tan debilitados que no puedo subir escaleras si no hay barandilla. Da pena verme subir...
Pero no hay que rendirse.
Ahora estoy en la playa y me encanta nadar en el mar. Voy de espaldas y hago mis ejercicios en el agua que es una delicia, pues ahí no duele nada.
Es importantisimo luchar contra el anquilosamiento con ejercicio, el mejor, en el agua.
Gracias por tus indicaciones. Es tan importante estar en contacto y sentirse comprendido...
Un gran abrazo.
Lolita
Pero es lo que hay y y hay que aceptarlo.
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la Espondilitis anquilosante
Bioterapias y Coronavirus COVID-19, ¿debemos continuar el tratamiento?
Mani01
Buenas, yo llevo un año con Adalimumab (humira) y estoy muy bien.Ademas tengo sindrome de crohn y las dos enfermedades las llevo mas o menos bien.
saludos.
Ver el mejor comentario
Andme20
Hola a todos.
Yo estoy con Infliximab (Remicade) y no tengo dolores. Desde que desapareció la inflamación con el tratamiento igual lo hicieron los dolores. Este mismo tratamiento se utiliza para combatir la Enfermedad de Chron. Hasta ahora los rayos X que me he hecho no muestran algun progreso de la enfermedad, aunque ya no he revisado con resonancia magnética, pero no he tenido dolor localizado, como en la nalga por mi sacroileitis, que fue con lo que me diagnosticaron.
Las personas que no tienen inflamación pero tienen dolor, han intentando con algún medicamento neurológico? No soy especialista ni nada, solo es un comentario, ya que algunas peronas padecen de neuralgia y los desinflamatorios no ayudan con el dolor.
Tambien depende de en que lugar se localice el dolor.
Ver el mejor comentario
Sonia2
Hola!!!. Visto todos los que tenéis tanto dolor y estáis diagnosticados de espondilitis deciros que el mejor tratamiento es el biológico. Yo lo pasé muy mal, con años de retraso en el diagnóstico y al final tuvieron que ponerme ya al principio el biológico porque estaba ya muy mal, con ingreso hospitalario. Además tenía asociada psoriasis. Ahora tengo espondilitis tipo axial y periférica y han tenido que cambiarme el biológico. Pero es este el que me ha cambiado la vida. Aunque tengo lesiones, como ahora que me ha roto el tendón de Aquiles por dos sitios y estoy inmovilizada, pero sin el biológico no se que sería de mi. Además tengo un reumatólogo público excelente, que me atiende de manera extraordinaria, haciéndome las pruebas que necesito y preocupándose por todos mis síntomas. Hablarlo con el especialista y que os explique la posibilidad de poner ese tratamiento. La vida os puede cambiar y seguramente no tendríais ningún dolor o muy poco. Ánimo y suerte. Es una enfermedad dura.
Ver el mejor comentario
PilarCrego
Miembro EmbajadorHola Eduardo , biemvenido a este mundo de la espondilitis !! Tomatelo con calma y piensa en que tosdos tenemos algo , ( sabes lo que me dijo un medico? )pues que cada enfermedad tiene sus limitaciones , por ejemplo un diabetico no puede tomar un trozo de tarta pero un reumatico si . El que no se consuela es porque no quiere .
Cuidarse y adelante.
Pilar R
Ver el mejor comentario
Lolita
Miembro EmbajadorHola Andrés.
Yo vivo en España. Ya tuve tratamiento con Remicade hasta que me fallo y me daban brotes.
Ahora con Simponi 50 mg, golimumab, voy muy bien. El reumatologo me lo puso porque es específico para la EA.
Empecé hace 15 años con AR. En la muñeca izquierda, se inflamo y no la podía mover. Tardaron cuatro meses en darme el diagnóstico. Primero con Araba y Metotrexato, que no sentía alivio y después me pasó a biológicos por ahora está controlada. 👍
Después un brote de Polimialgia reumática que me atacó al cinturin escápula y al pelvico. No podía ni vestirme ni caminar, del dolor. Me pusieron 40 mg de Urbason cuatro días seguidos y un año con cortisona diaria. Hasta que remitió completamente.
Como son las defensas las que atacan, buscan donde atacar de nuevo y fue en la columna, zona lumbo sacro ilíaca. El dolor se corre a la cadera y las articulaciónes, atacando tendones. Los isquiotibiales los tengo tan debilitados que no puedo subir escaleras si no hay barandilla. Da pena verme subir...
Pero no hay que rendirse.
Ahora estoy en la playa y me encanta nadar en el mar. Voy de espaldas y hago mis ejercicios en el agua que es una delicia, pues ahí no duele nada.
Es importantisimo luchar contra el anquilosamiento con ejercicio, el mejor, en el agua.
Gracias por tus indicaciones. Es tan importante estar en contacto y sentirse comprendido...
Un gran abrazo.
Lolita
Pero es lo que hay y y hay que aceptarlo.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

15/10/18 | Testimonio
Espondilitis anquilosante: vencer al dolor crónico gracias al cannabis terapéutico

16/5/16 | Actualidad
Espondilitis anquilosante, una enfermedad reumática que no debe abatir tus sueños
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Manuela14
Manuela14
Última actividad en 14/12/24 a las 10:39
Registrado en 2015
3 comentarios publicados | 2 en el foro Espondilitis anquilosante
Recompensas
Explorador
Amigo
Acabó de entrar en el grupo por primera vez ,y quería conocer si alguien que use cimzia ha tenido efectos secundarios?
Yo estuve 2 años con infliximab pero dejó d hacer efecto y me volvió a subir el Pcr,además cada vez q lo ponía me bajaban las defensas y cogía bronquitis.
Ahora empecé con cimzia, pero manchas por las piernas parece psoriasis pero van hacerme una biopsia para saber fijo q es , y si es producido por el medicamento.
Gracias tan sólo por leerme, estoy un poco preocupada y me gustaría saber si a alguien también le ha dado reacción.