Foros generales

  •  550 discusiones

avatar MLAGAR

avatar MaríaJoséLópez

avatar JoaSetien

avatar NurIbaLu

avatar CintaA

avatar Lulu07

avatar Ana_C

avatar Romeoimpact

avatar CariLizana5

Al tener sensibilidad al gluten hasta el pan sin gluten es ultraprocesado.

La alimentación sin gluten tiene entre 3 a 5 veces más azúcar que la con gluten, aceite de palma, grasas trans -polintasuradas o como se llamen..... O sea que lo que por un lado es una medicina por otro nos perjudica seriamente ya que la legislación sobre los productos elaborados no se cumple en la alimentación sin gluten.

Muy interesante de ver " "el fenómeno sin gluten" de equipo de investigación.

Esto significa que no debo comer ni un trozo de pan ni una galleta para bajar el colesterol.

Ver el mejor comentario

avatar carambilla

avatar Ana_C

avatar NurIbaLu

No he sentido en ningún momento que aquí en Carenity se rechaze o menosprecie a alguien según su enfermedad o en la que esté interesado en conocer para ayudar a un ser querido. En otros sitios no sé cómo será, pero mandaría narices que un sitio donde poder expresarnos sin miedo y donde podemos sentirnos arropados, acompañados, útiles, ayudados.....tratara mal a alguien por su enfermedad, otra cosa sería no aceptar a mal educados, pero para eso están los creadores de este maravilloso foro.

Ver el mejor comentario

avatar UnBrujo

avatar NurIbaLu

avatar Ana_C

Yo solo tengo una hija que se llama Celeste y siempre vivió mi parkinson como algo normal en mi y en su vida, reconozco que al ser muy pequeña no se hasta que punto lo entendió o no, pero como a mi nunca me vio triste o quejándome o con mala cara , fue algo que siempre tuve claro que ella lo sentiría según yo estuviera y aunque estuviera mal intenté que lo viviera de la mejor manera posible y cantábamos esa de " no no hay que llorar que la vida es un carnaval".

De hecho teníamos nuestras tácticas le pusimos de nombre Felipe y cuando estábamos en el parque y me notaba algo le decía que nos teníamos que ir a casa que iba a venir Felipe y listo


Ver el mejor comentario

avatar Mathilde68

avatar Lunamsanz

avatar Silvi70

avatar buenamoral

avatar NurIbaLu

avatar Romeoimpact

@Ana_C Siiii! Recientemente ha habido un estudio al respecto y es increíble lo que ha avanzado la contaminación por plásticos. Es algo a lo que tenemos que acostumbrarnos porque no se va a dejar de producir. Yo pienso que la única manera de hacerle frente es con legislación que limite su uso tan común, pero quien renuncia al agua embotellada, ejemplo del estudio al que que hacía mención.
las magdalenas, compramos una bolsa en la que sus unidades vienen también envasadas en plástico. Es un desastre ambiental el que se genera a diario.

Ver el mejor comentario

avatar NurIbaLu

avatar CABOLETIPROU

avatar ositos

avatar Romeoimpact

avatar AlejandraElizabeth

avatar Bitxo1

@NuriMon Yo lo que saqué en claro de mi paso por el hospital es a ayudar si se puede,si no no hagas nada o facilita,en el bus cuando voy sentado y entra alguna persona mayor,embarazadas o similar,el primero que cede el asiento soy yo y tengo E M,que no se me note no quiere decir que no estoy luchando con una enfermedad,pero de momento puedo ceder el asiento,mucho ánimo y suerte

Ver el mejor comentario

avatar NurIbaLu

avatar carambilla

avatar Vivirconcorazon

Desde muy joven dejaron de gustarme estas fiestas, incluso llegué a odiarlas, con mis 16 años murió mi abuelo.

Cuando nacieron mis hijos hubo unos años mejores porque me hacía ilusión verles.

Hoy por hoy son un trámite que hay que sufrir, lo único bueno es ver a algunas personas. Pero tanto para atrás y para delante, cada fiesta en un sitio, casas frías, noches largas, mucho ruido, el perro lo pasa fatal con los petardos . Intento poner buena cara y participar en todo lo que puedo, lo que ya no hago es celebrar en mi casa ninguna fiesta, ya no aguanto los preparativos, la limpieza de antes y de después, el tener que atender a todos.

En cuanto a la actitud de los demás hacia mí hay de todo, hay quien no me fuerza y hay quien le da igual cómo esté con decir que ellos también tienen sus cosas..... menudo consuelo.

Este año está siendo emocionalmente duro, muchas pérdidas y muertes personales.

Y darte cuenta de que si no llamas tú hay con quien no hablas es triste y te cansas de tirar de mantener la relación mes tras mes, año tras año.

Ya sólo queda una aunque es por una parte la que menos me gusta pues en casa de mis padres me siento un migrate no deseada a pesar de las apariencias.

Ver el mejor comentario

avatar LorenaFarace

avatar Ana_C

avatar NurIbaLu

Yo he comprobado en mi propio cuerpo los efectos de los hábitos alimentarios poco saludables y su relación con las emociones.

Sin comer nunca la llamada comida basura, durante unos años en que estaba muy mal emocionalmente, comía sin tener en cuenta si tenía hambre o no, si era el momento adecuado o no.

Cuando puse en orden mis emociones, sin hacer ninguna dieta, en cuatro meses bajé 20kg. Entonces pensé que era el momento de fijarme en què estaba cambiando sin darme cuenta y vi que comía cuando tenía hambre, me apartaba de los alimentos animales, comía mucho crudo... y a pesar de todas mis patologías, medicación, sedentarismo, etc me mantengo en un peso muy adecuado.

Ver el mejor comentario

avatar Ana_C

avatar Colombaire

avatar Tirando

avatar Pilucaor

avatar Maitebellet

avatar Histerias

avatar Ale_xxxx

avatar Resilencia

Hola a todos!

La verdad no lo he intentado, pero le tengo mucho respeto.
Según lo que tengo entendido existen muchos cuadros mentales que no estarían indicados para la hipnosis, es decir está contraindicado, puede llevar a regresiones muy intensas y no todos tenemos la fuerza psíquica que se necesita para atravesar semejantes experiencias.
En mi caso, por ejemplo, sería un peligro por eso no he buscado ese tipo de terapia.. digamos que, (para mi) hay puertas que prefiero mantener cerradas.
Sin embargo no es igual para todos los casos, lo que si, no es lo mismo meditar que ser paciente de una terapia de hipnosis.
Freud descubrió que podía curar síntomas aplicando la hipnosis en pacientes neuróticos, pero luego también descubrió que los síntomas regresaban, fue por eso que dejó la hipnosis de lado, además de que había una fuerte queja social de esta famosa terapia en aquella época.
Es interesante sin dudas..

Gracias por invitarme a ser parte de la charla !

Ver el mejor comentario

avatar carambilla

avatar Ana_C

avatar Alvaro

La autoestima es necesaria y afecta a todos los aspectos de tu vida. Tenerla baja te hace sentirte mal contigo misma, diferente, peor al resto de los humanos y eso no ayuda en tu relación con los demás. Suele ir de la mano de los complejos que nos martirizan y es dificil quitarse de encima esa forma de percepción que se tiene de si mismo. Necesitas mucha fuerza de voluntad y aprender a quererse uno mismo, con sus virtudes y defectos, con sus manías , nadie es perfecto y debemos entender que el físico es lo de menos, que un buen corazón gana con creces a cualquier modelo de pasarela. Todos tenemos algo que nos hace especiales y diferentes al resto, valora esa diferencia y poténciala, se tu mismo y siéntete orgullosa de ti , si lo consigues todo ira mejor en tu vida.

Ver el mejor comentario

avatar carambilla

avatar CintaA

avatar carmen1960

Esta semana estoy pasando por la parte dolorosa de tener compañeros de vida de cuatro patas.

Mi Flash de 20 años, podenco portugués, se ha ido. Y aunque tenemos asumido que su vida es más corta que la nuestra y que llegará el momento de verlos partir, el corazón se rompe.

Luego viene a la memoria el momento del rescate hace tantos años, cuando estaba tan mal que pensamos que no sobreviviría, todo lo que le hemos dado y ,sobretodo, lo que me ha dado él a mi: su compañía, su lealtat, su gratitud, su confianza, su fe ciega, su amor incondicional, su todo.

Y solo puedo decirle GRACIAS COMPAÑERO! CORRE LIBRE!!!!

Ver el mejor comentario

Da tu opinión