Foros generales

  •  592 discusiones

avatar UnBrujo

avatar NurIbaLu

avatar MariaJose123

avatar Mis.EM

avatar Miloypolo21

avatar Kass67

avatar Kass67

avatar Aliceniceworld

avatar Luna635

Buenas tardes noche

La capacidad cognitiva puede verse influida por los componentes de la dieta. Los alimentos de bajo índice glucémico parecen mejorar la atención, la memoria y la capacidad funcional, mientras que los ricos en azúcares simples se asocian con dificultad de concentración y atención.

El consumo de pescados como el salmón, el bacalao o la sardina, aportan al cerebro gran cantidad de Omega-3, el cual favorece el desarrollo mental y la mejora del aprendizaje, al mismo tiempo que ayuda a mantener el correcto funcionamiento del cerebro

Los efectos del kiwi para el cerebro


El estudio publicado en The British Journal of Nutrition, subraya que la fruta tiene efectos en el cerebro y se empiezan a notar "en tan solo cuatro días". El motivo no es otro que el contenido de esta fruta en vitamina C.

Aguacate pero el grande mejor

Otras frutas que generan la salud papaya. Fresa 🍓

Soy budista y la alimentación es primordial. Las personas más longevas son los japoneses. Los chinos jamás comen lo que tienen en sus restaurantes. Esos alimentos comerciales los peores.

Es fácil informarse y buscar lo más adecuado para cada uno de nosotros.

Mi agua siempre tiene la gelatina de áloe vera de mis plantas. Me no altera el sabor del agua. Vivo con 9 enfermedades crónicas degenerativas. Recién tuve un isquemia cerebral. Mis recupera ciones gracias a mí alimentación desde pequeña. Rara vez hago gastos en carnes.

Cuidemos la salud ❤️‍🩹

Ver el mejor comentario

avatar Kass67

avatar RobertoDìaz

avatar CintaA

avatar Kass67

avatar Gorgonio

avatar JRElGordo

@Ana_C Lo mejor es andar por casa en sentido contrario como los cangrejos y de puntillas y de manera inversa sosteniéndose por el talón, así previenes una caida fuera y dentro de casa.

Ver el mejor comentario

avatar Iciar232

avatar UnBrujo

avatar Romeoimpact

@Ana_C creo que es una medida necesaria y efectiva.

Ver el mejor comentario

avatar MariaJose123

avatar Ana_C

avatar NurIbaLu

A mí a veces me pasa que si tengo una racha medianamente buena me siento hasta culpable, 32 años viviendo con dolores, en las rachas "buenas" siento que no soy yo misma, que me falta algo. Es un pensamiento extraño, pero es inevitable, tristemente ocurre pocas veces y dura poco tiempo, pero ahí está ese raro sentimiento....... aunque también creo que es relativamente normal.

Ver el mejor comentario

avatar carambilla

avatar JesusFelix

avatar Josélo

La música, el rock español de los 80 , siempre me ha ayudado mucho, desde la adolescencia ha sido un bálsamo para mí.

También hago respiración con idea de relajar cuerpo y despejar mente, me lo enseñó la fisio.

El reiki, yoga, taichí lo he probado en diferentes momentos de mi vida y no me han sido útiles.

Ver el mejor comentario

avatar Lunamsanz

avatar Legendre

avatar UnBrujo

Yo estoy aprendiendo a mimarme cuando me da el bajonazo, también si tengo que llorar lloro, no me lo trago y aprendo a sentir las emociones con seguridad, escucho música, pinto, me tumbo con mis gatas, mi hijo cuando me nota así me da un abrazo y luego hace alguna payasada para que me ría (es un crack) pienso y me acuerdo de lo valiente que he sido en momentos peores y me digo que si pude con aquello también podré con un día o dos o una semana de bajón. Siempre acaba pasando

Ver el mejor comentario

avatar Luna635

avatar UnBrujo

avatar Legendre

Supongo que en el fondo es , que para poder querer a los demás hay que empezar en quererse a una o uno mismo

Ver el mejor comentario

avatar UnBrujo

avatar Histerias

avatar NurIbaLu

Depende del día...a veces paso, otras me río, otras explico sus equivocaciones y otras directamente les mando a la mierda...... qué no se entiende de una discapacidad del 75% permanente, una dependencia de grado II y el estado dándome una pensión por invalidez??!!! No será por mi cara bonita.....

También depende de la persona que te haga el comentario, el tono..... pero te cansas de repetir lo mismo.....hasta que no te ven en una crisis brutal no llegan a comprender tu relidad, hay de gente que duele, de otras alucinas con su ignorancia y con las pocas ganas de aprender y la falta de empatía.

Anda en mis zapatos y luego me juzgas. Eso lo digo mucho o te cambio la vida ahora mismo....y ahí les ves recular......

Es frustrante. Según mi padre hay que aprender a pasar de esos comentarios, yo le digo que la gente debería aprender qué se puede y qué no se puede decir a un enfermo crónico. En fin...... paciencia, que no se vende y se agota.

Ver el mejor comentario

avatar buenamoral

avatar UnBrujo

avatar JRElGordo

@Ana_C Antes disfrutaba las vacaciones de forma completa, un mes, pero ahora la divido en quincenas y/o semanas. Lo que me hace sentir que pronto vuelvo a un nuevo proyecto.
Esta forma también tiene un efecto negativo con el tiempo y es lo corto que se hace, por eso estoy pensando en volver a disfrutar del mes completo

Ver el mejor comentario

avatar Bitxo1

avatar 48Siscu

avatar UnBrujo

Desde mi punto de vista, participar en ensayos clínicos , es ayudar a la ciencia a avanzar y buscar soluciones a las patologías. Ahora bien, hay que saber dónde uno se mete y el riesgo que corre.

La salud, tu salud está en juego...

Yo he participado en varios pero he medido mucho el riesgo y si hablamos de ensayos NO observacionales ( con medicación ) ,consultando con varios especialistas en la materia no incluyendo en el ensayo si fuera necesario.

En cuanto a la pregunta Riesgo u Oportunidad?

Mi respuesta es....

AMBAS COSAS 😊

Buen día a todos.

Ver el mejor comentario

avatar UnBrujo

avatar NurIbaLu

avatar Bolboreta07

Da tu opinión