- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Psoriasis
- Investigación y enlaces útiles - Psoriasis
- Psoriasis: ¿cómo disfrutar el verano?
Pacientes Psoriasis
Psoriasis: ¿cómo disfrutar el verano?
- 8 veces visto
- 0 vez apoyado
- 0 comentario
Da tu opinión
Los miembros también participan en...
Artículos a descubrir...

10/7/22 | Actualidad
Psoriasis y artritis psoriásica: ¿cómo están relacionadas estas dos afecciones?
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
Cuando se tiene psoriasis en placas, el período estival puede ser motivo de preocupación: ponerse ropa más ligera, salir con los brazos al desnudo, ponerse un traje de baño para bañarse o tomar el sol son situaciones que pueden ser difíciles de vivir cuando se ve afectado por esta enfermedad crónica de la piel, visible y aún poco conocida por el público en general.
En España, más de un millón de españoles sufren de psoriasis en placas o artritis psoriásica. "La psoriasis es una dermatosis inflamatoria crónica que tiene un origen genético. El sistema inmune envía señales erróneas, lo que provoca una multiplicación anormal de las células de la piel, lo que lleva a la inflamación, dice la Dra. Aurélie Acher, dermatóloga en Caen. Por lo tanto, la epidermis se renueva en cuatro o cinco días, en lugar de las tres o cuatro semanas habituales. La enfermedad se manifiesta por la aparición de placas rojas y la presencia de escamas que pueden aparecer en todas las partes del cuerpo: codos, rodillas, cuero cabelludo, pero también palmas, plantas, uñas, cara o genitales."
La psoriasis moderada a severa afecta la calidad de vida de los pacientes debido a la localización problemática de las placas o a su extensión. Miedo de revelar su piel, y por lo tanto ir al mar o a la piscina.
"Lo más importante, dice la Dra. Acher, es anticipar este período y consultar con su dermatólogo para implementar un tratamiento que reduzca las placas y así reduzca el impacto de la enfermedad. Porque a menudo, los pacientes ponen barreras, viven mal su enfermedad y no se atreven a revelarse, ni a bañarse, por ejemplo. Con un tratamiento efectivo y tomado con regularidad, se sentirán mejor y estarán mejor preparados para vivir su verano más serenamente."
¿Y el sol en la piel?
"Esta dermatosis generalmente se mejora temporalmente con el sol. Los rayos del sol son beneficiosos para la inflamación de la piel y las placas pueden atenuarse, pero este no es el caso para todos los pacientes."
Pero la exposición al sol no es un tratamiento para la psoriasis, aunque la luz ultravioleta ayuda a reducir la presencia de placa. "Todas las medidas habituales para la población en general deben ser respetadas, precisa la Dra. Acher. Usar un sombrero, protejerse con protector solar con altos niveles de protección y no exponerse al sol entre el mediodía y las 4 pm durante el verano." Objetivo, prevenir la aparición de cáncer de piel y evitar el fenómeno de Koebner, es decir la aparición de otras placas debido a la sobreexposición.
La especialista también insiste en un punto crucial. "La piel de un paciente psoriático no es más frágil que otra. Por lo tanto, no hay contraindicaciones específicas durante el período de verano. Pueden bañarse sin problemas en una piscina, en el mar, en un río." La única recomendación es tomar bien el tratamiento.
Fuente: La Nouvelle République
Y tu, ¿cómo te cuidas del sol durante el verano?