Foro Trastorno bipolar

  •  633 miembros
  •  321 discusiones

Padecer de trastorno bipolar se traduce en cambios anormales de humor que pueden tener un fuerte impacto en la vida diaria. Únete a miles de miembros de Carenity afectados por esta enfermedad para enfrentar lo mejor posible la vida diaria.

Ficha de enfermedad

Trastorno bipolar

avatar letwy33

avatar NurIbaLu

avatar Judiht3

Se sale, pero sólo no podrás, se necesita ayuda, apoyos, fuerza de voluntad.... Muchas veces das dos pasos hacia adelante y tres hacia atrás, entonces toca volver a empezar, pero según mi experiencia se termina saliendo, hay que querer, hay que luchar y hay que ser valiente para pedir ayuda.

Tienes una parte importante hecha, el reconocimiento de tus errores y las ganas de hacer cosas ( enhorabuena por tu libro y suerte), eres inteligente y perseverante, tal vez debes dejar de pensar en qué te ha llevado a estar así y enfocarte sólo en el futuro, en estar bien, en luchar por ser feliz, que muchas veces sólo se trata de valorar lo que tienes, lo que haces en vez de pensar en lo que no tienes.

Te deseo suerte, fuerza y ánimo para salir de tu pozo, poco a poco, peldaño a peldaño.

Aquí estamos para lo que necesites.

Ver el mejor comentario

avatar Malefica82

avatar NurIbaLu

avatar Ana_C

avatar Susi1981

avatar Adflores

avatar Daria89

Buenas noches 

Escribí desde un país de Latinoamérica, agradezco de ante mano este espacio, porque la verdad ha sido muy complicado encontrar un foro donde se toque este tema tan complejo.

Les contaré mi historia 

Mi ex novia acaba de dejarme por segunda vez con el pretexto de que no puede ofrecerme lo que merezco y que debido a su enfermedad no quiere arrastrarme con sus desequilibrios y hacerme sufrir. Dice que me ama mucho, pero que ya no se siente igual como en los primeros 2,5 años de relación ( llevábamos 3 años largos), en la primera ocasión me dejó y presentaba comportamientos que para mí eran demasiado sorprendentes porque nunca la había conocido así, se tornó demasiado fría y seguia con sus actividades sin ningún problema como sino hubiera lastimado a nadie; en esa ocasión termino hospitalizada en el psiquiátrico por una semana. Ella me busco , me pidió ayuda y que volviéramos. A principios de este año me pidió de nuevo perdón llorando manifestándome que no sabía que le había ocurrido en ese momento y que no sabía que estaba pensando, que iba a luchar por mí para restaurar la confianza que teníamos y retomar los planes que teníamos antes de este primer suceso (vivir juntos y matrimonio). 

Hasta hace 20 días aproximadamente ella seguía empeñada con el matrimonio y me dijo que me lo iba a proponer con todas las de la ley, que esperara un poco que ella lo haría.

Hace una semana le hice un reclamo porque de cierta manera debido a las cuarentenas y la situación social del país, no me estaba prestando atención mientras yo pasaba por un suceso pesado. Ese fue el detonante para posteriormente terminar de nuevo la relación. Ella se tornó de nuevo con esa actitud que presentó en la anterior situación, fría, sin llanto y sigue sus actividades en las redes sociales sin ningún problema aunque manifiesta que está triste por la situación. He hablado con su padre y me dice que le sorprende de nuevo está situación, que el nota que ella está muy diferente, con la mirada vacía y haciendo muchas actividades durante el día en casa ya que no está laborando. Él me dice que ella no está midiendo el peso de las cosas y que simplemente decidió dejar todo hacia un lado y liberarse. No sé si ella en algún momento entrará en sí y me buscara.

 

Muchas gracias por leerme

Ver el mejor comentario

avatar Psicofix

avatar Malefica82

avatar Ana_C

@Ana_C lo entiendo perfectamente yo me siento un avinagre porque ya me habría quitado la vida. Y al contrario yo si tengo familia pero todo lo que hacen y dejan de hacer me afecta muchísimo y me duele . Me levanto sufriendo me acuesto sufriendo . Ya no se que mas hacer o dejar de hacer. Un saludo y ánimo a todos

Ver el mejor comentario

avatar Legendre

avatar NurIbaLu

avatar Ana_C

A los 14 años intenté suicidarme y después de mucho tiempo de sentirme cobarde por no hacerlo, entendí que la verdadera valentía, la fuerza real es continuar el camino por muy duro que este sea. Ahora sé que la valentía es seguir adelante por muchas ganas que tengas de tirar la toalla, no pienso darle a la Parca el placer de venir antes de tiempo a por mí.

Lucha y sigue, apóyate en i tu gente, en aficiones, en lo que sea que te haga bien y bloquea esos pensamientos negativos, no acabes la partida antes de tiempo, por muchas ganas que tengas, que ya sé que no serán pocas, aún a mí me sigue llegando el dulce canto de las sirenas prometiendo que la muerte es paz, es fácil, sencilla...... pero soy un poco masoca y aquí sigo, ya llegará mi hora pero no seré yo quién adelante el reloj.

Sólo puedo desearte fuerza y paz mental para que sigas peleando por seguir respirando.

Un abrazo.

Ver el mejor comentario

avatar Morena9494

avatar AnBars

avatar Ana_C

Llevar tanto tiempo en terapia y seguir sintiendo que estás en esa montaña rusa emocional es agotador. Yo también he pasado por momentos en los que me pregunto si mi terapeuta realmente me está ayudando o si debería buscar otra opción. A veces, aunque notes una mejoría, sigue siendo tan duro que no puedes evitar pensar en lo difícil que es simplemente seguir adelante. Esas ganas de que todo acabe para dejar de sufrir son algo que he sentido también, y aunque sé que es duro admitirlo, es parte de lo que estamos atravesando.

A veces, soltarlo todo, como lo has hecho aquí, es un paso importante para liberar un poco de esa presión. @Morena9494

Ver el mejor comentario

avatar NurIbaLu

avatar Malefica82

avatar Gustavo52

hola..

Estás en un "bucle", cuando estés así, sal de ese pensamiento, créate alguna distracción..

Ver el mejor comentario

avatar Karen_ack

avatar Malefica82

avatar Amands

Hola, buenas a todos. Yo tomo 450 mg de litio por día en una sola dosis de lenta disolución. Además de eso, nada, quizás a veces algo de melatonina para dormir y regular el ciclo circadiano. El litio me resultó bien, antes tomé risperidona y algunos estabilizantes de ánimo con buen resultado, pero me molestaban los efectos secundarios como aumento de peso, temblores, somnolencia, etc. Con el litio no tengo esos problemas. Las veces que lo he dejado he tenido manías y luego depresiones, lo que me ha llevado a volverlo a tomar. Cuando lo dejás sentís que te aumenta la agilidad, destreza, creatividad, etc... Pero eso sólo es así hasta que la manía se va y llega la depresión, lo que te hace ver que es muy mal negocio. Hoy en día creo que el litio sigue siendo lo mejor. Personalmente varío entre los 300 y 600 mg según la época y estado de ánimo. Sé que es poco pero con eso controlo la manía, me ahorro los estabilizadores, y me doy el lujo de no sumergirme en una depresión. Claro que tengo vaivenes emocionales, pero nada de otro mundo que no tenga alguien "normal". Nunca me controlo ya que siempre me da lo mismo en sangre y son niveles muy bajos. Creo que el litio es ideal para tomar en bajas dosis y seguir sintiendo y viviendo la vida como antes. Obviamente esto variará según las personas. Pero eso de que el litio es la última opción es FALSO, es considerada la primera opción, sólo que los laboratorios hacen lobby por productos más caros y que conlleven el uso de múltiples medicamentos en simultáneo. Prueben con el litio, inlcuso es señalado como un excelente antidepresivo. Las personas que no poseen enfermedad mental y toman litio no tienen efectos secundarios más que orinar un poco más los primeros días, luego el cuerpo se acostumbra y desaparece (a dosis no tan altas), ustedes creen que si a una persona "sana" le dan antipsicoticos no van a tener efectos secundarios? Van a quedar fritos, el litio sólo actúa sobre pacientes bipolares y unidepresivos (en dosis más altas). Espero poder ayudar a alguien con esto, recuerden que cada caso es único y que deben consultar todo con su médico. NO DEJEN LA MEDICACIÓN DE GOLPE. Saludos.

Ver el mejor comentario

Da tu opinión