Pacientes Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Ansiedad
- 976 veces visto
- 32 veces apoyado
- 61 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Siralucas
Siralucas
Última actividad en 26/12/24 a las 23:20
Registrado en 2016
2 comentarios publicados | 2 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Hola buenos dias soy nueva aqui .queria comentaros a mi me receteran en febrero escitalopram y no noto mejoria estoy cada dos por tres sensacion de ahogo la doctora dice q es ansiedad.alguien que se encuentre en la misma situacion gracias
Ver la firma
Siralucas

Usuario desinscrito
Hola AmayaA...yo pasé or una época de hipocondría y los efectos colaterales que provoca esa patología, pude salir de ella con medicación, me recetaron dobupal retard y ´diazepam sobre todo y lo más importante es que te mantengas operativa, que cuando te vengan pensamientos catastróficos intentes decirte a ti misma que no son reales,máxime cuando las pruebas dicen que estas bien, que no hay tumores fantasmas ni otras enfermedades terminales, no debes dejarte llevar por la apatía y el abandono, debes hacer un mega esfuerzo por tener tu tiempo ocupado, salir, rodearte de gente positiva, hacer manualidades...en fin que la medicación solo ayuda pero la solución solo está en tu mano...ponte a disposición de un psiquiatra y psicologo, ellos te sabrán ayudar...intentalo, no te dejes vencer, que tu lema sea...esto no ha de poder conmigo....ánimo y aqui me tienes para lo que necesites, se fuerte....un saludo.

Usuario desinscrito
Siralucas si la doctora tiene claro que tienes ansiedad necesitas saber que te la provoca y pedirle a tu doctora te derive a psiquiatria y a un psicólogo...a mi eso me ayudó y ayuda bastante...animo, que no pueda contigo, un saludo.

Usuario desinscrito
Siralucas sensación de ahogo es una descripción tipoca de TAG o de ataques de pánico; para que nos entendamos bien, de ansiedad.
Te ha recetado un buen ISRS, un buen AD pero quizás necesites revisar las dosis.
No olvidemos nunca que los tratamientos psiquitracos necesitan de una revisión a los tres meses de comenzarlos, e incluso antes.
Quizás, esta medicación; ESXITALOPRAM, ha sido recetada por medico de AP.
Si quieres ahondar en el asunto, solicita interconsulta a Salud Mental de tu zona.
Si te urge, puedes acudir a un privado, bien de Peicología o bien de Psiquitría.
NO OLVIDEMOS, por último, que la medicación sin una buena terapia o una buena actitud; NUNCA HARÁ MARAVILLAS.
Quizás, estas sensaciones de ahogo, esta ansiedad necesite de una Terapia como podria ser perfectamente, una TCC (Terapia cognitiva conductual).
NOTA; el tratamiento ORO es; FARMACOLOGÍA+ Terapias que nos ayuden a rexonducir esos circuitos mentales que están MAL.
FUERZA, ÁNIMO.

Usuario desinscrito
Buenas tardes yo estoy de acuerdo con vosotros dos está enfermedad por desgracia depende mucho de nuestra lucha interior diaria y esa es precisamente la que nos falla también es cierto que esta estación la primavera es muy mala para nosotros debido a los cambios bruscos del tiempo pero aun y así hay que seguir un lema interior como dice Sherezade yo por ejemplo aprendí en el hospital de dia que no debo mirar el pasado que debo de decir :el aquí y el ahora es el futuro de mañana. Ser fuertes

Usuario desinscrito
OS VOY A DEJAR ALGUNAS MINI LECCIONES DE UN CURSO DE AUTOCONFIANZA;
Espero que os ayude;
¡Hola!
¡Por fin voy a empezar con el minicurso de autoestima!
Lo que vas a aprender no suele estar en cualquier artículo y no son los típicos consejos para mejorar tu autoestima.
Si practicas lo que te enseñaré, cambiarás tu vida para bien: aprenderás a quererte, tu autoestima subirá y tendrás más confianza y más éxito en tu vida.
Son técnicas, estrategias e indicaciones que harán que te quieras y te valores como persona. Y no solo eso, sino que los demás te verán mejor.
Sin embargo, vas a tener que actuar. Aunque eso es una buena noticia. Te pondré ejercicios: apúntalos y ponlos en práctica, porque te aseguro que funcionan.
De hecho, estos ejercicios y técnicas los practican algunas de las personas más poderosas del mundo: políticos y directores de grandes empresas. Por ejemplo, los practican los ingenieros de Google.
Vamos a empezar con la lección 1:
¿Por qué es tan importante tener una buena autoestima y quererte a ti mismo?
- Porque si no te quieres, no eres feliz.
- Tendrás mejores relaciones personales.
- Con una alta autoestima te atreves a hacer más cosas que te llevan al éxito.
- Con una baja autoestima pierdes oportunidades en tu vida.
Si tienes la autoestima baja seguramente tienes pensamientos negativos frecuentemente. Y es lo primero que quiero que trabajes.
Pensamientos negativos comunes en personas con baja autoestima son: "los demás son mejor que yo", "nunca lo conseguiré", "no soy atractivo"...
Lo que ocurre aquí es que puedes pensar que tus pensamientos representan la realidad, aunque no es así. La visión que tiene tu mente de la realidad puede estar equivocada.
Esta tendencia a centrarse en lo negativo es normal y se llama "sesgo negativo".
Pues bien, cuando pienses en cosas negativas recuerda que quizás no estés percibiendo la realidad como realmente es. Probablemente estés acentuando los elementos negativos y olvidando los positivos.
Aquí te dejo una técnica del científico Steven Hayes: cuando tengas un pensamiento negativo, míralo como si fuera una pintada en la pared. Si vas por la calle y ves una pintada puedes pensar que es fea, pero no piensas que tú eres feo.
También puedes ver los pensamientos como chispazos.
Digamos que vas al trabajo/la escuela/universidad y tienes pensamientos negativos como "no valgo lo suficiente". Sigue estos pasos:
1-No des por sentado que ese pensamiento es real. Que tu mente piense algo no significa que sea válido.
2-Mira esos pensamientos como si fueran pintadas en una pared.
3-Pon un nombre a esa experiencia. Por ejemplo "autocrítica".
4-Despersonaliza. En lugar de decir "siento que no valgo" di "aquí hay un pensamiento de poca valía".
5-Considera el peor resultado posible para tu situación. Piensa que sea cual sea sobrevivirás.
!Enhorabuena! Esta es la primera lección del minicurso de autoestima. Has aprendido cómo neutralizar los pensamientos negativos característicos de la baja autoestima.
En la siguiente lección te enseñaré cómo aprender a quererte como persona, valorarte y sentirte mejor contigo mismo. No te la pierdas, es información que te valdrá para toda la vida.
Ahora me gustaría que me cuentes qué te ha parecido y qué otros problemas tienes para quererte, valorarte y tener una autoestima buena.
¡Hasta pronto, gracias por leer la primera lección y un abrazo!

Usuario desinscrito
SEGUNDA LECCIÓN;
¡Hola!
Espero que hayas podido practicar la técnica de la lección 1 para neutralizar los pensamientos negativos.
En general ha tenido mucho éxito y cientos de personas me han comentado que les ha sido de gran ayuda. ¡Me he llevado 2 horas respondiendo mensajes!
Antes de seguir, me gustaría comentarte algo: yo tenía antes la autoestima muy baja. No me quería, ni me valoraba. No me atrevía a hablar con personas desconocidas o hablar en público y era una persona dependiente. Precisamente a partir de ahí aprendí cómo construir una buena autoestima.
Por tanto, tú también puedes hacerlo. Puedes tener una autoestima muy buena, aprender a quererte y ser feliz, aunque en estos momentos tengas una baja autoestima.
En esta lección te enseñaré cómo quererte a ti mismo, cómo verte como una persona valiosa y cómo sentir emociones positivas, claves para tener una autoestima positiva.
Si entiendes este concepto y lo pones en práctica estoy contento porque habrás mejorado tu autoestima para el resto de tu vida.
Me refiero a la autocompasión.
Puedes tener compasión o cordialidad por otras personas, aunque también la puedes dirigir hacia ti mismo. Esa cordialidad hacia ti mismo se llama autocompasión.
La autocompasión se basa en tu propia aceptación. Si te aceptas a ti mismo, te sentirás bien contigo mismo y te valorarás como persona.
Y hay algo muy importante de la autocompasión: hace que seas más resistente emocionalmente ante las dificultades de tu vida, como recibir críticas, perder empleos, perder familiares...
Algo muy importante: la autocompasión no es sentir pena por ti mismo, es todo lo contrario. Investigaciones han demostrado que cuanto más alto es tu nivel de autocompasión más bajo es el sentimiento de pena por ti mismo.
- La autocompasión es sentir que algo negativo que te ha ocurrido es desafortunado y la pena por ti mismo es sentir que es injusto.
- La autocompasión hace que sientas más conexión con las demás personas, la pena por ti mismo lleva al resentimiento y al aislamiento.
- La autocompasión te ayuda a perdonarte e impide las críticas internas.
- Por tanto, la autocompasión permite que sientas más confianza en ti mismo.
- Además disminuye la ansiedad, depresión y la autocrítica, y mejora las relaciones personales.
La autocompasión no es un don, es una habilidad que puedes practicar y desarrollar.
¿Cómo hacerlo? La puedes practicar en 3 pasos:
1-Ser consciente de que tienes dificultades.
2-Responder con aceptación y comprensión hacia ti mismo cuando sufras o sientas que tienes poco valor, en lugar de criticarte.
3-Comprender que esas sensaciones la experimentan todos los seres humanos y ser consciente de que todo el mundo pasa por momentos difíciles.
Practica la autocompasión, porque estoy seguro de que es una de las claves para que puedas desarrollar una buena autoestima.
En la lección 3 te explicaré una técnica fundamental, practicada por deportistas, actores y políticos para mejorar tu autoimagen, sentirte mejor y para que los demás te vean como una persona más carismática.
Para ayudarme a crear un mejor curso ¿en qué otros aspectos de tu autoestima tienes problemas?
Muchas gracias por leer la segunda lección.
¡Hasta la tercera lección y un abrazo!

Usuario desinscrito
¡Hola!
Esta es la tercera y última lección del minicurso de autoestima.
Hoy te enseñaré la técnica que utilicé para tener más confianza en mi mismo y que me sirvió para:
- Sentirme mejor conmigo mismo y quererme a mi mismo.
- Tener confianza para hacer cosas que me daban miedo, como hablar en público.
- Ser una persona independiente.
- Tener más éxito y ser capaz de montar mi propia empresa.
- Mejorar mis relaciones personales.
- En general ser más feliz.
Recuerda: yo tenía la autoestima muy baja. Si yo la mejoré, tú también puedes hacerlo.
En esta lección te explicaré una de las mejores técnicas para mejorar tu autoestima. Si practicas irás viendo grandes resultados.
Con ella aprenderás a crear un estado mental con el que te sientas mucho mejor contigo mismo y con el que ganes confianza para ser más feliz y tener más éxito en tu vida.
La técnica se llama visualización y el profesor Stephen Kosslyn, de la Universidad de Standford -una de las mejores del mundo- dice esto de ella:
"Hay buenas pruebas de que imaginarnos realizando una actividad activa las partes del cerebro que se usan para realizar esa actividad".
De hecho, la visualización puede cambiar tu estructura cerebral, sin importar tu edad. Por tanto, puedes reforzar y construir cualquier tendencia en la que te centres.
Si practicas visualizando las emociones positivas que quieres sentir, acabarás sintiéndolas porque reforzarás esas conexiones. Si por el contrario tienes emociones negativas constantemente, reforzarás esas conexiones cerebrales y sentirás a menudo emociones negativas.
Lo importante es esto: practicar mediante la visualización el sentir emociones positivas para que las sientas más a menudo.
Tan efectiva es esta técnica que la utilizan deportistas profesionales o actores de Hollywood.
A continuación te dejo un paso paso para que practiques la visualización:
1-Siéntate en un lugar tranquilo y relájate.
2-Recuerda una experiencia de tu pasado en la que te sintieras muy bien. Por ejemplo, el día en que aprobaste un examen difícil o te dieron un premio.
3-Mira las sonrisas y expresiones de admiración de los demás.
4-Experimenta sensaciones positivas, la sensación de confianza.
Cuanto más detalladas sean las imágenes que generes en tu mente mejor.
¿Te sientes ahora con más confianza? Seguramente si, aunque lo importante es que cuanto más practiques más reforzarás esas conexiones y mejor te sentirás.
Esta técnica es muy poderosa. Practica 5-10 minutos cada día y verás resultados.
Esto último es muy importante y por eso he dividido el minicurso en tres lecciones: de esa forma puedes afianzar y practicar los hábitos que te llevarán a construir una buena autoestima.
En el siguiente mensaje te enviaré la oferta de mi curso completo de autoestima.
Tendrás:
- Más de 40 vídeos para: quererte a ti mismo, mejorar tu autoestima, ser más feliz, ser una persona independiente, mejorar tus relaciones personales y atreverte a hacer lo que te da miedo.
- Ejercicios, técnicas y actividades.
- El curso lo tendrás para toda tu vida y lo podrás ver en cualquier lugar.
- Añadiré nuevos vídeos de forma gratuita basados en las nuevas técnicas y conocimientos que vaya aprendiendo.
- Me podrás sugerir de qué temática hacer los nuevos vídeos.
- Me podrás preguntar cualquier duda durante el curso.
- Entrarás a un grupo en el que me podrás hacer cualquier pregunta (esto es solo si quieres).
Si quieres transformar desde ya tu vida no te pierdas el próximo mensaje con mi vídeo de presentación del curso.
¡Hasta pronto y un abrazo!
Siralucas
Siralucas
Última actividad en 26/12/24 a las 23:20
Registrado en 2016
2 comentarios publicados | 2 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Muchas gracias ire a la doctora haber si sube la dosis o me cambia
Ver la firma
Siralucas

Usuario desinscrito
AntonioGL...he visto las 3 lecciones y me parecen interesantes, me gustaría las desarrollaras más conmigo...como lo podriamos hacer?...gracias!
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
rubenbip
@Desanimado Buenos días, aquí estoy de nuevo para intentar aportar un poco de luz en las dificultades. Voy a lanzar algunas ideas ó testimonios que ayuden a aclarar "nuestra mente", pero lo primero que te quiero decir es:
CONFÍA. Ten confianza. En que vas a mejorar, en los médicos, en tu capacidad de sanar, en los medicamentos, en tu familia y amigos, en tu propio poder, en el futuro.
TESTIMONIOS:
-La enfermedad me ha dado “una cura de humildad”. Yo que me creía tanto, tan superior, tan inteligente. Ahora solo soy… yo. Intento no compararme con los demás. Cada uno libra sus propias batallas, Que a menudo desconocemos.
-El trastorno bipolar me ha hecho mejor persona, más compasivo conmigo y con los demás, y menos juzgador.
-Relaciones sociales: que sean sanas. Además puede ser un buen medidor de cuando entramos en crisis porque nos empiezan a ver conductas raras y que se daban en anteriores crisis.
-Como vivir con la amenaza de la crisis bipolar: no tengo miedo, porque acepto lo que pueda venir: que será, será. Me vuelvo cada vez más inmutable, más ecuánime. Entonces el miedo pierde su poder.
-La enfermedad me ha ayudado a no fiarme tanto de la mente, a des-identificarme de la mente, “ yo no soy mi mente”. También me ha hecho buscar un camino espiritual.
Me identifico con estos comentarios y algunos me han ayudado mucho a aclarar mis ideas y perspectivas de como afrontar la enfermedad.
Ahora piensa en tu recuperación y no pienses en los demás. Como te decía: "Cada uno libra su propia batalla".
Espero haber sido de ayuda, un fuerte abrazo
Ver el mejor comentario
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?

Usuario desinscrito
Hola @Manucamp :
Visto de esa forma lo que consigues es aumentar tu ansiedad. La ansiedad está muy relacionada con la frustración y el miedo. Si consideras que lo vivido es vida tirada a la basura es como si tú hubieses elegido hacerlo; cuando resulta que no es así.
Cuando nacemos no traemos una guía sobre la vida. Simplemente vivimos, de una u otra forma. Es bueno comparar para ver si podemos cambiar algo que nos perjudica por algo que nos beneficia.
Has vivido cómo has vivido, a partir de aquí consiste en escoger aquello que nos resulta más beneficioso.
Piensa que no te has perdido cosas de la vida. Somos diferente. Es cómo si yo quisiera ser piloto de avión y por ser miope no puedo serlo; pero me creo ansiedad pensando que otros si pueden serlo. Cual es la solución, pues dejar de querer ser piloto y escoger cosas que esté a mi alcance. Como pintar, correr, estudiar una profesión que me gusta y mi fisiología me permite, etc.
Abrazos.
Ver el mejor comentario
Nititu
El monstruo yo creo que volverá y nos acompañará siempre porque es algo que desafortunadamente ya está en nuestra historia. Es, como quien dice, nuestro compañero de viaje.
Lo que no podemos es dejar que se apodere del timón porque el barco es nuestro. No podemos rendirnos. Lo que sea de nuestra vida está en nuestras manos y en las de nadie ni nada más.
Yo también tengo mucha presión en mi trabajo, es casi un suplicio. Pero aprendí que salir corriendo lo único que traía consigo es que el monstruo creciese. Sin embargo, con ayuda psicológica me he ido enfrentando a ello, sin huir, siguiendo al pie del cañón, unos días con más fuerza y otros con menos. Y puedo decir que ya veo algunos resultados. Antes no era capaz de hacer muchas cosas y sin embargo ahora sí me siento más fuerte para enfrentarme a algunas de ellas. Poco a poco, está siendo un camino muy duro, pero quien está saliendo fortalecida soy yo (nadie ni nada más). Me di cuenta también de que buena parte de esa presión no existe, me la genero yo misma, viendo al monstruo mucho más feo de lo que realmente es.
Ánimo, que con esfuerzo se puede!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
hola, te diagnosticas muchos problemas o enfermedades. Yo creo, y es mi humilde punto de vista, que para saber si un problema tiene solución, lo primero es saber bien el problema.
Yo creo que de las cosas que comentas, algunas son consecuencias de otras, por lo que es posible que tú problema primario sea sólo uno o casi uno, y después haya factores que puedan potenciarlo.
Yo creo que una gran parte de los problemas mentales tienen solución. Algunos es posible que no tengan solución, pero esos tampoco nos tienen que impedir ser medianamente felices.
No desesperes, es muy probable que puedas salir de esto y dentro de un tiempo lo veas como algo lejano. Lucha por tu bienestar, apóyate en la mejor familia o gente cercana que tengas, guíate de los buenos profesionales y ten inquietudes que te den vida. Con el paso del tiempo seguramente te estarás planteando otras cuestiones distintas. Cuando alguien padece una enfermedad mental es muy común que escuche frases como "cuélgate" el bolso y cosas así, como si eso fuera tan fácil. Uno de los grandes problemas de las enfermedades mentales es la difícil empatia por parte de los que te rodean, que aunque tengan la mejor de las intenciones no se dan cuenta de lo difícil que es hacer ciertas cosas cuando se tiene una enfermedad mental, que todo no corre de nuestra cuenta, sencillamente porque a veces es imposible. Por tanto, lucha lucha mucho, haz todo el esfuerzo que puedas, pon todo de tu parte, y por otro lado busca unos buenos profesionales que te apoyen, una buena medicación que te de un empujón (que a veces es de por vida y muchas otras veces es solo temporal), y apóyate también en alguien con quien tengas una verdadera relación de afecto porque eso te ahorrará ansiolíticos y te dará fuerzas para continuar.
Mucho ánimo y mucha fuerza.
Ver el mejor comentario
Tirando
Me pasa a mi también, me cuesta mucho salir y sociabilizarme, soy muy nervioso...me encierro en mi mismo, no tengo motivación en comprarme ropa...no soy nada materialista, me gusta ir en bici y la naturaleza, cuando veo tanto materialismo y superficialidad en la gente no lo soporto, hace poco me quedaba sentado días enteros mirando al vacío la verdad que era una sensación horrible, y me despertaba con ansiedad, horrible...y la medicación no la tolero... Pero la espiritualidad me ayuda bastante y hacer deporte. Has probado en vez de ir a casa después del trabajo ir a hacer una actividad. Te ves con ánimo para eso??? Es verdad que me he visto sin poder mover el cuerpo pero lo he forzado al máximo y salía solo a hacer senderismo con un par de cafes....
Un abrazo
Ver el mejor comentario
tonton
hola..
Estás en un "bucle", cuando estés así, sal de ese pensamiento, créate alguna distracción..
Ver el mejor comentario
Al.Ga.Ro
Se llama Happy.co. se puede solicitar por internet.
Ver el mejor comentario
rubenbip
@Desanimado Buenos días, aquí estoy de nuevo para intentar aportar un poco de luz en las dificultades. Voy a lanzar algunas ideas ó testimonios que ayuden a aclarar "nuestra mente", pero lo primero que te quiero decir es:
CONFÍA. Ten confianza. En que vas a mejorar, en los médicos, en tu capacidad de sanar, en los medicamentos, en tu familia y amigos, en tu propio poder, en el futuro.
TESTIMONIOS:
-La enfermedad me ha dado “una cura de humildad”. Yo que me creía tanto, tan superior, tan inteligente. Ahora solo soy… yo. Intento no compararme con los demás. Cada uno libra sus propias batallas, Que a menudo desconocemos.
-El trastorno bipolar me ha hecho mejor persona, más compasivo conmigo y con los demás, y menos juzgador.
-Relaciones sociales: que sean sanas. Además puede ser un buen medidor de cuando entramos en crisis porque nos empiezan a ver conductas raras y que se daban en anteriores crisis.
-Como vivir con la amenaza de la crisis bipolar: no tengo miedo, porque acepto lo que pueda venir: que será, será. Me vuelvo cada vez más inmutable, más ecuánime. Entonces el miedo pierde su poder.
-La enfermedad me ha ayudado a no fiarme tanto de la mente, a des-identificarme de la mente, “ yo no soy mi mente”. También me ha hecho buscar un camino espiritual.
Me identifico con estos comentarios y algunos me han ayudado mucho a aclarar mis ideas y perspectivas de como afrontar la enfermedad.
Ahora piensa en tu recuperación y no pienses en los demás. Como te decía: "Cada uno libra su propia batalla".
Espero haber sido de ayuda, un fuerte abrazo
Ver el mejor comentario
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?

Usuario desinscrito
Hola @Manucamp :
Visto de esa forma lo que consigues es aumentar tu ansiedad. La ansiedad está muy relacionada con la frustración y el miedo. Si consideras que lo vivido es vida tirada a la basura es como si tú hubieses elegido hacerlo; cuando resulta que no es así.
Cuando nacemos no traemos una guía sobre la vida. Simplemente vivimos, de una u otra forma. Es bueno comparar para ver si podemos cambiar algo que nos perjudica por algo que nos beneficia.
Has vivido cómo has vivido, a partir de aquí consiste en escoger aquello que nos resulta más beneficioso.
Piensa que no te has perdido cosas de la vida. Somos diferente. Es cómo si yo quisiera ser piloto de avión y por ser miope no puedo serlo; pero me creo ansiedad pensando que otros si pueden serlo. Cual es la solución, pues dejar de querer ser piloto y escoger cosas que esté a mi alcance. Como pintar, correr, estudiar una profesión que me gusta y mi fisiología me permite, etc.
Abrazos.
Ver el mejor comentario
Nititu
El monstruo yo creo que volverá y nos acompañará siempre porque es algo que desafortunadamente ya está en nuestra historia. Es, como quien dice, nuestro compañero de viaje.
Lo que no podemos es dejar que se apodere del timón porque el barco es nuestro. No podemos rendirnos. Lo que sea de nuestra vida está en nuestras manos y en las de nadie ni nada más.
Yo también tengo mucha presión en mi trabajo, es casi un suplicio. Pero aprendí que salir corriendo lo único que traía consigo es que el monstruo creciese. Sin embargo, con ayuda psicológica me he ido enfrentando a ello, sin huir, siguiendo al pie del cañón, unos días con más fuerza y otros con menos. Y puedo decir que ya veo algunos resultados. Antes no era capaz de hacer muchas cosas y sin embargo ahora sí me siento más fuerte para enfrentarme a algunas de ellas. Poco a poco, está siendo un camino muy duro, pero quien está saliendo fortalecida soy yo (nadie ni nada más). Me di cuenta también de que buena parte de esa presión no existe, me la genero yo misma, viendo al monstruo mucho más feo de lo que realmente es.
Ánimo, que con esfuerzo se puede!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
hola, te diagnosticas muchos problemas o enfermedades. Yo creo, y es mi humilde punto de vista, que para saber si un problema tiene solución, lo primero es saber bien el problema.
Yo creo que de las cosas que comentas, algunas son consecuencias de otras, por lo que es posible que tú problema primario sea sólo uno o casi uno, y después haya factores que puedan potenciarlo.
Yo creo que una gran parte de los problemas mentales tienen solución. Algunos es posible que no tengan solución, pero esos tampoco nos tienen que impedir ser medianamente felices.
No desesperes, es muy probable que puedas salir de esto y dentro de un tiempo lo veas como algo lejano. Lucha por tu bienestar, apóyate en la mejor familia o gente cercana que tengas, guíate de los buenos profesionales y ten inquietudes que te den vida. Con el paso del tiempo seguramente te estarás planteando otras cuestiones distintas. Cuando alguien padece una enfermedad mental es muy común que escuche frases como "cuélgate" el bolso y cosas así, como si eso fuera tan fácil. Uno de los grandes problemas de las enfermedades mentales es la difícil empatia por parte de los que te rodean, que aunque tengan la mejor de las intenciones no se dan cuenta de lo difícil que es hacer ciertas cosas cuando se tiene una enfermedad mental, que todo no corre de nuestra cuenta, sencillamente porque a veces es imposible. Por tanto, lucha lucha mucho, haz todo el esfuerzo que puedas, pon todo de tu parte, y por otro lado busca unos buenos profesionales que te apoyen, una buena medicación que te de un empujón (que a veces es de por vida y muchas otras veces es solo temporal), y apóyate también en alguien con quien tengas una verdadera relación de afecto porque eso te ahorrará ansiolíticos y te dará fuerzas para continuar.
Mucho ánimo y mucha fuerza.
Ver el mejor comentario
Tirando
Me pasa a mi también, me cuesta mucho salir y sociabilizarme, soy muy nervioso...me encierro en mi mismo, no tengo motivación en comprarme ropa...no soy nada materialista, me gusta ir en bici y la naturaleza, cuando veo tanto materialismo y superficialidad en la gente no lo soporto, hace poco me quedaba sentado días enteros mirando al vacío la verdad que era una sensación horrible, y me despertaba con ansiedad, horrible...y la medicación no la tolero... Pero la espiritualidad me ayuda bastante y hacer deporte. Has probado en vez de ir a casa después del trabajo ir a hacer una actividad. Te ves con ánimo para eso??? Es verdad que me he visto sin poder mover el cuerpo pero lo he forzado al máximo y salía solo a hacer senderismo con un par de cafes....
Un abrazo
Ver el mejor comentario
tonton
hola..
Estás en un "bucle", cuando estés así, sal de ese pensamiento, créate alguna distracción..
Ver el mejor comentario
Al.Ga.Ro
Se llama Happy.co. se puede solicitar por internet.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Usuario desinscrito
Hola el dubopal es para tratar ansiedad y depresión, si te recetaron esta medicina es porque tienes algo serio, no te puedes concentrar y seguro tienes mucha inquietud.
................................................
Visítanos para consultas y tratamiento para conciliar el sueño