- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Depresión
- Tratamientos para la depresión
- Depresión con ansiedad: tratamiento
Pacientes Depresión
Depresión con ansiedad: tratamiento
- 89 veces visto
- 2 veces apoyado
- 5 comentarios
Todos los comentarios
Mario Collado
Buen consejero
Hola soy Mario Collado:
Estoy tomando escitalopram de 15 mg y alprazolam de 0'5 mg. Me encuentro más relajado, pero en muchas ocasiones con somnolencia; creo que se debe a las pastillas. También tengo fases menos agradables como las que comenta; lo que me cuentas lo considero normal. Así que hasta el 30 sólo quedan 9 días. Paciencia y a ver que te comenta el médico.
Se me olvidaba el efecto de la medicación no es inmediato, suele durar dos meses en hacer efecto.
Saludos.
Ver la firma
Mario Collado

Usuario desinscrito
Hola, soy nueva por aquí. Espero poder ayudar.
Yo soy terapeuta ocupacional y ahora estoy estudiando psicología, desde hace unos años trabajo con niños (ahora también adultos) con depresión y ansiedad, entre otras cosas. Además, hace años empecé a tener problemas alimenticios y hace unos dos años me diagnosticaron depresión y ansiedad ... así que os puedo aportar información desde los dos puntos de vista.
Lo primero para mi es acudir a terapia porque desde mi punto de vista el abuso de medicación no ayuda a superar la depresión (con esto me refiero que los médicos tienden a recetar antidepresivos pero no se fomenta tanto como se debe el realizar una terapia apropiada). Para mi la medicación debe ser simplemente un empujón, y sólo cuando es necesario, porque la medicación reduce o esconde los síntomas pero en realidad no te ayuda a superar un problema. La terapia, sin embargo, te ayuda a conocerte, te enseña a controlar tus emociones y a darte el valor que tienes como persona ... ¿Qué pensáis vosotrxs? ¿Tú vas a terapia?
Decir que en mi caso tomé pastillas muy poco tiempo (menos de 6 meses) porque dormía fatal, me daban ataques de pánico, ansiedad, me autolesionaba y me sentía como una basura. Era muy frustrante poder ayudar a otros cuando no sabía ni controlar mis propios impulsos y emociones. Después de mucho trabajo de autoconocerme, trabajar mi autoestima e ir al psicólogo, he conseguido sentirme mejor sin ayuda de medicación.
Espero poder serviros de apoyo =) Ahora me siento más fuerte así que soy todo oídos si puedo ayudar a alguien.
Un saludo!
Nititu
Buen consejero
Hola canela6m,
Bienvenida!!
Me alegra mucho leer mensajes como el tuyo, que promueven soluciones más allá de la medicación porque como bien indicas, yo también soy del punto de vista de que la medicación no parece ser la solución. Y creo que este discurso debería servir como aliento y ánimo para todos, para que intentemos sacar la fuerza que todos tenemos para salir adelante, sin buscar continuamente soluciones "externas", que alguien o algo venga a rescatarnos. Por supuesto que en la mayoría de casos hace falta un guía, pero en terapia el trabajo principal debe hacerlo el paciente, ya que es la vida del paciente la que está en juego (el terapeuta ya tendrá sus propios problemas, todos los tenemos...).
Mucha fuerza para seguir en esa línea!
mariajota
Una vez me dijeron que nuestra cabeza es como una habitación, la luz en ella es esencial pero en algunos casos esa luz se apaga y cuando esta desordenada, con todas nuestras cosas esparcidas sin sentido, necesitamos claridad para encontar el orden. La medicación sólo nos ayuda a encontar la llave de luz, el resto es nuestro trabajo. A mi también me cuesta creer en la medicación (aunque en mi caso nunca la necesite y no puedo juzgar a nadie, ya es bueno saber que estas pensando en ti y con las manos en la obra de estar cada día mejor)
Ver la firma
María Jota
Mario Collado
Buen consejero
En mi caso la medicación me ayuda a no estar siempre nervioso y en un desgaste continuo. La medicación me produce somnolencia y a veces a las 20:00 horas necesito irme a dormir. Me voy a la cama para descansar, no como cuando me metía en la cama no con sueño, sino porque me encontraba sin fuerzas para seguir; entonces era horroroso porque al no estar el cuerpo cansado físicamente, no necesitaba ese descanso, y me movía en la cama sin parar, ya que no conseguía dormirme.
La primera vez que me desperté sobre las 5:00 de la madrugada, empecé a enfadarme porque no era una hora normal. Pero entonces me acordé que me había acostado a las 18:00 horas. 11 horas de sueño. Estaba completamente descansado, me puse a leer y a eso de las 7 de la mañana, salí a dar un paseo. Contemplé el amanecer, y como la calle poco a poco iba llenándose de gente que salían a hacer footing. Tras regresar a la casa continué escribiendo y leyendo. Había estado entretenido y además había hecho un poco de ejercicio físico. El despertarme a las 5 de la madrugada duró casi todo el mes, así que seguí la misma rutina.
Antes me quedaba en la cama para levantarme a una hora prudente, con eso sólo conseguía darle vueltas a mis pensamientos y terminaba levantándome cansado. Actualmente, el despertarme a altas horas de la madrugada no es frecuente, pero cuando ocurre lo que hago es adelantar el trabajo a realizar; también he aprendido a prestar mucha atención a los movimientos que hago, para que cualquier objeto que manejo no se me caiga y pueda molestar a los vecinos que duermen.
Lo que suponía una tragedia, se ha convertido en tiempos útiles.
Abrazos y espero que mi experiencia os sirva.
Ver la firma
Mario Collado
Da tu opinión
Los miembros también participan en...
Artículos a descubrir...

16/11/16 | Testimonio
Continuar con la vida cuando se padece depresión, fibromialgia y cáncer de útero
Laura94
Desde comienzos de año empecé a tener crisis de ansiedad por una serie de sucesos negativos en mi vida.
Cuando me dio la crisis más fuerte, fui al médico quien me diagnosticó ansiedad generalizada, por lo que empecé un tratamiento con escitalopram 10 mg. Las primeras semanas de tratamiento tenía tal relax que parecía un zombi, y al mes ya me sentía súper bien, pues no tenía nada de ansiedad.
La cosa es que llevo desde agosto tratándome y de aquí a un mes noto que ya no me hace nada el escitalopram, la ansiedad se ha vuelto más como tristeza, decaimiento, todo me cansa... la más mínima cosa me hace llorar.
Hago running, después de estar un rato corriendo me siento vital pero me dura poco tiempo esa sensación. Tengo cita con el médico el día 30 pero hasta entonces me tocará aguantar estos bajones y ya no sé cómo afrontarlos, busco la opinión de alguien que esté/haya pasado por lo mismo.