- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Depresión
- Tratamientos para la depresión
- Combatir la depresión con psicoactivos, ¿lo habéis probado?
Pacientes Depresión
Combatir la depresión con psicoactivos, ¿lo habéis probado?
- 40 veces visto
- 0 vez apoyado
- 3 comentarios
Todos los comentarios
Jos-man
Hola!
Yo creo que todo el mundo sufre un poco de depresión a lo largo de la vida, de manera más o menos intensa dependiendo del caso
Por si te interesa , yo antes de sicoactivos, probaría con extracto de Grifonia que contiene L-5-HTP (hidroxitriptófano), intermediario metabólico en la conversión de triptófano a serotonina.
De casualidad lo descubri y no tiene efectos secundarios. Se trata de un extracto de las semillas de una planta leguminosa africana
A mi me ha ido bien y hoy en día se consigue en cápsulas con gran facilidad-
Espero que te sirva de ayuda. Yo tengo también 53 años.
te envío un link con más info
https://www.douglaslabs.es/blog/griffonia/
Mucha suerte !!
Jose M.,
auroras
Creo que eso lleva implicito un peligro.
Josepmc
Yo también he visto estos estudios, y la verdad es que cuando estás desesperado, harías cualquier cosa para superar ese momento.
Hasta ahora no lo he hecho, pués por uno mismo es peligroso. Con la supervisión de un psiquiatra, ya sería distinto. Se puede caer en la adicción, y en un consumo desmesurado. En general, en cualquier tipo de sustancia psicoactiva, 1 de cada 3 acaban haciéndose adictos. Puece ser peor el remedio que la enfermedad. Otra cosa sería con supervisión médica. Mi psiquiatra me ha recomendado TEC's (terapia electro convulsiva), lo que antiguamente eran los electrochocs. Ha mejorado mucho la tecnología, y son pracicamente inocuos. Lo que me ha frenado, es la experiéncia de algún conocido, de la pérdida de memória momentáneo. Eso me da miedo. Mientrastando voy pasando los malos momentos con ejercicio, conversaciones con conocidos, y si no puedo hacer eso, mirando la tele o escuchando música y esperando que pase ese mal momento.
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario
Bitxo1
Miembro EmbajadorLa verdad es que muchas cosas que contáis me suenan muchísimo pues yo convivo hace 15 años con una patología neurodegenerativa que de por sí ,uno de los síntomas que están detectados y se puede desarrollar en más del 80% de los pacientes ( eso dice la ciencia,), es la depresión. En este tema siempre me acuerdo de las palabras de un gran psicólogo que son muy certeras. La ciencia no llega a conocer todavía lo más profundo de este órgano tan majestuoso como es el CEREBRO por tanto, la parte farmacológica tiene un límite. Nosotros ( el yo como conciencia) tenemos que intentar fomentar esa reacción imprescindible que se requiere para salir de una profunda y crónica depresión. Fácil decirlo, difícil llevarlo a cabo, lo sé.
Lo que está claro es que ayuda mucho las emociones positivas, y para ello, tenemos que concienciarnos e intentar una y otra vez fomentarlas, ya sea con aficciones, con momentos o con compañía y evitar por otro lado que la mente esté al libre albedrío u ocupada en malos pensamientos.
Por otro lado os diré que la creencia y la fe para fomentar un efecto placebo aunque no os lo creái, tienen mucho que decir aquí:
-El tener una voluntad firme de querer salir
-El convertir la visión de un vaso medio vacío en medio lleno ( Filosofía de vida )
-o que mi vida de más peso a los pensamientos positivos que a los negativos
Son mis estrategias. Esto produce ese efecto placebo que puede ayudarnos a tener esa reacción que se requiere para salir del profundo y negro abismo
Es lo que experimento y comparto en esta convivencia ya larga con la neurodegeneración dónde de por sí, está incluida la depresión
Mucho ánimo y fuerza
-
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario
Bitxo1
Miembro EmbajadorLa verdad es que muchas cosas que contáis me suenan muchísimo pues yo convivo hace 15 años con una patología neurodegenerativa que de por sí ,uno de los síntomas que están detectados y se puede desarrollar en más del 80% de los pacientes ( eso dice la ciencia,), es la depresión. En este tema siempre me acuerdo de las palabras de un gran psicólogo que son muy certeras. La ciencia no llega a conocer todavía lo más profundo de este órgano tan majestuoso como es el CEREBRO por tanto, la parte farmacológica tiene un límite. Nosotros ( el yo como conciencia) tenemos que intentar fomentar esa reacción imprescindible que se requiere para salir de una profunda y crónica depresión. Fácil decirlo, difícil llevarlo a cabo, lo sé.
Lo que está claro es que ayuda mucho las emociones positivas, y para ello, tenemos que concienciarnos e intentar una y otra vez fomentarlas, ya sea con aficciones, con momentos o con compañía y evitar por otro lado que la mente esté al libre albedrío u ocupada en malos pensamientos.
Por otro lado os diré que la creencia y la fe para fomentar un efecto placebo aunque no os lo creái, tienen mucho que decir aquí:
-El tener una voluntad firme de querer salir
-El convertir la visión de un vaso medio vacío en medio lleno ( Filosofía de vida )
-o que mi vida de más peso a los pensamientos positivos que a los negativos
Son mis estrategias. Esto produce ese efecto placebo que puede ayudarnos a tener esa reacción que se requiere para salir del profundo y negro abismo
Es lo que experimento y comparto en esta convivencia ya larga con la neurodegeneración dónde de por sí, está incluida la depresión
Mucho ánimo y fuerza
-
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

16/11/16 | Testimonio
Continuar con la vida cuando se padece depresión, fibromialgia y cáncer de útero
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Usuario desinscrito
Hola, llevo desde los 40 años diagnosticado con estas enfermedades, mas Graves~basedown. total, a dia de hoy tengo 53 a;os, la depresion la llevo en un estado de calma total gracias al Pristiq, que me quito todas las nostalgias, las melancolias y el alto grado de empatia que habia desarrollado, que era lo que me hacia sufrir, pensar en la vida inocente y no culpables de los animales ante nuestra sociedad humana me desbordaba. Pero no me convence esta actitud, mi vision sobre la muerte sigue siendo la misma, ya que recurri a la psiquiatria viendo que un dia no iba a regresar del paseo campestre diario y lo unico que me lo impedia era no hacer da;o a mis padres, ya que la muerte de los hijos suele ser de las peores cosas para ellos. El pristiq ha logrado que no lo haga, pero el pensamiento sigue ahi, esta vida no me satisface, no solo en lo personal sino tambien en la grupal, no me apetece ver como destruimos un planeta vivo, y sigo pensando que en cuanto me falten ambos padres, nada me ata aqui.
Tengo una aficion musical que me lleva a estar tarareando, recreando musica en el pensamiento o con mis instrumentos de continuo, ello me hace abstraerme de una manera total de todo lo que me rodea, pero no puedo estar todo el dia silbando...
Asi que estoy por probar psicoactivos, he visto documentales y he leido noticias sobre los estudios del lsd y psilocibina en tratamientos de enfermedades psiquicas y dolores,etc, y me han convencido que no puedo estar en ese impas que me da el pristiq respecto al dia a dia, algo asi como el AMIPLIN, y confio en lo estudios que he consultado.
Se que son terapias que por lo que veo, en Espa;a no se dan, pero el campo esta lleno de psilocibes... el unico miedo que me da es comerme una seta que sea venenosa, porque tampoco quiero hacer un viaje lisergico, quiero tomar microdosis, para ir testando si hay efectos. En internet se venden capsulas y plantaciones.
todo esta charla es para saber si alguien ha probado combatir la depresion con estas terapias y como le ha ido. Yo en cuanto me atreva a hacerlo, ire comentandolo por aqui.
Fuerza a todas y todos.