Foro Depresión

  •  2.276 miembros
  •  157 discusiones

Este grupo de discusión está dedicado a los pacientes y familiares de pacientes con depresión.

Pacientes Depresión

Ficha de enfermedad

Depresión

Ficha de enfermedad - artículo

Tratamientos para la depresión

Ficha de enfermedad - artículo

Síntomas de la depresión

Ficha de enfermedad - artículo

Depresión reactiva

Ficha de enfermedad - artículo

Depresión crónica

avatar Ana_C

avatar Ana_C

avatar Emekali

avatar Ana_C

Quisiera dirigirme a aquellos que tienen depresion grave y resistente a tratamientos habituales, una prima mia tenia una grave depresión en USA, era una alta ejecutivo de uno de los bancos mas importantes del mundo y llevaba tratamietos con multiples antidepresivos en altas dosis sin resultado, yo buscando información, encontre una charla de una investigadora en TED que hablaba de cambiar la depresion como cambió la tuberculosis con los antibióticos, hablaba de sus investigaciones con ratones a los que inducia depresión y esta se la quitaba con un anestésico inventado en los años 60 y que se usa de manera recreativa conocido como SPECIAL K entre los drogadictos y que se llama Ketamina, vi que clinicas en USA lo utilizaban para curar la depresión y lo increible es que la "cura" en 1h y cada vez que se administra dura mas tiempo el efecto. Busque si se estaba estudiando y el problema es que es tan barato y esta autorizado por la Agencias del Medicamento que no interesa hacer los ensayos, que cuestan mucho dinero para no ganar nada, mande a mi prima a un hospital donde estaban investigando un nuevo medicamento de Jansen primo de la Ketamina por el que si se podria ganar dinero, fue y como el cupo de enfermos para las pruebas del nuevo medicamento (Esketamina) estaba lleno, la pusieron Ketamina un gotero de suero con Ketamina, media hora y esperar 1h en la sala de espera y MILAGRO, desapareció la depresión, desde entonces ya hace unos años de esto esta genial, volvio a trabajar en otro banco y va a ponerse Ketamina cada 2 meses, media hora y listo, probó a aumentar mas de 2 meses pero volvia la depresión. Ahora ya se aprobó en USA y en Europa el nuevo medicamento, se llama Spravato (Esketamina) y es un inhalador nasal, mi prima no lo usa por que dice que le funciona mejor la Ketamina, pero tiene un efecto parecido, lo que no entiendo es por que no conozco que los psiquiatras lo usen apenas.

¿Podría una droga prevenir la depresión y el TEPT?

El camino a una mejor medicina está plagado de descubrimientos accidentales pero revolucionarios. En esta historia bien contada sobre cómo ocurre la ciencia, la neurocientífica Rebecca Brachman comparte noticias sobre el descubrimiento fortuito de un tratamiento novedoso que podría prevenir el desarrollo de trastornos mentales, tales como la depresión y el TEPT. Y presten atención a un giro inesperado y controversial.

Ver el mejor comentario

avatar Ana_C

avatar Ana_C

avatar Apolo10

avatar logim90

avatar Carrasco

avatar ju4nj0

avatar Ana_C

avatar Ana_C

avatar Carolina1483

avatar Ananda_

avatar Routis

avatar Ana_C

avatar Ana_C

avatar loutomtom

avatar rubenbip

Estimada @loutomtom , bienvenida a este foro. Los enfermos mentales necesitamos desahogarnos y este foro creo que es una muy buena opción. Las psicoterapias también son una muy buena medicina. Yo, como enfermo, y mi mujer, como familiar de confianza, acudimos a la consulta de nuestra psicóloga con asiduidad. Cada enfermo es único, pero hay cosas ó hábitos saludables que mejorarán nuestra situación: medicación, psicoterapia, alimentación saludable, ejercicio físico (me ayuda mucho mentalmente), la naturaleza, escuchar música relajante, etc, etc,

Cada enfermo, como dije antes, es único y debe aprender a "consumir" lo que le sienta bien y a "rechazar" lo que no le sienta bien para su curación y calidad de vida. Yo consumía alcohol de forma moderada, pero mi psiquiatra y psicóloga me recomendaron que dejara dicho consumo y así hice. Reconozco que no aportaba nada bueno a mi salud mental.

Como nos comentas y sabemos, las enfermedades mentales son ignoradas, desconocidas y estigmatizadas por gran parte de la sociedad, incluidos familiares y amigos. Mi recomendación es que tu madre acuda a un profesional (psicólogo ó psiquiatra mejor) para que conozca la enfermedad. Esto ayudaría a que te entienda a tí, a través de conocer tu enfermedad.

Con respecto a tí, aquí nos tienes. Somos un grupo de afectados, con diversas enfermedades como la tuya ó similares, que estamos cada uno en una etapa de la enfermedad: CRISIS, MEDICACIÓN, APRENDIENDO, DECIDIENDO SUPERAR LA ENFERMEDAD, MEJORANDO, CONSIGUIENDO DOMINAR LA ENFERMEDAD, y así hasta infinitas posibilidades.

Sé que te quieres poner bien. Por eso has escrito aquí. Gracias por tu valentía.

Ahora confía en ti y en tu poder y prioriza en tu mejora. Cuídate y pide ayuda a los que te quieren, Que Dios te bendiga a ti y a tu familia.

Ver el mejor comentario

avatar Yurenasantanau

avatar Ana_C

avatar V1k1ng0.28

avatar rubenbip

avatar AndreaB

avatar Alesschumpi

avatar lidia80

avatar Anonimo07

avatar AndreaB

avatar anaymabe

avatar Luzmaria

avatar Marionae

avatar Zizzy20

avatar Ruben83

avatar Anunciacion

avatar Marionae

avatar AndreaB

avatar Tirando

avatar Conchan

avatar lidia80

avatar Buhito

Da tu opinión