Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Investigación y enlaces útiles - Diabetes tipo 2
  • El bisturí vence a la insulina para curar la diabetes tipo 2
 Regresar
Investigación y enlaces útiles - Diabetes tipo 2

El bisturí vence a la insulina para curar la diabetes tipo 2

  •  60 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  2 comentarios

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad
Editado el 11/4/16 a las 13:29

Buen consejero

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad

Última actividad en 13/1/25 a las 12:54

Registrado en 2015


1.021 comentarios publicados | 50 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Diabetes tipo 2

1 de sus respuestas fuer útil para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir
Hasta hace unos años, la medicación y la insulina eran las únicas posibilidades de tratar, que no curar, la enfermedad. En la actualidad, la cirugía permite curar la diabetes tipo 2.
 
La diabetes es una de las enfermedades más graves y pesadas que puede padecer el ser humano. Una patología que lesiona todos los órganos del cuerpo (corazón, riñón, ojos, extremidades, etc.) y que cuenta con altos índices de mortalidad.
 
Epidemia mundial
 
La diabetes se está convirtiendo en una epidemia mundial relacionada con el rápido aumento del sobrepeso, la obesidad y la inactividad física. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad hay más de 347 millones de personas con diabetes en el mundo y se calcula que las muertes por ella aumentarán más de un 50% en los próximos 10 años (en 2012 fue la causa directa de 1,5 millones de muertes).
 
Prevención y tratamiento de la diabetes
 
La diabetes tipo 2 representa aproximadamente un 90% de los casos mundiales de diabetes. Y, sin embargo, treinta minutos de actividad física de intensidad moderada casi todos los días, una dieta saludable y no fumar bastarían para reducir drásticamente el riesgo de desarrollarla.
 
Hasta hace unos años, la medicación (metformina) y la insulina eran las únicas posibilidades de tratar, que no curar, la enfermedad. Hasta hace unos años. Porque la revista americana más prestigiosa del mundo médico, Lancet Endocrinology, en el número de septiembre, afirmaba que hay evidencias suficientes de que la salud de las personas obesas con diabetes tipo 2 puede beneficiarse de la cirugía bariátrica o de la obesidad como alternativa para pacientes con mala respuesta farmacológica. Esta publicación demuestra con estudios numéricos que es mejor para la salud del diabético y para las arcas del estado operar a un paciente que necesita medicación, que tratarlo durante toda su vida.
 
Para ello se realiza una operación que consiste en bloquear los centros productores de las hormonas que interactúan con el páncreas, que son responsables de la diabetes.
 
La cirugía de la diabetes en 5 puntos
 
Está dirigida a todas las personas diabéticas con un exceso de peso de 30kg. o con un índice de masa corporal superior a 35.
Su objetivo es conseguir una modificación en la actuación de las hormonas digestivas que lesionan el páncreas y como consecuencia, producen la diabetes. Esto se consigue con la realización de un by-pass metabólico que evita que los alimentos pasen por el estómago hasta la parte distal del intestino delgado, modificando la interacción de las hormonas responsables de la diabetes.
La cirugía se realiza por laparoscopia, sin agresión y sin abrir al paciente, por lo que tiene muy poco riesgo y el paciente es dado de alta hospitalaria a las 48-72 horas de realizarse.
Lo más espectacular de esta cirugía es que en días o semanas el paciente deja de ser diabético, no necesita aplicarse insulina y se evitan las enfermedades que produce la diabetes en ojos (retinopatía), corazón (angiopatía, infarto), e impide que el páncreas se deteriore hasta destruirse, logrando una función pancreática normal y suficiente para su función metabólica.
Los índices de curación con esta cirugía varían entre el 75% a los 6 meses de la operación, hasta el 85% a los dos años, alcanzando cifras de mejoría del 97%.
Según el Dr. Carlos Ballesta, jefe de la Unidad de Cirugía de la Obesidad y Diabetes del Hospital Ruber Internacional y del Centro Laparoscópico de Barcelona ubicado en el Centro Médico Teknon, “los índices de curación con esta cirugía varían entre el 75% a los 6 meses de la operación, hasta el 85% a los dos años, alcanzando cifras de mejoría del 97%”, reduciendo un 21% el riesgo de mortalidad, un 14% de sufrir un infarto de miocardio, un 37% riesgo de retinopatía diabética y algo más de un 43% de riesgo de amputaciones de extremidades”, datos que pone de manifiesto el estudio realizado por la prestigiosa revista British Medical Journal.

EFE Salud
Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar MELAMAY

MELAMAY

5/4/16 a las 23:45

avatar MELAMAY

MELAMAY

Última actividad en 31/1/25 a las 15:40

Registrado en 2016


9 comentarios publicados | 2 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Diabetes tipo 2


Recompensas

  • Contribuidor

  • Explorador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

esta cirugia creo que tendria que estar en la seguridad social para las personas que padecemos esta enfermedad no simplemente  los que se lo pueden permitir

 

Ver la firma

MELA


El bisturí vence a la insulina para curar la diabetes tipo 2 https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/mi-biblioteca-diabetes-tipo-2/el-bisturi-vence-a-la-insulina-para-curar-la-d-32655 2016-04-05 23:45:59

avatar mamasun

mamasun

11/4/16 a las 13:29

avatar mamasun

mamasun

Última actividad en 8/11/24 a las 10:15

Registrado en 2016


7 comentarios publicados | 1 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Diabetes tipo 2


Recompensas

  • Contribuidor

  • Explorador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Soy de la misma opinión!

 

 

 


El bisturí vence a la insulina para curar la diabetes tipo 2 https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/mi-biblioteca-diabetes-tipo-2/el-bisturi-vence-a-la-insulina-para-curar-la-d-32655 2016-04-11 13:29:49

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

¿Qué es la inflamación crónica?

26/3/25 | Consejos

¿Qué es la inflamación crónica?

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.