- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Espondilitis anquilosante
- Investigación y enlaces útiles - Espondilitis anquilosante
- Aliviar por el frío, la promesa de la crioterapia
Pacientes Espondilitis anquilosante
Aliviar por el frío, la promesa de la crioterapia
- 144 veces visto
- 4 veces apoyado
- 14 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
AnaBeatriz
Buen consejero
AnaBeatriz
Última actividad en 23/2/21 a las 15:57
Registrado en 2017
19 comentarios publicados | 3 en el foro Espondilitis anquilosante
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Yo la estoy usando como tratamiento, desde hace varios meses y puedo decir que es el tratamiento que mejor resultado me rió, hasta la fecha. Quiero destacar que la temperatura que a mí me ponen es de - 180 grados bajo cero. Durante tres minutos y con la cabeza fuera.
Quiero añadir que es nitrógeno en gas y la sensación es muy soportable ya que es un frío muy seco. Yo paso mucho más frío por la calle. Vivo en el norte.
Y desde luego , aparte de quitar dolores, me quita la fatiga crónica y eso es vida para mi.
Yo la recomiendo por encima de cualquier otro tratamiento y los llevo todos probados. Y cuesta como cualquier sesión de fisioterapia.
Quiero deciros que tengo fibromialgia y fatiga crónica severa desde hace 20 años y tengo una incapacidad absoluta. Así que hablo con conocimiento.

Usuario desinscrito
@AnaBeatriz Hola, ¡gracias por tu respuesta! de hecho, me gustaría probarla, pero lo cierto es que da algo de miedo.... no sé si alguien más se siente como yo...
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 75 en el foro Espondilitis anquilosante
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@PilarCrego @GRANUSE @Aguaboreye @Pacolozano @ClaudiaLorena @Lourdes44 @Samantha52 @Sonmiar @BertaRG @Santines @Oto2018 @Luciasr @SoledadGC @Anamoya @TeresaCarrascoAngulo @macecilia @Vanesa1980 @Anabermejo @Ivan34 @joseduardo @CintaA @gabopinto @FranciscoM. ¿habéis probado la crioterapia? ¿qué opinais?
!No dudéis en contarnos vuestra experiencia!
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Aguaboreye
Aguaboreye
Última actividad en 28/7/20 a las 11:35
Registrado en 2018
4 comentarios publicados | 3 en el foro Espondilitis anquilosante
Recompensas
-
Explorador
-
Amigo
A mi me da rabia que tengamos que pagarnos nosotros de nuestro bolsillos este tipo de cosas deberían haber subvencionados
Ver la firma
yessi
AnaBeatriz
Buen consejero
AnaBeatriz
Última actividad en 23/2/21 a las 15:57
Registrado en 2017
19 comentarios publicados | 3 en el foro Espondilitis anquilosante
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
No tengais ,miedo ninguno, Yo no soporto el frio y la humedad y esto lo soporto perfectamente. Yo entro en la capsula en ropa interior. Se aguanta perfectamente la sensación porque es gas seco. Donde se nota un poco más es en las piernas por detrás que es por donde sale. Pero se aguanta perfectamente y como están hablando contigo, se te pasan los 3 minutos sin notarlo. La cabeza queda fuera. y cuando sales, tienes sensasión normal de calor, quiero decir que no te quedas fria. Y para mí , es lo mejor hasta el momento. Siempre puedes parar si no lo aguantas. y de llorar nada. Ten en cuenta que todos los deportistas lo utilizan antes de los torneos , para estar en plena potencia.
Yo lo recomiendo con total seguridad y ya llevo unas 30 sesiones ó mas. LO que más me influye es en la fatiga crónica, que a mi me hunde, Y con esto recuperé mucha vida. Es lo que más noto.Mi consejo es que lo probeis y después decidais. Yo mejoré bastante.
PilarCrego
Miembro EmbajadorBuen consejero
PilarCrego
Miembro Embajador
Última actividad en 12/11/23 a las 16:57
Registrado en 2018
208 comentarios publicados | 93 en el foro Espondilitis anquilosante
19 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
¿que es la crioterapia ?me gustaria saber mas , y donde se aplica ? Entra en la seguridad social? .
Haber si alguien que la haya usado me cuenta como funciona y si te la tiene que recomendar el medico .
Saludos , espero respuestas
Pilar R
Ver la firma
Pilar R
AnaBeatriz
Buen consejero
AnaBeatriz
Última actividad en 23/2/21 a las 15:57
Registrado en 2017
19 comentarios publicados | 3 en el foro Espondilitis anquilosante
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Pilar , busca en mi nombre y ahí está completamente explicada lo que es la crioterapia , que yo utilizo.
No entra en la seguridad social.
No hace falta que la recomiende ningún médico, aparte que ellos , los que te la aplican , son médicos.
Un saludo.
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 75 en el foro Espondilitis anquilosante
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@PilarCrego hola, te dejo aquí la discusión de la que habla @AnaBeatriz : https://member.carenity.eshttps://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/mi-biblioteca-fibromialgia/la-crioterapia-contra-la-fibromialgia-34301
Solo tienes que descender y verás su comentario.
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity

Usuario desinscrito
Acá en Argentina la mayoría de e tratamientos que te hacen bien para las enfermedades crónicas también lo te tenés que pagar de tu bolsillo,la primera vez que escucho de la crioterapia,ni se si existirá acá,pero lo probaría de una,acá en mi ciudad la temperatura baja un montón en invierno y yo ando todo el año en moto y el agua de mar es re fría y yo me meto tranqui,no tengo problemas con el frío,ojala algún día tenga la oportunidad de probar este tratamiento.
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 75 en el foro Espondilitis anquilosante
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@joseduardo Hola,
Como dice @AnaBeatriz, en España tampoco entra en la seguridad social, eso quiere decir que aquí también la tienes que pagar de tu bolsillo. Existen algunos tratamientos que los paga la seguridad social, pero no todos. En este artículo tienes un poco más de información sobre la crioterapia en Argentina: https://www.infobae.com/salud/ciencia/2017/06/24/crioterapia-corporal-como-es-el-innovador-tratamiento-elegido-por-las-celebrities/
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Investigación y enlaces útiles - Espondilitis anquilosante
10 recomendaciones para hacer ejercicio con espondilitis anquilosante
Sonia2
Hola!!!. Visto todos los que tenéis tanto dolor y estáis diagnosticados de espondilitis deciros que el mejor tratamiento es el biológico. Yo lo pasé muy mal, con años de retraso en el diagnóstico y al final tuvieron que ponerme ya al principio el biológico porque estaba ya muy mal, con ingreso hospitalario. Además tenía asociada psoriasis. Ahora tengo espondilitis tipo axial y periférica y han tenido que cambiarme el biológico. Pero es este el que me ha cambiado la vida. Aunque tengo lesiones, como ahora que me ha roto el tendón de Aquiles por dos sitios y estoy inmovilizada, pero sin el biológico no se que sería de mi. Además tengo un reumatólogo público excelente, que me atiende de manera extraordinaria, haciéndome las pruebas que necesito y preocupándose por todos mis síntomas. Hablarlo con el especialista y que os explique la posibilidad de poner ese tratamiento. La vida os puede cambiar y seguramente no tendríais ningún dolor o muy poco. Ánimo y suerte. Es una enfermedad dura.
Ver el mejor comentario
PilarCrego
Miembro EmbajadorHola Eduardo , biemvenido a este mundo de la espondilitis !! Tomatelo con calma y piensa en que tosdos tenemos algo , ( sabes lo que me dijo un medico? )pues que cada enfermedad tiene sus limitaciones , por ejemplo un diabetico no puede tomar un trozo de tarta pero un reumatico si . El que no se consuela es porque no quiere .
Cuidarse y adelante.
Pilar R
Ver el mejor comentario
Lolita
Miembro EmbajadorHola Andrés.
Yo vivo en España. Ya tuve tratamiento con Remicade hasta que me fallo y me daban brotes.
Ahora con Simponi 50 mg, golimumab, voy muy bien. El reumatologo me lo puso porque es específico para la EA.
Empecé hace 15 años con AR. En la muñeca izquierda, se inflamo y no la podía mover. Tardaron cuatro meses en darme el diagnóstico. Primero con Araba y Metotrexato, que no sentía alivio y después me pasó a biológicos por ahora está controlada. 👍
Después un brote de Polimialgia reumática que me atacó al cinturin escápula y al pelvico. No podía ni vestirme ni caminar, del dolor. Me pusieron 40 mg de Urbason cuatro días seguidos y un año con cortisona diaria. Hasta que remitió completamente.
Como son las defensas las que atacan, buscan donde atacar de nuevo y fue en la columna, zona lumbo sacro ilíaca. El dolor se corre a la cadera y las articulaciónes, atacando tendones. Los isquiotibiales los tengo tan debilitados que no puedo subir escaleras si no hay barandilla. Da pena verme subir...
Pero no hay que rendirse.
Ahora estoy en la playa y me encanta nadar en el mar. Voy de espaldas y hago mis ejercicios en el agua que es una delicia, pues ahí no duele nada.
Es importantisimo luchar contra el anquilosamiento con ejercicio, el mejor, en el agua.
Gracias por tus indicaciones. Es tan importante estar en contacto y sentirse comprendido...
Un gran abrazo.
Lolita
Pero es lo que hay y y hay que aceptarlo.
Ver el mejor comentario
Investigación y enlaces útiles - Espondilitis anquilosante
10 recomendaciones para hacer ejercicio con espondilitis anquilosante
Sonia2
Hola!!!. Visto todos los que tenéis tanto dolor y estáis diagnosticados de espondilitis deciros que el mejor tratamiento es el biológico. Yo lo pasé muy mal, con años de retraso en el diagnóstico y al final tuvieron que ponerme ya al principio el biológico porque estaba ya muy mal, con ingreso hospitalario. Además tenía asociada psoriasis. Ahora tengo espondilitis tipo axial y periférica y han tenido que cambiarme el biológico. Pero es este el que me ha cambiado la vida. Aunque tengo lesiones, como ahora que me ha roto el tendón de Aquiles por dos sitios y estoy inmovilizada, pero sin el biológico no se que sería de mi. Además tengo un reumatólogo público excelente, que me atiende de manera extraordinaria, haciéndome las pruebas que necesito y preocupándose por todos mis síntomas. Hablarlo con el especialista y que os explique la posibilidad de poner ese tratamiento. La vida os puede cambiar y seguramente no tendríais ningún dolor o muy poco. Ánimo y suerte. Es una enfermedad dura.
Ver el mejor comentario
PilarCrego
Miembro EmbajadorHola Eduardo , biemvenido a este mundo de la espondilitis !! Tomatelo con calma y piensa en que tosdos tenemos algo , ( sabes lo que me dijo un medico? )pues que cada enfermedad tiene sus limitaciones , por ejemplo un diabetico no puede tomar un trozo de tarta pero un reumatico si . El que no se consuela es porque no quiere .
Cuidarse y adelante.
Pilar R
Ver el mejor comentario
Lolita
Miembro EmbajadorHola Andrés.
Yo vivo en España. Ya tuve tratamiento con Remicade hasta que me fallo y me daban brotes.
Ahora con Simponi 50 mg, golimumab, voy muy bien. El reumatologo me lo puso porque es específico para la EA.
Empecé hace 15 años con AR. En la muñeca izquierda, se inflamo y no la podía mover. Tardaron cuatro meses en darme el diagnóstico. Primero con Araba y Metotrexato, que no sentía alivio y después me pasó a biológicos por ahora está controlada. 👍
Después un brote de Polimialgia reumática que me atacó al cinturin escápula y al pelvico. No podía ni vestirme ni caminar, del dolor. Me pusieron 40 mg de Urbason cuatro días seguidos y un año con cortisona diaria. Hasta que remitió completamente.
Como son las defensas las que atacan, buscan donde atacar de nuevo y fue en la columna, zona lumbo sacro ilíaca. El dolor se corre a la cadera y las articulaciónes, atacando tendones. Los isquiotibiales los tengo tan debilitados que no puedo subir escaleras si no hay barandilla. Da pena verme subir...
Pero no hay que rendirse.
Ahora estoy en la playa y me encanta nadar en el mar. Voy de espaldas y hago mis ejercicios en el agua que es una delicia, pues ahí no duele nada.
Es importantisimo luchar contra el anquilosamiento con ejercicio, el mejor, en el agua.
Gracias por tus indicaciones. Es tan importante estar en contacto y sentirse comprendido...
Un gran abrazo.
Lolita
Pero es lo que hay y y hay que aceptarlo.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

15/10/18 | Testimonio
Espondilitis anquilosante: vencer al dolor crónico gracias al cannabis terapéutico

16/5/16 | Actualidad
Espondilitis anquilosante, una enfermedad reumática que no debe abatir tus sueños
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 75 en el foro Espondilitis anquilosante
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Dos minutos a -110°C: esta es la base de esta innovadora técnica de cuidado de la piel, que progresa en Europa.
Algunos entran en la cabina relajados, pero muchos no pueden contener un pequeño llanto la primera vez que prueban la crioterapia. En teoría, la experiencia es extrema: 2 o 3 minutos en una cabina sellada cuya temperatura no supera los -101°C, solo vestidos con pantalones cortos, calcetines, una venda en las orejas y una máscara en la boca.
¿Cómo puede uno aguantar solo unos segundos con tanto frío, sabiendo que el registro de la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra es de -93°C? "Porque este aire es muy seco, pero el aire es mucho menos frío que el agua", dice Gwenaël Colleu, gerente de ventas técnicas de Air Products, una de las compañías que comercializa cabinas de crioterapia.
Los usuarios de crioterapia de cuerpo entero (CCE) no son masoquistas. Estos son, principalmente, atletas de alto nivel o personas con resistencia crónica al dolor. Desarrollado en la década de 1970 en Japón con fines médicos, la técnica despegó lentamente en Europa en los últimos años. El Instituto Nacional de Deporte, Experiencia y Desempeño (Insep) en Francia fue el primero en equiparse hace seis años. Ahora, muchas estructuras (clínicas, consultorios médicos, centros de entrenamiento para atletas) tienen una sala de crioterapia (sala cerrada donde entramos por completo), o una cabina individual que sale de la cabeza , paradójicamente apodada "cryosauna".
Propiedades múltiples
Desde el punto de vista médico, la crioterapia se usa para aliviar el dolor recalcitrante de las enfermedades inflamatorias crónicas como la espondilitis anquilosante, la artritis reumatoide o la esclerosis múltiple. De nuevo, hay una falta de estudios clínicos sólidos. Pero según el Dr. Alain Frey, muchos pacientes confirman algo de alivio. "No es raro que al final de un curso de 10 sesiones durante una semana, algunos dejen completamente sus tratamientos y el efecto dure de 4 a 6 meses", testifica, diciendo que estamos "más allá del efecto placebo". Las causas de este efecto analgésico aún se desconocen. "Es posible que juegue con el sistema neurohormonal y/o las proteínas de la inflamación", dice el Dr. Frey. Sin una confirmación sólida de los beneficios terapéuticos del frío, no hay punto de atención posible. Actualmente se factura una sesión a 40 euros dependiendo del centro, en el transcurso de curas de 10 o 15 pasajes.
Sin embargo, se recomienda favorecer estructuras que nunca dejen desatendidos a los usuarios y soliciten un certificado médico.
Fuente: Le Figaro Santé
Y tu, ¿has probado la crioterápia?