- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- Aceites esenciales: 3 recetas para calmar pequeñas quemaduras y quemaduras solares
Aceites esenciales: 3 recetas para calmar pequeñas quemaduras y quemaduras solares
Inscribirse para participar en esta discusión.0 respuesta
22 visualizaciones
Temática de la discusión
Publicado el 2/7/18 a las 10:42
¿Primeras quemaduras de sol del verano? Este puede ser el momento de usar los aceites esenciales. La lavanda Aspic y el árbol de té calmarán la quemazón y acelerarán la curación.
Agua hirviendo, plancha o simplemente los rayos del sol: las quemaduras en la piel son el accidente doméstico más común. Las de primer grado solo afectan la epidermis y se manifiestan por enrojecimiento y calor. Esta es la quemadura de sol clásica. La quemadura de segundo grado destruye toda la epidermis y afecta la dermis. Es dolorosa y causa la formación de una ampolla. Solo estas quemaduras leves se pueden tratar en casa, siempre que sean de pequeño tamaño y no toquen un área sensible.
Lavanda para calmar la quemazón
Para calmar la piel, aliviar el dolor y la inflamación después de una quemadura solar, mezcla 6 gotas de aceite esencial de lavanda aspic y 1 cucharadita de café de macerado oleoso de arnica o caléndula. Aplicar de 2 a 3 veces al día sobre las quemaduras solares. Además, también puedes rociarte durante el día con estos hidrolatos, solos o mezclados: lavanda fina, manzanilla noble, hamamelis, geranio rosado, helichrysum italiano.
La solución express: después de haber enfriado la quemadura durante varios minutos bajo un chorrito de agua fría, aplica de 1 a 6 gotas (dependiendo de la extensión de la quemadura) de aceite esencial de lavanda aspic (o de lavanda officinalis) puro o diluido en aceite vegetal. Se renueva cada 20 minutos, hasta 5 veces dependiendo del dolor.
Árbol de té para la cicatrización
En un frasco de 10 ml, mezcla 1 ml de aceite esencial de lavanda aspic, 1 ml de aceite esencial de Benjui de Sumatra, 1 ml de aceite esencial de árbol de té y cubre con aceite vegetal de hierba de San Juan. Aplica de 3 a 4 gotas en la quemadura 2 veces al día hasta que cicatrice. A evitar durante el embarazo y la lactancia, y en niños menores de 3 años. La hierba de San Juan es fotosensibilizadora, así que evita la exposición al sol o reemplazala con aceite vegetal de rosa mosqueta de Chile.
Cajeput en caso de radioterapia
Para prevenir quemaduras debido al tratamiento de radioterapia, aplica 2 gotas de aceite esencial de cajeput en el área a irradiar, de 10 a 30 minutos antes de la sesión.
El consejo a mayores
El aceite esencial de lavanda aspic es el reflejo ideal en caso de quemadura. Calma el dolor gracias a sus virtudes antálgicas y promueve la reparación de la epidermis con sus propiedades curativas. Para mayor eficiencia, se combina con Benjui de Sumatra (curación) y árbol de té (protector de la piel) en aceite vegetal de hierba de San Juan, el aliado perfecto de la piel magullada. Sin embargo atención: se ha de evitar durante el embarazo y la lactancia y antes de los 3 años.
Fuente: Top Santé