flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
logo carenity white
  • Inicio
  • Compartir
  • Informarme
  • Dar mi opinión
  • Acerca de
  • Revista
  • Testimonios
  • Únete
  • Entrar
Logo Carenity
  • Compartir
  • Informarme
  • Dar mi opinión
  1. Inicio
  2. Compartir
  3. Foro
  4. Foros generales
  5. Lo que te conviene saber
  6. ¡Cambia de azúcar!
 Regresar
Lo que te conviene saber

¡Cambia de azúcar!

  •  18 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  0 comentario

avatar AndreaB

AndreaB

Animadora de la comunidad
4/7/18 a las 10:21

Buen consejero

Se debe evitar el azúcar blanco, ahora sus riesgos para la salud han sido probados. Pero, ¿cómo elegir un sustituto natural que sea bueno para el cuerpo y el paladar? Sigue la guía.

pexels-photo-986739.jpeg

Somos demasiado dulces. Lento, rápido, oculto, el azúcar está presente a lo largo de nuestra dieta y a menudo se agrega sin nuestro conocimiento en la mayoría de los productos alimenticios. Si solo causara caries, no haríamos tanta historia con este tema. El problema es aún más preocupante. Existen innumerables publicaciones científicas sobre el tema, así como libros de cocina que nos ayudan a reemplazarlo cueste lo que cueste.

¡Hay que decir que nuestras arterias pagan muy caro el consumo de dulces! Y si bien la diabetes y la obesidad son solo los ejemplos más comunes, hay muchas más. El alto consumo aumenta los riesgos cardiovasculares y de cáncer, y también afecta nuestra salud mental: un estudio señaló recientemente que el exceso de bebidas azucaradas acentúa los problemas de la depresión; por otro lado, el azucar añadido favorecería el desarrollo de la enfermedad del Alzheimer. Otros han resaltado el vínculo entre el exceso de consumo y los problemas de memoria, la hiperactividad y los problemas de aprendizaje en los niños. Y solo estamos al principio. Porque, bajo el microscopio, esta abundancia "carameliza" literalmente nuestras células al acelerar su proceso de envejecimiento. Los científicos llaman a este fenómeno "glicación". No es una casualidad si el mundo de la cosmética se interesa en la actualidad por este fenómeno (algunos fabricantes de cosméticos como Yves Saint Laurent o Lierac, integran los complejos anti-glicación en sus fórmulas).

¿Deberíamos renunciar a todos los postres que ponen un poco de dulzura en nuestras vidas? Claro no: es imposible eliminar de un día a otro el apetito por el sabor dulce. Sin embargo, para "obtener" un poco, podemos escojer una opción entre las muchas alternativas naturales que existen, y llegar, gracias a ellas, a reducir las cantidades para nuestra salud.

Las Alternativas

Desde las ofertas más recientes hasta los productos más clásicos, preferirlos tanto como sea posible de calidad biológica. Aquí está nuestra elección de azúcares naturales.

Los polvos de yacón y lúcuma

Originarios de Perú. El primero, procede de un tubérculo del mismo nombre, es rico en antioxidantes e interesante para los diabéticos. El segundo proviene de la fruta de un árbol local apodado el "oro de los dioses" debido a su contribución de vitaminas, minerales, fibra, su índice glicémico (velocidad a la que entra en la sangre) débil y su acción sobre el colesterol.

Sirope de alcachofa de Jerusalén

Al contrario de lo que su nombre indica, es originario de América del Norte. Elaborado a partir de la alcachofa de Jerusalén, es rico en hierro, potasio y vitamina C, así como en inulina, una fibra no digerible que actúa en el tránsito intestinal.

Azúcar de coco

Todavía desconocido hasta hace poco, el azúcar de la flor de coco ahora ocupa un lugar destacado en las tiendas orgánicas. Originario del sudeste asiático y obtenido por evaporación de las flores de néctar de coco después de la cocción, tiene todo para agradar: un índice glucémico bajo, una gran riqueza de antioxidantes y minerales, facilidad de uso. Su sabor a azúcar moreno es más sutil que el azúcar completo, lo cual es un muy buen ingrediente para algunas recetas. Algunas advertencias, sin embargo, deben tenerse en cuenta: muy alto en fructosa (nombre dado al azúcar vegetal), el consumo debe ser moderado y su precio sigue siendo bastante alto. A diferencia del azúcar moreno, no se puede flambear con flama para postres.

Azúcar de abedul

Este extracto de corteza de abedul (que no debe confundirse con el jarabe de abedul, otro azúcar natural obtenido con savia) se utiliza como un sustituto del azúcar clásico en los países escandinavos. No acidifica, tiene un índice glucémico muy bajo que lo convierte en un aliado para los diabéticos. La mitad de calorías que el azúcar blanco, aunque su dulzura es similar cuando está frío, pero se dupluca cuando se cocina. Esto requiere aprender a dosificarlo. Más allá de cincuenta gramos por día, tiene efecto laxante. En repostería, permite hacer pasteles y galletas. También es el sustituto que se acerca más a la apariencia cristalina y blanca del azúcar en polvo, excepto que tiene una nota fresca y sorprendente en la boca, por lo que se utiliza en el chicle.

Fuente: Psychologies

Y tu, ¿Cómo endulzas tu vida?

Seguir

Otros grupos...

Lo que te conviene saber
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Encuesta

Carga y necesidades insatisfechas relacionadas con el trastorno por déficit de CDKL5, e impacto en la calidad de vida

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Encuesta

Carga y necesidades insatisfechas relacionadas con el trastorno por déficit de CDKL5, e impacto en la calidad de vida

Artículos a descubrir...

Cortisol - ¡Todo sobre la hormona del estrés!

9/4/23 | Consejos

Cortisol - ¡Todo sobre la hormona del estrés!

¿Cuáles son los riesgos para la salud de los alimentos ultraprocesados?

2/4/23 | Nutrición

¿Cuáles son los riesgos para la salud de los alimentos ultraprocesados?

Los alimentos que pueden interferir con los medicamentos

18/12/22 | Nutrición

Los alimentos que pueden interferir con los medicamentos

Los efectos del trauma en la memoria y el recuerdo

26/11/22 | Consejos

Los efectos del trauma en la memoria y el recuerdo

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • For our partners

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.