El tratamiento de un ataque de asma no puede ser improvisado.
Recuerda estas 5 reglas de oro para evitar el pánico y estar seguros de adoptar los reflejos correctos.
- Debemos actuar rápidamente, pero sin precipitación: no angusties más al niño que ya lo está.
- Para actuar rápido y bien debemos reconocer la crisis y su grado de seriedad.
- Para tratarlo rápido y bien, necesitas tener los medicamentos siempre a tu alcance.
- Para tratar bien, debes observar al niño para detectar mejoría o agravamiento.
- Ante el menor agravamiento, la menor duda, debemos llamar al SAMUR: 112 y continúa el tratamiento hasta la llegada del médico.
Definir la gravedad de la crisis para adoptar el tratamiento adecuado
El niño pita, tose, habla y camina, la crisis es breve (menos de 1 hora) es una crisis "simple" que responderá al tratamiento habitual, descrito en el PA del niño (ver al final) y administrado con cámara de inhalación. En efecto, las cámaras de inhalación facilitan la inhalación de aerosoles y permiten una mejor administración del tratamiento; son un factor importante de efectividad en el manejo del ataque de asma del niño.
Si el niño pita menos, tose menos, habla y camina poco, la falta de aliento es importante (frecuencia ventilatoria (FV) mayor de 30 por minuto) es una crisis "grave". El tratamiento de emergencia será idéntico al implementado para una crisis simple.
Si el niño ya no pita, ya no habla, ya no camina, la dificultad para respirar es mayor (FV mayor a 40/minuto), se vuelve pálido y luego cianótico, suda, presenta una taquicardia y su presión arterial disminuye: es una crisis seria. Llama al 112 y comienza el tratamiento de emergencia.
Adopta la actitud correcta hacia el niño
Cualquiera que sea la gravedad de la crisis, debes aislar al niño, y no acostarlo nunca. Mantenlo sentado o de pie. Intenta calmarlo y tranquilizarlo y nunca lo dejes desatendido.
Un bebé se coge en brazos y si es un niño pequeño, también. Tienes que hablar con él suavemente, actuar con calma, ¡pero rápido! Al gestionar un ataque de asma, el tiempo y la observación son primordiales. La primera y la cuarta horas en particular, dicen mucho sobre la posible evolución de la crisis. La primera hora especialmente, si la crisis se agrava y no cede, debes llamar al SAMUR. Y la cuarta hora si la crisis empeora o permanece estable, también debe llamar al SAMUR.
Una crisis simple, o una crisis severa, que empeoran en la primera hora, deben considerarse como crisis "graves". Una crisis simple, o una crisis severa, que no para en las primeras 4 horas, son crisis "graves".
A saber :
En caso de contaminación máxima reportada, evita salir con niños asmáticos y especialmente no hagas actividades físicas. Se sabe que el mejor tratamiento para el asma es la prevención: tomar el tratamiento diario, el tratamiento de las causas en caso de asma alérgica y evitar los factores agravantes (tabaco y contaminación).
Cada niño asmático debe tener su PA (plan de acción) escrito y firmado por su médico de cabecera. Su kit de emergencia debe contener todo el equipo para implementarlo: VENTOLIN / CORTISONA / CÁMARA DE INHALACIÓN. Cualquier niño con asma severa o grave, con convulsiones frecuentes, debe poder beneficiarse de la terapia con aerosol rápidamente, de ahí la necesidad de que los padres pongan este dispositivo a disposición de quienes lo cuidan a diario.
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
El tratamiento de un ataque de asma no puede ser improvisado.
Recuerda estas 5 reglas de oro para evitar el pánico y estar seguros de adoptar los reflejos correctos.
Definir la gravedad de la crisis para adoptar el tratamiento adecuado
El niño pita, tose, habla y camina, la crisis es breve (menos de 1 hora) es una crisis "simple" que responderá al tratamiento habitual, descrito en el PA del niño (ver al final) y administrado con cámara de inhalación. En efecto, las cámaras de inhalación facilitan la inhalación de aerosoles y permiten una mejor administración del tratamiento; son un factor importante de efectividad en el manejo del ataque de asma del niño.
Si el niño pita menos, tose menos, habla y camina poco, la falta de aliento es importante (frecuencia ventilatoria (FV) mayor de 30 por minuto) es una crisis "grave". El tratamiento de emergencia será idéntico al implementado para una crisis simple.
Si el niño ya no pita, ya no habla, ya no camina, la dificultad para respirar es mayor (FV mayor a 40/minuto), se vuelve pálido y luego cianótico, suda, presenta una taquicardia y su presión arterial disminuye: es una crisis seria. Llama al 112 y comienza el tratamiento de emergencia.
Adopta la actitud correcta hacia el niño
Cualquiera que sea la gravedad de la crisis, debes aislar al niño, y no acostarlo nunca. Mantenlo sentado o de pie. Intenta calmarlo y tranquilizarlo y nunca lo dejes desatendido.
Un bebé se coge en brazos y si es un niño pequeño, también. Tienes que hablar con él suavemente, actuar con calma, ¡pero rápido! Al gestionar un ataque de asma, el tiempo y la observación son primordiales. La primera y la cuarta horas en particular, dicen mucho sobre la posible evolución de la crisis. La primera hora especialmente, si la crisis se agrava y no cede, debes llamar al SAMUR. Y la cuarta hora si la crisis empeora o permanece estable, también debe llamar al SAMUR.
Una crisis simple, o una crisis severa, que empeoran en la primera hora, deben considerarse como crisis "graves". Una crisis simple, o una crisis severa, que no para en las primeras 4 horas, son crisis "graves".
A saber :
En caso de contaminación máxima reportada, evita salir con niños asmáticos y especialmente no hagas actividades físicas. Se sabe que el mejor tratamiento para el asma es la prevención: tomar el tratamiento diario, el tratamiento de las causas en caso de asma alérgica y evitar los factores agravantes (tabaco y contaminación).
----------------------------------------------------------------------------------
El kit de emergencia para el pequeño asmático
Cada niño asmático debe tener su PA (plan de acción) escrito y firmado por su médico de cabecera. Su kit de emergencia debe contener todo el equipo para implementarlo: VENTOLIN / CORTISONA / CÁMARA DE INHALACIÓN. Cualquier niño con asma severa o grave, con convulsiones frecuentes, debe poder beneficiarse de la terapia con aerosol rápidamente, de ahí la necesidad de que los padres pongan este dispositivo a disposición de quienes lo cuidan a diario.
Fuente: Les pros de la petite enfance