Foro Condropatia

  •  4 miembros
  •  111 discusiones

Ficha de enfermedad

Condropatia

avatar NurIbaLu

avatar Ana_C

Lo peor son las tareas domésticas, los movimientos repetitivos, aguantar posiciones que requieren un mínimo de fuerza......

Para las manos retrocer trapos, escribir mucho, coser, punto etc acaba machacando......a mí me pesa hasta el móvil.

Desgraciadamente no todo es evitable, pero hay que intentar reducir los movimientos que te hacen daño a mínimos posibles.

Fórmulas mágicas y universales? No hay, cada cual debe buscar su equilibrio.

Ver el mejor comentario

avatar Ana_C

avatar maria lozano

avatar Monicaencasa

avatar Ana_C

avatar Angela19

Hola

Yo tengo artrosis degenerativa generalizada, para resumir, a mí me duele todo, la espalda, cintura, hombros, cuello, rodillas...

Hace años empecé solo con dolor de espalda leve y mejoraba con reposo, ahora los dolores son muy intensos y en todo el cuerpo, son muy incapacitantes , no puedo andar diez minutos seguidos sin que la espalda y la cintura me duelan horrores. igual que hacer tareas en casa, planchar, pelar patatas o simplemente hacer la cama es para mí un esfuerzo y un dolor enormes.


A todo esto se suma que ahora , también tengo rizartrosis en la mano izquierda y además, hace tres años me diagnosticaron Parkinson, por lo que hay días que no puedo tirar de mi misma.

Lo que he aprendido de la artrosis es a no forzar mi cuerpo, si tengo que hacer las cosas en tres veces, las hago y no me desespero porque si lo hago el cuerpo se tensa y es mucho peor. Camino más despacio y si me canso, me paro. He aprendido a escuchar a mi cuerpo. Hago ejercicio, medito y procuro tener mi mente en armonía para equilibrarla con mi cuerpo

También hay días que ni ejercicio ni meditación ni nada, porque me duele todo y nada me alivia ,entonces, lo que hago es hacer lo menos posible y descansar y sobre todo aceptar que ese día no puedo forzar mi cuerpo .

Espero que os sirva de algo mi comentario.

Gracias


Ver el mejor comentario

avatar SROMEROCO19

avatar Oicorpa

avatar Catalyst

Hola, fui diagnosticado cuando iba en tercero de secundaria, tenía 13 o 14 años, fue triste para mi ya que no sabia que tanto avanzaria mi enfermedad, lo que me llevo a aislarme socialmente. Actualmente tengo 18 y no fue demasiado agresiva, aunque aveces me molesta la sensibilidad que siento en mi lengua y en mi cara.

Ver el mejor comentario

avatar Ana_C

avatar Princesa2

avatar Ana_C

avatar manuel123e

avatar maria lozano

avatar NurIbaLu

avatar Sarai2963

avatar Ana_C

avatar LorenaFarace

avatar ismanu

avatar Dodida

Hola!

En primer lugar, mucho ánimo y fuerza a todos los que padecemos alguna de estas enfermedades. 💪

Mi caso comenzó con lo que parecía un simple dolor/molestia en la boca del estómago y mucho cansancio. Se prolongó durante días, supuse que sería algo que me había sentado mal así que inicié una dieta blanda. Ningún resultado. El dolor seguía ahí. Fui al médico y me dio protector de estómago suponiendo que era una gastritis.

Así durante un largo mes ya que el dolor cada día iba a más hasta que se hizo insoportable. Acudí a urgencias y después de 5 horas ingresada y unos calmantes, a las 6 de la mañana me Dan el alta con el mismo diagnóstico: gastritis por AINES ( padecía migrañas también).

A las 11 am ya no aguantaba otra vez del dolor, así que tuve que acudir de nuevo. 

Me ingresaron en observación a la espera de una endoscopia. En dicha prueba comprueban que las paredes están pálidas por falta de riego sanguíneo y locacalizan pequeñas zonas del estómago necrosadas. Ese mismo día me hacen un TAC y me detectan un trombo en el tronco celíaco con estenosis total, bazo infartado, cola de páncreas con falta de circulación, derrame de pleura y gracias a que me llegaba un pequeño hilillo de sangre al hígado. 

Me derivan de urgencia a otro hospital ya que no tienen los especialistas ni los medios para operarme dada la magnitud de la operación. Todo muy surrealista. 

Llegamos al hospital, me practican una angiografía (creo que se llama así, ya no me acuerdo) y ahí es donde me dicen que el trombo mide al menos 2cm y tapona totalmente la arteria. Nunca habían visto eso. 

Ingreso esa misma noche en la UCI con anticoagulantes, con la mala suerte que se desprende un pequeño coágulo del trombo y sufro una embolia pulmonar. Me operan de urgencia y tras diversos "puentes" mis órganos vuelven a recibir sangre y con el paso de tres semanas consigo recuperarme. 

Al salir del hospital y regresar por fin a casa, al cabo de unos días comienzo a notar que los dedos de la mano derecha se me duermen, con hormigueo. Con el paso del tiempo, toman aspecto morado, con intolerancia al frío y mucho dolor. Pasan semanas y al final se me forman úlceras, lo que denominan síndrome de Rynaud. 

A raíz de ahí ya me diagnostican Arteritis de Takayasu.

Por suerte, todo pasó muy rápido. En cuestión de 3-4 meses estaba diagnosticada y tratada aunque la recuperación es lenta y hay que ir día a día. 

 

Quiero aprovechar estas líneas para dar las gracias a todos los médicos y enfermeras del CHUF y CHUAC que tanto me mimaron y  cuidaron de mí. Sin vosotros hoy no estaría aquí. 

 

 

 

 

Ver el mejor comentario

Da tu opinión