- Inicio
- Foro
- Foro Depresión
- Síntomas y complicaciones de la depresión
- Cómo ayudar a tu pareja o familiar con la depresión
Pacientes Depresión
Cómo ayudar a tu pareja o familiar con la depresión
- 94 veces visto
- 0 vez apoyado
- 2 comentarios
Todos los comentarios

Usuario desinscrito
Gracias un excelente artículo la verdad muchas veces estoy tan frustada porque mi chico está muy sólo y parece que soy la única que se da cuenta de lo mal que está

Usuario desinscrito
Gracias un excelente artículo la verdad muchas veces estoy tan frustada porque mi chico está muy sólo y parece que soy la única que se da cuenta de lo mal que está
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

16/11/16 | Testimonio
Continuar con la vida cuando se padece depresión, fibromialgia y cáncer de útero
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
JuliaTriste
Buen consejero
JuliaTriste
Última actividad en 7/11/21 a las 2:06
Registrado en 2015
23 comentarios publicados | 8 en el foro Depresión
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Amigo
1.En primer lugar coordinar para que tu pareja o familiar reciba un tratamiento
¿Como reconocer los síntomas de la depresión?
Los síntomas comunes de la depresión son o suelen ser:
-Sentimientos de tristeza persistentes
-Pérdida del interés en sus pasatiempos, amigos o relaciones sexuales
-Fatiga excesiva, o pensar o moverse más despacio
-Aumento o disminución en el apetito
-Problemas para dormir o dormir demasiado
-Problemas de concentración y para tomar decisiones
-Irritabilidad
-Sentimientos de desesperanza o pesimismo
-Pérdida o aumento de peso
-Pensamientos suicidas
-Dolores, malestares o problemas digestivos
-Sentimientos de culpa, inutilidad o impotencia
2.Animar a tu familiar o pareja a buscar ayuda si es que todavía no lo ha hecho. Es posible que la depresión le debilite tanto que haga que no pueda pedir ayuda. También es posible que sienta vergüenza por su problema.
Coordina para que tu cónyuge hable con un terapeuta. Un terapeuta podría referir a tu cónyuge para que vea a un psiquiatra, o en los mejores casos un psicólogo
También puedes preguntarle a tu familiar o pareja si quiere que estés a su lado para que la apoyes moralmente
Si no sabes por dónde comenzar, también puedes considerar sacar una cita con el doctor de cabecera para que les brinde algunas recomendaciones.
3.Edúcate para comprender la depresión, sus efectos y tratamiento te permitirá comprender mejor a la persona afectada y la ayudará a tomar decisiones informadas. Haz preguntas, lee libros y navega en páginas web confiables sobre los diagnósticos y tratamientos para la depresión. Existen muchas organizaciones que brindan recursos para las personas que sufren de depresión
-La página web de la Alianza Nacional de Enfermedades Mentales ofrece muchos recursos, desde información básica hasta grupos de apoyo y cursos libres.
-La página web de la Asociación Estadounidense de Psicología ofrece información sobre la depresión, una herramienta de búsqueda psicológica e información sobre libros y artículos sobre la depresión.
-La página web de la Alianza de Apoyo contra la Depresión y el Trastorno Bipolar incluye una variedad de recursos, como podcasts, videos y un buscador de grupos de apoyo.
4.Anímala a sincerarse contigo. Hablar abiertamente sobre la depresión como una enfermedad real con consecuencias reales normalmente alivia a las personas con depresión, ya que les demuestra que alguien se preocupa por ellas y que está dispuesto a ayudarlas. Es importante que tu pareja reciba una ayuda profesional, pero también podría beneficiarse al hablar de sus sentimientos contigo.
Dile palabras alentadoras todos los días para hacerle saber que te importa. Dile cosas como “Te quiero y siempre estaré a tu lado” antes de irte a trabajar. También puedes reconocer sus logros del día diciéndole “Estoy tan orgulloso de ti y de lo que has logrado hoy”.
HAZLE SABER QUE ESTAS A SU LADO, con palabras de apoyo moral “Sé que estás pasando por un momento difícil ahora y quiero que sepas que estaré a tu lado siempre que quieras hablar. Si no estoy en casa y necesitas hablar, llámame y estaré a tu lado”.
5. Escucha cuando quiera hablar. Demostrarle que la escuchas y que comprendes su punto de vista es otro aspecto importante de apoyarla en su recuperación. Permítele contarte sus sentimientos y asegúrate de dejar que se exprese completamente.
No la obligues a que lo comparta contigo. Solo hazle saber que estás dispuesto a escucharla cuando esté lista y dale tiempo.
Debes estar atento cuando la escuches. Asiente con la cabeza y reacciona apropiadamente para hacerle saber que estás escuchándola.
Repite lo que te acaba de decir y después durante la conversación hazle saber que le estás prestando atención.
No te pongas a la defensiva apoderándote de la conversación o terminando sus frases. Debes tener paciencia, aunque a veces sea difícil.
6.Participa en su recuperación. Aunque es posible que no comprendas las razones de su depresión, es importante que la apoyes durante el proceso del tratamiento. Es posible que tengas alguna idea sobre lo que puedes hacer para ayudarla, pero si no estás seguro podrías preguntárselo. Algunas maneras en que puedas ayudarla son:
Asumir algunas de sus responsabilidades. Recuerda que no vas a asumir sus responsabilidades para siempre, solo hasta que se recupere. También puedes recibir la ayuda de amigos y familiares. Asegurarte de que la persona afectada cuide sus necesidades físicas. Asegúrate de que coma bien, haga ejercicios moderados, duerma bien y tome sus medicamentos.
Asistir a algunas sesiones de asesoramiento, si es que es posible o si lo desea, pero no la obligues a que esté de acuerdo en que tú también estés ahí.
7.Dale esperanzas en la forma en que pueda aceptarlas. La esperanza puede venir en muchas formas, incluyendo la fe en Dios, el amor por sus hijos o familia en general y cualquier otra razón que sea importante para el o ella. Recuerdale estas cosas durante los momentos que crea que ya no puede soportarlo más. Dile que los momentos difíciles pasan, aunque ahora parezca imposible, que estarás a su lado en todo momento y que es muy importante en tu vida.
Asegúrate de que comprenda cuánto le quieres y que la apoyarás en este momento difícil pase lo que pase. Dile que sabes que no es su culpa.
Siempre debes hablar sobre la enfermedad que crea los pensamientos en la persona afectada y que esa enfermedad es la que hace que crea que las cosas son terribles, imposibles, irreparables, etc. Reconoce sus sentimientos y prométale encontrar juntos una solución.
8. Anímale a hacer algo que solía disfrutar o hacer algo nuevo que podría ayudarla con su recuperación. Pregúntale si desea ir al cine o a pasear contigo. Si se niega a hacerlo al inicio, ten paciencia y sigue preguntándole, pero no la presiones demasiado, ya que es probable que no pueda lidiar con tantas actividades al mismo tiempo.
Recuerda elogiarla siempre que haga algo que la beneficie y que la haga sentirse mejor. Un comentario simple como “Gracias por hacer la comida, esta exquisita, o “hoy estas preciosa” para una persona con depresión esto significa mucho.
9. Planear realizar actividades fuera de casa. Es posible que tu esposa se sienta más cómoda pasando tiempo en casa contigo, pero debes planear actividades distraídas para que toda la familia se divierta y no centrarse tanto en el tema a tratar. Es bueno que todos los miembros de una familia esperen algo con ansias. Esto será beneficioso no solo para la persona con depresión , sino también para ti y para cualquier persona de alrededor, ya que un cambio de ambiente les dará a todos ustedes un respiro.
10-Reconoce las señales de suicidio. Las personas con depresión a veces se suicidan cuando los sentimientos de desesperanza e impotencia son demasiado grandes como para soportarlos. Siempre hay que tomar en serio si la persona habla acerca del suicidio. No supongas que no llevará a cabo lo que piensa hacer, especialmente si hay evidencias de que tiene un plan. Debes estar al pendiente de las siguientes señales de advertencia:
-Amenazas o comentarios de suicidio
-Comentarios que implican que no le importa nada o que ya no existirá
-Donar sus pertenencias, hacer un testamento o los preparativos para un funeral
Alegría, o calma repentina o sin explicación después de un periodo de depresión
Si observas cualquiera de estos comportamientos, ¡busca ayuda inmediatamente! Llama a un profesional del cuidado de la salud, una clínica de salud mental o a una línea telefónica para la prevención de suicidios para información y medidas a tomar
11.Cuídate. Es fácil olvidarte de tus propias necesidades cuando tu alguien a quien quieres está pasando por un momento doloroso, pero si no puedes actuar adecuadamente, entonces no podrás ayudarla. De hecho, los sentimientos de depresión pueden influenciar en el estado de ánimo de toda la familia. Duerme lo suficiente, come bien, sigue haciendo ejercicios o tu rutina habitual y mantente en contacto con tus familiares o amigos para que te brinden un apoyo emocional.
Separa un poco de tiempo para alejarte de la situación. Considera recibir terapia o unirte a un grupo de apoyo, ya que podrían ayudarte a lidiar mejor con la depresión.
Consejos
Mantente optimista. Es fácil dejarse influenciar por los pensamientos negativos de un ser querido, pero la depresión es una enfermedad que se puede tratar.
El comportamiento depresivo de tu cónyuge no indica quién realmente es como persona. Sus habilidades interpersonales se han deteriorado, lo cual puede hacer que se aparte, que se vuelva tímida, hosca o incluso molesta. Si tu pareja o familiar reacciona con ira, es porque se siente frustrada con ella misma y sus sentimientos; no está molesta contigo, solo que tú estás ahí en ese momento.
Prepárate para que te rechacen. Como la depresión nubla el juicio, es posible que tu consejo y ayuda no sean aceptados. Haz todo lo posible por no molestarte o por no tomarlo de manera personal. También es mejor no dar consejos; es posible que tengas buenas intenciones, pero el consejo siempre viene de una posición de supuesta superioridad y, si no sabes por lo que está pasando, es difícil intentar adivinar lo que es mejor para esa persona “desde tu experiencia”. Cíñete a los hechos, a las recomendaciones médicas y a las cosas que sabes a las que tu pareja responderá.
Debes ser paciente y reconocer que el progreso vendrá, independientemente del tiempo que tome.
Ve al hospital o clínica de la salud mental de tu localidad para buscar apoyo y asesoramiento. Si la empresa en la que trabajas tiene un programa de asistencia al empleado, úsalo, ya que puede brindarte un apoyo excelente para ayudarte a lidiar con tu cónyuge o pareja, así como para lidiar con los retos que te traen su depresión.
No trates de arreglar todo por tu propia cuenta, porque no puedes hacerlo. Busca la ayuda de amigos y familiares. Haz todo lo que puedas y reconoce tus esfuerzos.
Mucho apoyo a todas esas personas que están pasando en este momento por una depresion, espero que les haya servido mi articulo, un abrazo a todos