- Inicio
- Foro
- Foro Depresión
- Síntomas y complicaciones de la depresión
- Mi depresión y mi ansiedad
Pacientes Depresión
Mi depresión y mi ansiedad
- 556 veces visto
- 13 veces apoyado
- 41 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
Por q no quieres ayuda de un psicólogo?
lyra17
lyra17
Última actividad en 10/2/17 a las 12:08
Registrado en 2017
3 comentarios publicados | 3 en el foro Depresión
Recompensas
-
Explorador
Porque ya fui una vez y siento que no me hace nada, que no me ayuda y para ir y seguir igual no quiero ir.
Usuario desinscrito
Entiendo, yo fui durante mucho tiempo al psiquiatra, pero me fue fatal, nada me ayudó.... Pero con la psicóloga me va más o menos..... A medias, días mejor días peor..... No supero esta situación... Cada día igual, sola, incomprendida en mi entorno....
ANAPARDOS
ANAPARDOS
Última actividad en 3/9/24 a las 11:20
Registrado en 2017
3 comentarios publicados | 3 en el foro Depresión
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
Hola Lyra,,no te preocupes,hoy m día estamos Muchísimas personas con depresión,, lamentablemente,,e ir a un psicólogo va siendo más normal,dentro de lo q cabe,vamos avanzando un poco,,sobre tu relación ya se lo dirás cuando tú estés preparada,cuando estés fuerte,,yo fui a una psicóloga de l seguridad social y fatal,,me hacía hacer cosas(valga la redundancia),para superar mis miedos,y me encontraba mucho peor,así q deje de ir,no todos los casos y personas somos iguales,y necesitamos terapias distintas, esto no es un catarro,,,,bien después de años de no creer n los psicólogos,hace dos meses me recomendaron una psicóloga,y,,,,genial!!! Es una terapia diferente,y me encuentro mejor,ni comparación! Es privada,esa es la pena,,pagar para poder curarme,, porque con la depresion duele el alma,,el cuerpo,, todo,,,y que infeliz se es!! Un día regular el resto,,,mal..Llevo 6 sesiones de terapia y la mejoría es increíble,son 8semanas,en ningún momento me impone nada, espero haber podido ayudarte un poquito.bss
Ver la firma
Ana
lyra17
lyra17
Última actividad en 10/2/17 a las 12:08
Registrado en 2017
3 comentarios publicados | 3 en el foro Depresión
Recompensas
-
Explorador
Anima un poco saber que hay gente que esta pasando lo mismo que yo y saber que hay alguien que te entiende. Gracias por los comentarios.
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 26/10/25 a las 8:35
Registrado en 2016
931 comentarios publicados | 73 en el foro Depresión
77 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@lyra17. Lamentablemente en esta sociedad se "ve" no muy bien que una persona esté tratada por un psicólogo en algún momento de su vida, y si es un psiquiatra, ya te toman por loco o demente....
Hay que tener en cuenta que somos "química" y como tal, nuestro cerebro necesita un equilibrio precisamente químico para que su funcionamiento sea correcto. A veces, por nuestra manera de ser, por determinadas circunstancias de la vida o por una enfermedad, ese equilibrio se altera. Existen casos que simplemente con un cambio de conducta, con seguir unas pautas diarias se soluciona (psicología) y otras NO, siendo necesario un tratamiento farmacológico (psiquiatra).
El recibir ayuda de estos profesionales no es malo, sólo asumir una realidad y trabajar en ello.
Cada uno debe valorar su situación personal, sólo decir que es su vida y no la de los demás. No dejen que los demás decidan por ustedes.
Si no se encuentran bien, es preferible buscar ayuda profesional a no actuar por.... ¡¡el que dirán!! o por no asumir la situación y que el mal se vuelva mayor o irreparable... perdiendo y amargando su tiempo y vida.
Es mi pensar
Mucho ánimo
Saludos
Ver la firma
Almu
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 26/10/25 a las 8:35
Registrado en 2016
931 comentarios publicados | 73 en el foro Depresión
77 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
En mi caso y temporalmente, por la enfermedad que padezco, he tenido que usar tanto la experiencia de un psicólogo como de un psiquiatra. Fueron 6 meses que me han devuelto la vida.
No reparo, en un momento determinado decirlo. Si considerase que pudiera tener nueva necesidad, en un futuro, de ambos, lo haría.
Me da igual lo que piensen y digan los demás. Mi felicidad está en juego, además siempre existen personas que te valoran como eres, son esas las que debes dejar que estén contigo en tu vida.
Saludos
Ver la firma
Almu
Usuario desinscrito
Hola, bueno tengo 43 años y he pasado por muchos médicos y psicólogos, al fin el último psiquiatra que me atendió que es el padre de mi psicóloga me dijo que tenia depresión endogena o sea de nacimiento, mi madre no era una mujer saludable en fin...... Tire la toalla muchas veces pensando y viendo que no me ayudaban las terapias y la medicación. Entiendo ahora que depende mucho del profesional que te ayuda y de prueba y herror con la medicación, lamentablemente todavía no hay estudios que determinen que sustancias le hace falta a nuestros cerebros para funcionar correctamente de forma equilibrada y a veces la medicina que antes te iba bien ahora ya no.... También te sientes mal cuando ni tu ni el profesional saben distinguir hasta que punto es un problema psicológico o psiquiátrico...... Es solo seguir probando....... Creo que con todo el dinero que he gastado en mis 43 años en terapeutas hoy podría comprarme una casa pero también entendi que estaba invirtiendo en mi salud y que nadie más lo haría por mi. También he tenido muchos momentos de pensar en quitarme la vida, pero solo queda en pensamiento.... Me ayudo mucho leer libros de superación personal y ver documentales o películas que te dejan esperanza, escuchar audios con mensajes subliminales y binaurales, cuando te duele el cuerpo y el alma y no tienes ganas ni de ver televisión poner un audio gratis de YouTube con mensajes positivos influye bastante, esto de ponerle pausa a esa vos interior que no para de hablar lo he logrado y créeme es lo mejor que te puede suceder no dejes de probar terapeutas y terapias en algún momento encontraras quien te dé en la tecla, se que es difícil conseguir dinero pero recuerda que estas invirtiendo en tu salud. Ahora con medicación anti depresiva no tengo grandes depresiones lo que pasa es que tampoco puedo sentir en exceso la felicidad o la alegría ...... Pero lo prefiero así.
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 26/10/25 a las 8:35
Registrado en 2016
931 comentarios publicados | 73 en el foro Depresión
77 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@lulymb. Es muy difícil determinar como bien dices e incluso para estos profesionales, la sustancia o pautas que requiere cada individuo pues influye mucho la manera de ser de cada persona. Por ello, y estoy contigo en tu comentario, existen adicionalmente terapias que puedan también ayudar.
Yo creo que la visión personal y filosofía propia de vida del paciente hace mucho, en enfermedades crónicas. Tenga en cuenta que cuando una persona está estresada, nuestro cerebro genera determinadas sustancias distintas a cuando estamos tranquilos, emocionados, etc. (Esta información pueden ampliarla más con un neurólogo o psiquiatra). Por ello, el autocontrol es muy importante así como la manera en que afrontemos las diferentes pruebas que nos pone la vida.
En todo esto, los occidentales estamos todavía muy por debajo de los orientales, existiendo terapias como Mindfulness, Yoga, Tai-Chi que puede ayudarnos mucho. A igual que conocer determinadas filosofías de vida como el Budismo que tienen una visión única del cuerpo-mente y se basan mucho en el autocontrol, en la visión única de la naturaleza de las diferentes cosas de la vida y la moral. Quizás dicho así, suena raro y tampoco soy yo experta en esto pero créanme que llevo 8 años conviviendo con una enfermedad neurodegenerativa sin cura y mi experiencia así me confirma lo que digo. Siendo de gran importancia para mi calidad de vida y con 43 años que tengo y mucho que recorrer por ley de vida con una gran "mochila" a cuestas, la parte emocional y psicológica en sí más que la farmacológica.
Sigue luchando e intenta mantener el ánimo positivo, relacionarse con gente positiva ayuda mucho a igual que intentar hacer cosas que te gusten y te motiven. Márcate pequeños objetivos diarios, asequibles y verás como poco a poco pasas de conseguir esos pequeños objetivos a otros más grandes e incluso aquellos que en un principio lo veías como imposibles.
No dejes de ir hacia adelante, si no puedes correr, anda, si no puedes andar intenta apoyarte en algo o alguien pero nunca te pares e ir hacia adelante.
Mucho ánimo
Almu
Ver la firma
Almu
Nititu
Buen consejero
Nititu
Última actividad en 5/10/21 a las 10:57
Registrado en 2016
138 comentarios publicados | 73 en el foro Depresión
6 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
@Bitxo1. Son muy útiles tus palabras. Sobre todo la parte final:
"No dejes de ir hacia adelante, si no puedes correr, anda, si no puedes andar intenta apoyarte en algo o alguien pero nunca te pares e ir hacia adelante."
Esa actitud es la que nos sitúa en la mejor posición para afrontar nuestros problemas. La vida siempre nos da motivos para entristecer, para caer. Pero si además buscamos "excusas" para pararnos, las cosas no irán mejor. Como bien dices si no puedes correr, anda... Creo que de eso va nuestra recuperación y nuestra capacidad para hacer más llevaderos nuestros problemas.
En relación con el Mindfulness y ciertas premisas del budismo, algo sé del tema. Son teorías que se están aplicando a la terapia psicológica con bastantes garantías de éxito. Como bien dices también los orientales nos llevan ventaja en su habilidad para adaptarse a lo bueno y lo malo que nos da la vida. No consiste en ser "super positivos" como intentan vendernos hoy en día, consiste en adaptarse a las circunstancias que nos llegan (que serán buenas o serán malas) pero sin dejar nunca de caminar.
Un abrazo y mucho ánimo para todos.
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
Síntomas y complicaciones de la depresión
Depresión: ¿cuáles son los principales factores desencadenantes que hay que tener en cuenta?
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
sayago
Hola.
Ya llevo un tiempo en este sitio, sin aportar nada, la verdad. Tampoco creo que lo que vaya a escribir aporte nada constructivo, si no me eliminan el mensaje por inapropiado. Intentaré que no sea así; de todos modos, escribir me ayuda.
Hace ya casi 25 años que me diagnosticaron depresión y una especie de Trastorno Obsesivo Compulsivo especial, uno en el que no hay compulsiones, solo obsesiones; obsesivo puro, creo que se llama.
Han sido casi 25 años medicado, de alguna u otra forma. Tengo que reconocer que en estos 25 años, hubo 10 años en que estuve mejor, aunque seguía medicado, con pequeños ajustes. Hace unos 6 años todo dejó de funcionar, de nuevo. A todo lo anterior, se le añadió una coletilla a mi diagnóstico de depresión: “depresión resistente a los fármacos”.
Durante esos 10 años de relativa estabilidad, pensé que había salido del infierno con una importante lección en mi vida. Esa lección me acompañó todos esos años; aprendí a valorar la importancia que le damos o no a las cosas. Cuando uno vive en el infierno y sale de ese extraño lugar, todo adquiere su verdadero valor.
Pero ese “estado” duró 10 años. Volví a caer y ya nada de lo aprendido valía para nada. Tampoco ayudó mi entorno, que decidió alejarse de mí. Pero bueno, esa es otra historia (frase de una de mis películas favoritas, que repetía constantemente el dueño del bar, Moustache, creo que se llamaba).
Los últimos 6 años han sido duros, muy duros.
Pero uno sigue luchando por estar bien, tener una ilusión, un sueño, una esperanza... Aunque a veces no se vea. Terminados los métodos convencionales con medicación, incluida la esketamina, llevo unos 6 meses en un ensayo clínico (estudio médico para aprobar o no un nuevo tipo de medicación bastante novedosa) con algo nuevo, que, por lo que he firmado, no puedo decir, lo siento. Y… tampoco está funcionando. Lo malo de estos últimos 6 meses es que me han retirado toda la medicación, incluidos los ansiolíticos. La retirada fue más o menos brusca, lo que me llevó a un reajuste neuronal muy duro. De repente, de forma abrupta, me convertí en alguien que no reconocía. Duró casi 2 meses; mi estado anímico se elevó mucho, desapareció la ansiedad, mi cabeza iba demasiado rápido, miles de ideas. Podía leer y hacer muchas cosas a la vez; estaba alegre. Pero a la vez, sabía que esa persona no era yo, era algo distinto, algo que tenía miedo de caer de un estado anímico tan alto. Pensé que tenía un episodio de hipomanía (lo cual hubiera añadido otro nombre a mi historial, bipolar). Pero no, al parecer, tras 25 años de medicación ininterrumpida, el reajuste a nivel físico, a nivel neuronal, es muy drástico y hay casos estudiados con mis mismos síntomas.
Ese estado duró unos 2 meses. Pero un día, sin esperarlo, llegó durante una hora, lo recuerdo con claridad, un sentimiento de tristeza “puro”. No había nada detrás de ese sentimiento, no había miedos, obsesiones, preocupaciones... solo tristeza como único sentimiento.
Desde entonces, la cosa empeoró mucho, demasiado. El ensayo no me ayudaba y yo sin medicar. Los medicamentos no arreglan nada, lo sé, son casi algo “paliativo”. Lo que en algún momento de mi pasado fue mi infierno, ahora es un sitio mucho peor. Ya no es estar mal, es sufrimiento diario. Solo deseo terminar este ensayo (solo queda una sesión) y que me mediquen de nuevo, que me atonten de nuevo, que me eliminen esta “explosión” de sentimientos tan tristes. Es como si necesitara que eliminaran todo rastro de sentimiento en mí, y tampoco me importaría que eliminaran todos (incluidos los positivos), con tal de no seguir con esto. Triste, lo sé, con lo bonita que es la alegría, el amor, la esperanza... No os hacéis una idea de lo que es vivir día a día con este nivel de… empatía negativa, aunque sea una simple película, lo que esté intentando ver.
Ya no sé qué quedará de mí cuando me vuelvan a medicar. Muchas cosas, todas negativas, se han aclarado demasiado en mi cabeza.
No sé qué busco con lo que he escrito, la verdad. Escribir me ayuda a desahogarme. Quizá a algun@s os ayude a valorar que se puede estar aún peor. Quizá a otr@s el saber que se puede estar bien, con lecciones vitales positivas que te acompañarán toda la vida. O quizá, simplemente, os haga valorar o no la importancia de medicarse.
Ver el mejor comentario
Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario
Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
sayago
Hola.
Ya llevo un tiempo en este sitio, sin aportar nada, la verdad. Tampoco creo que lo que vaya a escribir aporte nada constructivo, si no me eliminan el mensaje por inapropiado. Intentaré que no sea así; de todos modos, escribir me ayuda.
Hace ya casi 25 años que me diagnosticaron depresión y una especie de Trastorno Obsesivo Compulsivo especial, uno en el que no hay compulsiones, solo obsesiones; obsesivo puro, creo que se llama.
Han sido casi 25 años medicado, de alguna u otra forma. Tengo que reconocer que en estos 25 años, hubo 10 años en que estuve mejor, aunque seguía medicado, con pequeños ajustes. Hace unos 6 años todo dejó de funcionar, de nuevo. A todo lo anterior, se le añadió una coletilla a mi diagnóstico de depresión: “depresión resistente a los fármacos”.
Durante esos 10 años de relativa estabilidad, pensé que había salido del infierno con una importante lección en mi vida. Esa lección me acompañó todos esos años; aprendí a valorar la importancia que le damos o no a las cosas. Cuando uno vive en el infierno y sale de ese extraño lugar, todo adquiere su verdadero valor.
Pero ese “estado” duró 10 años. Volví a caer y ya nada de lo aprendido valía para nada. Tampoco ayudó mi entorno, que decidió alejarse de mí. Pero bueno, esa es otra historia (frase de una de mis películas favoritas, que repetía constantemente el dueño del bar, Moustache, creo que se llamaba).
Los últimos 6 años han sido duros, muy duros.
Pero uno sigue luchando por estar bien, tener una ilusión, un sueño, una esperanza... Aunque a veces no se vea. Terminados los métodos convencionales con medicación, incluida la esketamina, llevo unos 6 meses en un ensayo clínico (estudio médico para aprobar o no un nuevo tipo de medicación bastante novedosa) con algo nuevo, que, por lo que he firmado, no puedo decir, lo siento. Y… tampoco está funcionando. Lo malo de estos últimos 6 meses es que me han retirado toda la medicación, incluidos los ansiolíticos. La retirada fue más o menos brusca, lo que me llevó a un reajuste neuronal muy duro. De repente, de forma abrupta, me convertí en alguien que no reconocía. Duró casi 2 meses; mi estado anímico se elevó mucho, desapareció la ansiedad, mi cabeza iba demasiado rápido, miles de ideas. Podía leer y hacer muchas cosas a la vez; estaba alegre. Pero a la vez, sabía que esa persona no era yo, era algo distinto, algo que tenía miedo de caer de un estado anímico tan alto. Pensé que tenía un episodio de hipomanía (lo cual hubiera añadido otro nombre a mi historial, bipolar). Pero no, al parecer, tras 25 años de medicación ininterrumpida, el reajuste a nivel físico, a nivel neuronal, es muy drástico y hay casos estudiados con mis mismos síntomas.
Ese estado duró unos 2 meses. Pero un día, sin esperarlo, llegó durante una hora, lo recuerdo con claridad, un sentimiento de tristeza “puro”. No había nada detrás de ese sentimiento, no había miedos, obsesiones, preocupaciones... solo tristeza como único sentimiento.
Desde entonces, la cosa empeoró mucho, demasiado. El ensayo no me ayudaba y yo sin medicar. Los medicamentos no arreglan nada, lo sé, son casi algo “paliativo”. Lo que en algún momento de mi pasado fue mi infierno, ahora es un sitio mucho peor. Ya no es estar mal, es sufrimiento diario. Solo deseo terminar este ensayo (solo queda una sesión) y que me mediquen de nuevo, que me atonten de nuevo, que me eliminen esta “explosión” de sentimientos tan tristes. Es como si necesitara que eliminaran todo rastro de sentimiento en mí, y tampoco me importaría que eliminaran todos (incluidos los positivos), con tal de no seguir con esto. Triste, lo sé, con lo bonita que es la alegría, el amor, la esperanza... No os hacéis una idea de lo que es vivir día a día con este nivel de… empatía negativa, aunque sea una simple película, lo que esté intentando ver.
Ya no sé qué quedará de mí cuando me vuelvan a medicar. Muchas cosas, todas negativas, se han aclarado demasiado en mi cabeza.
No sé qué busco con lo que he escrito, la verdad. Escribir me ayuda a desahogarme. Quizá a algun@s os ayude a valorar que se puede estar aún peor. Quizá a otr@s el saber que se puede estar bien, con lecciones vitales positivas que te acompañarán toda la vida. O quizá, simplemente, os haga valorar o no la importancia de medicarse.
Ver el mejor comentario
Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario
Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
16/11/16 | Testimonio
Continuar con la vida cuando se padece depresión, fibromialgia y cáncer de útero
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
lyra17
lyra17
Última actividad en 10/2/17 a las 12:08
Registrado en 2017
3 comentarios publicados | 3 en el foro Depresión
Recompensas
Explorador
Hola a todos, soy nueva aquí y me gustaría comentar mi caso a ver si alguien le pasa lo mismo o si podeis darme alguna solucion.
Hace mas o menos cinco años, cuando estaba en bachillerato, empecé a sentir que no tenia ganas de hacer nada: no queria estudiar, no queria salir con mis amigas...solo iba a clase y con desgana. Al fina con mucho esfuerzo me saqué el bachillerato. Durante el verano todo fue bien, pero en setiembre tenia que comenzar la universidad y irme a vivir lejos de casa, con una amiga del instituto. La convivencia con mi compañera fue pesima y a punto de acabar el primer año de universidad deje el piso y me fui a vivir con mi prima y unas amigas de ella. Durante el curso, mis ganas de no estudiar habian vuelto, no me gustaba la carrera y no congeniaba muy bien con mis compañeros de clase y asi fue como comencé a encerrarme en mi misma. Casi no hablaba con mi madre y cuando lo hacia siempre nos peleabamos, los examenes me fueron muy mal y mis padres, como no entendian lo que me pasaba me llevaron a una psicologa, que me hizo algunos tests y pruebas y dijo que estaba en principio de depresion. Me dio vitaminas y otras pastillas que ahora no recuerdo, para ver si mejoraba. Ademas, tambien me propuso que escribiera, a modo de diario, como me sentia y lo que habia hecho durante el dia. Tome las pastillas un tiempo y escribi el diario tambien un tiempo, pero yo sentia que estaba igual y deje de tomarlas y de ir a la psicologa. Estaba en segundo curso y las cosas puede que hubiesen mejorado un poco, pero conoci un chico, que creo yo que estaba peor que yo...y que no me llevaba por.buen camino y no me trataba como me merecia, ya que siempre queria estar conmigo y controlarme todo lo que hacia. Estuvimos dos años juntos y fue muy agobiante. Llego un punto que decidi acabar la relacion.
Durante todo este tiempo tenia momentos buenos y otros no tan buenos. A veces sentia que no valia para nada, que no sabia hacer nada y que nunca llegaria a ser nadie en la vida. Alguna vez pense en quitarme la vida, pero no llego a ser mas que un pensamiento.
Ahora, llevo un año saliendo con un chico y estoy muy feliz a su lado y me trata como me merezco. El no sabe nada de que tenia un poco de depresion, nunca se lo he dicho porque me da miedo lo que vaya a pensar...ahora me siento un poco mejor que estos años atras, pero hay dias en los que esa pequeña depresion vuelve a mi y me siento falat, las noches son horribles porqueno puedo dormir, tengo mucho sueño, pero mi cabeza no me deja que duerma y me paso la noche llorando sin poder hablar con nadie de lo que siento. Me siento como si estuviera ola en el mundo y no tuviera a nadie con quiem hablar. Me vienen las ganas de llorar cuando se acerca la noch y por la madrugada, aunque haya dormido poco, me siento un poco mejor, pero a la noche otra vez lo mismo...y asi unos cuantos dias, hasta que sin saber porque se me pasa solo.
No se bien porque me siento asi o porque me pasa esto y no quiero ir a un psicologo porque siento que estoy igual.
Y bueno, esta es mi historia. Perdon si es muy larga...