- Inicio
- Foro
- Foro Depresión
- Síntomas y complicaciones de la depresión
- Mi depresión y mi ansiedad
Pacientes Depresión
Mi depresión y mi ansiedad
- 553 veces visto
- 13 veces apoyado
- 41 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 72 en el foro Depresión
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Nititu. Que razón tienes cuando dices " no consiste en ser super positivos, como intentan vendernos hoy en día. Consiste en adaptarse... "
Siempre tengo presente que la supervivencia no consiste en ser el más fuerte sino en adaptarse mejor a los cambios.
En la terapia de Mindfulness, soy muy principiante todavía, me gustaría ampliar más información y sobre todo compartir experiencias, si no te importa y es posible.
Muchas gracias
Mucho ánimo a todos/as
Almu
Ver la firma
Almu
Nititu
Buen consejero
Nititu
Última actividad en 5/10/21 a las 10:57
Registrado en 2016
138 comentarios publicados | 73 en el foro Depresión
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
@Bitxo1 Encantada de poder compartir lo que yo conozco del Mindfulness y a tu disposición para cualquier otra cosa que puedas necesitar.
Mindfulness se traduce como atención plena. Y tiene dos premisas fundamentales: 1) la atención al momento presente 2) sin juzgar.
Hay una frase muy famosa que ya se escuchaba antes de que empezara a ponerse de moda el Mindfulness (porque hay que reconocer que esto, algo de moda también tiene). La frase dice: "en el momento en que dejas de lamentarte por el pasado y preocuparte por el futuro, empiezas a disfrutar de lo que está pasando". En gran medida de esto va el Mindfulness, de aprender a dirigir nuestra atención hacia el momento presente. Y parte del hecho de que todo lo que no sea hacer esto es lo que nos suele traer trastornos. Al fin y cabo lamentarnos por el pasado se asimila mucho a la depresión y preocuparnos por el futuro, a la ansiedad.
Lo interesante del Mindfulness es que se puede aplicar a todo en nuestra vida y que con la práctica se va mejorando (me refiero en los ejercicios de dirección de la atención al momento presente y sus beneficios). Por ejemplo, ¿cuántas veces no estamos comiendo y pensando en cuarenta mil cosas a la vez? Y al terminar de comer dificilmente nos hemos dado cuenta de cómo estaba esa comida. Pues aplicando el mindfulness al comer, saboreamos lo que estamos comiendo y la experiencia es completamente distinta. Otro ejemplo, ¿cuántas veces no sucede que estamos limpiando en casa y estamos pensando en otra cosa? Y al terminar nos damos cuenta que no hemos limpiado tal cosa, que no sabemos dónde hemos dejado tal otra,... O un ejemplo todavía más evidente, ¿cuántas personas tienen dificultades para disfrutar de las relaciones sexuales? Bien, pues seguramente en la base de muchos de estos casos, lo que está es un problema de atención. Por evolución estamos hechos para ser "animales" multitarea y esto es verdaderamente útil, pero no lo es tanto cuando se aplica a lo psicológico. Otro ejemplo: estar hablando en público requiere de la concentración en lo que se está hablando y en tu interlocutor. ¿Qué nos pasa a los que tenemos ansiedad a hablar en público? Pues que en ese momento estamos pensando en 40 cosas más antes que en el hecho mismo de la conversación o exposición. Uno más: ¿cuántas veces no vamos conduciendo y pensando en otras cosas? ¿Nunca os sucedió incluso que en un camino que hagáis habitualmente tengáis la sensación de no saber si un semáforo estaba verde o rojo? Pues más peligro que tiene la desconexión con lo que estamos haciendo en momentos como los de conducción... En muchas, muchas cosas en nuestra vida vamos con el piloto automático y el piloto automático nunca nos vincula al presente, nos lleva a: lamentarnos por aquel feo que nos hizo tal persona (pasado) o a preocuparnos porque no sé qué haré hoy para comer (futuro)...
Y bueno, ahora viene la 2ª premisa, el "no juzgar". Estamos muy habituados a tener un pensamiento dicotómico: las cosas o son buenas o son malas, o son blancas o son negras, o es pronto o es tarde,... y este tipo de juicios a lo único que ayuda es a poner excusas en nuestro camino. ¿Por qué la depresión en sí misma es "mala"? ¿Acaso no es una experiencia que bien gestionada nos ayuda a aprender de ella y a dar pasos en nuestra vida que de otro modo no daríamos? ¿Por qué ponerse ansioso es malo? ¿Acaso no ayuda a darnos cuenta de la necesidad de prestar más atención a las cosas? De todo se aprende y en esta vida nada es bueno o malo en sí mismo, todo son juicios que hacemos, más condicionados por lo social, cultural, etc. que por lo que es ese hecho en sí mismo.
En fin, no me enrollo mucho más, creo que como introducción y ejemplos para la práctica puede ser útil. Es una práctica que cuesta mucho, porque no estamos habituados, porque es luchar contra nuestra evolución, pero poco a poco y con esfuerzo se consigue, y los beneficios son realmente útiles y la sensación de libertad muy, muy grande.
Si a alguien más le puede interesar este tema, conozco algunos libros útiles así como mi propia experiencia intentando aplicarlo. Espero no haber resultado muy pesada en mi exposición...
Buen domingo para todos!
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 72 en el foro Depresión
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Nititu. Interesante !!!. Cada vez estoy más fascinada por el poder de la mente en sí. Cómo es capaz de transformar lo malo en bueno, lo amargo en dulce, lo estresante en mera acción tranquila, etc, etc. Dentro de la mente está el " yo " como conciencia que es el que si quiere, puede crear una única unidad cuerpo-mente ( autocontrol ).
Gracias por tus reflexiones, si te pediría algún libro o texto fiable para poder empezar. Sinceramente, el indagar por Internet, supone no tener certeza plena de que la información sea muy correcta o fiable.
Muchas gracias
Un abrazo....
Ver la firma
Almu
Nititu
Buen consejero
Nititu
Última actividad en 5/10/21 a las 10:57
Registrado en 2016
138 comentarios publicados | 73 en el foro Depresión
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
@Bitxo1 Para empezar te recomiendo un libro que es bastante económico y además muy ameno de leer y práctico. Es de una psicóloga española, Isabel S. Larraburu y se llama "atención plena".
Aparte hay libros de autores que son referentes en esto, como son Jon Kabat Zinn o Eckhart Tolle. Lo único es que sus libros son más densos, tienen ese toque más "espiritual"/profundo que no a todo el mundo le agrada. En cualquier caso en Youtube también puedes ver vídeos de conferencias de ellos y ver un poco su estilo al hablar de todo esto.
Precisamente en Youtube hay un vídeo muy bueno de un chico que incluso conocí hace unos años. Aunque lo aplica al ámbito educativo, su exposición en ese vídeo de lo que es Mindfulness es muy buena. Buscando por Israel Mañas, te sale un vídeo que se llama VII Encuentro de orientadores - 3° ponencia y tiene una hora y diez minutos de duración. Ese es. Disculpa que no adjunte el link directamente pero si no lo encontraras, avísame.
Hay otros títulos que me han recomendado pero no he llegado a leer:
- de Vicente Simón "Aprende a practicar Mindfulness"
- de Bhante Henepola Gunaratana "El libro del Mindfulness"
Espero que te sean útiles!
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 72 en el foro Depresión
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Nititu... Muchas gracias, seguro que si es muy útil la información, te voy contando.
Un abrazo
Ver la firma
Almu
Nititu
Buen consejero
Nititu
Última actividad en 5/10/21 a las 10:57
Registrado en 2016
138 comentarios publicados | 73 en el foro Depresión
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
El Dalai Lama (referente en el budismo tibetano) dijo:
"Sólo hay dos días en el año en los que no se puede hacer nada. Son: ayer y mañana".
Y la mayoría de nosotros nos aplicamos:
"No dejes para mañana... lo que puedas hacer pasado mañana", como si esta vida fuera eterna y tuviéramos tiempo para todo...
Ahí lo dejo para la reflexión!

Usuario desinscrito
Maravilloso el libro de Eckhart Tolle "El poder del ahora", pero muy difícil de entender, sobre todo si estás ansioso o depresivo.
El objetivo esencial del libro, es hacernos entender que nuestra actividad mental normal, es un contínuo flujo de pensamientos uno tras otro; y como a la mayoría no nos han enseñando a pararlo, no sólo la mente continua activa, sino que los pensamientos nos atrapa y hacemos lo que pensamos. En consecuencia muchas veces creyendo que estamos haciéndonos un bien, nos estamos haciendo un mal.
La solución está en crear hueco entre los pensamientos. Y a partir de ser consciente de ésto, ir abriendo esa brecha cada vez más.
Cuando esto se consigue, sientes más que piensas. Ese sentir hace que la mente deje de pensar.
Como dice un proverbio sufí: "Uso mis pensamientos, pero no dejo que mis pensamientos me usen".
No es fácil de llevarlo a cabo, su práctica requiere toda una vida.
Saludos.
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 72 en el foro Depresión
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Interesante !!!
Al ser humano le pierde las emociones. Las emociones están muy ligadas a los pensamientos negativos y/o positivos. Por ello, el autocontrol es clave para mantener una única unidad en bloque cuerpo-mente que nos haga comprender lo que es realmente LA VIDA como tal....
Difícil pero como bien nos enseñan los orientales, no imposible...
Nuestra mente como tal ( cerebro y el " yo " como "conciencia" ) tiene un poder incalculable y fuera de cualquier imaginación posible...
Ver la firma
Almu

Usuario desinscrito
Gracias a tod@s por las reflexiones y por los libros!!!!
Nititu
Buen consejero
Nititu
Última actividad en 5/10/21 a las 10:57
Registrado en 2016
138 comentarios publicados | 73 en el foro Depresión
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Yo creo que estamos para eso aquí, para echarnos un cable. Y al menos a mí, me gratifica muchísimo ayudar a los demás.
Bienvenido de nuevo Mario que llevábamos días sin verte por aquí... jeje
Y Lyra17, todo ha surgido por tu mensaje por lo que espero que estos comentarios te estén ayudando en algún sentido y te encuentres mejor.
Mucho ánimo!
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
Síntomas y complicaciones de la depresión
Comprender la depresión para ayudar a una persona importante
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

16/11/16 | Testimonio
Continuar con la vida cuando se padece depresión, fibromialgia y cáncer de útero
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
lyra17
lyra17
Última actividad en 10/2/17 a las 12:08
Registrado en 2017
3 comentarios publicados | 3 en el foro Depresión
Recompensas
Explorador
Hola a todos, soy nueva aquí y me gustaría comentar mi caso a ver si alguien le pasa lo mismo o si podeis darme alguna solucion.
Hace mas o menos cinco años, cuando estaba en bachillerato, empecé a sentir que no tenia ganas de hacer nada: no queria estudiar, no queria salir con mis amigas...solo iba a clase y con desgana. Al fina con mucho esfuerzo me saqué el bachillerato. Durante el verano todo fue bien, pero en setiembre tenia que comenzar la universidad y irme a vivir lejos de casa, con una amiga del instituto. La convivencia con mi compañera fue pesima y a punto de acabar el primer año de universidad deje el piso y me fui a vivir con mi prima y unas amigas de ella. Durante el curso, mis ganas de no estudiar habian vuelto, no me gustaba la carrera y no congeniaba muy bien con mis compañeros de clase y asi fue como comencé a encerrarme en mi misma. Casi no hablaba con mi madre y cuando lo hacia siempre nos peleabamos, los examenes me fueron muy mal y mis padres, como no entendian lo que me pasaba me llevaron a una psicologa, que me hizo algunos tests y pruebas y dijo que estaba en principio de depresion. Me dio vitaminas y otras pastillas que ahora no recuerdo, para ver si mejoraba. Ademas, tambien me propuso que escribiera, a modo de diario, como me sentia y lo que habia hecho durante el dia. Tome las pastillas un tiempo y escribi el diario tambien un tiempo, pero yo sentia que estaba igual y deje de tomarlas y de ir a la psicologa. Estaba en segundo curso y las cosas puede que hubiesen mejorado un poco, pero conoci un chico, que creo yo que estaba peor que yo...y que no me llevaba por.buen camino y no me trataba como me merecia, ya que siempre queria estar conmigo y controlarme todo lo que hacia. Estuvimos dos años juntos y fue muy agobiante. Llego un punto que decidi acabar la relacion.
Durante todo este tiempo tenia momentos buenos y otros no tan buenos. A veces sentia que no valia para nada, que no sabia hacer nada y que nunca llegaria a ser nadie en la vida. Alguna vez pense en quitarme la vida, pero no llego a ser mas que un pensamiento.
Ahora, llevo un año saliendo con un chico y estoy muy feliz a su lado y me trata como me merezco. El no sabe nada de que tenia un poco de depresion, nunca se lo he dicho porque me da miedo lo que vaya a pensar...ahora me siento un poco mejor que estos años atras, pero hay dias en los que esa pequeña depresion vuelve a mi y me siento falat, las noches son horribles porqueno puedo dormir, tengo mucho sueño, pero mi cabeza no me deja que duerma y me paso la noche llorando sin poder hablar con nadie de lo que siento. Me siento como si estuviera ola en el mundo y no tuviera a nadie con quiem hablar. Me vienen las ganas de llorar cuando se acerca la noch y por la madrugada, aunque haya dormido poco, me siento un poco mejor, pero a la noche otra vez lo mismo...y asi unos cuantos dias, hasta que sin saber porque se me pasa solo.
No se bien porque me siento asi o porque me pasa esto y no quiero ir a un psicologo porque siento que estoy igual.
Y bueno, esta es mi historia. Perdon si es muy larga...