- Inicio
- Foro
- Foro Depresión
- Síntomas y complicaciones de la depresión
- Depresión, alcoholismo y agresividad... ¿puede un dolor físico desatarlos?
Pacientes Depresión
Depresión, alcoholismo y agresividad... ¿puede un dolor físico desatarlos?
- 88 veces visto
- 0 vez apoyado
- 6 comentarios
Todos los comentarios
Paquifc
Paquifc
Última actividad en 28/12/24 a las 16:49
Registrado en 2016
15 comentarios publicados | 9 en el foro Depresión
Recompensas
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
Buenos días yo llevo padeciendo depresiones durante años desde el 1995 por lo menos tomando medicacion desde hace años hasta ahora tengo epocas mejor que otras, pero si me ha limitado creo esta enfermedad, ahora estoy mejor pero tengo dificultad a la hora de toma de decisiones no se si ésto es debido a las depresiones, pues me he notado que desde 2017 tengo claustofobia o fobia incluso tengo la sensacion cuando voy algun sitio de no tener que ir como si estuviese atrapada no sabiendo que hacer algo limitante pero creo que por las depresiones que he tenido igual ha tenido que ver a mi estado claustofobico, o esque me he dado cuenta en éstos últimos años no se si habra alguien que le ha pasado algo asi pues me ha limitado en mi vida
Cerrar todo
Ver las respuestas
IriaFlavia
IriaFlavia
Última actividad en 20/4/23 a las 15:14
Registrado en 2023
1 comentario publicado | 1 en el foro Depresión
Recompensas
-
Explorador
@Paquifc a mí me pasa exactamente lo mismo
Esconder las respuestas
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 81 en el foro Depresión
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola @rarmasm1, ¡muchas gracias por crear esta discusión y bienvenido a Carenity!
Invito a continuación a unas cuantas personas con las que quizás puedas hablar sobre el tema: @Bobedano @MANZANILLA @Eg3333 @Charoatoche @Jairo93 @sòniafer @Camefer @Yolanda69 @AliciaGarcíaMozo @maranieves9 @Lolu57 @AliciaGarcía @Milagrosaa @Marta70 @Susiyola
¿Qué relación tenéis con la persona de vuestro entorno/vuestro ser querido que sufre de depresión? ¿Habéis notado alguna vez recaídas como las que nos cuenta @rarmasm1? ¿Qué consejos podríais darle?
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
rarmasm1
rarmasm1
Última actividad en 26/2/22 a las 10:09
Registrado en 2022
2 comentarios publicados | 2 en el foro Depresión
Recompensas
-
Explorador
@AndreaB gracias por tu apoyo. Ya han pasado unas 3 semanas de esto, no hago más que hacerme preguntas acerca de lo que ocurrió y lo peor es que no encuentro una respuesta que me explique que fue lo que llevo la relación a este punto, no me siento nada bien por esto. Le extraño un montón, era mi mejor amiga, la persona a la que le podía contar todo, igual que ella conmigo. No sé si volverá o cuando lo hará. 😢
Yolanda69
Yolanda69
Última actividad en 12/7/22 a las 20:20
Registrado en 2020
1 comentario publicado | 1 en el foro Depresión
Recompensas
-
Explorador
En mi caso es mi hijo y tiene rachas, ahora está un poco mejor pero tiene muchas recaídas, tiene 25 años y no puede hacer vida normal, ni trabajo ni estudios ni salir... es triste por el.

Usuario desinscrito
Hola Rarmasm1...
Vaya historia triste la que nos cuentas... No se si habra pasado ya demasiado tiempo para contestarte a lo que escribiste...
Las personas con depresion son muy delicadas de tratar, hay que tener mucho cuidado lo que se habla y como se habla porque tienen la autoestima normalmente muy decaida. Claro que es muy facil de decir esto, pero la realidad es que es muy complicado llevarlo a cabo. ¿De que se puede hablar o como se puede hablar con personas depresivas? Hay que ser muy cuidadoso de hablar siempre de temas que a ella le hacen sentir bien, que se siente con confianza en esos temas, ya sea porque simplemente le da felicidad hablar de ellos o ya sea porque en su vida tiene algo relacionado con ello que lo vive con confianza. Si se conoce a la persona no es dificil hacer esto, es mas complicado cuando se la conoce menos claro, pero se tiene que intentar buscar un camino al respecto. Hablabas de que hubo una temporada que estabas muy bien con ella, seguramente fue porque en cierto modo se juntaron factores sobre lo que hablo, que ella en su vida se encontraba mas fuerte, al menos en algunas facetas, y tu como la veias animada pues te resultaba facil (supongo) hablar con ella porque las conversaciones iban por la linea de cosas positivas hacia ella, de cosas que a ella le gustaba hablar, cosas de su vida que iban bien. Cuando una persona depresiva esta entusiasmada porque se ve que es capaz de tirar para delante (al menos en ciertas cosas de su vida) su entusiasmo es muy grande por eso precisamente porque para ella eso es un logro, pero se corre el riesgo de una recaida gordisima, porque cuanto mas feliz se siente si de repente vuelve la desconfianza el golpe es mas grande porque pone mas en duda todavia el sentido de su vida, porque habia cosas que le habian hecho creer (una persona depresiva le cuesta un esfuerzo monumental creer en la vida) y de repente ve que ese esfuerzo ha sido en vano... Por eso es tan delicada la situacion de una persona depresiva, porque la moral se cae con mucha facilidad y de una forma muy dura. Lo que le paso a tu amiga con la muela desde luego fue de muy mala suerte... porque se le juntaron un monton de factores muy desafortunados... y encima el novio con esa frase que le dijo... Y es que no se puede ni siquera juzgar al novio, porque es durisima la convivencia con una persona en esa situacion como esta tu amiga, hay que vivirlo para saberlo. Entonces, con esto que te cuento creo que te puedo dar una explicacion a lo que le paso, que se hundio hasta lo mas profundo de golpe y dejo de creer en la vida por completo, y encima arrastro con ella a otras personas de su entorno, que como has contado tambien se pusieron en tu contra. La verdad que esto ultimo es mas dificil de entender, porque lo ultimo que se debe hacer es alimentar los malos pensamientos de una persona depresiva, porque a ella no le ayudan y porque no van a ser un buen camino seguro. Asi que lo de la madre no lo entiendo muy bien la verdad.
Tu lo unico que puedes hacer es esperar, cualquier sitio por donde intentes entrar va a ser forzar la situacion, y si fuerzas malo, se puede poner peor todavia, aunque parece ya dificil que se ponga peor. Teniendo en cuenta estas cosas que te he contado, si vuelves a tener la posibilidad de hablar con ella vas a tener otra manera mas adecuada, creo, de tratar con ella. Tambien me gustaria decir que no porque una persona sea depresiva hay que tolerar todos sus comportamientos necesariamente, porque no es el camino, ni la ayuda a ella ni es bueno para la otra persona, y menos si encima es alcoholica. Espero haberte ayudado algo con esto Rarmasm1. No puedes hacer mas que esperar, por muy duro que parezca, y eso si el animo te lo permite, porque como bien has dicho hay cosas que a veces hacen que ya inevitablemente no se pueda mirar a la persona de la misma manera, pero para ello hay que ser honesto con uno mismo, y saber lo que se quiere y se espera de la otra persona.
Quizas esto que he escrito a Rarmasm1 tambien te valga a ti, Paquifc, y tambien a Yolanda69, os sirva para analizar un poco como es la situacion que vivis y como afrontarla mejor.
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

16/11/16 | Testimonio
Continuar con la vida cuando se padece depresión, fibromialgia y cáncer de útero
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
rarmasm1
rarmasm1
Última actividad en 26/2/22 a las 10:09
Registrado en 2022
2 comentarios publicados | 2 en el foro Depresión
Recompensas
Explorador
Tengo una duda y necesito consejo.
Es referente a una persona que aprecio mucho. Intentaré resumirlo lo mejor que pueda.
Hace 12 años que la conozco y no recuerdo haberla conocido sin depresión, en alguna ocasión también intentó suicidarse. Ha estado varios años relativamente bien, pero desde agosto del año pasado aproximadamente entró nuevamente en ese estado. El detonante fue que su pareja se tuvo que marchar un mes aproximadamente fuera de la ciudad porque su padre enfermó gravemente y a ella la tuvo que dejar en casa sola con su hijo. Por lo que pude darme cuenta ella tiene una dependencia muy fuerte hacia su novio y estar lejos la hundió por completo, ello sumado a su alcoholismo le hicieron entrar en depresión. Otro problema también es que su novio está harto de la situación, ya no sabe qué hacer y continuamente le echa la bronca cuando ha bebido.
Todos esos problemas al final le hicieron recurrir a mi, como su mejor y único amigo que soy. No soy un experto ni un profesional en este tema, pero conseguí ayudarla y logré hacer que de alguna manera cambie el chip; o por lo menos eso creía yo, durante unas semanas la note muy motivada y con ganas de salir adelante. Hace casi 2 semanas tuvo un problema y le infecto una muela, era fin de semana y se fue a urgencias allí le recetaron algo para el dolor y un antibiótico. A los 2 días tuvo una reacción alérgica al antibiótico y tuvo que volver a urgencias nuevamente, ya el dolor era muy grande, nada le calmaba, no pudo ir al dentista antes porque justo era festivo, finalmente fue al dentista, le miraron y no le tocaron nada esperando pase la infección.
Todo ese tiempo ella contandome como se sentía y aun así era una persona bastante agradable, pasaron los días y el dolor era peor. Finalmente volvió al dentista de urgencias y no les quedó otro remedio que sacarle la muela a pesar de tener la infección. Luego de pasarle el efecto de la anestesia aparentemente el dolor era insoportable, estuve con ella y nunca la había visto llorar y gritar así de dolor. Su novio esa noche le dijo: te lo mereces por alcohólica.
Al día siguiente fui a visitarla y la persona que había visto con ganas de mejorar y salir adelante..... Había desaparecido, nuevamente la vi mal. Pasaron 2 días en que le escribi para ver como seguía y no obtuve respuesta. Al tercer día hablamos, tuvimos una discusión absurda y allí quedó la cosa, al día siguiente le pedí perdón, porque en parte fue mi culpa y no me respondió. Directamente me bloqueo. Y no solo eso, me envió SMS luego diciéndome que me odiaba y que si intentaba contactar con ella o con alguien de su familia iría a la policia y me denunciaría por acoso.Obviamente después de eso, yo decidí poner tierra de por medio y alejarme. Estuvo 2 días amenazándome sin yo haber hecho nada, ni le respondí, pasaron 2 días y me desbloqueo del WhatsApp, no le dije nada esperando que fuera ella la que escribiera. 5 días estuvo así y hoy me volvió a bloquear y no solo eso, su madre también lo hizo.
Mi pregunta es, puede un dolor físico tan intenso hacer que algo dentro de la cabeza de una persona reviente para que a una persona, o sea yo, que ha sido tan importante durante muchos años en su vida le trate de esa manera? Desde luego en 5 minutos destruyó una amistad de 12 años. Se que ella no es así y cuando se dé cuenta de lo que ha hecho imagino me pedirá perdón... O no, pero con todas las cosas que me dijo sin merecerlo, creo que ya nada será igual en caso me lo pida.
¿Qué opinión me podéis dar al respecto? Yo ya no puedo puedo ayudarle, no quiero problemas en mi vida. Pero solo quisiera saber el motivo por el que esto pudo acabar así. Creo que esta ha sido la "pelea" definitiva y nunca más sabré de ella, me da rabia porque la relación en líneas generales fue muy buena, pero necesito comprender que fue lo que pasó y porque se comporto así conmigo y prepararme para lo peor, siento que pronto tendré una mala noticia sobre ella.