- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Depresión
- Síntomas y complicaciones de la depresión
- El estigma en con las enfermedades mentales
Pacientes Depresión
El estigma en con las enfermedades mentales
- 63 veces visto
- 4 veces apoyado
- 7 comentarios
Todos los comentarios
conixc22
Hola,
Espero que se alivie o mejore pronto...
Tal vez usted podría orientarme con lo siguiente:
Describiré el comportamiento de mi padre, el mismo sucede desde que tengo uso de razón probablemente 20 años atrás
Escribe palabras y nombres de vecinos en pequeños papeles
Duerme casi todo el día y en las noches no lo hace
Pregunta si preguntaron por él en cualquier momento cuando todo permanece en silencio
Dice que una niña le toca la puerta y su papa un tal Pedro también lo molesta con amenazas
Dijo que en el edificio están recogiendo firmas para sacarlo
Si escucha a alguien silbando cree que es con él y contesta molesto
Con los vecinos se molesta y ellos ni entienden que paso
En las noches no quiere dormir en su cuarto porque vigila la puerta de la entrada principal duerme en el mueble de la sala al cual ya le partió la zona del asiento
Un día lo conseguí en el piso de otro cuarto durmiendo, según porque lo llamaban del estacionamiento
Recurre a machete o cuchillos para dormir en donde esté sentado
Parte del balcón mando a subir con ladrillos porque según lo veían cuando estaba en el cuarto y esto ocasiona menos ventilación en la casa
A un ventanal que siempre ha tenido cortinas lo cubrió de cartones porque según lo veían
A las rejillas de la puerta plegable del baño le coloco tirro para que no lo vieran
Si hablas te manda a hablar en secreto porque según él las paredes y los vecinos escuchan, si se mantiene el mismo tono de voz se molesta, se voltea y se va
Desde que tengo uso de razón pierde la cartera o la cedula y dice que mi madre se la desaparece y cuando aparece no dice nada sobre las acusaciones o que apareció
Según él la ropa se le desaparece (pantalones y medias)
Dijo que yo le prometí disparos en la cabeza y después negó haberlo dicho.
POR FAVOR PODRÁ ORIENTARME? GRACIAS!!!
MUCHA PACIENCIA A DIARIO, PERO NO ES SOPORTABLE
Ver la firma
Conixc22
Hera
Hola!! Por lo que explicas tu padre lleva muchos años encontrándose mal.Lo lleva algún profesional? Pq por los síntomas que describes padece una esquizofrenia así que si no es tratado no tiene conciencia de padecer una enfermedad y los síntomas van agravándose. Pide ayuda al médico de cabecera y a tu familia y amistades con los que tengas la suficiente confianza al ánimo
Ver la firma
isabel

Usuario desinscrito
Las enfermedades mentales son mal vistas desde la sociedad en general. Los mismos enfermos mentales solemos evitar hablar de ello, a veces incluso con amigos, por miedo al rechazo. Los medios de comunicación tampoco ayudan, con historias sensacionalistas acerca de la supuesta agresividad o tendencia al crimen que nos atribuyen en ocasiones. Tanto peor si la enfermedad es más grave. Quién no ha oído insultos como esquizofrénico o bipolar en sentido peyorativo?
Lo que está claro es que el porcentaje de personas que sufren algún tipo de enfermedad mental es abrumador, es la primera causa de incapacidad laboral, y la sociedad en general tenemos que cambiar el chip. Y quitar el estigma de enfermedad mental, que parece que somos monstruos por Dios.
Pd. Conixc, deberías llevar a tu padre a un psiquitra. Coincido con Hera, parecen síntomas de esquizofrenia.
Nititu
Buen consejero
Hola!!
Que cercano me resulta todo lo que decís. Mi madre fue diagnosticada de esquizofrenia cuando yo tenía 10 años y precisamente tenía todo ese tipo de síntomas. Es muy, muy difícil vivir con esto y te marca para siempre. Ella sólo fue atendida en la seguridad social y más que atendida diría despachada. Le estuvieron probando como conejo de Indias una serie de fármacos distintos hasta que dieron con el tratamiento que logró aplatanarla para siempre. El psicólogo nunca actuó porque "con lo que tenía mi madre" no se puede hacer nada. Así de triste es la situación de algunos centros de salud mental. Así de triste es el sistema que nos rodea.
En tu caso Conixc22 creo que es importante que busquéis ayuda para tu padre. Lo difícil de verdad en estas situaciones es que el enfermo nunca es consciente de su enfermedad ni la reconocerá por lo que contar con su confianza para que tome la medicación es una batalla brutal cada día. Y hay algo muy importante que he aprendido con los años, los familiares también necesitamos ayuda, porque no sabemos cómo gestionar el día a día de la enfermedad y en lugar de actuar ayudando al enfermo, en la mayoría de los casos lo machacamos a reproches.
No sé qué más deciros y siento que mi mensaje no sea muy alentador, pero es que se trata de una espina que llevo tan clavada... Si por la experiencia que tengo en el tema queréis que os pueda ayudar de alguna forma, me gustaría mucho poder hacerlo.
Mucho ánimo y mucha fuerza para salir adelante!
conixc22
Hola!!!
Gracias por sus comentarios mi madre me cuenta que si fue al médico pero el medicamento que le recetaron lo dejo de usar por sentirse atolondrado. Recientemente me dieron una cita para que lo vea un especialista, donde iremos para que nos oriente.
Ver la firma
Conixc22

Usuario desinscrito
Los medicamentos para este tipo de síntomas suelen ser tranquilizantes mayores o neurolépticos, tranquilizantes menores o benzodiacepinas y, en ocasiones, estabilizadores del ánimo e incluso antidepresivos. Estos dos últimos tipos más bien en bipolares y esquizoafectivos. Tu padre, según esos síntomas debería tratarse sobre todo con neurolépticos, que tratan de corregir la psicosis. Pero bueno, yo hablo sin conocimiento de causa y por supuesto no soy un profesional. Lo que quiero decir es que este tipo de medicamentos son muy sedantes y tienen muchos y malos efectos secundarios. Pero como decía Nietzsche, lo que no te mata te fortalece. Hay que habituarse a ellos, son drogas pero nos mitigan la locura. La dosis después se puede ir bajando y el cuerpo y la mente se van acostumbrando. No se debe dejar, por mucho que al principio sean horrorosos. Es importante también que el/la psiquiatra acierte el diagnóstico y atine con las pastillas. A cada persona nos sientan unas u otras de forma diferente. El principio es lo más duro, a veces experimentan con uno como si fuese una cobaya. Después de la estabilidad médica es bueno buscar la psicológica, con enfermedades mentales graves es difícil, pero imposible no hay nada. Lo importante para tu padre (y tu familia y para ti) es aliviar los síntomas psicóticos, después que consiga hacer una vida más o menos "normal", el tiempo lo dirá.

Usuario desinscrito
NECESITO SU AYUDA, HE DECIDIO HACER ALGO CON MI ENFERMEDAD MENTAL.
Soy una chica depresiva de 22 años y tengo una depresión crónica (hereditaria). Debo tomar ansiolíticos y antidepresivos para hacer una vida «normal». Soy artista escénica y cansada de que mi enfermedad sea un impedimento para mí, he decidido utilizarla para mi próximo proyecto. Busco personas dispuestas a hablar conmigo y contarme su caso para así poder ayudarme a formular la documentación para la creación de mi obra.
No quiero tratar la «locura» como la oscuridad o la desesperación, sino descubrir cómo se puede llegar a la calma o a estados de liberación. Mediante qué procesos o acciones se puede llegar a estos estados y cómo son. Mi objetivo es documentar el proceso de cada persona y cómo se lidia con una enfermedad mental encontrando los momentos de paz.
La colaboración será totalmente anónima si así se desea. Si quieres ayudar a desarrollar este proyecto escribe a: proyectosinestigmas@gmail.com
Muchas gracias por su tiempo y atención.
Da tu opinión
Los miembros también participan en...
Artículos a descubrir...

16/11/16 | Testimonio
Continuar con la vida cuando se padece depresión, fibromialgia y cáncer de útero
Hera
Hola!! Llevo 30 años trabajando en salud mental y ahora que estoy malita,de baja,hinchada a medicación me doy cuenta que mis compañeras-os de trabajo no saben como tratarme y caen en los esteriotipos .eso que se dice en casa del herrero cuchillo de palo es cierto..me dicen poco a poco tranquila..todo pasará etc..y todo por wuasap ..así que ahora entiendo todo lo que he ido escuchando en mi vida profesional la soledad de la enfermedad y el poder que se supene que tiene la voluntad como si se tratase de eso..cuando no puedes con tu alma pq hasta que la medicación no hace efecto y la cabecita empieza a funcionar y eres consciente donde vivias.. Entre el cansancio..la falta de sueño la irritabilidad..y el funcionar cual robot.sin sentir enfadada..súper sensible..Así que hasta que no estas ahí no entiendes y sientes lo que se pasa.