- Inicio
- Foro
- Foro Depresión
- Síntomas y complicaciones de la depresión
- NO SE QUÉ ME PASA
Pacientes Depresión
NO SE QUÉ ME PASA
- 66 veces visto
- 1 vez apoyado
- 4 comentarios
Todos los comentarios
JDA.06.12
JDA.06.12
Última actividad en 13/7/24 a las 17:35
Registrado en 2017
1 comentario publicado | 1 en el foro Depresión
Recompensas
-
Explorador
Hola nena que tal. A veces las personas pasamos por etapas en nuestras vidas que creemos que hemos tocado fondo y no podemos salir de hay. Pero ten fe y ánimo... siempre he pensado que no hay mejor psicólogo que tus amigos. Con los cuales puedas hablar y de verdad se impliquen en tus problemas puedan tomar parte de ellos y ayudarte... los demás no. Le pagas por escuchar tus problema que realmente no le interesan... así que pasa más tiempo con alguien en específico. Explica Le todl lo que sientes. Abre tu corazón. Y pide a esa persona que te apoye y ayude. Besitos ?

Usuario desinscrito
Me suena absolutamente todo. No he llegado a un extremo tan fuerte, pero desde luego lo que me ha ayudado a tener un motivo por el que levantarme de la cama, ir al supermercado, ir a clases, comer mejor y por supuesto salir de casa y relacionarme ha sido adoptar a mi perra. Ya me obliga a ducharme, vestirme y salir por la puerta a la misma hora y regular mis horarios de sueño. Y en el parque canino hablo con todos y hasta tenemos grupo de whatsap. No sé si en tu caso sería de utilidad, pero a mí me está ayudando muchísimo.

Usuario desinscrito
@JDA.06.12 Gracias por tus ánimos y consejos. La verdad es que apenas tengo amigos, aquellos que no me hicieron daño se han ido alejando porque yo me he ido encerrando. Me he vuelto muy antisocial, no soporto a nadie ni a mí misma y como tengo tantos altibajos un día puedo querer ver a alguien y luego cancelar la cita porque me siento muy mal. Pero tengo una buena amiga en la que me apoyo y mi pareja, que aunque no estamos muy bien intenta comprenderme.

Usuario desinscrito
@Ana.Terapeuta Hola Ana gracias por tu comentario. Yo no me veo capacitada para tener perro, me canso enseguida de todo, me agobio y me siento culpable, no se si tendría fuerzas para hacerlo, me da miedo que llegue un día y no sea capaz de ocuparme de él. Lo que si adopté es un gato con mi pareja al ser más "fácil", y la verdad es que me ayuda un poco porque se que cada día tengo que levantarme y atenderle, pero a la vez me ocurre lo mismo, siento que puedo fallar un día y su vida depende de mí...me siento culpable a veces, pienso que no debía haberlo adoptado, que me voy a rendir, o que no le cuido como debería...pero en general me pasa con todo, siento que todo lo que hago o digo está mal en algo, nada me satisface ni me hace sentir bien. Un día estoy muy decidida a algo y luego me siento culpable o infeliz de haberlo hecho,no se por qué nunca me siento bien con nada.
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

16/11/16 | Testimonio
Continuar con la vida cuando se padece depresión, fibromialgia y cáncer de útero
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Usuario desinscrito
Hola, desde finales del 2012 empecé a acudir a psiquiatras y psicólogos porque no me encontraba bien y mi salud se estaba resintiendo. Desde entonces he probado mil terapias y medicaciones, pero apenas he podido mejorar. Algún especialista me ha dicho que tengo una depresión leve pero continuada, otros que no saben si calificar lo mío como depresión, otros me dicen que no quiero curarme...el caso es que siempre he sido así desde que tengo memoria, soy muy inestable, a veces la persona más alegre del mundo y a veces la más triste hasta el punto de no aguantar mi propia existencia, pero sobretodo desde 2012 empecé a abandonar los estudios, abandonar mi cuerpo, a volverme adicta a la comida... Todo a mi alrededor me afecta demasiado, no puedo ver injusticias, hace años que no puedo ver un telediario completo porque me dan ataques de ansiedad de pensar en las cosas que pasan en el Mundo. Odio el mundo en el que vivimos y no quiero formar parte de él, pero otras veces me siento fuerte y quiero luchar por cambiarlo y cambiarme a mí misma, pero no lo logro. Mi vida y ánimo es tan inconstante que no se llevar a cabo una rutina, soy incapaz de hacer dietas (antes cumplía todo muy bien), de estudiar (siempre con esfuerzo conseguía buenas notas) o trabajar en algo porque enseguida me aburro o me desmotivo, ni siquiera de levantarme cada día a una hora determinada. A esto se le suma que tengo obesidad mórbida, que me cansé hace años de luchar contra ella y los problemas que tengo de movilidad y dolores convierten todo esto en un círculo vicioso que va a peor. Tengo 26 años con 120 kg y estoy en una cama, con lesiones que no me dejan dormir del dolor y comiendo todo el día. Pero como yo siempre digo, no es un estado temporal, es que siempre he sido diferente y se ha ido acentuando con los años, no se cambiar.