- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Depresión
- Viviendo con depresión
- ¿Cómo afrontar el día a día con depresión?
Pacientes Depresión
¿Cómo afrontar el día a día con depresión?
- 1.370 veces visto
- 11 veces apoyado
- 81 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
Hola @Dracos:
Te consideras otro muerto en vida. Es interesante esta expresión por su contradicción. Si se está vivo, ¿cómo se puede estar muerto?
O cuando utilizamos esta expresión, es que nos referimos que la forma de vida que tienen otras personas, es la que yo quiero tener y no lo consigo. Y como no lo logro, me considero inferior. O se refiere a que si la vida no es un jardín de rosas, no merece la pena vivir.
Es increíble, como el Ser Humano que ha desarrollado una tecnología fantástica, se ha quedado anclado en la emociones primitivas. Hemos adaptado el medio a nosotros, de tal forma; que cuando tenemos que adaptarnos a él, todo lo consideramos sufrimiento y maldición.
No sería interesante, ya que tenemos la capacidad del aprendizaje, a usar todos los recursos de los que disponemos para adaptarnos a ese medio que consideramos tan malvado. Quizás cuando lo consigamos, no sea tan terrible como nos parece.
Saludos.

Usuario desinscrito
En mi caso ya son años de medicación, y al principio lo llevaba fatal, ahora agradezco estar en tratamiento para llevar una mejorar calidad de vida. Obviamente que tenemos épocas más acentuadas de crisis pero los tratamientos evitan fluctuaciones de ánimos más agresivos. Yo ya era sensible y empatizaba con mucha gente pero ahora soy aún más sensible y posiblemente vulnerable pero tb me doy cuenta que existen otras personas con problemas más graves y luchan por superarse y sobrevivir. Ellos son mi referente y ante los malos pensamientos pienso en el daño k podría hacer a la gente de mi alrededor así k es más digno por mi parte intentar cambiar la visión de la vida y buscar motivaciones y pensamientos positivos que no regocijarme en la miseria de sentimientos tristes y negativos. Siempre pienso mañana será otro día y el sol volverá a brillar y si hoy tengo un día gris me acuesto y descanso y me resigno a que las horas y el día pasará. Un abrazo a todos!!! Ánimos y positividad

Usuario desinscrito
@Mario Collado, qué suerte tienes que lo ves todo tan bonito y tan positivo. A ti te habrán repartido una buena mano en la partida, porque palabrería tienes un rato. O vas de farol?

Usuario desinscrito
@Dracos:
Perdona, si te he ofendido con mi comentarios. No era mi intención.

Usuario desinscrito
Perdóname tú Mario, realmente me gustaría ver las cosas como tú las ves, pero mi prisma no me lo permite. Lo siento por mis palabras. Un saludo.

Usuario desinscrito
ya not engo ganas ni fuerzas de vivir

Usuario desinscrito
Hola @Dracos:
No es que lo vea todo bonito, sino que intento ver lo bonito que puede tener cada cosa. Si me pones en un jardín, te podría decir cosas más bonitas que si estoy en un desierto.
Cuando estoy en un estado que se podría decir "normal", veo más cosas positivas y las grabo en la memoria, para cuando vengan los bajones. Y te puedo asegurar que vienen.
He pasado mucho dándole vueltas a la cabeza, intentando conseguir eso que llaman "ser normal". Lo que procuro es que cada vez me afecten menos cuando tengo el ánimo por los suelos. A veces lo he conseguido y para mí, es un gran triunfo.
No me he considerado "un muerto en vida", pero sí me lo han dicho; sobre todo en los malos momentos. Cuando alguien quería que hiciera cosas que en ese momento, no podía; y yo quería hacerlas, pero como explicar a esa persona, tan contradictoria actitud. De la forma que vives es la de "un muerto viviente", me dijo.
Te puedo asegurar que no me hizo feliz, me hundió más. Pero yo seguía haciendo, no lo que quería sino lo que podía. Que para mí no era poco. Por eso cuando te has expresado de esa forma, mi comentario pretendía hacerte reflexionar.
También es cierto, que tras quitarme algunas ataduras sociales que yo creía imposibles, la vida me ha sido más llevadera.
Actualmente no me puedo quejar, me ha costado sudor y lágrimas. Cada vez miro menos el futuro lejano y más el día a día.
Si te puedo servir de ayuda, aquí me tienes.
Saludos.

Usuario desinscrito
LaurMendez el primer fallo que siempre cometemos es el NO OBLIGARNOS a hacer cosas que no nos apetecen. Al principio yo quería vivir dentro de mi cama y evitaba toda actividad y más si estaba relacionada con ver/estar/cruzarme con gente. Es un GRAN ERROR! sé lo difícil que es porque lo he vivido pero también se que todxs sois capaz de superarlo (lo que no quita que no sea un largo camino y muy duro).
Tenéis que ver el lado positivo. Yo cuando me pasó todo esto no sabía con quién hablar, no conocía esta página, aquí podéis conocer otras personas que os vamos a comprender porque nos ha pasado (o está pasando) lo mismo. Me parece un gran error en estos foros que la mayoría sólo os enfocáis en lo malo y os lamentáis (por favor no lo toméis a mal, no es una crítica, simplemente quiero que abráis los ojos). Nadie más que tú va a salvarte del infierno como tu lo llamas. Nadie va a venir a rescatarte. Cada uno tenemos que luchar una batalla con unas circunstancias diferentes, pero tenemos muchos puntos en común.
Por muy difícil que sea tenéis que ver algo positivo en la vida, no dejéis de comunicaros con vuestra familia/amigos para explicarles que os pasa ... a veces creemos que no nos van a entender y por miedo al rechazo te aislas (tal vez esas personas aunque no lo comprendan al 100% si que te van a apoyar).
Cómo lo voy superando yo (todavía tengo bajones aunque veáis que todos mis mensajes son positivos):
- Muchas ganas de sonreír
- Acepté que tenía un problema y lo compartí con quién considero importante (no hace falta publicarlo en el periódico). Quién me juzgó o rechazó? puerta, no necesito gente vacía en mi vida. A quién lo acepto? siguen a mi lado
- Me obligué poco a poco a hacer cosas que no me apetecían (comer, arreglarme, ir a tomar algo con los amigos, ir a comer con mis padres)
- Dibujar me ayuda a expresarme cuando estoy "chof"
- Mascotas. Cada vez que me da un bajón abrazo a mi perra o miro a mi lagarto (me relaja mucho) Además me obligo a salir todos los días a la calle unas cuantas veces y a tener que levantarme de la cama para atenderlos aunque no me apetezca ni un poco.
- Fui al psicólogo (soy terapeuta y estudio psicología, no se libra nadie!) después de pasar por unos cuantos encontré una que me ayudó bastante a quererme un poco más ... ahora intento ser más positiva
Con las lamentaciones no vamos a llegar muy lejos, la vida es como es, a veces una mierda sí pero siempre hay cosas bonitas y personas buenas para disfrutar, así que ánimo a todxs!

Usuario desinscrito
@Mario Collado y @canela6m:
Decís cosas muy sensatas, positivas y bien intencionadas. Pero la mayor parte son cosas que, aunque estemos mal, ya sabemos muchos. Es teoría. Y la teoría no siempre significa, aunque te la sepas, saber ponerla en práctica.
Desde luego es loable que, vosotros que habéis superado lo que muchos seguimos sufriendo, pongáis por ejemplo lo que os ha ayudado.
Pero hay otros que, perdón por la expresión, estamos de mierda hasta el cuello. Y a lo mejor la cosa es tan simple como sacar un brazo y agarrarse a lo que sea para salir del pozo. Pero el brazo se ha dormido y no responde. Y sigues ahí, esperando a que tu propia mierda suba un poco más y te asfixie de una puñetera vez. Porque estás paralizado y sólo puedes inhalar un hedor pútrido, y apenas en tinieblas ves el pozo asqueroso que te rodea y oyes voces que gritan "puedes salir, puedes". Pero tú sigues en tu pozo, en tu sofá, en tu cama. Será porque quieres?
Estas palabras son mi yin de vuestro yang, y me gusta quejarme sí. Para positivistas Coelho y Bucay.

Usuario desinscrito
Entiendo lo que dices @Dracos pero soy de la opinión de que sólo te curas si tú quieres, porque cómo bien has dicho, si estás de mierda hasta el cuello, nadie va a venir a salvarte, o buscas fuerza de donde no la hay para salir o te hundes más en la mierda hasta que la poca luz que veas se apague del todo. Cada uno decide. Lo tengo claro porque estaba en el pozo y quería morirme pero un día dije hasta aquí hemos llegado y después de mil caídas, psicólogo y mucha fuerza para "despertar el brazo dormido" que tu nombras ... ahora puedo ser más positiva y me encuentro más contenta.
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario
lidia80
Hola, yo también considero que he salido de la depresión, aunque es verdad que tiendo a la ansiedad y a la tristeza. Pero ya no es lo que era. En mi caso no me ha ayudado ni medicación ni psicólogo. La medicación me causaba muchos efectos secundarios y la utilicé poco tiempo. Y el psicólogo no me ayudaba en nada. Quizá tope con un mal profesional o alguien que simplemente no se hacia conmigo. Pero era dinero tirado que no me sobra. Mi depresión viene desde niña, por lo que creo que a veces creces con este hábito depresivo y con fobias a todo y es muy difícil superarlo. Ahora tengo 42 años, pero me siento mucho mejor y estoy orgullosa de mis esfuerzos y logros. Considero fundamental el control del peso y de la higiene personal y el orden en tu casa. Si eso no lo controlas mucho menos podrás controlar otros ámbitos de tu vida. Yo estuve durante años con sobrepeso, sin ducharme durante días, y con una casa muy desordenada. Y es un círculo vicioso que te hace sentirte basura, y solo tienes ganas de estar en la cama y comer. Mi vida era esa. Horrible. Conseguir controlar eso me costo años. Sobre todo porque cuando te planteas cambiar esos hábitos y cuidarte, y empiezas a hacerlo, te supone un esfuerzo titánico y ninguna satisfacccion cuando lo logras. Pero es pasados los años y sin darte cuenta has conseguido que se torne un hábito y no te cueste un esfuerzo, miras atrás en el tiempo y te das cuenta de que es fundamental. Tu autoestima crece y te sientes mucho mejor. Lo que quiero decir, es que ninguna terapia ni nada de lo que te propongas, va a conseguir que tú depresion desaparezca por arte de magia. Es algo que lleva años y hay que asumirlo. Con etapas de altibajos por supuesto. Pero se consigue, eso seguro. Pero para ello hay que introducir cambios en tu vida. Si nada cambia todo seguirá igual.
por supuesto que continúo con ansiedad ante muchas situaciones y si que hay noches que utilizo algún ansiolitico. Pero intento que sea lo menos posible. Lo que intento es no evitar las situaciones por miedo, que es algo que siempre hacia antes. Ahora sigo con muchos miedos pero me enfrento a ellos. Eso no significa que algunos días no sienta deseos de desaparecer. Me pasa aun a veces. Pero me digo a mi misma que es un estado pasajero y que también debo de aceptar mi personalidad . Aun me queda mucho que mejorar, pero estoy orgullosa. Ojalá pueda ayudar a alguien. Ánimo a todos
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario
lidia80
Hola, yo también considero que he salido de la depresión, aunque es verdad que tiendo a la ansiedad y a la tristeza. Pero ya no es lo que era. En mi caso no me ha ayudado ni medicación ni psicólogo. La medicación me causaba muchos efectos secundarios y la utilicé poco tiempo. Y el psicólogo no me ayudaba en nada. Quizá tope con un mal profesional o alguien que simplemente no se hacia conmigo. Pero era dinero tirado que no me sobra. Mi depresión viene desde niña, por lo que creo que a veces creces con este hábito depresivo y con fobias a todo y es muy difícil superarlo. Ahora tengo 42 años, pero me siento mucho mejor y estoy orgullosa de mis esfuerzos y logros. Considero fundamental el control del peso y de la higiene personal y el orden en tu casa. Si eso no lo controlas mucho menos podrás controlar otros ámbitos de tu vida. Yo estuve durante años con sobrepeso, sin ducharme durante días, y con una casa muy desordenada. Y es un círculo vicioso que te hace sentirte basura, y solo tienes ganas de estar en la cama y comer. Mi vida era esa. Horrible. Conseguir controlar eso me costo años. Sobre todo porque cuando te planteas cambiar esos hábitos y cuidarte, y empiezas a hacerlo, te supone un esfuerzo titánico y ninguna satisfacccion cuando lo logras. Pero es pasados los años y sin darte cuenta has conseguido que se torne un hábito y no te cueste un esfuerzo, miras atrás en el tiempo y te das cuenta de que es fundamental. Tu autoestima crece y te sientes mucho mejor. Lo que quiero decir, es que ninguna terapia ni nada de lo que te propongas, va a conseguir que tú depresion desaparezca por arte de magia. Es algo que lleva años y hay que asumirlo. Con etapas de altibajos por supuesto. Pero se consigue, eso seguro. Pero para ello hay que introducir cambios en tu vida. Si nada cambia todo seguirá igual.
por supuesto que continúo con ansiedad ante muchas situaciones y si que hay noches que utilizo algún ansiolitico. Pero intento que sea lo menos posible. Lo que intento es no evitar las situaciones por miedo, que es algo que siempre hacia antes. Ahora sigo con muchos miedos pero me enfrento a ellos. Eso no significa que algunos días no sienta deseos de desaparecer. Me pasa aun a veces. Pero me digo a mi misma que es un estado pasajero y que también debo de aceptar mi personalidad . Aun me queda mucho que mejorar, pero estoy orgullosa. Ojalá pueda ayudar a alguien. Ánimo a todos
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

16/11/16 | Testimonio
Continuar con la vida cuando se padece depresión, fibromialgia y cáncer de útero
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Usuario desinscrito
Veran.. desde los 20 años sufro una depresión, he pasado por mejores épocas pero al final todo vuelve al mismo lugar. Primero no podía estudiar por culpa de esa enfermedad, y ahora no puedo por culpa del dinero.
El año pasado por fin pude comenzar mis estudios, pero por falta de dinero tuve que dejarlos. Ahora mismo en mi casa no entra ningún ingreso, lo cual se hace muy difícil poder vivir.
Cualquier chica de mi edad estudia, trabaja, sale, en definitiva VIVE.
Por falta de estudios no tengo experiencia, y por falta de experiencia no puedo trabajar, y así sucesivamente.No puedo hacer nada y las pocas veces que puedo no tengo ganas.
Cada día y cada noche me levanto y me acuesto deseando que acabe este infierno, y pienso que es mejor desaparecer de este mundo a que estar muerta en vida, porque no, no veo otra solución.
No tengo apoyos porque nadie de mi alrededor lo entendería (lo se perfectamente) así que prácticamente llevo sola con esta enfermedad más de 4 años, porque es así, estoy sola.
Díganme, como lo enfrentais vosotros?