- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Depresión
- Viviendo con depresión
- ¿Cómo afrontar el día a día con depresión?
Pacientes Depresión
¿Cómo afrontar el día a día con depresión?
- 1.370 veces visto
- 11 veces apoyado
- 81 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
Ya, sólo te curas si tú quieres. En algunas depresiones, ansiedades o fobias. Pero los que aparte de eso, hemos sufrido brotes maníacos, psicosis (alucinaciones, paranoias, delirios) hace falta mucho más que quererlo. Yo tomo 10 pastillas al día, y los síntomas positivos (manía, psicosis) con ello se suelen ir llevando. Cuando no, acabas en el psiquiátrico, en el que he estado varias veces y tengo recuerdos encantadores. Y cuando todo ello se aplaca vienen los síntomas negativos, anhedonia, apatía, abulia, etc. Las aes que le llaman. Y por mucho que quieras no puedes, porque aparte las pastillas que te cortan los síntomas positivos te provocan los negativos y unos cuantos más. Yo me bababa de tanta medicación, me tengo meado encima, pero claro porque quería, si quisiera podría estar bien.

Usuario desinscrito
@raquel37

Usuario desinscrito
No creo que haya alguien con mas desgracias que yo (no las cuento porque justificarían mi situación con creces), y no se como sigo en pie. Estoy completamente sola, la gente solo va a lo suyo, NO TE ENTIENDEN, solo te dicen que te quejas de vicio...lo que agrava todo. Sí, a veces es mejor desaparecer.
raquel37
raquel37
Última actividad en 17/10/19 a las 9:04
Registrado en 2016
6 comentarios publicados | 4 en el foro Depresión
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Para Crisalida y demas personas..podeis escribirme y gratuitamente..podre ayudaros emocionalmente. Como.un.consultorio gratuito!! No sentirse solas ni solos. Se puede salir de la ansiedad o depresion. Saludos

Usuario desinscrito
Hola @Dracos:
Ahora comprendo tu comentario, que me decía que tenía mucha palabrería. Es cierto. Expresas perfectamente como la teoría que no se puede llevar a la práctica son solo palabras.
Siempre me desconcierto cuando pienso en personas en situaciones depresivas límites, o con enfermedades mentales extremas.
Hay algo que no comprendo en la actitud de algunos psiquiatras.
Veamos, si una persona padece depresión "grave", quiere decir que no tiene ganas de nada.
Esta persona al escuchar a otros dándoles consejo como: tienes que salir más, la vida es muy bonita... y todo eso que llaman positivo, no sólo es incapaz de comprenderlo, sino que además hacemos que su dolor se haga más intenso. De ahí la gran dificultad de tratar con este tipo de enfermedades.
Solución inmediata, la medicación; y ésta palia algunos efectos. Pero como comentas tiene efectos secundarios que nos complican, más que ayudarnos.
Recuero mi primera visita al psiquiatra, me encontraba bastante mal y además nervioso por la novedad. Yo presuponía que estaba ante un profesional de las enfermedades mentales. Al mandarme la medicación me comenta que la tengo que tomarla en el desayuno.
Entonces me dio por preguntarle, ¿Cuándo las tengo que tomar, antes de desayunar, mientras desayuno o después del desayuno?
La pregunta lo desconcertó y después de estar un rato callado, me dijo en tono más severo "en el desayuno". Me dio la impresión que me estaba tomando por tonto. No me aclaró la pregunta, ya que me respondió lo mismo que me había dicho. "Tontoleches", no te das cuenta que de la forma que me lo has dicho, no te he entendido (eso me lo callé, pero lo pensé).
Si ésto me hubiera ocurrido con un médico de cabecera, no le habría dado importancia; pues ellos no son especialistas. Pero al venir de un especialista, me desconcertó bastante.
Según mi razonamiento, si usted ha estudiado las enfermedades mentales, debe saber que los pacientes con los que tratas, no suelen razonar, ni comportarse de forma "normal".
¿Qué pretendía conseguir al contestarme enfadado? ¿Asustarme como a un niño?
Lo cierto es que salí sin saber en que momento del desayuno tenía que tomarla. Así que no me quedó más remedio que razonar: normalmente la medicación se toma tras el desayuno para no provocar úlcera en el estómago. Y es lo que hice.
En definitiva, terminé automedicándome que es lo peor que se puede hacer.
Esto es lo que suele ocurrir cuando uno da con un psiquiatra inepto. Y que conste que los hay estupendo; pero es como en lotería, interviene el azar. Tienes que ir de flor en flor hasta encontrar uno bueno. Y eso cuesta un dinero que no muchos podemos permitírnoslo.
Saludos.

Usuario desinscrito
hola

Usuario desinscrito
Estoy pasando por segunda vez,pánico,ansiedad,depresión, pero esta vez,no pudieron las pastillas, meditar y aprender a respirar,ayuda muchísimo,aunque en esos momentos nos paralizamos y creemos que nos vamos a morir,como dicen los terapeutas de esto nadie se muere,son sensaciones horribles ,se no sale el corazón,sudores,temblores,taquicardia, falta de aire,despersonalización, las sentí a todas,y lo que aprendí fue a reconocerlas,y aceptarlas,enfrentarlas,estar con un ataque y hablarme y decirme,no pasa nada,a venido nuevamente, y tú eres fuerte y puedes!!!,y estando en un estado terrible,de tener que parar el coche a un costado,o en pleno vuelo,etc,y pude,me sentí orgullosa de mi misma,mi mente continuamente iba a lo peor,sé que no es fácil, que tenemos un gran trabajo,el trabajo es nuestro y se puede,no pierdan la Fe,hablense ,mimense,abrazence,el ejercicio de mirarse al espejo es duro,busquen en su interior ese niño que está ahí, que lo dejamos apartado y necesita que le hablemos,todo esto lo hago actualmente y escucho varios terapeutas por youtube,Cristián daminico,lo explica perfectamente, el lo vivió en sus carnes,louis hay,bombones para el alma,Fabiola cuevas,y ya les iré recomendando más, ah!!!,recomiendo un ejercicio que me lo dio mi acupuntor,consigan un guante descartable,los que venden en los chinos,paquetes de 10,no uzaran los 10,jajajjaja, y cuando les vengan o no esos momentos haganlo,tomar aire y soplar fuerte,fuerte ,hasta inflar el guante lo más que puedan, lo más grande que pueda quedar el guante,esperar,y hacer 3 repeticiones 5 veces al dia,la primera vez sentí,un poco de mareos,bostezos,y dolor de cabeza,pero es normal, es que estamos oxigenando el cerebro,es un buen ejercicio, bueno,les dejo un abrazo virtual a todos y decirles que no tiren la toalla,que tengan voluntad,que se puede!!!!,

Usuario desinscrito
Hola, sé lo que es eso. Yo también estuve con depresión, y creo que tengo una recaída, y no podía estudiar porque mi cabeza no funcionaba. Lo peor era la gente, cómo me miraban mis compañeros de clase y los profesores. Yo adelgacé muchísimo y mi boca se llenó de herpes y de candiadiasis. Uno de mis compañeros hizo una broma con otra compañera, diciendo que parecía una sidosa. A esto, se le unió las infidelidades de mi pareja, en ese momento, y sus mentiras. Mi madre no me comprendía y siempre que me veía en la cama, me decía que me levantase, gritándome. Pensaba que molestaba a todo el mundo, que todos me odiaban y que mejor era quitarme de en medio. Pero, gracias a la medicación, a una doctora con la que podía hablar y a mis ganas de salir adelante, pude afrontarla en esos momentos. Tienes que agarrarte a que la situación puede cambiar, que no sabes qué pasará mañana. Que si haces alguna locura, no sabrás si conocerás otros lugares, personas, situaciones, amores, etc. Aunque creas que no vales nada y que nunca podrás encontrar nada, no hagas caso. Eres fuerte y mereces todo lo mejor. Es tu cabeza la que piensa todo eso. Esa no eres tú. Habla tu enfermedad. Mucho ánimo y un abrazo
Mrocio
Mrocio
Última actividad en 24/6/20 a las 22:56
Registrado en 2016
3 comentarios publicados | 3 en el foro Depresión
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Se de lo que hablais, llevo 8 años de idas y venidas con depresion y ansiedad.
Casi nadie comprende como te sientes y como reaccionas ante determinadas situaciones.
Solobte dicen lo que ellos harian las cosas de otra forma, se tomarian la vida de otra manera, pero nadie entiende el porque de tu tristeza.
Esta forma de ser es asi, ni siquiera la psiquiatra entiende porque actuo asi.
Ella lo ve clarisimo, yo no
Ver la firma
Rocio

Usuario desinscrito
@Mrocio Nadie mejor para entenderte que quien a pasado por eso, es más, casi nadie siquiera lo intenta
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario
lidia80
Hola, yo también considero que he salido de la depresión, aunque es verdad que tiendo a la ansiedad y a la tristeza. Pero ya no es lo que era. En mi caso no me ha ayudado ni medicación ni psicólogo. La medicación me causaba muchos efectos secundarios y la utilicé poco tiempo. Y el psicólogo no me ayudaba en nada. Quizá tope con un mal profesional o alguien que simplemente no se hacia conmigo. Pero era dinero tirado que no me sobra. Mi depresión viene desde niña, por lo que creo que a veces creces con este hábito depresivo y con fobias a todo y es muy difícil superarlo. Ahora tengo 42 años, pero me siento mucho mejor y estoy orgullosa de mis esfuerzos y logros. Considero fundamental el control del peso y de la higiene personal y el orden en tu casa. Si eso no lo controlas mucho menos podrás controlar otros ámbitos de tu vida. Yo estuve durante años con sobrepeso, sin ducharme durante días, y con una casa muy desordenada. Y es un círculo vicioso que te hace sentirte basura, y solo tienes ganas de estar en la cama y comer. Mi vida era esa. Horrible. Conseguir controlar eso me costo años. Sobre todo porque cuando te planteas cambiar esos hábitos y cuidarte, y empiezas a hacerlo, te supone un esfuerzo titánico y ninguna satisfacccion cuando lo logras. Pero es pasados los años y sin darte cuenta has conseguido que se torne un hábito y no te cueste un esfuerzo, miras atrás en el tiempo y te das cuenta de que es fundamental. Tu autoestima crece y te sientes mucho mejor. Lo que quiero decir, es que ninguna terapia ni nada de lo que te propongas, va a conseguir que tú depresion desaparezca por arte de magia. Es algo que lleva años y hay que asumirlo. Con etapas de altibajos por supuesto. Pero se consigue, eso seguro. Pero para ello hay que introducir cambios en tu vida. Si nada cambia todo seguirá igual.
por supuesto que continúo con ansiedad ante muchas situaciones y si que hay noches que utilizo algún ansiolitico. Pero intento que sea lo menos posible. Lo que intento es no evitar las situaciones por miedo, que es algo que siempre hacia antes. Ahora sigo con muchos miedos pero me enfrento a ellos. Eso no significa que algunos días no sienta deseos de desaparecer. Me pasa aun a veces. Pero me digo a mi misma que es un estado pasajero y que también debo de aceptar mi personalidad . Aun me queda mucho que mejorar, pero estoy orgullosa. Ojalá pueda ayudar a alguien. Ánimo a todos
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario
lidia80
Hola, yo también considero que he salido de la depresión, aunque es verdad que tiendo a la ansiedad y a la tristeza. Pero ya no es lo que era. En mi caso no me ha ayudado ni medicación ni psicólogo. La medicación me causaba muchos efectos secundarios y la utilicé poco tiempo. Y el psicólogo no me ayudaba en nada. Quizá tope con un mal profesional o alguien que simplemente no se hacia conmigo. Pero era dinero tirado que no me sobra. Mi depresión viene desde niña, por lo que creo que a veces creces con este hábito depresivo y con fobias a todo y es muy difícil superarlo. Ahora tengo 42 años, pero me siento mucho mejor y estoy orgullosa de mis esfuerzos y logros. Considero fundamental el control del peso y de la higiene personal y el orden en tu casa. Si eso no lo controlas mucho menos podrás controlar otros ámbitos de tu vida. Yo estuve durante años con sobrepeso, sin ducharme durante días, y con una casa muy desordenada. Y es un círculo vicioso que te hace sentirte basura, y solo tienes ganas de estar en la cama y comer. Mi vida era esa. Horrible. Conseguir controlar eso me costo años. Sobre todo porque cuando te planteas cambiar esos hábitos y cuidarte, y empiezas a hacerlo, te supone un esfuerzo titánico y ninguna satisfacccion cuando lo logras. Pero es pasados los años y sin darte cuenta has conseguido que se torne un hábito y no te cueste un esfuerzo, miras atrás en el tiempo y te das cuenta de que es fundamental. Tu autoestima crece y te sientes mucho mejor. Lo que quiero decir, es que ninguna terapia ni nada de lo que te propongas, va a conseguir que tú depresion desaparezca por arte de magia. Es algo que lleva años y hay que asumirlo. Con etapas de altibajos por supuesto. Pero se consigue, eso seguro. Pero para ello hay que introducir cambios en tu vida. Si nada cambia todo seguirá igual.
por supuesto que continúo con ansiedad ante muchas situaciones y si que hay noches que utilizo algún ansiolitico. Pero intento que sea lo menos posible. Lo que intento es no evitar las situaciones por miedo, que es algo que siempre hacia antes. Ahora sigo con muchos miedos pero me enfrento a ellos. Eso no significa que algunos días no sienta deseos de desaparecer. Me pasa aun a veces. Pero me digo a mi misma que es un estado pasajero y que también debo de aceptar mi personalidad . Aun me queda mucho que mejorar, pero estoy orgullosa. Ojalá pueda ayudar a alguien. Ánimo a todos
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

16/11/16 | Testimonio
Continuar con la vida cuando se padece depresión, fibromialgia y cáncer de útero
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Usuario desinscrito
Veran.. desde los 20 años sufro una depresión, he pasado por mejores épocas pero al final todo vuelve al mismo lugar. Primero no podía estudiar por culpa de esa enfermedad, y ahora no puedo por culpa del dinero.
El año pasado por fin pude comenzar mis estudios, pero por falta de dinero tuve que dejarlos. Ahora mismo en mi casa no entra ningún ingreso, lo cual se hace muy difícil poder vivir.
Cualquier chica de mi edad estudia, trabaja, sale, en definitiva VIVE.
Por falta de estudios no tengo experiencia, y por falta de experiencia no puedo trabajar, y así sucesivamente.No puedo hacer nada y las pocas veces que puedo no tengo ganas.
Cada día y cada noche me levanto y me acuesto deseando que acabe este infierno, y pienso que es mejor desaparecer de este mundo a que estar muerta en vida, porque no, no veo otra solución.
No tengo apoyos porque nadie de mi alrededor lo entendería (lo se perfectamente) así que prácticamente llevo sola con esta enfermedad más de 4 años, porque es así, estoy sola.
Díganme, como lo enfrentais vosotros?