- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Depresión
- Viviendo con depresión
- La depresión como consecuencia de una enfermedad mental
Pacientes Depresión
La depresión como consecuencia de una enfermedad mental
- 67 veces visto
- 0 vez apoyado
- 4 comentarios
Todos los comentarios
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
Hola @AnaArgentina, discúlpame porque aún vi hoy esta discusión que creaste. Como veo que nadie ha respondido aún, invito a continuación a unos cuantos miembros con los que quizás puedas hablar sobre este tema:
@Fernando197812 @AlejandroGüeto @Odoacrus @Wondernein @adscgfx @Aceboglez @Juan_Domingo @Yisseth @uda_kno @Vannee @PabloPérezblanco @Marisabel @Yorpin24 @lopedeines @AdriP. @Irenepp2410
¿Vuestra depresión es consecuencia de otra enfermedad? ¿Qué os motiva a luchar cada día?
¡No dudéis en compartir vuestros consejos con los miembros de la comunidad más abajo en los comentarios!
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Jose877
Hola, desde que tengo uso de razón siempre he tenido momentos de euforia, estar alegre, salir y no mirar ni siquiera el reloj, etc. A momentos depresivos, sin explicación alguna. No querer salir, no contestar llamadas, encerrarme en mi habitación... Así llevo 20 años.
Hace 9 meses sufrí acoso laboral durante mucho tiempo y llegó el dia en el que me dio un ataque de ansiedad muy fuerte. Estuve de baja y decidí ir a un psiquiatra, el cual su diagnóstico fue: trastorno de ansiedad y depresión unido a una agorafobia.
Me mandó un tratamiento, y cuando iba a su consulta, aprovechando la ocasión, le contaba conductas que tenía, que tuve y que tengo durante esos 20 años. Conductas que no son normales... No le dio importancia.
Tuve que cambiar de psiquiatra. Su diagnóstico se basaba solamente desde el día que me ocurrió el ataque (diagnóstico que comparto), pero obviaba muchas cosas importantes. Esta nueva psiquiatra (mañana será mi segunda consulta) me dijo que todo apunta a un trastorno de personalidad, sin descartar la bipolaridad.
Estoy también con ayuda psicológica pero no es suficiente, los pensamientos suicidas rondan por mi cabeza. Tengo miedo a que me digan que es algo leve y que eso se cura con terapia, cuando es imposible.
Chrispuedooirte
@AnaArgentina Hola espero y deseo que tu situación haya mejorado desde que escribiste el mensaje, toda mí empatía y respeto para ti, y si no es así: te escribo para brindarte una onza de esperanza. Este es mi segundo episodio depresivo mayor, por supuesto fielmente escudado por el trastorno de ansiedad, mientras respondo tu escrito, leer tu mensaje fue como ver reflejado mi rostro en agua clara. con una apatía extrema ahora mismo, y los pájaros del suicidio queriendo anidar en mí cabeza, y otra serie de síntomas que ya debes de conocer desgraciadamente bien, te convido a que tengas un poquito más de paciencia, mas de toda la que has sido capaz de acumular, esos días malos que aludes, que ahora parecen perennes, tienen su fin, ni lo malo ni lo bueno dura para toda la eternidad, ya vencí este perro negro, y de nuevo se ha vuelto a solapar a mi alma, pero si puedo aunque sea sufriendo dar aliento a alguien lo voy a hacer, puede, y lo mas certero es que sí, que tú también ya hayas ayudado o ayudes en el futuro a otras personas, gracias
Ver la firma
Chris

Usuario desinscrito
Hola, soy nuevo aqui. He estado leyendo vuestra situacion causada por la depresion. Yo no soy un enfermo de depresion, pero un familiar mio muy cercano si lo fue. Le he visto pasarlo realmente mal, y tuvo dos intentos de suicidio. En la actualidad esta perfectamente bien, y ya no tiene miedo a reacer en la depresion. Fijaros que lo que digo es muy grande, porque hay un pensamiento generalizado de que un enfermo de depresion es un enfermo para toda la vida, que aun cuando parece que esta bien (si es que tiene la suerte de conseguir esos momentos de estar bien) siempre esta el miedo de que alguna vez pueda recaer. Vivir asi es vivir en el terror, no hace falta tener la enfermedad para imaginarlo. Es terrible ademas no tener control sobre el cerebro, porque en estado de depresion es la propia depresion la que maneja a la persona, sino es al completo al menos en parte y con un condicionamiento muy grande. Yo ayude a salir a ese familiar de la depresion, y lo digo muy orgulloso. No se trata necesariamente de buscar la solucion en psicologos o psiquiatras (no estoy ni a favor ni en contra), se trata de buscar un camino de solucion, y seguirle poco a poco hasta que se estabilice de una manera tan fuerte que ya sea inquebrantable, y cuando ha llegado ese momento la propia persona lo reconoce. Con la depresion pasa lo mismo que puede pasar con las demas enfermedades, si se consigue salir de ella llega un momento en que el cerebro se vuelve fuerte contra ella, siente que la ha vencido y deja de tener miedo hacia ella. Con la depresion ocurre que parece que es imposible llegar a ese estado, y el cerebro tira de la duda continuamente, y la duda es terrible para la enfermedad, para la depresion y para cualquier enfermedad. Indudablemente si se esta sufriendo la enfermedad se tiene una duda continua sobre ella. Pues el camino se trata de conseguir un recorrido de logros inquebrantables, cada paso que sea un paso inamovible, sin vuelta atras, y asi es como se va consguiendo una mejora que no tiene vuelta atras como digo. No hablo de la cura completa necesarimante para las enfermedades en general, pero si de la posibilidad de conseguir una mejoria (en las enfermedades que es posible, claro), y si no es una mejoria fisica importante al menos una mejoria emocional que ayude a afrontar la vida de otra manera por lo menos un pelin menos dramatica y terrible. Lo que diferencia a la depresion de cualquier enfermedad es que la unica manera de estar bien es conseguir estarlo al completo (o al menos esa es la experiencia que yo conozco, pero repito que la situacion real de cura ahi esta, eso es la prueba). Con enfermedades incurables cabe la posibilidad de mejorias emocionales al menos aunque sean minimas, para afrontar el dia de otra manera, que aunque sea una mejoria minima, pero todo se agradece. Con la depresion no cabe esa posibildad, porque vives anclado en el terror de la recaida siempre. Y con las enfermedades incurables o curables pero muy dañinas tambien hay un ingrediente muy importante de depresion, porque es imposible no estar deprimido cuando se vive una situacion asi. Donde yo quiero llegar es que es necesario hacer las correcciones adecuadas en el cerebro para que el cerebro afronte de otra manera la enfermedad, y lo mismo que hablo de la enfermedad tambien de cualquier situacion de la vida. Todo pasa por poner en su sitio al cerebro, que no sea el cerebro el que dirija desde el miedo, que bastante grave es la situacion de enfermedad en si misma. A lo mejor sobre la enfermedad no se puede hacer nada, pero desde luego que sobre los pensamientos si se puede, y ahi es donde radica conseguir una mejoria, la que sea. Ya se que parece que puedo estar hablando de algo que sabe todo el mundo, que estando mejor mentalmente se esta mejor de la enfermedad, pero no es tan facil decirlo como hacerlo. Para hacerlo hay que buscar ese camino, y ahi es donde yo ayude a mi familiar. Encima de la gran alegria de poder ayudar a mi familiar, tambien saque un aprendizaje importantisimo para mi que me ha reportado otras cosas en la vida.
Da tu opinión
Los miembros también participan en...
lidia80
Hola, yo también considero que he salido de la depresión, aunque es verdad que tiendo a la ansiedad y a la tristeza. Pero ya no es lo que era. En mi caso no me ha ayudado ni medicación ni psicólogo. La medicación me causaba muchos efectos secundarios y la utilicé poco tiempo. Y el psicólogo no me ayudaba en nada. Quizá tope con un mal profesional o alguien que simplemente no se hacia conmigo. Pero era dinero tirado que no me sobra. Mi depresión viene desde niña, por lo que creo que a veces creces con este hábito depresivo y con fobias a todo y es muy difícil superarlo. Ahora tengo 42 años, pero me siento mucho mejor y estoy orgullosa de mis esfuerzos y logros. Considero fundamental el control del peso y de la higiene personal y el orden en tu casa. Si eso no lo controlas mucho menos podrás controlar otros ámbitos de tu vida. Yo estuve durante años con sobrepeso, sin ducharme durante días, y con una casa muy desordenada. Y es un círculo vicioso que te hace sentirte basura, y solo tienes ganas de estar en la cama y comer. Mi vida era esa. Horrible. Conseguir controlar eso me costo años. Sobre todo porque cuando te planteas cambiar esos hábitos y cuidarte, y empiezas a hacerlo, te supone un esfuerzo titánico y ninguna satisfacccion cuando lo logras. Pero es pasados los años y sin darte cuenta has conseguido que se torne un hábito y no te cueste un esfuerzo, miras atrás en el tiempo y te das cuenta de que es fundamental. Tu autoestima crece y te sientes mucho mejor. Lo que quiero decir, es que ninguna terapia ni nada de lo que te propongas, va a conseguir que tú depresion desaparezca por arte de magia. Es algo que lleva años y hay que asumirlo. Con etapas de altibajos por supuesto. Pero se consigue, eso seguro. Pero para ello hay que introducir cambios en tu vida. Si nada cambia todo seguirá igual.
por supuesto que continúo con ansiedad ante muchas situaciones y si que hay noches que utilizo algún ansiolitico. Pero intento que sea lo menos posible. Lo que intento es no evitar las situaciones por miedo, que es algo que siempre hacia antes. Ahora sigo con muchos miedos pero me enfrento a ellos. Eso no significa que algunos días no sienta deseos de desaparecer. Me pasa aun a veces. Pero me digo a mi misma que es un estado pasajero y que también debo de aceptar mi personalidad . Aun me queda mucho que mejorar, pero estoy orgullosa. Ojalá pueda ayudar a alguien. Ánimo a todos
Ver el mejor comentario
lidia80
Hola, yo también considero que he salido de la depresión, aunque es verdad que tiendo a la ansiedad y a la tristeza. Pero ya no es lo que era. En mi caso no me ha ayudado ni medicación ni psicólogo. La medicación me causaba muchos efectos secundarios y la utilicé poco tiempo. Y el psicólogo no me ayudaba en nada. Quizá tope con un mal profesional o alguien que simplemente no se hacia conmigo. Pero era dinero tirado que no me sobra. Mi depresión viene desde niña, por lo que creo que a veces creces con este hábito depresivo y con fobias a todo y es muy difícil superarlo. Ahora tengo 42 años, pero me siento mucho mejor y estoy orgullosa de mis esfuerzos y logros. Considero fundamental el control del peso y de la higiene personal y el orden en tu casa. Si eso no lo controlas mucho menos podrás controlar otros ámbitos de tu vida. Yo estuve durante años con sobrepeso, sin ducharme durante días, y con una casa muy desordenada. Y es un círculo vicioso que te hace sentirte basura, y solo tienes ganas de estar en la cama y comer. Mi vida era esa. Horrible. Conseguir controlar eso me costo años. Sobre todo porque cuando te planteas cambiar esos hábitos y cuidarte, y empiezas a hacerlo, te supone un esfuerzo titánico y ninguna satisfacccion cuando lo logras. Pero es pasados los años y sin darte cuenta has conseguido que se torne un hábito y no te cueste un esfuerzo, miras atrás en el tiempo y te das cuenta de que es fundamental. Tu autoestima crece y te sientes mucho mejor. Lo que quiero decir, es que ninguna terapia ni nada de lo que te propongas, va a conseguir que tú depresion desaparezca por arte de magia. Es algo que lleva años y hay que asumirlo. Con etapas de altibajos por supuesto. Pero se consigue, eso seguro. Pero para ello hay que introducir cambios en tu vida. Si nada cambia todo seguirá igual.
por supuesto que continúo con ansiedad ante muchas situaciones y si que hay noches que utilizo algún ansiolitico. Pero intento que sea lo menos posible. Lo que intento es no evitar las situaciones por miedo, que es algo que siempre hacia antes. Ahora sigo con muchos miedos pero me enfrento a ellos. Eso no significa que algunos días no sienta deseos de desaparecer. Me pasa aun a veces. Pero me digo a mi misma que es un estado pasajero y que también debo de aceptar mi personalidad . Aun me queda mucho que mejorar, pero estoy orgullosa. Ojalá pueda ayudar a alguien. Ánimo a todos
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

16/11/16 | Testimonio
Continuar con la vida cuando se padece depresión, fibromialgia y cáncer de útero
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AnaArgentina
Hola, soy depresiva desde el comienzo de mi adolescencia. Estoy en unos malos días ahora. Lo que veo es que mientras más pase el tiempo, más me va a costar vivir. Ya no tengo esperanzas de nada. Mi depresión es consecuencia de una patología mental muy complicada que tengo, que me ha ido quitando todo en la vida. No sé qué más decir, saludos a todos.