- Inicio
- Foro
- Foro Depresión
- Viviendo con depresión
- Mi día a día es gris
Pacientes Depresión
Mi día a día es gris
- 176 veces visto
- 13 veces apoyado
- 10 comentarios
Todos los comentarios

Usuario desinscrito
@koushi Buenas noches!
En primer lugar, te sientes así desde los 13 y no anteriormente no?... pues tienes que dejar la mente en blanco, y pensar que pasó ese año para que desencadenase ese comportamiento y ese estado de ánimo en ti. Busca porque por muy mínimo que fuese ese detalle es lo que ha hecho que estés en el presente mal.
Con el tiempo también te darás cuenta, con quien debes compartir o no tus problemas. Esas personas a las que le hablaste por whasapp no creo que realmente quieran saber como te encuentras. No es una respuesta un tanto adecuada, y te aconsejo que sí hables con alguien incluso más mayor que tú. Porque quizás tu eres una persona mucho mas madura en otros aspectos de la vida. Un saludo
Nititu
Buen consejero
Nititu
Última actividad en 5/10/21 a las 10:57
Registrado en 2016
138 comentarios publicados | 73 en el foro Depresión
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola koushi,
Me siento bastante identificada con una parte de tu relato y es por ello que me gustaría darte mi punto de vista, en base a lo que he aprendido en la terapia psicológica.
Mi problema es la ansiedad social y también soy especialmente sensible a los gestos de los demás, a buscarles y darles significado. Se trata de algo que no podremos cambiar puesto que viene marcado por nuestra historia, nuestra mochila de experiencias. Lo que sí está en nuestras manos es cómo reaccionamos a ello: simplemente interpretamos el gesto y salimos corriendo para meternos en "nuestra cueva"? O le echamos valor para interaccionar con la otra persona como toque: pidiendo disculpas, preguntando si algo le molestó, interesandonos por si esa persona se encuentra bien,... Al menos en mi caso lo que hice durante mucho tiempo fue percibir esos gestos, hacer mis interpretaciones (por supuesto siempre negativas) y salir corriendo de la situación, evitarla a toda costa. Para mí eso ha tenido un coste muy alto, porque al final lo único que hacía era acrecentar mi problema, sentirme cada vez más incapaz de interactuar con los demás "normalmente", cada vez más sola y corroída por dentro, con mis pensamientos e interpretaciones del mundo.
En fin, es mi experiencia. Lo aprendido? Pues que nadie es moneda de oro para gustar a todo el mundo, pero que ante un gesto percibido en otras personas, lo mejor es siempre afrontarlo cara a cara antes que salir corriendo...
Un abrazo y mucho ánimo!
loreta
Buen consejero
loreta
Última actividad en 30/11/22 a las 20:52
Registrado en 2015
36 comentarios publicados | 21 en el foro Depresión
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Kohushi.
Querida, Estoy muy de acuerdo con Ninitu. En el fondo de todo nos tendrían los especialista, que nos falta en nuestra mente. Por ejemplo, podemos ser muy exigentes con nosotras mismas?. O por ello puede que también no nos queramos lo suficiente, e incluso algún tipo de complejo, por no tener seguridad por todos estos sufrimientos acumulados, Seria importante que nos estudiaran a fondo para así hacer un diagnóstico mas acertado, pero esto es un drama sentirse así, y mas si no se tienen habilidades sociales qué aumenta nuestra inseguridad al respecto, pero todo es muy complejo, hay quien opina que puede ser en personas que sean predepresivas, distimia etc...
Por eso lucha porque te den con la tecla y no desesperes, hasta en las depresiones endógenas, a veces hay cambios. Deseo que te mejores de corazón.

Usuario desinscrito
Quise pasar a dar gracias porque me siento menos bicho raro ahora despues de leeros, no me entendais mal porfavor!!!, lo digo en el mejor de los sentidos de la palabra rara, porque me pasa como a muchos de vosotros, es dificil lidiar dia a dia con esta sociedad que te abochorna a veces con ese ligero descaro enmacarado de buena persona pero que sueltan la perla con maldad...y duele, y cansa callar, y tragar, asi que menos tragar y mas soltar........estoy ahora mismito en este mismo proceso por depresion.

Usuario desinscrito
Ademas cuando les cuentas porque te has sentido mal , alucinan y lo normalizan, o ningunean tu emocion y le intentan quitar importancia y no se dan cuenta ...que con eso nos metemos mas adentro del agujerito , es dificil lidiar con la ansiedad y genera en depre si se le permite
Carolina
Buen consejero
Carolina
Última actividad en 27/7/24 a las 10:57
Registrado en 2015
78 comentarios publicados | 10 en el foro Depresión
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Me siento muy identificada con muchas de las cosas q estais diciendo y como habeis dicho alguno es un tema muy complejo y complicado, sobre todo a la hora de expresarse, al menos para mi.
Gracias a todos-as
Ver la firma
Carolina
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 72 en el foro Depresión
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Hay una discusión creada que se titula "Tristeza, aprende a escuchar a tu cuerpo ". A veces, el subconsciente nos habla y reacciona ante algo que nos preocupa o no es correcto y/o deficiente. Tenemos que aprender a escuchar a nuestro cerebro y a nuestro cuerpo en sí. Dejar de ir con el " piloto automático" o negar lo que puede ser evidente. Quizás entonces podamos entender muchas cosas que nos pasa. Recomiendo su lectura.
Por otra parte, es evidente que el que no sufre estas situaciones, nunca podrá entenderlas salvo especialista estudiosos que se preocupan especialmente de ello.
Mucho ánimo a todos/as
Ver la firma
Almu
Nititu
Buen consejero
Nititu
Última actividad en 5/10/21 a las 10:57
Registrado en 2016
138 comentarios publicados | 73 en el foro Depresión
5 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Pues la verdad es que aunque hay libros y artículos que son verdaderamente buenos, a mí no me sirvieron de gran cosa. Es más, su lectura a lo único que me ayudó fue a estancar más mi vida. Dedicaba a ello cada vez más y más tiempo, esperando encontrar "la piedra filosofal" en ellos, mientras mi vida se iba paralizando. Y, en esa situación, lo que tan solo había sido ansiedad social comenzó a acompañarse de depresión. Y empezó a alternarse: ansiedad-depresión-ansiedad-...
A mí lo que de verdad me ayudó fue acudir a un psicólogo, analizar con él mi vida desde otro punto de vista y comenzar a dar pasos en una dirección distinta a la recorrida hasta el momento. No obstante, en esto hay dos problemas importantes: que es difícil dar con un buen psicólogo y que, tristemente, muchas personas no pueden permitirselo.
Es mi humilde punto de vista. La experiencia que yo he vivido y sigo viviendo me dice todo esto.
Mucho ánimo a tod@s!
Paquifc
Paquifc
Última actividad en 28/12/24 a las 16:49
Registrado en 2016
15 comentarios publicados | 9 en el foro Depresión
Recompensas
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
Buenas tardes lo mío si tiene que ver con depresiones, llevo tiempo teniéndolas tomo mi tratamiento pero desde hace unos meses siento como, no se como llamarlo crisis existencial? pudiera ser, salgo a la calle y tengo la sensación de que no hay sitio para mí, me esplico, como una sensación de vacío entre soledad y tristeza a la vez, quisiera hacer cosas en mi vida como `poder tener un empleo, pero como digo, es como si no hubiera nada para mí, algo extraño, como si se me hubieran ido las ganas, solo oir la palabra trabajo me entra miedos y claustofobia o ansiedad, hace años estube llendo a un psicologo pero la verdad me siento como bloqueada me siento y no se que decirle, no pierdo al esperanza que cualquier día se me arreglen las cosas no por arte de magia ni nada por el estilo, pero confío en encontrar mi camino.
Se pasa fatal la verdad, y con una sensibilidad a flor de piel
Saludos a tod@s

Usuario desinscrito
Hola yo soy Bipolar, bueno en algún sitio me tenían que encasillar...Esta enfermedad es muy dura porque lo haces en soledad...Yo misma me metía en una fortaleza infranqueable que no dejaba entrar a los demás porque por mucho que se esfuercen no te entienden...La soledad no es mala pero es perversa y dañina cuando realmente no es el estado en el que quieres estar... Voy a profesionales ellos me han dado algunas pautas a seguir:Rellena espacios en blanco porque tu peor enemigo es quedarte sólo contigo mismo...Hacer cosas yo patinaba y lo retomé con mis niñas...Ya no me compadezco por lo que no puedo hacer porque paralizan mi vida.. Tengo pensamiento de desaparecer como Invisible de Malú a dónde quieres ir cuando tu mente se va de tu cuerpo...También me vienen muchos pensamientos de destrucción hacia mi persona. .. No soporto que me compadezcan por lo que cuando tengo rachas malas imito a la gente normal... Intento ser actriz y lo soy para que mi marido y mis hijos no lo noten demasiado. .. Tengo amig@s que son mis verdaderos confidentes en horas bajas. .. Nadie quiere saber la verdad y es así sigo con mi vida intentando leer un poco, intentando montar en bici incluso mojarme los pies en la playa...No darle muchas vueltas a las mismas cosas...Actuar antes de llorar mi impotencia.. Soltar y sobre todo aprender a respirar...Date la oportunidad de vivir de conseguirlo. .. Ahora me rio mucho exageradamente a carcajadas hasta que me duelen los abdominales... La verdad que es una terapia muy buena...y lo mejor que he hecho es adoptar una mascota del albergue a pesar de lo que me ha costado educarlo y con todos los contra de mi familia....Me llena mis vacios cuando me quedo sola en casa....Mi marido en el trabajo y los niños estudiando... Me obliga a sacarlo a pasear a ineractuar con gente con perros...Es maravilloso la fé que tengo en Dios...Creía que me estaba castigando nada más lejos de la realidad...Esta enfermedad me ha ayudado a reconciliarme con mi yo interior a sacar a la niña dormida y cuidarla,protegerla,curar heridas. Llora en tu cuarto a solas, saca ese dolor dormido o palpable, grita en la almohada, canta con todas tus fuerzas. .. Me alejo de las personas toxicas incluso de las que más amo pero son muy perjudiciales como es mi madre... Os amo sin conoceros pero yo sé de vuestro sufrimiento. Dios os bendiga...
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
lidia80
Hola, yo también considero que he salido de la depresión, aunque es verdad que tiendo a la ansiedad y a la tristeza. Pero ya no es lo que era. En mi caso no me ha ayudado ni medicación ni psicólogo. La medicación me causaba muchos efectos secundarios y la utilicé poco tiempo. Y el psicólogo no me ayudaba en nada. Quizá tope con un mal profesional o alguien que simplemente no se hacia conmigo. Pero era dinero tirado que no me sobra. Mi depresión viene desde niña, por lo que creo que a veces creces con este hábito depresivo y con fobias a todo y es muy difícil superarlo. Ahora tengo 42 años, pero me siento mucho mejor y estoy orgullosa de mis esfuerzos y logros. Considero fundamental el control del peso y de la higiene personal y el orden en tu casa. Si eso no lo controlas mucho menos podrás controlar otros ámbitos de tu vida. Yo estuve durante años con sobrepeso, sin ducharme durante días, y con una casa muy desordenada. Y es un círculo vicioso que te hace sentirte basura, y solo tienes ganas de estar en la cama y comer. Mi vida era esa. Horrible. Conseguir controlar eso me costo años. Sobre todo porque cuando te planteas cambiar esos hábitos y cuidarte, y empiezas a hacerlo, te supone un esfuerzo titánico y ninguna satisfacccion cuando lo logras. Pero es pasados los años y sin darte cuenta has conseguido que se torne un hábito y no te cueste un esfuerzo, miras atrás en el tiempo y te das cuenta de que es fundamental. Tu autoestima crece y te sientes mucho mejor. Lo que quiero decir, es que ninguna terapia ni nada de lo que te propongas, va a conseguir que tú depresion desaparezca por arte de magia. Es algo que lleva años y hay que asumirlo. Con etapas de altibajos por supuesto. Pero se consigue, eso seguro. Pero para ello hay que introducir cambios en tu vida. Si nada cambia todo seguirá igual.
por supuesto que continúo con ansiedad ante muchas situaciones y si que hay noches que utilizo algún ansiolitico. Pero intento que sea lo menos posible. Lo que intento es no evitar las situaciones por miedo, que es algo que siempre hacia antes. Ahora sigo con muchos miedos pero me enfrento a ellos. Eso no significa que algunos días no sienta deseos de desaparecer. Me pasa aun a veces. Pero me digo a mi misma que es un estado pasajero y que también debo de aceptar mi personalidad . Aun me queda mucho que mejorar, pero estoy orgullosa. Ojalá pueda ayudar a alguien. Ánimo a todos
Ver el mejor comentario
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
lidia80
Hola, yo también considero que he salido de la depresión, aunque es verdad que tiendo a la ansiedad y a la tristeza. Pero ya no es lo que era. En mi caso no me ha ayudado ni medicación ni psicólogo. La medicación me causaba muchos efectos secundarios y la utilicé poco tiempo. Y el psicólogo no me ayudaba en nada. Quizá tope con un mal profesional o alguien que simplemente no se hacia conmigo. Pero era dinero tirado que no me sobra. Mi depresión viene desde niña, por lo que creo que a veces creces con este hábito depresivo y con fobias a todo y es muy difícil superarlo. Ahora tengo 42 años, pero me siento mucho mejor y estoy orgullosa de mis esfuerzos y logros. Considero fundamental el control del peso y de la higiene personal y el orden en tu casa. Si eso no lo controlas mucho menos podrás controlar otros ámbitos de tu vida. Yo estuve durante años con sobrepeso, sin ducharme durante días, y con una casa muy desordenada. Y es un círculo vicioso que te hace sentirte basura, y solo tienes ganas de estar en la cama y comer. Mi vida era esa. Horrible. Conseguir controlar eso me costo años. Sobre todo porque cuando te planteas cambiar esos hábitos y cuidarte, y empiezas a hacerlo, te supone un esfuerzo titánico y ninguna satisfacccion cuando lo logras. Pero es pasados los años y sin darte cuenta has conseguido que se torne un hábito y no te cueste un esfuerzo, miras atrás en el tiempo y te das cuenta de que es fundamental. Tu autoestima crece y te sientes mucho mejor. Lo que quiero decir, es que ninguna terapia ni nada de lo que te propongas, va a conseguir que tú depresion desaparezca por arte de magia. Es algo que lleva años y hay que asumirlo. Con etapas de altibajos por supuesto. Pero se consigue, eso seguro. Pero para ello hay que introducir cambios en tu vida. Si nada cambia todo seguirá igual.
por supuesto que continúo con ansiedad ante muchas situaciones y si que hay noches que utilizo algún ansiolitico. Pero intento que sea lo menos posible. Lo que intento es no evitar las situaciones por miedo, que es algo que siempre hacia antes. Ahora sigo con muchos miedos pero me enfrento a ellos. Eso no significa que algunos días no sienta deseos de desaparecer. Me pasa aun a veces. Pero me digo a mi misma que es un estado pasajero y que también debo de aceptar mi personalidad . Aun me queda mucho que mejorar, pero estoy orgullosa. Ojalá pueda ayudar a alguien. Ánimo a todos
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

16/11/16 | Testimonio
Continuar con la vida cuando se padece depresión, fibromialgia y cáncer de útero
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Usuario desinscrito
Desde que tenía unos 13 años tengo largos periodos en los que me siento vacía. Si mal no recuerdo, uno de los más largos llegó a durar 4 años. Fue en el momento en el que conocí a mi pareja en el que comencé a salir de esto (al menos un tiempo). Ahora tengo 20 años y hace uno, mi nivel de estrés llegó hasta tal punto y sentía tantas ganas de desaparecer que me desmayé en mitad de la calle. Fue en ese momento en el que supe que había llegado a mi límite. Con el tiempo, mi situación mejoró e ingresé a la universidad. Me encontré a gente maravillosa y, por primera vez en mucho tiempo, me he sentido feliz y cómoda. Siempre he sentido que era un error, que cada error que cometía era gravísimo, un pensamiento que con el bullying y desprecio hacia mí por parte de mis profesores aumentó. Para mí, las personas de esta clase son un pequeño regalo, mis notas han mejorado de suspender a sacar sobresalientes, pero, por alguna razón, estoy comenzando a sentirme de nuevo vacía. Me siento estúpida porque, viéndolo objetivamente, no tengo nada de lo qué quejarme, pero no puedo dejar de pensar así. Soy una persona muy sensitiva y siempre he entendido el significado de los pequeños gestos de los demás. Esto sumado a que soy muy reflexiva, me ha hecho mucho daño. (Por ejemplo: cuando he tropezado con alguien y ha hecho un mal gesto, cuando no he dado todo lo que podía por los demás y me siento egoísta, cuando alguien me mira raro porque he hablado demasiado flojo, cuando me he sentido desplazada, cuando ha sonado mi móvil cuando no debía...) Siempre he intentado ayudar a los demás cuando se sienten mal, porque sé cómo es sentirse así, pero nadie nunca piensa en cómo me siento yo. He llegado a estar en el hospital a las 4 de la mañana esperando a que me diesen un parte de lesiones (En la época en la que sufrí maltrato por parte de mi madre) y lo único que recibí es un "Esas cosas no se cuentan por el grupo (de whatsapp)" y ninguna llamada o mensaje preguntando cómo estoy. A pesar de comportarme bien con todos, para ellos soy insignificante. Tengo miedo a que esto siga siendo así. Que desaparezca y nadie se entere, que ni siquiera se preocupen de ir a mi funeral. Y aun así, pienso que es error mío porque no he salido a la calle lo suficiente estos últimos años, aunque en el fondo opine lo contrario.
No sé qué más hacer.