- Inicio
- Foro
- Foro Artritis reumatoide
- Investigación y enlaces útiles - Artritis reumatoide
- Diseñado un gel muy prometedor para el tratamiento de la artritis reumatoide
Pacientes Artritis reumatoide
Diseñado un gel muy prometedor para el tratamiento de la artritis reumatoide
- 147 veces visto
- 0 vez apoyado
- 5 comentarios
Todos los comentarios
BenitA
BenitA
Última actividad en 15/2/25 a las 18:35
Registrado en 2017
15 comentarios publicados | 10 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Me gustaria saber con que nombre se comercializa este gel si alguien lo sabe
MontseVelasco
Buen consejero
MontseVelasco
Última actividad en 13/10/24 a las 19:20
Registrado en 2017
36 comentarios publicados | 18 en el foro Artritis reumatoide
6 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Yo también querría saber si se comercializa y con que nombre. Gracias
Ver la firma
montse
BenitA
BenitA
Última actividad en 15/2/25 a las 18:35
Registrado en 2017
15 comentarios publicados | 10 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Es que a qui nadie contesta??????

Usuario desinscrito
Por lo que he entendido leyendo el texto parece que aún está en fase experimental
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 114 en el foro Artritis reumatoide
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola, como ya respondió @Mayteal (muchísimas gracias :)), este gel aún está en fase experimental, así que será necesario esperar.
Cordialmente,
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Investigación y enlaces útiles - Artritis reumatoide
Corroboran la efectividad de un zoofármaco para tratar la artritis reumatoide
madramany
yo tuve que llevar a los tribunales a la Seguridad Social,pues no me daban la minusvalia.
Cuando salio el juicio lleve a mi abogado i un perito, gane el juicio i me dieron un 46 de minusvalia
y la invalidez permanente,tenia 62 años y con ello me jubile.
Vivo con mi enfermedad , tengo temporadas buenas y malas .
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Lolita
Miembro EmbajadorViroba.
No suelo tener infecciones con la terapia biológica, pero cuando la tengo, dura más.
No te angusties, todos los tratamientos inmno moduladores bajan las defensas pero estos tienen menos efectos secundarios y son más efectivos. Yo llevo doce años con este tipo de medicación y me va mucho mejor que el metotrexato y araba. Son brotes y cuando vienen, hay que poner medios y tener paciencia, acaban por pasar y algunas veces dejan secuelas, pero es mejor aceptar la enfermedad, hay otras peores, y vivir con buen ánimo porque ayuda a mejorar físicamente si tu actitud es positiva.
Un abrazo.
Ver el mejor comentario
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?

Usuario desinscrito
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Investigación y enlaces útiles - Artritis reumatoide
Corroboran la efectividad de un zoofármaco para tratar la artritis reumatoide
madramany
yo tuve que llevar a los tribunales a la Seguridad Social,pues no me daban la minusvalia.
Cuando salio el juicio lleve a mi abogado i un perito, gane el juicio i me dieron un 46 de minusvalia
y la invalidez permanente,tenia 62 años y con ello me jubile.
Vivo con mi enfermedad , tengo temporadas buenas y malas .
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Lolita
Miembro EmbajadorViroba.
No suelo tener infecciones con la terapia biológica, pero cuando la tengo, dura más.
No te angusties, todos los tratamientos inmno moduladores bajan las defensas pero estos tienen menos efectos secundarios y son más efectivos. Yo llevo doce años con este tipo de medicación y me va mucho mejor que el metotrexato y araba. Son brotes y cuando vienen, hay que poner medios y tener paciencia, acaban por pasar y algunas veces dejan secuelas, pero es mejor aceptar la enfermedad, hay otras peores, y vivir con buen ánimo porque ayuda a mejorar físicamente si tu actitud es positiva.
Un abrazo.
Ver el mejor comentario
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?

Usuario desinscrito
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 45 en el foro Artritis reumatoide
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria que, caracterizada fundamentalmente por el dolor y la degeneración progresiva de las articulaciones, padecen más de 200.000 personas en nuestro país –sobre todo mayores de 40 años y, en hasta tres de cada cuatro casos, mujeres–. Una patología que se engloba dentro de las denominadas ‘enfermedades autoinmunes’, en la que el propio sistema inmunitario ataca por error, cual si fuera un ‘cuerpo extraño’, al propio organismo –en este caso concreto, al cartílago de las articulaciones–. El resultado es que, destruido el cartílago, se produce una acumulación de líquido sinovial. Y si bien este líquido es necesario para lubricar las articulaciones y evitar su fricción, en cantidades excesivas causa inflamación y dolor. De ahí la importancia de un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto para la Ciencia Básica (IBS) en Daejeon (Corea del Sur), en el que se describe un nuevo gel terapéutico no solo capaz de absorber el exceso de líquido sinovial, sino también de actuar directamente sobre la fuente de la inflamación y el dolor: el óxido nítrico (NO).
Como explica Kim Won Jong, director de esta investigación publicada en la revista «Advanced Materials», «el óxido nítrico es como una espada de doble filo. Regula la inflamación y protege a nuestro organismo al matar a los patógenos externos. Sin embargo, y cuando su concentración es excesiva, resulta tóxico y puede ocasionar la artritis reumatoide, así como otras enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares y cáncer».
Gas destructor
El líquido sinovial presente en las articulaciones sanas contiene niveles bajos de óxido nítrico. No así en el que se encuentra las articulaciones en la artritis reumatoide y otras enfermedades inflamatorias –entre otras, la artrosis–, en la que las concentraciones de este gas son muy elevadas. La razón obedece a la liberación por las células inmunes de grandes cantidades de NO, lo que acaba destruyendo el cartílago articular.
En consecuencia, parece que el NO se presenta como una molécula clave en la fisiopatología de la artritis reumatoide. Sin embargo, los tratamientos actualmente disponibles se basan en la administración de fármacos antiinflamatorios que, si bien alivian el dolor y reducen la inflamación, ignoran completamente a este gas. Por ello, el objetivo del nuevo estudio fue hallar una manera de tratar la enfermedad allí donde se encuentre el problema. Es decir, donde se esté el NO. Lo cual no resulta nada fácil: el tiempo en el que el gas permanece libre no llega a 10 segundos, transcurridos los cuales se une a otras moléculas y ya no se puede ‘cazar’. La buena noticia es que el nuevo gel parece ser lo suficientemente rápido.
Este tipo de hidrogeles podría ser también muy útil en otras enfermedades caracterizadas por una sobreexpresión de NO
Para crear el nuevo gel, los autores utilizaron una base de acrilamida a la que añadieron un agente reticulante para conferirle estabilidad. El resultado fue un hidrogel de polímeros de acrilamida que contiene grandes cantidades de agua y no resulta tóxico para el organismo. Además, el agente reticulante empleado, denominado ‘NOCCL’, forma puentes entre las moléculas de acrilamida para crear una red en la que se pueden colocar los fármacos frente a la enfermedad. Y lo que es más importante, reacciona frente al NO.
Pero este hidrogel, ¿realmente funciona? Pues sí. Los experimentos llevados a cabo en el laboratorio mostraron que el hidrogel es capaz de detectar y unirse al NO. Pero aún hay más: una vez llevada a cabo la unión, el gas destruye los puentes entre las moléculas de acrilamida, lo que da lugar a un cambio en la estructura del hidrogel. El resultado es que, destruida la red interna del hidrogel, se libera el fármaco y se absorbe –cuando menos en parte– el exceso de líquido sinovial.
Más allá de la Medicina
En definitiva, el nuevo estudio demuestra que el agente reticulante ‘NOCCL’ es capaz de reaccionar de forma sensible y selectiva al NO. Así, el próximo paso será comprimir el hidrogel a una escala ínfima –nanómetros– y probarlo en un modelo animal –ratones– de artritis reumatoide.
Sin embargo, las potenciales aplicaciones de este hidrogel van más allá de la artritis e, incluso, de la Medicina. Como concluyen los autores, «este tipo de hidrogeles podría ser útil en otras enfermedades caracterizadas por una sobreexpresión de NO y, quizás, como sensor ambiental. Y es que el NO también es un gas contaminante emitido por los tubos de escape de los vehículos».
ABC Salud