- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Artritis reumatoide
- Síntomas y complicaciones de la artritis reumatoide
- El reemplazo de rodilla: riesgos y beneficios
Pacientes Artritis reumatoide
El reemplazo de rodilla: riesgos y beneficios
- 30 veces visto
- 0 vez apoyado
- 2 comentarios
Todos los comentarios

Usuario desinscrito
A mi padre se la han reemplazado y le ha ido bien con la rehabilitacion, pero hay cosas que no puede hacer como antes
maypra
Buen consejero
A veces no es necesario reemplazar la rodilla por una prótesis completa, me consta que se realizan intervenciones colocando prótesis parciales con muy buenos resultados, mi marido las tiene colocadas en ambas rodillas y los resultados han sido espectaculares, sobre todo en una de ellas que no ha tenido ni la mas leve molestia desde el minuto uno tras el alta.
Ver la firma
NEURONTINA
Da tu opinión
Los miembros también participan en...
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?
MariaVicente
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?
MariaVicente
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

3/1/19 | Derechos y procedimientos
Testimonio fotográfico: continuar trabajando con una artritis deformante
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
El reemplazo completo de rodilla normalmente resulta en un mayor alivio del dolor y un funcionamiento mejor de la articulación después de un año que el tratamiento no quirúrgico de la artritis, según unos investigadores.
Pero las personas de la generación de la postguerra no deberían descartar automáticamente la fisioterapia para la artritis de rodilla entre moderada y severa, dijeron los autores del nuevo estudio.
"Cada año se realizan casi 700,000 reemplazos de rodilla en Estados Unidos, pero ha habido una falta de evidencias de los beneficios que comporta", dijo el autor principal, Soren Thorgaard Skou, investigador de la unidad de función musculoesquelética y fisioterapia de la Universidad del Sur de Dinamarca, en Odense.
En 2010, el reemplazo de rodilla se ha vuelto el principal tipo de cirugía para pacientes hospitalizados realizada a personas de a partir de 45 años de edad. La edad promedio de los destinatarios era de 66 años.
Para realizar el estudio, el equipo de Skou asignó aleatoriamente a 100 pacientes con una artritis entre moderada y severa a un reemplazo completo de rodilla además de a 12 semanas de tratamiento no quirúrgico o solamente a un tratamiento no quirúrgico. A las personas del grupo no quirúrgico se les administró fisioterapia, consejería dietética, se les dieron unas plantillas para los zapatos y medicamentos para el dolor.
Un año después, el 85 por ciento de los pacientes a los que se realizó el reemplazo de la articulación reportaron una mejora clínicamente significativa con respecto al dolor, frente al 68 por ciento de los del grupo no quirúrgico, según el estudio. La calidad de vida también mejoró en el grupo del reemplazo de la articulación, y los pacientes a los que se realizó la cirugía observaron unas mejoras mayores en su capacidad de caminar, subir escaleras y realizar otras actividades cotidianas.
Pero los pacientes del grupo no quirúrgico tenían muchas menos probabilidades de sufrir complicaciones.
El Dr. Jeffrey Katz, profesor de cirugía ortopédica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard en Boston, y autor de un editorial acompañante de la revista, comentó que "nunca hemos tenido un ensayo controlado aleatorizado con anterioridad sobre el reemplazo de rodilla que permita una comparación directa del reemplazo de rodilla con la fisioterapia".
El estudio muestra que el reemplazo de rodilla es mucho mejor para el alivio del dolor, pero la fisioterapia a menudo es efectiva y debería verse como una opción viable, especialmente para aquellos a los que les preocupen los riesgos de la cirugía, dijo Katz.
Esos riesgos incluyen la posibilidad de sufrir coágulos sanguíneos en las piernas (trombosis venosa profunda) y rigidez de la rodilla que requiere la manipulación para la restauración del movimiento normal, dijeron los autores del estudio.
"Los pacientes pueden elegir", dijo Katz. "El reemplazo de rodilla es una de las intervenciones más exitosas de la medicina moderna, pero la fisioterapia también es una opción razonable para los pacientes".
Skou recomendó que se hablara sobre el procedimiento con el médico para determinar si vale la pena exponerse a los riesgos por los posibles beneficios.
Los pacientes pueden probar con las opciones no quirúrgicas, como la pérdida de peso y la fisioterapia, y ver entonces si es necesario un reemplazo de rodilla, dijo Skou.
"Muchos pacientes no necesitan la cirugía", añadió.
"Si puede posponer la primera operación quirúrgica, entonces quizá pueda evitar la segunda", comentó Skou.
Otro aspecto a tener en consideración: la cirugía es irreversible, mientras que los tratamientos no quirúrgicos dejan abierta la opción de la cirugía, indicó.
El estudio aparece en la edición del 22 de octubre de la revista New England Journal of Medicine.
Nota original: Intramed
¿Qué opinan al respecto? Recuerden que dar vuestra opinión no solo los ayuda a vosotros sino también a los demás.
Saludos,
Gilda