- Inicio
- Foro
- Foro Artritis reumatoide
- Síntomas y complicaciones de la artritis reumatoide
- Qué hacer si no tienes sintomatología
Pacientes Artritis reumatoide
Qué hacer si no tienes sintomatología
- 123 veces visto
- 5 veces apoyado
- 7 comentarios
Todos los comentarios
Roxann02
Buen consejero
Roxann02
Última actividad en 5/9/20 a las 6:52
Registrado en 2018
5 comentarios publicados | 5 en el foro Artritis reumatoide
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Explorador
Yo tb soy sero positiva! Pero para mi desgracia la AR apareció tras una temporada de mucho estrés (divorcio). Mi consejo sería hacer vida normal si no tienes sintomatologia y todo está Ok. Cuanto más tarde empieces con la medicación mejor(tienen efectos secundarios). Pero...no soy médico! Te hablo desde mi opinión personal!
Olgafv
Buen consejero
Olgafv
Última actividad en 7/3/22 a las 21:49
Registrado en 2018
43 comentarios publicados | 30 en el foro Artritis reumatoide
4 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Silvter.lo mejor que puedes hacer vida normal y seguir siempre las indicaciones médicas... y no pensar .En lo que vendra que no lo sabes, vive y disfruta de tu bienestar.
Silvter
Silvter
Última actividad en 5/11/24 a las 17:55
Registrado en 2018
3 comentarios publicados | 3 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Explorador
Muchas gracias por vuestro comentario. En ello estoy, haciendo vida normal, ayudándome y sin dejar de lado las consultas médicas de seguimiento. Olga, como bien dices, no sabemos qué vendrá, nadie lo sabe nunca, así que sigo tranquila y adelante. Roxan, opino igual, cuanto más tarde mejor. Al fin y al cabo la medicación ya te supone un nuevo riesgo, para qué introducirlo si todavía no se realmente si lo voy a necesitar. Gracias de nuevo a las dos. Seguiré por aquí informándome, siguiendo el foro y dándoos todo mi apoyo. Vuestro testimonio ayuda a muchas muchas personas. Un abrazo y ánimo!!
Ssanchez
Buen consejero
Ssanchez
Última actividad en 21/1/25 a las 15:38
Registrado en 2016
13 comentarios publicados | 7 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Buenos días a todos, @silvert, tu caso me recuerda enormemente al mío...
Lo primero considérate afortunada por haber recibido un diagnóstico de la enfermedad antes de que esta haya dado la cara...en muchos casos la personas no saben que lo tienen, ni siquiera saben que es la artritis reumatoide y cuando van al médico es porque tienen ya dolor articular asique esto ya es un punto a tu favor.
En mi caso también se me detectó antes de que diera la cara, tenía el FR positivo, la VSG elevada y los anti-CCP también elevados y preparados para atacar, pero sin sintomatología de ningún tipo...también era deportista como tu. El reumatólogo del privado me recomendó comenzar un tratamiento preventivo con hidroxicloroquina (Dolquine) de 200mgr diarios, que es la mitad de la dósis que te ponen cuando comienzas ya con inflamación. Después de 2 años tomando la pastilla seguía igual, haciendo vida normal y haciendo deporte sin problemas articulares de ningún tipo. Como me encontraba perfectamente comenzó a rondar en mi cabeza la idea de dejar la medicación la cual no la encontraba ningún sentido porque me encontraba perfectamente bien, así que decidí consultar esta decisión en la seguridad social donde me dieron la opción de seguir igual o suspender el tratamiento pero hiciera lo que hiciese con control por parte de ellos cada 3-6 meses con analítica y por supuesto si sentía algún tipo de sintomatología acudir sin demora. Decidí por tanto supender la medicación porque quién quiere medicarse si no es necesario?.... a los 6 meses aproximadamente de dejar la pastilla comencé a tener dolores en los codos, rodillas, manos y muñecas y me marché al reumatólogo, el cual decidió comenzar el tratamiento con metotrexato y posteriormente también incorporó al tratamiento el dolquine en dósis de 400 mgrs diarios, ya que la inyección de metotrexato no puede subírmela mucho porque mi hígado no la tolera.
Mis articulaciones están perfectamente, no hay lesiones y hago vida normal, sigo haciendo deporte :-), con un poco de cuidado eso si, con mucha cabeza y siendo consciente de que no puedo ser agresiva en mis entrenamientos. Mis articulaciones nunca sufrieron daño porque la actuación fue muy rápida por mi parte y por parte de los doctores, cuando comencé a notar inflamación no dudé y supe lo que tenía que hacer. La destrucción articular se produce cuando la inflamación es continuada y no se controla, esto es lo que produce destrucción articular... la artritis reumatoide te avisa, y como lo hace? con la inflamación. Lo que debemos hacer es controlar esa inflamación y así es como protegemos la articulación, así que si en algún momento sientes inflamación en cualquiera de tus articulaciones y esta inflamación no remite es el momento de actuar y de ir a que te vea el reumatólogo el cual prescribirá un tratamiento ... tu sabrás cuando llega ese momento, te lo garantizo, porque nadie mejor que tu conoce tu cuerpo, así que haz tu vida normal, sin preocuparte excesivamente y observando si esa inflamación aparece.
Espero haberte ayudado.
Mucha suerte!!
SSanchez.
NievesSánchez
NievesSánchez
Última actividad en 4/4/24 a las 19:09
Registrado en 2018
4 comentarios publicados | 3 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Explorador
Hola me llamo Nieves me diagnosticaron AR hace 3 meses por un brote ahora dice lalreumatologa que tengo tiroides tipo hipertiroidismo no me dio medicación hasta que no me las controlen que puede ser por la tiroide. ¿Eso es normal?
Silvter
Silvter
Última actividad en 5/11/24 a las 17:55
Registrado en 2018
3 comentarios publicados | 3 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Explorador
@Ssanchez muchas gracias por compartir tu experiencia tan detalladamente. Es de gran ayuda, gracias de verdad.
Yo sigo asintomática. Tendré que ir a mi médico privado a comentarle mi decisión y en septiembre a la revisión de la SS. No me estoy medicando y sigo con mi vida normal. Como tu comentas, me dijeron que si tenía alguna sintomatología fuera rápidamente así que así lo haré. Si todo sigue así, y dependiendo de los restresultados de los análisis y radiografías de septiembre, tomaré la decisión de empezar o no con medicación. Anteriormente, en el privado, me dijeron que tenía que pincharme B12 de por vida, y tomar vitamina D también de por vida (a raíz de análisis con déficit de estas 2 vitaminas) y tras comenzar a comer algo más de carne (soy muy de verduras y pescado) y tomar un poquito el sol (trabajaba a turnos M/T/N en una oficina) ambas vitaminas están ya perfectas. De ahí un poco mi incertidumbre. No quiero tampoco por ello dejar de lado la importancia de un buen diagnóstico preventivo. Ya os iré contando.
@NievesSánchez Tanto el hipo/hipertiroidismo como la AR son enfermedades de tipo autoinmune. Lo primero es tratar de estabilizar las funciones de la glándula tiroidea y a partir de ahí, realizar de nuevo análisis y ver como está lo demás. La tiroide regula las funciones biológicas de nuestras células, trabaja sobre el metabolismo del cuerpo. Si esto no está estable y regulado...todo lo demás puede estar desajustado y dar falsos positivos. Sigue al pie de la letra lo que te diga tu médico, lo primero es controlar esa tiroides (vaya por delante que yo no soy médico, es un consejo desde mi experiencia, mi vida cambió radicalmente desde que me lo controlé. Yo tengo hipotiroidismo, diagnosticado hace años, en tratamiento diario y regulado y estabilizado hace muchos años. Actualmente todo perfecto, con ayuda de la medicación. Eutirox 100. No la dejo nunca y sigo controles anuales)
Un saludo a todxs y gracias por escribir y compartir vuestra experiencia.
NievesSánchez
NievesSánchez
Última actividad en 4/4/24 a las 19:09
Registrado en 2018
4 comentarios publicados | 3 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
-
Explorador
Muchísimas gracias por todo
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Azur1975
Hola a todos,
Os comentó lo que a mi me ha funcionado al cambiar mi alimentación, fui a un médico privado porque sabia que no podía quedarme de brazos cruzados y solo conformarme con lo químico que me habían recetado y dejar que mi enfermedad fuera evolucionando y quería buscar otras respuestas que sabia que las habría y no era solo atiborrarme de químico y sus posibles efectos secundarios a la larga . Mi médico privado que es nutricionista y naturista me recomendó una analítica para ver que alimentos debía de no seguir consumiendo y me salieron más de los que creíamos que debía de evitar. A raíz de los resultados me indicó una dieta a los resultados de la analítica y de la enfermedad autoinmune como es la Artritis Reumatoide.
Nada de gluten, ya que el gluten se caracteriza porque provoca inflamación en la mucosa del intestino delgado como consecuencia de una intolerancia inmunológica y permanente en nuestro organismo.
Nada de lácteos, ya que los lácteos son unos de los enemigos principales para las personas que sufrimos Artritis Reumatoide, se debe a la caseína , una proteína que se encuentra en los productos como la leche, el yogur y la crema. La caseína causa inflamación y dolor en las articulaciones.
Evitar las verduras solanáceas, ya que las verduras como las berenjenas, pimientos, tomates y patatas, todas ellas contienen una sustancia que llamada solanina, que agrava la inflamación en el organismo y el dolor de las artritis.
Yo era una persona de leche y queso a diario, todo con gluten, patatas, tomates, etc.... me alimentaba muy mal y esto ayudaba a que me sintiera mal por mi enfermedad y lo desconocía totalmente, por eso decidí buscar otra alternativa que no solo fuera lo químico. A parte de la alimentación mi médico me dio cosas naturales como probióticos para limpiar por dentro y reforzar el sistema inmune y otra serie de cosas recomendadas por mi médico claro.
Y por mi experiencia la mejoría fue notable, aunque hay que seguirlo al pie de la letra y en unos meses note los cambios en mi organismo y en mi enfermedad que los brotes iban siendo mas espaciados, leves y mi recuperación al brote rápida. Tengo claro por mi experiencia personal, que a parte de lo químico que nos de nuestro médico, sino nos cuidamos en la alimentación y también cuidar y limpiar nuestro organismo por dentro, yo al menos estoy muy contenta de haber tenido esa inquietud de buscar respuestas y que debía de hacer algo por mi enfermedad y no solo conformarme con lo químico y agradezco haber tenido esa inquietud y haber mejorado notablemente mi enfermedad y poder tener una buena calidad de vida.
Os he contado mi experiencia y espero os pueda orientar en esta enfermedad que nos ha tocado vivir, pero siempre poneros en manos de profesionales, nunca hagáis cosas por vuestra cuenta, que nuestra salud es muy importante y no hay que jugar con ella. siempre supervisada por un profesional.
Saludos a todos
Ver el mejor comentario
madramany
yo tuve que llevar a los tribunales a la Seguridad Social,pues no me daban la minusvalia.
Cuando salio el juicio lleve a mi abogado i un perito, gane el juicio i me dieron un 46 de minusvalia
y la invalidez permanente,tenia 62 años y con ello me jubile.
Vivo con mi enfermedad , tengo temporadas buenas y malas .
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Lolita
Miembro EmbajadorViroba.
No suelo tener infecciones con la terapia biológica, pero cuando la tengo, dura más.
No te angusties, todos los tratamientos inmno moduladores bajan las defensas pero estos tienen menos efectos secundarios y son más efectivos. Yo llevo doce años con este tipo de medicación y me va mucho mejor que el metotrexato y araba. Son brotes y cuando vienen, hay que poner medios y tener paciencia, acaban por pasar y algunas veces dejan secuelas, pero es mejor aceptar la enfermedad, hay otras peores, y vivir con buen ánimo porque ayuda a mejorar físicamente si tu actitud es positiva.
Un abrazo.
Ver el mejor comentario
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?

Usuario desinscrito
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Azur1975
Hola a todos,
Os comentó lo que a mi me ha funcionado al cambiar mi alimentación, fui a un médico privado porque sabia que no podía quedarme de brazos cruzados y solo conformarme con lo químico que me habían recetado y dejar que mi enfermedad fuera evolucionando y quería buscar otras respuestas que sabia que las habría y no era solo atiborrarme de químico y sus posibles efectos secundarios a la larga . Mi médico privado que es nutricionista y naturista me recomendó una analítica para ver que alimentos debía de no seguir consumiendo y me salieron más de los que creíamos que debía de evitar. A raíz de los resultados me indicó una dieta a los resultados de la analítica y de la enfermedad autoinmune como es la Artritis Reumatoide.
Nada de gluten, ya que el gluten se caracteriza porque provoca inflamación en la mucosa del intestino delgado como consecuencia de una intolerancia inmunológica y permanente en nuestro organismo.
Nada de lácteos, ya que los lácteos son unos de los enemigos principales para las personas que sufrimos Artritis Reumatoide, se debe a la caseína , una proteína que se encuentra en los productos como la leche, el yogur y la crema. La caseína causa inflamación y dolor en las articulaciones.
Evitar las verduras solanáceas, ya que las verduras como las berenjenas, pimientos, tomates y patatas, todas ellas contienen una sustancia que llamada solanina, que agrava la inflamación en el organismo y el dolor de las artritis.
Yo era una persona de leche y queso a diario, todo con gluten, patatas, tomates, etc.... me alimentaba muy mal y esto ayudaba a que me sintiera mal por mi enfermedad y lo desconocía totalmente, por eso decidí buscar otra alternativa que no solo fuera lo químico. A parte de la alimentación mi médico me dio cosas naturales como probióticos para limpiar por dentro y reforzar el sistema inmune y otra serie de cosas recomendadas por mi médico claro.
Y por mi experiencia la mejoría fue notable, aunque hay que seguirlo al pie de la letra y en unos meses note los cambios en mi organismo y en mi enfermedad que los brotes iban siendo mas espaciados, leves y mi recuperación al brote rápida. Tengo claro por mi experiencia personal, que a parte de lo químico que nos de nuestro médico, sino nos cuidamos en la alimentación y también cuidar y limpiar nuestro organismo por dentro, yo al menos estoy muy contenta de haber tenido esa inquietud de buscar respuestas y que debía de hacer algo por mi enfermedad y no solo conformarme con lo químico y agradezco haber tenido esa inquietud y haber mejorado notablemente mi enfermedad y poder tener una buena calidad de vida.
Os he contado mi experiencia y espero os pueda orientar en esta enfermedad que nos ha tocado vivir, pero siempre poneros en manos de profesionales, nunca hagáis cosas por vuestra cuenta, que nuestra salud es muy importante y no hay que jugar con ella. siempre supervisada por un profesional.
Saludos a todos
Ver el mejor comentario
madramany
yo tuve que llevar a los tribunales a la Seguridad Social,pues no me daban la minusvalia.
Cuando salio el juicio lleve a mi abogado i un perito, gane el juicio i me dieron un 46 de minusvalia
y la invalidez permanente,tenia 62 años y con ello me jubile.
Vivo con mi enfermedad , tengo temporadas buenas y malas .
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Lolita
Miembro EmbajadorViroba.
No suelo tener infecciones con la terapia biológica, pero cuando la tengo, dura más.
No te angusties, todos los tratamientos inmno moduladores bajan las defensas pero estos tienen menos efectos secundarios y son más efectivos. Yo llevo doce años con este tipo de medicación y me va mucho mejor que el metotrexato y araba. Son brotes y cuando vienen, hay que poner medios y tener paciencia, acaban por pasar y algunas veces dejan secuelas, pero es mejor aceptar la enfermedad, hay otras peores, y vivir con buen ánimo porque ayuda a mejorar físicamente si tu actitud es positiva.
Un abrazo.
Ver el mejor comentario
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?

Usuario desinscrito
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Silvter
Silvter
Última actividad en 5/11/24 a las 17:55
Registrado en 2018
3 comentarios publicados | 3 en el foro Artritis reumatoide
Recompensas
Explorador
Hola a todos
Soy nueva en este foro.
Hace cosa de un año me diagnosticaron artritis reumatoide a raíz de unos análisis de sangre con glóbulos blancos altos y tras varias pruebas. No tengo ningún tipo de sintomatología ni erosión en articulaciones. Pulmones ok, corazón ídem. No hay dolores, hinchazón... Nunca lo ha habido.
Tengo hipotiroidismo y se que AR se puede dar en personas con otras enfermedades autoinmunes.
Se me hizo diagnóstico por médico privado y se me prescribió tratamiento con metatrexato o dolquine (en caso de querer embarazo). Objetivo, intentar que la enfermedad se desarrolle lo más tarde posible en caso de hacerlo.
En la seguridad social el reumatólogo me comentó que tengo el factor reumático positivo pero que no puede poner el artritis delante porque actualmente no hay signos de actividad. La decisión es mía pero él me hará seguimiento cada 6 meses y, por supuesto, si la enfermedad aparece me insta a acudir lo antes posible. Me comenta que no todas las personas desarrollan la enfermedad aunque tengas el factor reumático positivo.
Tengo 39, mi dieta es saludable y hago deporte casi todos los días. No tengo dolores ni ningún tipo de molestia.
Me gustaría pedir consejo desde vuestra experiencia. De momento iré en 6 meses a realizarme nuevas pruebas, pero siempre te queda la duda de qué pasará si se desarrolla y aparece algún brote. Venda antes de herida?
Gracias a todos por vuestro tiempo
Un saludo