- Inicio
- Foro
- Foro Asma
- Investigación y enlaces útiles - Asma
- Científicos británicos presentan una píldora experimental contra el asma
Pacientes Asma
Científicos británicos presentan una píldora experimental contra el asma
- 12 veces visto
- 0 vez apoyado
- 1 comentario
Todos los comentarios

Usuario desinscrito
Interesante... quién sabe si mi neumólogo me cambia e este nuevo tratamiento
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Investigación y enlaces útiles - Asma
Un medicamento anti-eccema también podría funcionar contra el asma
Mapy66
Yo Ventolin,y como base Trimwou
Ver el mejor comentario
Mapy66
Yo Ventolin,y como base Trimwou
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 46 en el foro Asma
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Un grupo de 30 personas recibió 225 miligramos del medicamento vía oral dos veces al día durante doce semanas, mientras que al resto de participantes se les suministró un placebo. Tras el tratamiento, los resultados dejaron entrever que el porcentaje de presencia de eosinófilos -una medida relacionada con la inflamación de las vías respiratorias- en los pacientes que recibieron el medicamento cambió del 5,4% al 1,1%. En el caso de los participantes tratados con placebo, sólo se redujo del 4,6 % al 3,9 %. Los investigadores concluyeron que el Fevipiprant presenta "un perfil de seguridad favorable, sin muertes ni efectos adversos graves" durante las pruebas. Sin embargo, a medida que avanzaron las investigaciones, tres pacientes a los cuales se les estaba suministrando el Fevipiprant se retiraron por el aumento transitorio de la gravedad de la enfermedad (exacerbaciones); aunque los investigadores no lo relacionaron con la ingestión del medicamento porque cuatro participantes del grupo placebo también tuvieron que abandonar el estudio.
Sus conclusiones parecen apoyar que el Fevipiprant "reduce la inflamación eosinofílica de las vías respiratorias y es tolerado por pacientes con asma moderada y severa". Uno de los autores de la investigación, Christopher E. Brightling, ha asegurado en diversos medios británicos que "este nuevo tratamiento puede ayudar a detener ataques de asma evitables, reducir los ingresos hospitalarios y mejorar los síntomas en el día a día de los pacientes, lo que lo convierte en un avance realmente innovador de cara a futuros tratamientos". Aún así, se trata todavía de un estudio inicial, una prueba de concepto, y se necesitarán nuevos ensayos a largo plazo para ver si la píldora puede ayudar a los asmáticos en la vida cotidiana.
Así lo ha confirmado a EL MUNDO Eva Serrano Candelas, investigadora postdoctoral del grupo de Inmunobiología de la Universidad de Barcelona (UB), que ha calificado como "prometedores" los resultados del estudio. "Lo más importante es que puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente", ha dicho tras aclarar que el ensayo debería completarse "con un estudio a largo plazo para evaluar si hay un cambio importante en el número de exacerbaciones".
Según la investigadora, la gran ventaja que podría presentar el Fevipiprant respecto a los tratamientos actuales contra el asma como los inhaladores -corticosteroides que presentan efectos secundarios y a los cuales se acaba haciendo resistente el asma crónico- es el hecho de que "esta nueva pastilla no sería para calmar los síntomas, sino para paliar las causas, lo cual es un avance muy grande". Con otros medicamentos del mercado, la píldora podría funcionar como complemento para pacientes con mucho componente eosinofílico. En definitiva, explica Serrano, "la ventaja viene dada por su mecanismo de acción a largo plazo frente a un inhalador".
El Mundo