- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Asma
- Tratamientos para el asma
- Aprende a elaborar jarabes naturales que previenen el asma
Pacientes Asma
Aprende a elaborar jarabes naturales que previenen el asma
- 9 veces visto
- 0 vez apoyado
- 2 comentarios
Todos los comentarios

Usuario desinscrito
26/11/15 a las 17:17
Que buena nota, la voy a compartir con mi hermana, pues mi sobrino es asmatico y siempre sufre mucho el pobre, sobre todo en esta temporada de frios
Careni
Miembro Embajador
17/9/18 a las 9:52
Buen consejero
Muy buena nota 📝 gracias 😊
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Los pacientes asmáticos, en especial los niños, pueden tomar jarabes naturales con poderes antioxidantes y broncodilatadores.
¿Sabías que el ajo y la cebolla tienen poderosos efectos antioxidantes y broncodilatadores que ayudan a prevenir cuadros de asma?
La especialista en Medicina Complementaria de EsSalud Martha Villar López indicó que los pacientes asmáticos, en especial los niños, pueden tomar fácilmente jarabes naturales elaborados en base a miel de abeja, ajos y kion.
“Un jarabe bronquial que se elabora con la mezcla de miel de abeja, cebolla, ajo y kion ayuda a prevenir el asma y puede ser consumido entre 1 a 3 cucharadas diarias”, recomendó.
El ajo, gracias a su contenido de aceites esenciales, es un relajante de la musculatura lisa y además es un expectorante. Debido a su compuesto de aliina tiene un efecto antibiótico y antimicótico. La cebolla por su parte tiene quercetina, un potente compuesto antioxidante, que le da acción antialérgica a esta hortaliza.
La aliina y quercetina son sustancias que se encuentran en las cebollas y ajos crudos por lo que se sugiere en el consumo de ensaladas que ayudan a prevenir infecciones respiratorias y cuadros de asma.
La especialista dijo que es recomendable incluir en la dieta diaria frutas y verduras ricas en antioxidantes, los cuales ayudan a disminuir la producción de radicales libres que conducen a desencadenar algunos procesos respiratorios. Entre las frutas recomendadas se encuentran la piña (extracto), las uvas, el kiwi y los arándanos, las manzanas y la pera de agua.
A SABER
Tener ambientes ventilados para evitar la formación de ácaros y hongos que desencadenen síntomas en personas que padecen de asma.
Evitar ambientes con humo de tabaco y sustancias contaminantes.
Evitar el consumo de comidas chatarras, sobre todo aquellas con altos contenidos de colorantes y saborizantes.
Nota Original: ESsalud
¿Cuáles son vuestras experiencias? Recuerden que compartir ayuda a todos a llevar mejor la enfermedad.
Saudos,
Gilda