- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Depresión
- Viviendo con depresión
- Citas que calman el ánimo
Pacientes Depresión
Citas que calman el ánimo
- 2.071 veces visto
- 142 veces apoyado
- 165 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
Muy buena la del grupo de Rock Motores, Dracos:
Si quieres un amigo, cómprate un perro.
Yo añadiría cómprate cualquier tipo de mascota.
Los amigo humanos juzgan, los animales no. Por eso, muchas personas se encuentran mejor con su mascota que con los amigos humanos.

Usuario desinscrito
El apego al placer es lo que llaman adicción.
El apego al dolor es lo que llaman sufrimiento.
DEEPAK CHOPRA
Ya va siendo hora de aprender a desapegarnos de las cosas y las personas.
¡Cuidado! desapegarse, no significa odiar; sino no depender psicológicamente de las personas o cosas.
Cuando aprendes a desapegarte, estás con las personas porque tú quieres, no por obligación.
Saludos.
Ninamart
Ninamart
Última actividad en 11/2/25 a las 18:39
Registrado en 2016
4 comentarios publicados | 3 en el foro Depresión
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
Gracias por tomarse un momento y publicar estas citas, cada una nos ayuda para aprender como podríamos disfrutar mejor de la vida..
La Clave VIVIR AHORA.... Y la otra Clave la acabo de leer en tu ultima cita Marío.
EL DESAPEGO...
Lamentablemente nos lleva una vida aprenderlo y muchas veces nos marchamos de esta vida sufriendo por que nunca lo aprendimos...
CASTER
Buen consejero
CASTER
Última actividad en 15/4/16 a las 10:38
Registrado en 2016
36 comentarios publicados | 23 en el foro Depresión
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Cuando dejas de obsesionarte con el problema, es cuando empiezas a ver la solución, cuestión de tiempo que pone las cosas en su justo lugar....aunque muchas veces no lo creamos...
Por cierto me encanta esta sección.
CASPER
Ver la firma
Caster

Usuario desinscrito
Quizás los dos aspectos que expones @Ninamart, son imprescindibles para salir del estado depresivo. Pero llevarlos a la práctica resulta muy difícil (porque conlleva dos problemas), aunque no imposible, debido a la visión que nos han inculcado como deben ser las cosas:
1º El desapego.
Remarqué que es diferente a odiar, porque hubo un tiempo que creía que se refería a eso. Cuando he descubierto que el apego, que proviene normalmente del vínculo que une afectuosamente hijo/a y madre (que suelen llamar amor filial), el cual es tremendamente beneficioso en los primeros años de nuestra vida.
Cuando alcanzamos la adolescencia, ese apego en lugar de beneficiarnos nos crea "una prisión de barrotes de oro", y no sólo ya con nuestros padres, sino peor aún con nuestra pareja emocional. Ese amor, tan hermoso al principio, suele romperse porque está basado en el APEGO. En los casos de parejas, el apego se podría considerar "un dulce que se transforma en veneno", pues a esas edades nos hace esclavos de la otra persona. Una domina y la otra es dominada.
El desapego, como comenté, es aprender a estar con la otra persona o con otras personas, porque yo elijo estar con ellas, no porque la relación se haya convertido en una adicción.
Ver esto, en la sociedad cultural que vivimos, es muy difícil.
2º VIVIR AHORA. El problema radica en qué consideramos cada uno por VIVIR. La vida es el proceso que se da entre el nacimiento y la muerte de un ser vivo; y engloba todo lo que sentimos, tanto lo que llamamos penas, como las alegrías.
Comprender y aplicar ésto es muy difícil, pero cuando se consigue es muy liberador. La alegría tiene "padres por todos lados"; es decir, todos buscan la felicidad; sin embargo, "el sufrimiento es húerfano", nadie lo quiere. Y aquí viene la segunda dificultad: Reconocer el sufrimiento como parte de lo qué es la vida. El sufrimiento está muy relacionado con la FRUSTRACIÓN; es decir, aquello que creemos que va a suceder de una forma y ocurre de otra.
Cuando nos damos cuenta, que el querer imponer nuestra voluntad a un hecho que ya ha ocurrido y, consideramos que ese hecho no tendría ser así, surge una lucha entre nuestra voluntad (lo que nosotros queremos) y lo que ha ocurrido en realidad. De este conflicto surge el SUFRIMIENTO, querer cambiar algo que ya ha ocurrido.
Si aceptáramos el hecho que ha ocurrido cómo es, y nos damos cuenta que no podemos hacer nada por evitarlo, nos liberamos de la impotencia. La impotencia es una gran generadora de sufrimiento.
Entonces ¿no debemos hacer nada? Sí y no. Sí, porque es una inútil luchar con lo que ha ocurrido. Y no;porque si podemos hacer algo: analizar lo que ha ocurrido y poner los medios a nuestro alcance para intentar que no vuelva a ocurrir.
Cuando se practica no es tan difícil de hacer. La dificultad se encuentra en la cultura social que tenemos impresa en nuestra memoria. Por ello, nos es tan difícil de aceptar esta forma de actuar.
Pero como comenté antes; es difícil, pero no imposible.
Perdonar por la extensión del texto.
Saludos.
Ninamart
Ninamart
Última actividad en 11/2/25 a las 18:39
Registrado en 2016
4 comentarios publicados | 3 en el foro Depresión
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
Gracias mil Mario por qué ese extenso comentario me ha permitido ver más claramente y entender mejor mi fuente principal de sufrimiento, sufro mucho y a veces me siento con ganas de acabar mi vida , pensando que después al no haber vida ya nada más dolerá. Por eso voy en una eterna búsqueda en el exterior de lo que en realidad está en mi..gracias
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 7:44
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 72 en el foro Depresión
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Grandes reflexiones que nos hacen abrir los ojos y librarnos de las cadenas que nos oprimen. En ámbito general, creo que la visión y filosofía que tengamos de la vida en sus diferentes etapas, es lo que nos hará que nuestro camino sea más fácil, más ameno, más apasionante, más constructivo, etc, etc.
Paso a detallar lo que yo creo, es una medida o procedimiento útil frente a las diversas adversidades que se nos pueda presentar en la vida.
Por propia experiencia:
1. Primera reflexión a tener en cuenta en el "Análisis de la situación"
Un problema será " un problema" si tu lo ves como tal.
*Filosofía de vida*
2. Segunda reflexión a tener en cuenta en la planificación frente a una determinada situación:
El que mejor sobrevive no es el más fuerte sino el que mejor se adapta a los cambios.
*Barajar la posibilidad de Adaptación*
3.Tercera reflexión a tener en cuenta cuando ya decidimos actuar:
Dos enemigos conspiran sobre los grandes propósitos: EL MIEDO Y LA DUDA
*Conquista y Firmeza en actos*
Con mis mayores deseos de que sea útil e interesante.
¡¡¡Mucho ánimo !!! Feliz día...
Ver la firma
Almu
Carlos60
Buen consejero
Carlos60
Última actividad en 21/12/23 a las 22:09
Registrado en 2016
156 comentarios publicados | 21 en el foro Depresión
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Refran antiguo : Más vale malo conocido ... porque podemos educarlo para que no empeore
Si algo no mejora tampoco empeora y podemos tratarlo para que mejore.

Usuario desinscrito
“Si puedes curar, cura; si no puedes curar, calma; si no puedes calmar, consuela.”
MURRI
Carmetta
Buen consejero
Carmetta
Última actividad en 24/5/17 a las 19:51
Registrado en 2017
162 comentarios publicados | 35 en el foro Depresión
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Hace unos años descubri una psicologa con un metodo que me ha ido genial EMDR. ÇSuy libro "Supera tu pasado" da una pincelada de este metodo. De no ver lo que he cambiado no lo recomendaria.
Procura no dejarte. Se sufre mucho
un saludo desde Tarragona
Carmettas
Ver la firma
Carmetta
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario
lidia80
Hola, yo también considero que he salido de la depresión, aunque es verdad que tiendo a la ansiedad y a la tristeza. Pero ya no es lo que era. En mi caso no me ha ayudado ni medicación ni psicólogo. La medicación me causaba muchos efectos secundarios y la utilicé poco tiempo. Y el psicólogo no me ayudaba en nada. Quizá tope con un mal profesional o alguien que simplemente no se hacia conmigo. Pero era dinero tirado que no me sobra. Mi depresión viene desde niña, por lo que creo que a veces creces con este hábito depresivo y con fobias a todo y es muy difícil superarlo. Ahora tengo 42 años, pero me siento mucho mejor y estoy orgullosa de mis esfuerzos y logros. Considero fundamental el control del peso y de la higiene personal y el orden en tu casa. Si eso no lo controlas mucho menos podrás controlar otros ámbitos de tu vida. Yo estuve durante años con sobrepeso, sin ducharme durante días, y con una casa muy desordenada. Y es un círculo vicioso que te hace sentirte basura, y solo tienes ganas de estar en la cama y comer. Mi vida era esa. Horrible. Conseguir controlar eso me costo años. Sobre todo porque cuando te planteas cambiar esos hábitos y cuidarte, y empiezas a hacerlo, te supone un esfuerzo titánico y ninguna satisfacccion cuando lo logras. Pero es pasados los años y sin darte cuenta has conseguido que se torne un hábito y no te cueste un esfuerzo, miras atrás en el tiempo y te das cuenta de que es fundamental. Tu autoestima crece y te sientes mucho mejor. Lo que quiero decir, es que ninguna terapia ni nada de lo que te propongas, va a conseguir que tú depresion desaparezca por arte de magia. Es algo que lleva años y hay que asumirlo. Con etapas de altibajos por supuesto. Pero se consigue, eso seguro. Pero para ello hay que introducir cambios en tu vida. Si nada cambia todo seguirá igual.
por supuesto que continúo con ansiedad ante muchas situaciones y si que hay noches que utilizo algún ansiolitico. Pero intento que sea lo menos posible. Lo que intento es no evitar las situaciones por miedo, que es algo que siempre hacia antes. Ahora sigo con muchos miedos pero me enfrento a ellos. Eso no significa que algunos días no sienta deseos de desaparecer. Me pasa aun a veces. Pero me digo a mi misma que es un estado pasajero y que también debo de aceptar mi personalidad . Aun me queda mucho que mejorar, pero estoy orgullosa. Ojalá pueda ayudar a alguien. Ánimo a todos
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario
lidia80
Hola, yo también considero que he salido de la depresión, aunque es verdad que tiendo a la ansiedad y a la tristeza. Pero ya no es lo que era. En mi caso no me ha ayudado ni medicación ni psicólogo. La medicación me causaba muchos efectos secundarios y la utilicé poco tiempo. Y el psicólogo no me ayudaba en nada. Quizá tope con un mal profesional o alguien que simplemente no se hacia conmigo. Pero era dinero tirado que no me sobra. Mi depresión viene desde niña, por lo que creo que a veces creces con este hábito depresivo y con fobias a todo y es muy difícil superarlo. Ahora tengo 42 años, pero me siento mucho mejor y estoy orgullosa de mis esfuerzos y logros. Considero fundamental el control del peso y de la higiene personal y el orden en tu casa. Si eso no lo controlas mucho menos podrás controlar otros ámbitos de tu vida. Yo estuve durante años con sobrepeso, sin ducharme durante días, y con una casa muy desordenada. Y es un círculo vicioso que te hace sentirte basura, y solo tienes ganas de estar en la cama y comer. Mi vida era esa. Horrible. Conseguir controlar eso me costo años. Sobre todo porque cuando te planteas cambiar esos hábitos y cuidarte, y empiezas a hacerlo, te supone un esfuerzo titánico y ninguna satisfacccion cuando lo logras. Pero es pasados los años y sin darte cuenta has conseguido que se torne un hábito y no te cueste un esfuerzo, miras atrás en el tiempo y te das cuenta de que es fundamental. Tu autoestima crece y te sientes mucho mejor. Lo que quiero decir, es que ninguna terapia ni nada de lo que te propongas, va a conseguir que tú depresion desaparezca por arte de magia. Es algo que lleva años y hay que asumirlo. Con etapas de altibajos por supuesto. Pero se consigue, eso seguro. Pero para ello hay que introducir cambios en tu vida. Si nada cambia todo seguirá igual.
por supuesto que continúo con ansiedad ante muchas situaciones y si que hay noches que utilizo algún ansiolitico. Pero intento que sea lo menos posible. Lo que intento es no evitar las situaciones por miedo, que es algo que siempre hacia antes. Ahora sigo con muchos miedos pero me enfrento a ellos. Eso no significa que algunos días no sienta deseos de desaparecer. Me pasa aun a veces. Pero me digo a mi misma que es un estado pasajero y que también debo de aceptar mi personalidad . Aun me queda mucho que mejorar, pero estoy orgullosa. Ojalá pueda ayudar a alguien. Ánimo a todos
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

16/11/16 | Testimonio
Continuar con la vida cuando se padece depresión, fibromialgia y cáncer de útero
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Usuario desinscrito
Os habéis dado cuenta que la mayoría de las noticias que recibimos de los medios de comunicación de masas son tragedias o publicidad para vendernos algo.
Estas informaciones en lugar de levantarnos el ánimo, lo que hace es hundirlo.
Por ello se me ha ocurrido crear este foro, donde iré publicando las citas que me ayudan día a día a ver la vida más positiva.
Animo a que cada cual aporte las citas que le ayudan, a levantar el ánimo o descubrir asuntos que nunca se nos hubiera ocurrido plantearnos, para ver la vida de otra manera.
¡Advertencia! Estas citas conviene leerlas cuando uno se encuentra con ánimo de reflexionar. Muchos visitantes de esta zona de Carenity, aunque han pasado por malos momentos, actualmente no están en horas bajas. Estos son los mejores momentos, con ello conseguimos poco a poco, ir cambiando algunos de los pensamientos que nos hacen sufrir.
Saludos.