- Inicio
- Foro
- Foro Depresión
- Síntomas y complicaciones de la depresión
- Depresión: ¿cuáles son los principales factores desencadenantes que hay que tener en cuenta?
Pacientes Depresión
Depresión: ¿cuáles son los principales factores desencadenantes que hay que tener en cuenta?
- 185 veces visto
- 5 veces apoyado
- 17 comentarios
Todos los comentarios
Javier.B
Animador de la communidadBuen consejero
Javier.B
Animador de la communidad
Última actividad en 31/7/25 a las 18:00
Registrado en 2025
39 comentarios publicados | 3 en el foro Depresión
8 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
En este artículo se señalan algunas causas:
https://member.carenity.es/informacion-enfermedad/revista/consejos/estas-13-situaciones-cotidianas-podrian-estar-causando-tu-depresion-1855
¿Estáis de acuerdo? ¿Es alguna de ellas la que más os ha afectado?
MAXIMINONEGRIN
MAXIMINONEGRIN
Última actividad en 11/7/25 a las 17:26
Registrado en 2025
Paciente, Cáncer de próstata desde 2025
Otra enfermedad: Agrandamiento de la próstata
3 comentarios publicados | 1 en el foro Depresión
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Explorador
Ansiedad y pánico
Romeoimpact
Miembro EmbajadorBuen consejero
Romeoimpact
Miembro Embajador
Última actividad en 31/7/25 a las 14:16
Registrado en 2021
119 comentarios publicados | 2 en el foro Depresión
40 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Conozco a alguien con depresión y es muy difícil de ayudar...
CintaA
Miembro EmbajadorBuen consejero
CintaA
Miembro Embajador
Última actividad en 31/7/25 a las 13:41
Registrado en 2015
1.673 comentarios publicados | 83 en el foro Depresión
174 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Quienes convivimos des de hace mucho con la depresión y hemos pasado por todas las fases habidas y por haber ( negación, rabia, reconocimiento, aceptación,...) y hemos tratado de conocerla, aceptarla, integrarla en nuestra vida diaria, sabemos que, cada una/uno de nosotras somos un libro cerrado que solo podemos abrir nosotras/os mismas/os. Que puede haber períodos largos en que parece que haya desaparecido pero si la raíz es profunda, ella sigue aquí y cualquier combinación de factores puede hacerla aparecer de nuevo.I
Ver la firma
Cinta
Sparrow75
Sparrow75
Última actividad en 15/7/25 a las 10:37
Registrado en 2020
6 comentarios publicados | 1 en el foro Depresión
Recompensas
-
Mensajero
-
Explorador
A mi me aprece que comencé a tener cuando me diagnosticaron la artritis. Cada vez estaba más cansada pero yo pensaba que era por el tratamiento pero es que dormia poco porque estaba todo el día pensando en lo mismo. Así que el cansancio y no descansar bien creo yo que son sintomas.
CariLizana5
Buen consejero
CariLizana5
Última actividad en 21/7/25 a las 18:29
Registrado en 2022
40 comentarios publicados | 1 en el foro Depresión
13 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Hola a todo el mundo..
Yo al principio cuando me diagnosticaron E.M. como estaba de baja y todo el mundo está contigo pues me sentía con ansiedad pero nada más. Con los problemas del tratamiento más la migraña y el cansancio, la tristeza se fue apoderando de mí hasta que empecé el tratamiento con los antidepresivos..creo que hay etapas mejores y otras peores..
En cualquier caso, para mi es importante ser amable y sincero con uno mismo, y no desesperar . Y Paciencia...y pedir ayuda si lo necesitas..no creo que se deba sentir vergüenza, para mi , es un acto de valentía...Se sufre mucho.
Ánimo y 💪
Buen finde ...
Ver la firma
Caridad Lizana
Gorgonio
Buen consejero
Gorgonio
Última actividad en 31/7/25 a las 17:42
Registrado en 2022
107 comentarios publicados | 3 en el foro Depresión
41 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Depresión pueden ser muchos los desencadenantes perdida de un familiar o ser querido o que te diagnostican una enfermedad grave. Yo estuve un poco depresivo a raíz que me diagnosticaron espondilitis anquilosante.
Ver la firma
Gorgonio
Catalina
Catalina
Última actividad en 13/7/25 a las 9:28
Registrado en 2024
Cercano a un paciente, Demencia con cuerpos de Lewy desde 2024
8 comentarios publicados | 1 en el foro Depresión
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
Buenos días!
Entender la depresión es tarea arduo difícil y lo es porque en ella se encuentra la base de todos las enfermedades mentales, en especial las neurodegenerativas. No se trata de entrenar nuestro cerebro o mantenerlo activo de cualquier manera, se trata de conseguir en la vida esa situación en la que cualquier tipo de aspiración personal se equilibre con la realidad. En resumen: aceptar nuestras limitaciones tanto socio culturales y económicas. La depresión suele darse cuando existe un desequilibrio entre el yo y la realidad. En estos casos la terapia psiquiátrica o psicológica es imprescindible. Traumas no resueltos inciden en depresión y posteriormente en enfermedades neurodegenerativas, porque el cerebro tiende a borrar todo lo que duele. Los conflictos personales que generan estrés y ansidad continuadas, también inciden en la depresión, en estos casos la terapia debe centrarse justamente en la raíz del conflicto e incluso llegar al enfrentamiento.
La depresión si no se supera con el tiempo da lugar a la aparición de enfermedades neurodegenerativas, porque la misma toxicidad de nuestra emociones provoca que el cerebro genere una proteína tóxica que se va acumulando sobre las neuronas.
Solución: encontrar la manera de evitar situaciones que degeneren nuestro cerebro, e impidan la proliferación de sustancias tóxicas.
Intentar ser feliz, vivir en armonía y no desear más de lo que se tiene.
JavierA.
JavierA.
Última actividad en 31/7/25 a las 19:26
Registrado en 2025
Paciente, Depresión desde 2025
8 comentarios publicados | 8 en el foro Depresión
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Hola,
Hace 2 meses me dejó mi pareja después de 6 años conviviendo juntos y me he quedado solo y con un vacío y una gran depresión que no levanto cabeza y con ideas suicidas (en varias ocasiones he estado a punto de tirarme por la azotea de casa).No como apenas y duermo muy poco y mal, cada día estoy peor de salud. Estos 2 últimos meses he debido de perder unos 15kg y estoy quedándome en los huesos.Estoy en paro, sin hacer nada, encerrado en casa y solo salgo a lo imprescindible.
No tengo amigos ni apoyo familiar, no me socializó ni hablo con nadie. Me encuentro muy solo y pienso que yo solo no voy a salir de esto. Estoy desesperado y cada vez peor y ya casi sin fuerzas ni para levantarme de la cama. Solo quiero dormir y olvidar
Cerrar todo
Ver más respuestas | 2
Ver las respuestas
Romeoimpact
Miembro EmbajadorBuen consejero
Romeoimpact
Miembro Embajador
Última actividad en 31/7/25 a las 14:16
Registrado en 2021
119 comentarios publicados | 2 en el foro Depresión
40 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
@JavierA. Mucho ánimo y creo que si necesitas y puedes ponerte en manos de algún especialista al respecto,piensa que ellos son maestros en dar soluciones
JavierA.
JavierA.
Última actividad en 31/7/25 a las 19:26
Registrado en 2025
Paciente, Depresión desde 2025
8 comentarios publicados | 8 en el foro Depresión
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
@Gorgonio gracias!
Si alguien pudiera hablar un rato x teléfono conmigo lo agradecería. Llevo más de 2 meses sin hablar ni socializar me y cada vez la depresión y el aislamiento es peor. Gracias
JavierA.
JavierA.
Última actividad en 31/7/25 a las 19:26
Registrado en 2025
Paciente, Depresión desde 2025
8 comentarios publicados | 8 en el foro Depresión
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Si alguien pudiera hablar un rato x teléfono conmigo lo agradecería. Llevo más de 2 meses sin hablar ni socializar me y cada vez la depresión y el aislamiento es peor. Gracias
CintaA
Miembro EmbajadorBuen consejero
CintaA
Miembro Embajador
Última actividad en 31/7/25 a las 13:41
Registrado en 2015
1.673 comentarios publicados | 83 en el foro Depresión
174 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@JavierA.
Por supuesto, deja tu número y yo te llamaré.
Ver la firma
Cinta
Esconder las respuestas
JavierA.
JavierA.
Última actividad en 31/7/25 a las 19:26
Registrado en 2025
Paciente, Depresión desde 2025
8 comentarios publicados | 8 en el foro Depresión
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
En mi caso han sido varios: mucho estrés por mudanza de piso, no tener trabajo, no tener amigos ni apoyo familiar, y me dejó mi pareja hace 2 meses y me he quedado solo
Cerrar todo
Ver las respuestas
Gorgonio
Buen consejero
Gorgonio
Última actividad en 31/7/25 a las 17:42
Registrado en 2022
107 comentarios publicados | 3 en el foro Depresión
41 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
@JavierA. Lo comprendo me pongo en tu lugar.
Ver la firma
Gorgonio
Esconder las respuestas
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario
Antonia36
Yo soy también de las quw tengo mucho agotamiento. De hecho,duermo demasiado. Es lo que más me apetece. Pero para que no me absorba el cansancio me pongo metas cortitas pero realizables. Digo me levanto a esta hora y doy un paseo al aire libre. Así poco a poco hasta que cada día hago un poquito más y ya cuando tengo un dia muy bajo suelo permitirme que ese día así pero intento romper ese círculo. Como yo digo,la depresión da tristeza. Y la tristeza quiere más tristeza. Es necesario luchar en la medida de lo posible contra ella sino no sales del agujero
Ver el mejor comentario
AdriSC
Mi mantra es: todo va a salir bien, todo va a ir bien.
Cuando siento ansiedad por el miedo, cuando tengo depresión porque siento que todo a mi alrededor no tiene sentido, me repito estas frases.
Ver el mejor comentario
Alejandro1
@jt2014 hola, no sé mucho del tema, pues creo yo que nunca he padecido de depresión ( o al menos no en una escala tan fuerte) lo que te recomendaría yo y espero que no te ofendas ni nada es que no esperes a que toques fondo, porque si aislarte de los demás, no comer o cosas así no son suficientes para la idea de "tocar fondo", entonces hasta cuando esperarás?, deberías tomar cartas en el asunto y tratar (aunque no lo he vivido sé que es muy difícil) de aunque sea salir un poco, aunque sea solo a ver a la gente pasar, respirar un poco de aire fresco, ver a los pájaros, o también podrías incluso interactuar o al menos hacer el intento de interactuar con algún vecino o amigo con el que no frecuentas a ver, sin más que decir, espero que te pueda ayudar mi comentario, mucha suerte, adiós.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Hola, soy Esther, tengo 36 años y estoy pasando mi segunda depresion. La primera la tuve hace 5 años, cuando me separe, fue duro y lento, pero sali de ella. Ahora estoy inmersa en otra depresion que creo q viene por lo sola qque me siento. Me siento sola, triste, (puedo tirarme horas llorando), sin ilusion, sin ganas de nada. Y culpable. Muy culpable por no disfrutar de la vida con mi hija de 6 años. Eso me desepera, querer estar bien para poder hacer cosas con ella y no ser capaz. Es horrible. Me tomo fluoxetina y lorazepan para dormir. Tambien tengo mucha ansiedad y apenas salgo de casa. Tuve una mejoria hace unas semanas, pero he vuelto a caer. Mi medico me dice que es normal, pero yo me desepero. A mi madre no quiero molestarla demasiado con esto poque se preocupa mucho y me siento muy sola. Se me esta haciendo realmente dificil. Ya dudo de si algun dia volvere a estar bien. Estoy muy decaida.
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
Os leo y me identifico con cada uno de vosotros, os comparto mi experiencia por si alguien le puede ayudar. Yo también tengo diagnosticada depresión severa mayor recurrente, y como bien sabréis es una enfermedad que es poco aceptada en la sociedad que vivimos, nos ven cómo personas que no queremos cambiar que sólo es cuestión de arreglar aquello que nos provoca daño, pero no es tan fácil, primeramente comparto con vosotros que he ido al unos cuántos psicólogos y al final te das cuenta que se mueven por un interés económico que no la empatia. Pero también tengo que deciros que he ido al psiquiatras y que no todos te atiporran de pastillas para ir zombi, llevo 3 años con el último y mi calidad de mi vida ha cambiado considerablemente es más cuando tengo un bajón porque sabemos que somátizamos los problemas con más sensibilidad que otras personas me dice ... nos vemos de aquí mes y medio a ver que tal, es un profesional de la seguridad social. Tengo que deciros que a veces nuestro organismo no fábrica las hormonas necesarias y precisamos de substancias para que nos ayuden a esa carencia no por ello tenemos que ir drogados , es como el que tiene diabetes y necesita de la insulina. Es cuestión de colaborar con ellos y ayudarles a que nos pauten la dosis adecuada para conseguir un equilibrio y que las pastillas no nos solucionan el problema ni cierran heridas pero si nos aportan la posibilidad de tomar decisiones y eso está en un esfuerzo nuestro. También tengo que deciros que antes de llegar al tratamiento adecuado pase por un sinfín de tratamientos con sus efectos pero es que la psiquiatría no es una ciencia exacta, debemos ser tolerantes pero a la VE perseverantes en querer estar por lo menos bien con nosotros mismo y también tengo días que no me levanto de la cama pero también hay días que puedo ir a ver a jugar a fútbol a mi hija y disfrutar de verla aunque no hable con nadie., sólo por eso vale la pena. La gente del alrededor rara vez entienden por lo que estás pasando y para nosotros es difícil entablar una comunicación por eso os invito que cojais un folio o un watsap y les escribáis como os sentís, vuestras frustraciones y que esperáis de ellos. Sólo espero que mis palabras puedan ayudar en algún caso pero es mi experiencia y aquí estamos para compartir. Lo que sí me digo a mi misma es " tú puedes" en los momentos de bajón me lo repito una y mil veces porque sino la toalla hace tiempo que estaría tirada. Ánimo compañeros!!
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

16/11/16 | Testimonio
Continuar con la vida cuando se padece depresión, fibromialgia y cáncer de útero
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Javier.B
Animador de la communidadBuen consejero
Javier.B
Animador de la communidad
Última actividad en 31/7/25 a las 18:00
Registrado en 2025
39 comentarios publicados | 3 en el foro Depresión
8 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Amigo
¡Hola a todos!
La depresión puede producirse por muchas razones, y a menudo es el resultado de una combinación de factores. Los acontecimientos vitales difíciles (duelo, ruptura, enfermedad), el estrés crónico, el aislamiento social o determinados desequilibrios biológicos pueden actuar como desencadenantes.
🔔 En las personas con enfermedades crónicas, la fatiga, el dolor y las limitaciones de la vida cotidiana pueden a veces amplificar el riesgo.
👌Por eso, identificar estos factores ayuda a prevenir o gestionar mejor los episodios depresivos.
¿Cúal ha sido tu caso? ¿Y si nos ayudamos entre todos?
¿Qué acontecimientos o situaciones desencadenaron tu primera fase depresiva? ¿Has notado algún signo de alarma de recaída? ¿Qué estrategias o apoyos externos pueden ayudarte a gestionar mejor estos desencadenantes?
¡Deja tus comentarios!👇
Un abrazo,
Javier, del equipo Carenity
@susi69 @Wisteria @jcrmariscal @Aloia16 @Marian65 @vaneserj @diablo666 @carjuteso @yashar @RosaValle @carmenv.rodriguez @Cris71 @gatitas @tristeza @Pepa 44 @marina2406 @amparo1987 @sarilla25 @vyolet @SUSANA2 @Dinamarca15 @Marinahertor @joana65 @Silviac27 @Isabelamc @RebeMad @Anavillaverde @Junne26 @silvinha32 @Merlia @luciacalcinescabrera @manuelhc @Leah92 @Rekaldetarra @Lauroncha @Johnny @menchita @Carpintura @AlmaCasiLibre @Maricarmen10 @Gemagdaleno @pilarita @El_bixo @marblaublau @Chica_94 @Torregrossa @Ariane @KrissGutierrez @Consuelo @IsabelMoyano @laultimamohicana @Glóriamarquijana @Micucha @Natalia1983 @Nickky @Ladyleyden @Tintin007 @antoniocl @amg1984 @EvelynCamilaCastro @Camancil @Mandarina @Catherine434 @Garcia74 @loreaidan79 @Seelie19 @Luzmaria @VerónicaAlbertengo @RocíoGar @Pukatona @GLENVELANDIA @Dvicent @Ale_xxxx @MAJO79 @Alcalaina @Routis @Tercero @tarita @Lonely @Trinisergi @Legendre @Chopigb @Mariina14 @PiliRobles @SergioGual @LaraPaz @dario19771 @Virgkk @Hartigan1980 @bredovtrevis @Tervill. @MJ1969 @Luagarcia @DelosPlanes @LauriMg @lukas5444 @Heylan @Selene @Rubenico @Macias