- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Artritis reumatoide
- Viviendo con Artritis reumatoide
- Artritis y depresión
Pacientes Artritis reumatoide
Artritis y depresión
- 112 veces visto
- 6 veces apoyado
- 8 comentarios
Todos los comentarios
Estebantor
Buen consejero
Parece que estado de ánimo afecta más en las molestias espero que poco a poco puedas seguir mejorando intenta ser positiva y intentar de hacer cosas se que las molestias aveces son molestas suerte👍
Patgin
Buen consejero
Hola! Yo también he caído en depresión, por la impotencia ede querer hacer cosas y no llegar a todo, por la gran fatiga y el dolor que me produce la AR. Estoy aprendiendo a vivir despacio, y esto me ayuda!
Ver la firma
Pat
Olgafv
Buen consejero
Hola.. yo he cambiado muchas cosas..en el día a día.. haciendo más fácil las cosas que para mi son difíciles y me he adaptado al dolor ..es doloroso Siii pero la vida continúa ,y aprovechar lo máximo dentro de mis limitaciones....ánimo viki y patgin

Usuario desinscrito
Buenas tardes, os cuento, desde hace aproximadamente tres meses vengo teniendo dolores fuertes en las articulaciones de las muñecas y en los codos, bilateral. No tengo inflamación a primera vista, pero si he notado pequeños bultitos en las venas de los ante brazos, si puedo mando foto. Tengo 49 años. También tengo dolores en las caderas, sin embargo no hay apenas artrosis allí. Asi mismo os cuento que desde hace un año padezco esófago de barret, y reflujo, en análisis de heces apareció bacteria campilobacter jejuni, en la gastroscopia me vieron algo inflamado el duodeno, no sé si tendrá algo que ver con lo que me está pasando en las muñecas, codos y cadera. Mi pregunta es si como consecuencia de esta inflamación y de lo que me está pasando en el estómago pudiera estar sufriendo algún tipo de artritis séptica, reactiva o reumatoide....y si hay alguna solución. Gracias y un saludo.
Patgin
Buen consejero
Hola Chakizar!
En internet puedes encontrar muchos artículos que relacionan les enfermedades autoinmunes con el desequilibrio de la flora intestinal. Acude al reumatólogo, sólo los médicos pueden diagnosticar!
Saludos!!!!
Ver la firma
Pat
Iraida
Hola tengo 25 años co. Artritis reumatoidw diagnosticada desde los 3 años comencé con salazopirina la cual me hizo efecto adverso.. Prednisona..plaquinol...dolquine...sales de oro metrotexato .. Y por último embrel.. Hace 5 años en una revisión la artritis estaba parada no había síntomas de enfermedad el embrel ha ía c n seguido pararlo todo.. Hace cosa de un año y medio comenzó a inflar de mi rodilla izquierda .. Me sacaron líquido en dos ocasiones y me infiltraron, seguido me. Pusieron a tratamiento con prednisona a los dos meses de estar tomándola me empezaron a dar vértigos (mareos y sensación De caída) por lo cual llamé a mi reumatologo y pedí la retirada de prednisona.. Me dieron una cita y me trataron con metrotexato 5 pastillas a la semana... Llevo casi 8 meses con metrotexato es cierto q mi rodilla no se volvió a i char pero también es cierto que nunca llego a desinflamarse de todo,, lo que me causa el metrotexato es mucho cansancio y muchas ganas de dormir todo el día... La semana pasada acudo a mi cita otra vez y al comentarle lo del cansancio me cambio el metrotexate oral por inyecciones, hace más de 20 años el metrotexate no me hizo nunca efecto lo único que estoy más cansada y dolores tengo igual... Mis analíticas Dan perfectas, no hay síntomas de artritis .. Supuestamente son lesiones ocasionadas por mi enfermedad... Pero porque medicar me con metrotexato enronces?? " ahora me d pidieron para hacer las pruebas biológicas para ver si lo mejor será volverme a poner el embrel... Yo aora mismo resido en Tenerife,.. Cuando valla a Galicia en agosto intentaré encontrarme con el reumatologo q siempre me llevo y que me de su opinión.. Porque tanto cansancio?? E demasiado 7
VIRIDIANADEJESUS
Hola!
Yo tengo 32 años y acabo de ser diagnosticada, lo único que hasta el momento puedo decir es que mi cuerpo y sobre todo mi mente apenas se está acostumbrando a las molestias y efectos secundarios del medicamento, creo firmemente en que el estado de ánimo es de vital importancia para sobrellevar está enfermedad. Todos los medicamentos para controlar los daños de esta enfermedad tienen efectos secundarios importantes, pero no hay nada que con buena actitud no se saque a flote!
Ver la firma
VIRYS
VIRIDIANADEJESUS
@VIRIDIANADEJESUS
Hola Iraida, es mucho tiempo el que llevas ya con tratamientos, eras muy pequeña por lo que leo, yo apenas fui diagnosticada y lo que veo y reviso es que todos los medicamentos para "controlar" los efectos tienen daños secundarios como los que mencionas, mi opinión es buscar opciones alternativas que acompañen al tratamiento, alguna vez has buscado otras opciones?.
Saludos, y deseo que tus malestares vayan aminorandose.
Ver la firma
VIRYS
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?
MariaVicente
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Lolita
Miembro EmbajadorViroba.
No suelo tener infecciones con la terapia biológica, pero cuando la tengo, dura más.
No te angusties, todos los tratamientos inmno moduladores bajan las defensas pero estos tienen menos efectos secundarios y son más efectivos. Yo llevo doce años con este tipo de medicación y me va mucho mejor que el metotrexato y araba. Son brotes y cuando vienen, hay que poner medios y tener paciencia, acaban por pasar y algunas veces dejan secuelas, pero es mejor aceptar la enfermedad, hay otras peores, y vivir con buen ánimo porque ayuda a mejorar físicamente si tu actitud es positiva.
Un abrazo.
Ver el mejor comentario
Azur1975
Hola a todos,
Os comentó lo que a mi me ha funcionado al cambiar mi alimentación, fui a un médico privado porque sabia que no podía quedarme de brazos cruzados y solo conformarme con lo químico que me habían recetado y dejar que mi enfermedad fuera evolucionando y quería buscar otras respuestas que sabia que las habría y no era solo atiborrarme de químico y sus posibles efectos secundarios a la larga . Mi médico privado que es nutricionista y naturista me recomendó una analítica para ver que alimentos debía de no seguir consumiendo y me salieron más de los que creíamos que debía de evitar. A raíz de los resultados me indicó una dieta a los resultados de la analítica y de la enfermedad autoinmune como es la Artritis Reumatoide.
Nada de gluten, ya que el gluten se caracteriza porque provoca inflamación en la mucosa del intestino delgado como consecuencia de una intolerancia inmunológica y permanente en nuestro organismo.
Nada de lácteos, ya que los lácteos son unos de los enemigos principales para las personas que sufrimos Artritis Reumatoide, se debe a la caseína , una proteína que se encuentra en los productos como la leche, el yogur y la crema. La caseína causa inflamación y dolor en las articulaciones.
Evitar las verduras solanáceas, ya que las verduras como las berenjenas, pimientos, tomates y patatas, todas ellas contienen una sustancia que llamada solanina, que agrava la inflamación en el organismo y el dolor de las artritis.
Yo era una persona de leche y queso a diario, todo con gluten, patatas, tomates, etc.... me alimentaba muy mal y esto ayudaba a que me sintiera mal por mi enfermedad y lo desconocía totalmente, por eso decidí buscar otra alternativa que no solo fuera lo químico. A parte de la alimentación mi médico me dio cosas naturales como probióticos para limpiar por dentro y reforzar el sistema inmune y otra serie de cosas recomendadas por mi médico claro.
Y por mi experiencia la mejoría fue notable, aunque hay que seguirlo al pie de la letra y en unos meses note los cambios en mi organismo y en mi enfermedad que los brotes iban siendo mas espaciados, leves y mi recuperación al brote rápida. Tengo claro por mi experiencia personal, que a parte de lo químico que nos de nuestro médico, sino nos cuidamos en la alimentación y también cuidar y limpiar nuestro organismo por dentro, yo al menos estoy muy contenta de haber tenido esa inquietud de buscar respuestas y que debía de hacer algo por mi enfermedad y no solo conformarme con lo químico y agradezco haber tenido esa inquietud y haber mejorado notablemente mi enfermedad y poder tener una buena calidad de vida.
Os he contado mi experiencia y espero os pueda orientar en esta enfermedad que nos ha tocado vivir, pero siempre poneros en manos de profesionales, nunca hagáis cosas por vuestra cuenta, que nuestra salud es muy importante y no hay que jugar con ella. siempre supervisada por un profesional.
Saludos a todos
Ver el mejor comentario
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?
MariaVicente
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Lolita
Miembro EmbajadorViroba.
No suelo tener infecciones con la terapia biológica, pero cuando la tengo, dura más.
No te angusties, todos los tratamientos inmno moduladores bajan las defensas pero estos tienen menos efectos secundarios y son más efectivos. Yo llevo doce años con este tipo de medicación y me va mucho mejor que el metotrexato y araba. Son brotes y cuando vienen, hay que poner medios y tener paciencia, acaban por pasar y algunas veces dejan secuelas, pero es mejor aceptar la enfermedad, hay otras peores, y vivir con buen ánimo porque ayuda a mejorar físicamente si tu actitud es positiva.
Un abrazo.
Ver el mejor comentario
Azur1975
Hola a todos,
Os comentó lo que a mi me ha funcionado al cambiar mi alimentación, fui a un médico privado porque sabia que no podía quedarme de brazos cruzados y solo conformarme con lo químico que me habían recetado y dejar que mi enfermedad fuera evolucionando y quería buscar otras respuestas que sabia que las habría y no era solo atiborrarme de químico y sus posibles efectos secundarios a la larga . Mi médico privado que es nutricionista y naturista me recomendó una analítica para ver que alimentos debía de no seguir consumiendo y me salieron más de los que creíamos que debía de evitar. A raíz de los resultados me indicó una dieta a los resultados de la analítica y de la enfermedad autoinmune como es la Artritis Reumatoide.
Nada de gluten, ya que el gluten se caracteriza porque provoca inflamación en la mucosa del intestino delgado como consecuencia de una intolerancia inmunológica y permanente en nuestro organismo.
Nada de lácteos, ya que los lácteos son unos de los enemigos principales para las personas que sufrimos Artritis Reumatoide, se debe a la caseína , una proteína que se encuentra en los productos como la leche, el yogur y la crema. La caseína causa inflamación y dolor en las articulaciones.
Evitar las verduras solanáceas, ya que las verduras como las berenjenas, pimientos, tomates y patatas, todas ellas contienen una sustancia que llamada solanina, que agrava la inflamación en el organismo y el dolor de las artritis.
Yo era una persona de leche y queso a diario, todo con gluten, patatas, tomates, etc.... me alimentaba muy mal y esto ayudaba a que me sintiera mal por mi enfermedad y lo desconocía totalmente, por eso decidí buscar otra alternativa que no solo fuera lo químico. A parte de la alimentación mi médico me dio cosas naturales como probióticos para limpiar por dentro y reforzar el sistema inmune y otra serie de cosas recomendadas por mi médico claro.
Y por mi experiencia la mejoría fue notable, aunque hay que seguirlo al pie de la letra y en unos meses note los cambios en mi organismo y en mi enfermedad que los brotes iban siendo mas espaciados, leves y mi recuperación al brote rápida. Tengo claro por mi experiencia personal, que a parte de lo químico que nos de nuestro médico, sino nos cuidamos en la alimentación y también cuidar y limpiar nuestro organismo por dentro, yo al menos estoy muy contenta de haber tenido esa inquietud de buscar respuestas y que debía de hacer algo por mi enfermedad y no solo conformarme con lo químico y agradezco haber tenido esa inquietud y haber mejorado notablemente mi enfermedad y poder tener una buena calidad de vida.
Os he contado mi experiencia y espero os pueda orientar en esta enfermedad que nos ha tocado vivir, pero siempre poneros en manos de profesionales, nunca hagáis cosas por vuestra cuenta, que nuestra salud es muy importante y no hay que jugar con ella. siempre supervisada por un profesional.
Saludos a todos
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Viki*G
Antes de que me diagnosticaran AR mi dolor se limitaba a manos y brazos, dolor que yo achacaba a los movimientos repetitivos que realizo en el trabajo y los análisis que me realizaban daban resultados normales, pero, después del fallecimiento de mi pareja, los dolores se generalizaron y los resultados de los análisis se dispararon. El diagnóstico fue AR y cuadro depresivo. En mi caso está empezando a funcionar una terapia conjunta entre reumatólogo y psicólogo, no podría prescindir de ninguno de los dos.